Trabajos de Presentación Oral

Título

Trabajos de Presentación Oral

Texto

TRABAJOS DE PRESENTACIÓN ORAL


PATOLOGÍA VASCULAR


Trombosis de seno venoso longitudinal superior. A propósito de un caso

M. RE, F. VAN ISSELDYK, P. CARRARA, B. D'ELIO, J.M. LAZARTE, M. GARROTE

Hospital de Emergencias "Clemente Álvarez" (BECA), Rosario, Santa Fe, Argentina

Objetivos. Presentar un caso de trombosis de seno venoso longitudinal superior. modo de resolución y revisión de la bibliografía relacionada.
Descripción. Paciente mujer de 32 años, que comienza 5 días previos a la consulta hospitalaria, con cefalea holocraneana, vómitos, fotofobia y sensorio alternante. Durante el primer clía de internación agrega evento convulsivo motor parcial en miembro superior izquierdo. Antecedente de tabaquismo ocasional y anticonceptivos hormonales orales. IRM cráneo inicial mostró áreas de edema cerebral en lóbulo frontal derecho y parietal izquierdo. Al igual que la angiotomografía, evidenció defecto de flujo a nivel del seno venoso longitudinal superior. A las 48 horas de ingreso deteriora el sensorio yen la tomografía se evidencia edema cerebral, lesión hemorrágica frontal derecha de 5 x 6 cm con efecto de masa y hernia subfalciforme. Intervención. Craniecto mía de scompresiva frontote mporoparietal derecha con exposición de seno venoso longitudinal superior al cual se le realizó trombectomía mecánica y química con 300.000 unidades de estreptoquinasa. Evacuación de la lesión hemorrágica frontal y duroplastia. Reintervenida a las 48 horas debido a resangrado del hematoma. Cursó 15 días en terapia intensiva con progresiva recuperación neurológica. Al egreso institucional: vigil, reactiva, con respuesta a órdenes simples y complejas, hemiparesia braquiocrural izquierda en mejoría y lenguaje conservado. Se indicó anticoagulación con heparina de bajo peso molecular durante la internación post-cirugía y acenocumarol al alta hospitalaria por tiempo no definido.
Conclusión. Incertidumbre en cuanto al diagnóstico y manejo clínico quirúrgico de esta enfermedad debido a la infrecuencia del caso. Resolución del mismo, con resultados favorables, en función de la evidencia disponible: descompresión quirúrgica (Clase IIb, Nivel C), trombectomía química y mecánica (Clase 'lb, Nivel B) y anticoagulación sistémica (Clase Ila, Nivel B), no indicada inicialmente.



Malformaciones arteriovenosas (MAV). Resultados quirúrgicos de una serie de 20 casos

P. RUBINO, M. CIIIARULLO, E. SALAS, F. SOSA, J. BUSTAMANTE, J. LAMBRE

Hospital Alta Complejidad en Red "El Cruce"

Objetivo. Describir nuestra experiencia quirúrgica en malformaciones arteriovenosas (MAVs), analizando su forma de presentación clínica y angiográfica, así como el tratamiento y los resultados.
Material y método. Se revisaron retrospectivamente las historias clínicas de 20 pacientes con diagnóstico de MAV. Se recogieron datos demográficos y en cuanto a la forma de presentación clínica en todos los casos. Se revisaron también las características angiográficas como la localización, el tamaño, el tipo de drenaje venoso y la coexistencia con aneurismas. Se analizó así mismo el tratamiento realizado, sus resultados y complicaciones.
Resultados. La relación mujer/hombre fue de 2,3 a 1 (14 mujeres y 6 varones) la edad promedio de presentación fue de 23,5 años (rango 13-56 años). La localización supratentorial representó el 80% de nuestra casuística. La forma de presentación clínica predominante fue la hemorragia, observándose en 11 de los 20 casos (55%); 10 de tipo intraparenquimatosa y una hemorragia subaracnoidea. Cefalea en 7 pacientes (35%) y convulsiones en 4 (20%). 2 casos (10%) se manifestaron con síntomas inespecíficos. La concomitancia con aneurismas se observó en el 15% de las MAVs siendo en su mayoría del vaso eferente (2 casos). Se intervino quirúrgicamente el 100% de los pacientes en forma programada, requiriendo embolización prequirúrgica solo 1 (5%). En ningún caso fue necesaria la implementación de radiocirugía como parte del tratamiento. La morbilidad neurológica agregada por la intervención fue del 5% (1 paciente) siendo la complicación motora la única observada en nuestra serie. Entre las complicaciones relacionadas a la cirugía, la infección superficial se observó en el 10% de los casos. En cuanto a las complicaciones en relación directa con la hemorragia, el 25% de los casos presentó hidrocefalia y 12% hipertensión endocraneana. La curación objetivada por angiografía postoperatoria fue del 100%. En cuanto a la cefalea y las convulsiones, 75% presentó algún grado de mejoría.
Conclusión. El tratamiento quirúrgico de las MAVs requiere un profundo análisis de sus características clínicas, angiográficas y de resonancia nuclear magnética. La cirugía constituye la primera línea de tratamiento de ésta patología, ya que logra la exéresis definitiva de la malformación.



