Resúmenes de los trabajos presentados en Neuropinamar 2014

VIDEOS

Título

Resúmenes de los trabajos presentados en Neuropinamar 2014

VIDEOS

Fecha

Diciembre 2014

Texto

REV ARGENT NEUROC | VOL. 28, Nº 4 : SUPLEMENTO | 2014

RESÚMENES

Resúmenes de los trabajos presentados en Neuropinamar 2014

VIDEOS


Tratamiento neuroendoscópico de quiste coloide del tercer ventrículo
F Fernández Molina, M Nocera, P Aguilera, F Orlandini, N Rellán Landeira
HZGA Simplemente Evita Km 32 – González Catán
federicofernandezmolina@gmail.com


Introducción: La anatomía del tercer ventrículo involucra áreas de gran importancia funcional. Los abordajes mínimamente invasivos a la región han permitido la realización de cirugías resectivas, evitando la retracción cerebral y manipulación de estructuras neurovasculares.
Material y Métodos: Se realizó un abordaje neuroendoscópico en un paciente masculino de 21 años con diagnóstico por RM de quiste del tercer ventrículo con hidrocefalia, que se presentó con un síndrome de hipertensión endocraneana compensado. Se realizó un abordajeprecoronalparasagital izquierdo. Se utilizó un endoscopio rígido Storzde 30 grados con 30 cm de longitud y 2,3 mm de espesor. Se empleó una fuente de luz y una cámara HD Stryker. Se logró una resección completa del quiste con resolución clínica e imagenológica. El resultado de la anatomía patológica confirmó la presencia de un quiste coloide.
Discusión: Los quistes coloides representan el 1 % de los tumores intracraneanos. La presentación clínica puede ser variada siendo lo más frecuente un síndrome de hipertensión endocraneana. Si bien se han desarrollado diferentes técnicas para abordar estas lesiones, la resección neuroendoscópica ha demostrado ser la más segura y eficaz.
Conclusión: La técnica neuroendoscópica es la primera elección terapéutica para la resección de quistes del tercer ventrículo. Permite el tratamiento de la hidrocefalia en casi la totalidad de los casos, sin la necesidad de un shunt. A su vez, representa una baja tasa de morbimortalidad y una corta estadía hospitalaria.

Palabras Clave: Técnica Neuroendoscópica; Quiste Coloide; Cirugía Mínimamente Invasiva; Tercer Ventrículo

***

Meningioma con compromiso del canal óptico. Presentación de caso y revisión de la técnica quirúrgica
Martín Asem, Leopoldo Luque, Darío Morales, Ariel Sainz, Matías Sotelo, Marcelo Platas
Hospital Interzonal General de Agudos Presidente Perón de Avellaneda. Servicio de Neurocirugía.
martinasem@hotmail.com


Objetivo: Presentación de video de meningioma con compromiso del canal óptico, analizando la técnica quirúrgica utilizada en función de optimizar la recuperación de la función visual.
Caso Clínico: Paciente de 47 años de edad, con cuadro de pérdida progresiva de la agudeza visual de un año de evolución, presentando visión luz en el ojo afectado al momento de la consulta. En la RMN se observa lesión paraclinoidea derecha de 15x11 mm isointensa en T1 y en T2, que realza con contraste de manera homogénea, que engloba el II par craneal y ocupa gran parte del canal óptico homolateral.
Intervención: Se realizó una craneotomía fronto-orbitaria derecha con destechamiento mediante drilado del canal óptico, exploración intradural del nervio óptico y exéresis tumoral macroscópicamente total. La paciente presentó una evolución favorable, con mejoría de la agudeza visual.
Conclusión: Los meningiomas paraclinoideos pueden invadir el canal óptico o desarrollarse a partir del mismo. La correcta descompresión del nervio óptico y la resección tumoral completa son cruciales para la recuperación visual.

Palabras clave: Meningioma; Canal Óptico; Nervio Óptico, Agudeza Visual

***

Tumor epidermoide en ángulo pontocerebeloso. Presentación de caso
Federico Platas, Darío Morales, Martín Asem, Marcelo Platas, Veronica Amerio, Diego Riva
Hospital Interzonal General de Agudos Presidente Perón de Avellaneda. Servicio de Neurocirugía.
jfplatas@gmail.com


Objetivo: Presentar mediante un video, un caso de tumor epidermoide en ángulo pontocerebeloso, analizando la técnica quirúrgica y anatomía de la región.
Material y métodos: Paciente de 65 años de edad, que consulta por cuadro de hipoestesia en territorios V2-V3 a izquierda asociado a epifora y sialorrea de 8 meses de evolución . En RMN se observa lesión en ángulo pontocerebeloso, izquierda, hipointensa en T1, hiperintensa en T2 y FLAIR siendo homogénea e hipodensa en tomografía computada, que desplaza lateralmente al tronco del encéfalo.
Intervención: se realizó craniectomía suboccipital derecha exponiendo la confluencia sigmoideo-lateral derecha. Apertura de la cisterna magna e identificación de formación tumoral blanquecina de bordes perlados de consistencia blanda con clara delimitación con respecto al parénquima cerebeloso y los pares bajos. Mediante cuidadosa disección, lavados y aspiración se logra exéresis completa de la lesion, conservándose la capsula firmemente adherida al tronco cerebral.
Conclusión: En nuestro caso en particular, la clínica se corresponde parcialmente con la localización de la lesión. La elección del abordaje clásico nos permitió realizar una completa exéresis, conservando la cápsula, permitiendo una evolución favorable del paciente.

Palabras clave: Tumor Epidermoide; Ángulo Pontocerebeloso; Craniectomía Suboccipital

***

Anastomosis hipogloso facial: técnica de Sawamura
Conrdao Andreatta, Leopodo Luque, Ariel Sainz, Matías Sotelo, Martín Asem, Diego Pallavicini
Hospital Interzonal General de Agudos Presidente Perón de Avellaneda. Servicio de Neurocirugía.
conradoandreatta@gmail.com


Objetivo: Presentación de un vídeo de un caso de anastomosis hipogloso facial.
Caso Clínico: Paciente de 61 años de edad con antecedente de Cirugía por Neurinoma del Acústico derecho de 3 años de evolución, presenta parálisis facial periférica derecha grado 6 de House Brackman, sin respuesta a tratamiento kinesiológico, por lo cual se propuso cirugía de anastomosis hipogloso facial.
Intervención: Se realizó la técnica de Sawamura, con incisión en el borde anterior del ECM concluyendo la misma a la altura del pabellón auricular. En planos profundos se identificó al facial en el canal de falopio porción timpánica y el hipogloso, se realizó una sección parcial del último y una anastomosis término terminal con el cabo distal del facial. La paciente evoluciono con mejoría en el tono muscular, la oclusión palpebral y la masticación.
Discusión: La anastomosis hipogloso facial mediante técnica de Sawamura es una de las opciones para el tratamiento de la parálisis facial periférica, permitiendo mejorar la sintomatología asociada a la lesión facial, minimizando la perdida de la motilidad y el tono lingual.

Palabras clave: Parálisis Facial Periférica; Técnica de Sawamura; Anastomosis Hipogloso Facial

Document Viewer