Análisis de la patología aneurismática de localización infrecuente ingresada en nuestro Servicio en el período julio 2006-junio 2011

L. CARBALLO, P. CARTOLANO, S. GIUSTA, C. PURVES. S. ALFONSO, M. GREGORI

Servicio de Neurocirugía. HZGA Petrona V. de Cordero, San Fernando, Buenos Aires. Agentina

Objetivo. Análisis descriptivo retrospectivo de la patología aneurismática de localización menos frecuente.
Material y método. Analizar la patología aneurismática tomando como variables relevantes: localización, frecuencia y tipo de tratamiento realizado, haciendo hincapié en los aneurismas de presentación menos frecuente, considerando a los mismos, los que en nuestra serie representaban menos del 10%. Para esto se analizaron las HC de 128 pacientes con diagnóstico de HSA espontánea ingresados a nuestro hospital en el período 2006-2011, diagnosticándose 86 aneurismas por angiografía o angiotomografía. Se clasificaron en relación a la arteria de origen en dos grupos, carotídeo y vertebrobasilar. A su vez se subdividió al grupo carotídeo en dependientes de la ACA, carótida, bifurcación carotídea y silvianos. Al otro grupo se lo dividió en vertebral, basilar y ACP.
Resultados. De los aneurismas de presentación in frecuente ingresados a nuestro servicio hallamos que SI' originaban rn ACA proximal y distal, región carotídea pericl ilit idea y oft ít I o tica, bifurcación carotídea, silvianos distales y vertebral. Consideramos poco frecuentes también a los aneurismas múltiples y asociados a MAV. El 68% de los aneurismas recibió tratamiento por clipado microquirúrgico y el 32% tratamiento endovascular


El rol de pipeline embolization device (PED) para el tratamiento de los aneurismas disecantes intracerebrales

P. LYLYK, J. LUNDQUIST, R. CERATTO, C. BLEISE, J. CHUDYK

Eneri, Clínica La Sagrada Familia, Buenos Aires, Argentina

Objetivo. Analizar el rol de Pipeline Embolization Device (PED) para el tratamiento de los aneurismas disecantes intracerebrales. Los aneurismas disecantes intracraneanos son lesiones raras, pero de manejo complejo y elevada morbimortalidad.
Material y método. Se presentan 23 pacientes con 23 aneurismas di secantes que fi te ron tratados con PED. Todos los pacientes recibieron doble esquema antiagregante plaquetario durante un periodo de 6 a 12 meses postratamiento.
El seguimiento neurológico y angiográfico se obtuvo a los 3, 6 y 12 meses luego del tratamiento. La presentación clínica incluye hemorragia subaracnoidea en el 52% de los casos, efecto de masa en el 22%, isquemia en el 14%, y 12% fueron hallazgos fortuitos. La circulación posterior fue el asiento en el 91% de los casos.
Resultados. La oclusión total se obtuvo en el 87,5% de los casos, considerando a pacientes con al menos tres meses de seguimiento. Los aneurismas pequeños experimentan una tasa mayor de oclusión (6/7) que los grandes (5/7) y gigantes (5/ 9). El 74% de los pacientes tienen buena evolución neurológica.
Conclusión. La reconstrucción endovascular lograda con PED para el tratamiento de los aneurismas disecantes ha demostrado muy buenos resultados clínicos y angiográficos, con riesgos aceptablemente bajos, representando una opción terapéutica atractiva para esta compleja enfermedad, sobre todo en los casos en los que la preservación del vaso es mandatoria.


Experiencia en Buenos Aires con el PED (Pipeline Embolization Device) en el tratamiento de aneurismas cerebrales grandes y gigantes

P. LYLYK, J. LUNDQU1ST, R. CERATTO, J. CI1UDYK

Eneri - Clínica La Sagrada Familia, Buenos Aires Argentina

Objetivo. Presentar nuestra experiencia con el Pipeline Embolization Device en el tratamiento de aneurismas cerebrales grandes y gigantes.
Material y método. Se presenta un estudio retrospectivo sobre una serie de pacientes tratados con PED, portadores de aneurismas cerebrales muy grandes y gigantes. Sobre un periodo de 64 meses (marzo 2006-abril 2011) hemos tratado con PED a 64 pacientes (21 hombres /43 mujeres) con una edad promedio de 62,1 años (rango 12-85) con 65 aneurismas muy grandes y gigantes.
Resultados. De las 65 lesiones tratadas, 16 habían sido tratadas previamente. Los aneurismas fueron saculares en 52
casos y 13 fusiformes o disecantes. La presentación clínica en 8 pacientes fue cefalea, en 48 efecto de masa (con 1 o más déficits neurológicos) y 8 con hemorragia subaracnoidea no aguda. Cuarenta y nueve aneurismas fueron tratados con PED como único device. La tasa de oclusión aun año de seguimiento fue del 90% y pennaneció estable durante 4 años de seguimiento. La tasa de morbimortalidad fue de 7,8%.
Conclusión. Los dispositivos correctores de flujo representan un nuevo paradigma en el tratamiento de aneurismas complejos y gigantes. Se requiere de más tiempo y experiencia para identificar potenciales efectos no identificados aún. El tratamiento con PED es efectivo y produce una reconstrucción vascular definitiva de la pared arterial.


Recanalización de los aneurismas cerebrales. Avances endovasculares utilizando endoprótesis correctora de flujo Pipeline.

R. NELLA CASTRO, P. LYLYK, J. LUNDQUIST, R. CERATTO. C. BLEISE

Eneri. Clínica La Sagrada Familia, Buenos Aires, Argentina

Objetivo. Presentar nuestra experiencia con el Pipeline (PED), endoprótesis autoexpandible correctora de flujo para el tratamiento de los aneurismas cerebrales previamente tratados con otros dispositivos por vía endovascular, y diagnóstico de recanalización en angiografías de control.
Material y método. Se presenta una serie de 50 pacientes con 50 aneurismas cerebrales, 78% localizados en la circulación anterior y 22% en la posterior. El dispositivo PED consiste en una endoprótesis autoexpandible, construida de cromocobalto, con 48 hilos entrelazados y compatible con un microcatéter de 2,7 Fr.
Resultados. Se enrolaron 50 pacientes con 50 aneurismas recanalizados, 64% son mujeres, y con una edad media de 54.4 arios (promedio 7-79 años); 33 aneurismas habían sido tratados previamente con coils, 15 con stent y coils, y 2 solamente con stent. 25 aneurismas se diagnosticaron por hemorragia subaracnoidea, 15 por efecto de masa, y 10 fueron incidentales. 37 aneurismas fueron tratados con un solo PED, 12 aneurismas con 2 PEDs, y un aneurisma con 4 PEDs. La angiografia realizada a 6 meses del tratamiento fue realizada en 33 pacientes, observando la oclusión total del aneurisma en el 94% de los casos.
Conclusión. En nuestra experiencia, PED representa una técnica segura y efectiva para el tratamiento de los aneurismas cerebrales recanalizados. Además se ha observado una oclusión completa del 94% a 6 meses del tratamiento.


Aneurismas cerebrales: análisis de una serie de casos operados en un hospital público

V. AMERIO, M. PLATAS, P. LANDAI3URU, A. CASTRO, D. RIVA

Servicio de Neurocirugía "HIGA Presidente Perón"
Avellaneda, Pcia. de Buenos Aires.

Objetivo. Analizar nuestra experiencia en el manejo de aneurismas cerebrales operados con técnica de clipado y la evolución de los mismos.
Material y método. En forma retrospectiva analizamos los pacientes con aneurismas operados con la técnica de clipado en nuestro servicio durante el periodo de octubre de 2006 a junio de 2011. Se trataron por esta causa 70 pacientes, 24 homl wes y 46 mujeres, fueron excluidos del análisis 11 pacientes (7 tratados por técnica endovascular, 2 por erabarrilamienio y 2 pacientes fallecieron antes de la cirugía). La variable que analizamos en la muestra de 59 pacientes operados fueron: sexo, score neurológico y tomográfico de ingreso, tiempo en la realización de angiografía con substracción digital, timing quirúrgico, tiempo de internación, complicaciones y mortalidad. Resultados. De los 59 operados el 62% correspondió a mujeres. El 40% de los pacientes presentó HYI-13 y Fisher II al ingreso. El tiempo promedio para la realización de la angiografía fue antes del tercer día, y la cirugía se realizó dentro de la primer semana en el 70% de los pacientes. El promedio de internación rondó entre los 21 y 28 días, y las complicaciones más frecuentes en el postoperatorio fue el vasoespasmo clínico en el 48,6%de los enfermos. El 37,2% de los operados fue dado de alta sin déficit neurológico agregado y se observó una mortalidad del 10,1%.
Conclusión. Todos los pacientes de la serie fueron resueltos por la técnica de eli¡)ado. El tiempo en la realización de la angiografía y el timing quirúrgico dependió del estado neurológico de ingreso, ya que contamos con Hemodinamia y quirófano propio y equipado. Con respecto al tipo y número de complicaciones nuestra cifra no difirió con las publicadas. Las series mundiales mostraron una mortalidad global que va del 1,67% al 27%, quedando nuestro porcentaje incluido en este rango.


Manejo endovascular de aneurismas arteria cerebral media stents, coils, balones, seguimiento

E. TEJADO, R. MÉNDEZ, J.L. PARMISANO, E. HERNÁNDEZ, E. ECHEVERRIA

Hospital Español de La Plata, Hospital San Martín de La Plata, Sanatorio Argentino de La Plata, Buenos Aires, Argentina

Objetivo. Demostrar la efectividad del tratamiento endovascular de los aneurismas silvianos con las diferentes técnicas disponibles hoy en día. Evaluar el seguimiento a largo plazo.
Material y método. Se seleccionaron pacientes con diferentes tipos de aneurismas silvianos ya sean incidentales y con hemorragia subaracnoidea. De acuerdo al tipo de aneurisma y si padecían de hemorragia subaracnoidea o si eran incidentales , se emplearon métodos de oclusión, utilizando balones, stent para preforinar el cuello, diferentes tipos de coils tridimensionales, y espiralados. Se recopilaron 105 aneurismas silvianos en un periodo desde 2005, hasta 2010 donde se evaluaron las diferentes técnicas de oclusión y el seguimiento a largo plazo. Se tuvieron en cuenta el material usado, coils , y tecnología, angiografía tridimensional para evaluar la angioarquitectura del aneurisma silviano. Se realizaron técnicas de coiling solo, colocación del coils y compactación con balones, colocación de stents y coils. Luego en los controles se evaluó bajo imágenes de angiografía la recanalización según el cuello, el domo aneurismático, si faltaba relleno y la oclusión completa. Se observó una recanalización del domo en aneurismas tratados en agudo con hemorragia subaracnoidea con técnica de coiling, mucho menor en incidentales con coiling. Con el advenimiento del stent se redujo considerablemente la recanalización ,por favorecer la epitelización.
Resultados. Se logró menor recanalización de los aneurismas silvianos. teniendo en cuenta tanto el advenimiento de la angiografía tridimensional, como la evolución de los materiales empleados con las diferentes técnicas, se logró 80% de oclusión completa, 15% de recanalización, ya sea coils solo, vs coils con técnica de balón, coils con stents.
Conclusión. La técnica de embolización de aneurismas silvianos, con el advenimiento de la tecnología, equipos y nuevos materiales, se logró mejor oclusión, con menor recanalización a mediano y largo plazo



Trombectomia mecánica con el stent solitaire en el tratamiento del stroke agudo

R CERATTO, J. LUNDQURSR, R. NELLA, P. LYLYK

ENERI- Clínica La Sagrada Familia, Buenos Aires- Argentina

Objetivo. Describir la seguridad y efectividad de un stent autoexpandible y completamente recuperable (Solitaire AD, EV3 Plymouth, MN) para la revascularización de los pacientes en el stroke agudo.
Material y método. Se presenta un estudio prospectivo de 25 pacientes con diagnóstico de stroke agudo isquémico atribuible a oclusión de una arteria cerebral importante, dentro de las ocho horas del comienzo de los síntomas. El sitio de la oclusión más frecuente fue la arteria cerebral medía, y todos los pacientes fueron evaluados con la Escala NIH, con una media de 20 en esta serie. La trombectomía con el stent fue utilizada en 15 pacientes que no respondieron completamente a rtPA, y en los otros 10 luego de intentar trombectomía con otros métodos mecánicos.
Resultados. En 22 casos de los 25 (88%) se logró la revascularización del vaso, y 20 pacientes mostraron la inmediata restauración del flujo luego de desplegado el stent. En dos casos se produjo transformación hemorrágica, y 3 pacientes fallecieron entre 30 y 90 días luego del tratamiento; 80 % de los pacientes se encuentran entre O y 2 puntos en la Escala de Rankin.
Conclusión. La utilización del stent Solitaire en pacientes con lesiones oclusivas agudas cerebrales, permite revascularizar arterias tanto de circulación anterior como posterior, pudiendo llegar a segmentos distales (M2, P2), con una tasa alta de recanalización y baja morbimortalidad.



Manejo endovascular agudo de la patología vascular isquémica, unidades de ataque cerebral en La Plata, Buenos Aires, Argentina

E. TEJADO, R. MÉNDEZ, J.L. PARMISANO, E. ECHEVERRIA

Hospital San Martin de La Plata, Sanatorio Argentino de La Plata, Hospital Español de La Plata

Objetivo. Presentación de pacientes admitidos en la unidad de ataque cerebral. Manejo agudo de la patología vascular isquémica en periodo de ventana, resolución endovascular.
Material y método. Se seleccionaron un pool de pacientes admitidos en la unidad de ataque cerebral, rigiéndose bajos estrictos protocolos de derivación y manejo prehospitalario. Se manejaron bajo estrictos protocolos de la AHA y NINDS. Se lograron hacer estudios de imágenes bajo tomografía y resonancia en casos seleccionados. Se admitieron 250 pacientes con patología vascular isquémica en un periodo comprendido desde marzo 2008, hasta abril de 2010, en diferentes períodos de ventana, donde se clasificó etiológicamente de acuerdo a la patología causal y el período de ventana para la realización de tratamiento en agudo endovascular. Se realizaron 22 fibrinólisis intraarteriales en periodo de ventana menor a 4 hs. con obstrucciones de arteria cerebral media, donde se utilizaron mecanismos de fibrinólisis química con TPA (factor recombinantc de tromboplastina) y fibrinólisis mecánica con sistemas de tromboaspiración en 10 pacientes en plazo de tiempo mayor de 6 hs, con resultados buenos. Se realizaron ATP (angioplastia transluminal percutánea) intracerebral en 12 pacientes. Se colocaron stent carotídeos con fibrinólisis química en 35 pacientes. En 19 pacientes se realizaron tratamientos combinados de angioplastia intracerebral y extracraneana.
Resultados. Los pacientes que ingresaron en período de ventana, fueron evaluados para tratamiento endovascular, tuvieron muy buenos resultados, en los fuera de periodo se observaron buenos resultados. Pacientes con estenosis infra-cerebrales resueltas en agudo, como diferido tuvieron muy buenos resultados con seguimiento a mediano plazo.
Conclusión. El manejo de la patología vascular isquémica en las unidades de stroke, mejora el egreso, reduce los costos y las secuelas de la patología isquémica. Por su parte el tratamiento endovascular en agudo permite hoy en día desobstruir arterias de vital importancia para la memoria del paciente. Nuestra experiencia indica una mejoría del 80% de pacientes con respecto, a pacientes que se manejaron en salas comunes y otros centros que no manejan la patología.


Fístula carótidocavcrnosa directa: 6 Años de experiencia en el Hospital de Agudos Juan A. Fernández

C. CALZONE. W. CASAGRANDE, C. PURVES, S. DRIOLLET, S. JAJMOVICH, J. GARDELLA

Objetivo. Realizar un análisis descriptivo y retrospectivo de la experiencia en el abordaje terapéutico de la FCC directa evaluando las diferentes opciones de tratamiento utilizadas.
Material y método. Diez pacientes fueron sometidos en los últimos seis años a tratamiento endovascular con el diagnóstico de FCC directa. Se analizó retrospectivamente la presentación clínica, estudios radiológicos, tratamiento y complicaciones.
Resultados. Del total de los pacientes (n=10), siete pacientes (70%) fueron tratados inicialmente con balón desprendible (GOLDBALT) respetando en seis de ellos el patrón de flujo de la arteria carótida interna, dos pacientes (20%) fueron tratados con coils ocluyendo totalmente la carótida, y un paciente (10%) fue tratado con balón y coils. Se observó resolución clínica en el todos los pacientes eilel seguimiento a 6 meses. Dos pacientes de los siete inicialmente tratados con balón (28%) requirieron retratamiento con coils. Se eligió inicialmente tratamiento con coils en una paciente en que la ruptura de un aneurisma intracavemoso fue el origen de la misma y los otros dos debido a que el tamaño de la brecha no permitía la sola resolución con balón.
Conclusión. El abordaje endovascular con técnica de balón a la brecha fi stul osa es una buena alternativa terapéutica por su efectividad, accesibilidad y bajo costo para tratar pacientes con FCC; permitiendo en la mayoría de los casos conservar el flujo en el vaso afectado y con excelentes resultados clínicos a largo plazo.


PATOLOGIA TUMORAL


Aplicación de la radiocirugía estereotáctica extracraneal en metástasis espinales. Serie de 37 casos tratados

A. HERNÁNDEZ, R. PASQUALE, F. BORAU

Neurocirugía - Hospital Italiano de La Plata Instituto de Terapia Radiante -CIO- La Plata

Objetivo. Presentar nuestra experiencia personal con el empleo de la radiocirugía extracraneal en el manejo de las lesiones metastásicas espinales, destacando su utilidad en el manejo multidisciplinario neurooncológico.
Material y método. Se trata de una serie retrospectiva, entre los años 2003 al 2010, de 37 pacientes portadores de lesiones neoplásicas espinales sintomáticas. tratados con radiocirugía extracraneal empleando acelerador lineal PhilipsTm de 8 MV, marco corporal estereotáctico ElektaTM y planificador virtual CAT3D para la entrega de altas dosis de radiaciones ionizantes en forma selectiva sobre el target tumoral seleccionado.
Resultados. La serie tratada comprendió lesiones metastásicas por carcinoma mamario en 15 casos (40%), carcinoma prostático en 5 casos (13,5%), carcinoma renal en 4 casos (10%), carcinoma pulmonar en 2 casos (5,4%), carcinoma de colon en 2 casos (5,4%), los restantes casos correspondieron a melanoma, carcinoma de parótida, leiomiosarcoma, cuello uterino, linfoma no Hodgkin, neuroblastoma, cavum y adenocarcinoma de esófago. La distribución etaria promedio fue de 60 años (3 a 83), sexo femenino en 20 casos (54%) y masculino 17 casos (46°%); topográficamente las lesiones se localizaron a nivel cervical en 2 casos (5,4%), dorsal en 21 casos (56,7%) y lumbar en 14 casos (37.8%), correspondieron a compresión extraclural en 36 casos (97,3%) en tanto que la ubicación intradural correspondió a 1 caso (2,7%). La respuesta clínica se destacó por el control del dolor en todos los casos (100%) entre 3 a 5 días postratamiento, a 7 días postradiocirugía se obtuvo el 60% de remisión neurológica sin empleo de analgesia y en 5 casos (13%) se mantuvo el esquema farmacológico previo al tratamiento radiante.
Conclusión. La radiocirugía extracraneal empleada en el manejo de la patología tumoral espinal constituye una eficaz herramienta terapéutica en el control sintomático permitiendo una mejor calidad de vida, también se destaca que su modalidad no invasiva y ambulatoria puede ser utilizada en forma combinada con otros tratamientos (laminectomía, fijaciones espinales, quimioterapia, etc) dependiendo de las características individuales en esta patología.


Utilización de ecografía intraoperatoria en la exéresis de tumores cerebrales subcorticales

F. NAVARRO, J.S. BOTFAN, L. MÁRQUEZ, J.M. LAFATA, R. FERNÁNDEZ, A. MERCADO, S. PALLINI

Servicio de Neurocirugía. Hospital Militar Central "Cir. My. Dr. Cosme Argerich"

Objetivo. Analizar el efecto del uso de ecografía intraoperatoria para la localización y exéresis de lesiones cerebrales subcorticales.
Materiales y método. Se realizó un estudio retrospectivo, analizando historias clínicas, imágenes, protocolos quirúrgicos, partes anestésicos y de UTI, de 29 pacientes operados con lesiones tumorales cerebrales subcorticales, en un período de 2 años. Se confeccionaron 2 grupos. El grupo 1, aquellos que tuvieron ecografía intraoperatoria (13 pacientes), y el grupo 2 con aquellos que no (16 pacientes). Se analizaron las siguientes variables: diagnóstico histopatológico, localización de la lesión, tiempo quirúrgico, déficit pre y postoperatorio, complicaciones postoperatorias, Karnofsky Performance Status (KPS) e indice de APACHE II pre y postquirúrgico, exéresis total o subtotal con control imagenológico postoperatorio.
Resultados. Todos los pacientes incluidos tuvieron entre 19 y 86 arios (media: 52,3 años). La patología predominante fueron las metástasis (69% para el grupo 1 y 38% para el grupo 2), seguidas de gliomas de alto grado (31%y 37% respectivamente). El grupo 1 presentó un tiempo medio de duración de las cirugías de 3,8 horas, mientras que para el grupo 2 fue de 4.2 horas. No hubo diferencias significativas en las variaciones del KPS prequirúrgico y al alta entre ambos grupos. Se observó una diferencia en la variabilidad del score de APACHE 11, el cual fue en promedio de 3 puntos para el grupo sin ecografía y 3,76 puntos para el grupo con ecografía. La exéresis fue macroscópica e imagenológicamente total en todos los pacientes del gntoo eco-asistido, y sólo del 56,25% en el segundo grupo.
Conclusión. La ecografía intraoperatoria es un método sencillo y económico, que permite una localización más precisa de lesiones supra e infratentoriales sub-corticales, minimiza el daño al parénquima cerebral durante el abordaje, con la consiguiente disminución de la morbilidad postquirúrgica. Reduce, asimismo. los tiempos operatorios. Es útil también para evaluar la presencia de lesión residual, mejorando el pronóstico y/o sobrevida del paciente. Es un método rentable en aquellos centros donde no se dispone de Neuronavegación y/o resonancia intraoperatoria.


Asociación inusual de neurinoma del acústico y ependimoma mixopapilar de cola de caballo

G. TROCCOLI, E. D`ANNUNCIO, H. BEGUERÍ, L. GREGORI , E. MÁRQUEZ, A. LÓPEZ ZANABRIA

Servicio de Neurocirugía. Hospital Interzonal "Dr. J. Peona". Bahía Blanca, Buenos Aires. Argentina

Objetivo. Presentar un caso con asociación de neurinoma acústico y ependimoma mixopapilar de cola de caballo.
Descripción. Paciente mujer, que consulta por hipoacusia de 2 años de evolución. Los estudios demostraron lesión del ángulo pontocerebeloso.
Intervención. Operada satisfactoriamente, demostrándose net trinoma del acústico. Posteriormente refirió lumbociatalgia izquierda progresiva. La resonancia magnética mostró lesión en cola de caballo. Se realizó exéresis total, demostrando la histopatología que se trataba de ependimoma mixopapilar.
Conclusión. La asociación de ependimoma mixopapilar y neurinoma del acústico es muy rara, tratándose probablemente de neurofibrornatosis tipo 2.


Cirugía con monitoreo motor y del lenguaje en pacientes despiertos para lesiones cerebrales en áreas elocuentes

E. CASTELLÁNI, A. CERVIO, S. CONDOMI ALCORTA, R. MORMANDI, J. SALVAT

Servicio de Neurocirugía, Instituto FLENI, Buenos Aires, Argentina

Objetivo. La siguiente presentación pretende mostrar la experiencia de nuestro servicio en el tratamiento de lesiones cerebrales en áreas elocuentes con el monitoreo motor y del lenguaje en pacientes despiertos.
Material y método. Revisión retrospectiva de todos los pacientes operados por esta técnica en nuestra institución. Fueron tratados mediante esta técnica 12 pacientes, 3 mujeres y 9 varones, con una edad promedio de 49 años y una media de seguimiento 24 meses. 11 fueron lesiones tumorales (9 primarios, 1 metástasis y 1 linfoma difuso B) y 1 cavernoma todos ubicados en áreas elocuentes y hemisferios dominantes. Solo el 8% mostró empeoramiento de los síntomas iniciales de manera permanente.
Conclusión. Los resultados de nuestra serie, aunque pequena, son similares a grandes series publicadas en la literatura mundial demostrando que la cirugía de lesiones cerebrales en áreas elocuentes con monitoreo motor y del lenguaje en pacientes despiertos es segura y efectiva en el contexto de un equipo multidiseiplinario


Linfoma Tipo B con compromiso del sistema nervioso central: reporte de un caso y análisis de la literatura

P. ZULIANI1 , F. LATORRE1 , F. MORELLO1, R. VÁZQUEZ1,2, P. SEOANE1 , E. SEOANE1,2

1
Hospital J.M. Ramos Mejía, División Neurocirugía
2Policlínico Central, OSUOMRA, Servicio de Neurocirugía

Objetivo. Reportar un caso de patología infrecuentemente vinculada al sistema nervioso central (SNC), su resolución quirúrgica y análisis de la literatura.
Material y método. Análisis retrospectivo de la historia clínica, estudios de diagnóstico por imágenes, clínica de presentación, abordaje quirúrgico, histología y evolución postoperatoria del caso reportado.
Resultados. La presencia de una masa frontal en contexto de traumatismo encefalocraneano permitió el diagnóstico y tratamiento quirúrgico de una lesión linfoproliferativa, linfoma difuso de células grandes tipo B, excepcionalmente vinculada al SNC.
Conclusión. El hallazgo de lesiones con compromiso de partes blandas y extensión intracraneana cursando largos períodos asintomáticos, debiera considerar dentro de los diagnósticos diferenciales a patologías linfoproliferativas como los linfomas difusos tipo B.



Calidad de vida postoperatoria en pacientes con lesiones hipofisarias. Cirugía endonasal versus transeptoesfenoidal

M. ROJAS, G. VERGARA, A. CERVIO, R. MORMANDI, S. CONDOMI ALCORTA, J. SALVAT

FLENI, Buenos Aires, Argentina

Objetivo. Presentar estudio sobre calidad de vida en postoperatorio alejado de pacientes tratados quirúrgicamente en nuestra institución vía endonasal y transeptoesfenoidal por lesiones hipofisarias.
Material y método. Se entrevistaron 40 pacientes tratados por lesiones hipofisarias entre 1994 y 2011, 20 pacientes operados por vía endonasal y 20 vía transeptoesfenoidal, mediante un cuestionario estructurado con preguntas de opción múltiple.
Resultados. El grupo operado vía endonasal incluía 12 hombres y 8 mujeres de edad promedio 53,1 años, mientras que el grupo operado vía transeptoesfenoidal incluía 11 hombres y 9 mujeres de edad promedio 53,7 años. Ambos grupos definieron su estado actual de salud como "muy bueno" en un 45%, con una mejoría marcada respecto al año previo estimada por 20% del primer grupo y 15% del segundo. En ambos grupos 35% encontró dificultad actual en la realización de tareas laborales mientras que en tareas básicas, como vestirse o bañarse. el 90% y 95% del primer y segundo grupo respectivamente no encontraron limitación alguna. Del grupo tratado vía endonasal 20% refirió problemas leves nasales, como secreción aumentada. 5% refirió pérdida de olfato/gusto y 5% acusó mal estado de visión actual. Por su parte, en el grupo tratado vía transeptoesfenoidal. 10% refirió problemas leves de secreción nasal, 5% act pérdida de olfato/gusto y 10% un mal estado de visión.
Conclusión. No se encontraron diferencias significativas entre cirugía endonasal y transeptoesfenoidal en cuanto o a calida de vida en el postoperatorio de los pacientes tratados.



Biopsia estereotáctica de tronco encefálico, utilidad y resultados

R. MORELLOl , R. VAZQUEZ1,2, P. SEOANE1, F. LATORRE1, P. ZULIANI1, S. OLIVERI3, E. SEoANE1,2,3

1Hospital J.M. Ramos Mejía, División Neurocirugía
2Policlínico Central, OSUOMRA, Servicio de Neurocirugía.
3HIGA lsidoro G. Iriarte, Quilmes, Bs.As.

Objetivos. Reportar los resultados de una serie consecutiva de biopsias estereotácticas de lesiones a nivel del tronco encefálico (LTE), operados por un mismo equipo quirúrgico, discusión de los abordajes posibles y bibliografía al respecto.
Material y método. Análisis retrospectivo de historias clínicas, estudios de resonancia magnética (IRM) y tomografía computada (TAC), clínica de presentación, abordaje quirúrgico. Registro de grupo etano, género, histología y evolución postoperatoria de los casos reportados.
Resultados. Se arribó al diagnóstico histológico en la totalidad de los casos, no se evidenció mortalidad vinculada al procedimiento, la morbilidad fue mínima y temporaria en 28,55% de los casos.
Conclusión. Debido a su localización, manifestación tardía y escasa frecuencia, las lesiones del tronco encefálico constituyen una patología habitualmente no pasibles de resección quirúrgica. Adecuados abordajes al tronco permiten el diagnóstico de certeza de éstas con una morbimortalidad aceptable, habilitando la posibilidad del tratamiento médico ulterior.


Manejo del sistema ventricular en tumores cerebelosos

D.N. LOMBARDI, P. CHIPOLINI, M. MALDONADO, M. LORENZO, M. MARCFIETTI, A. ERAUSQUIN

Servicio de Neurocirugía. H.I.G.A Pedro Fiorito

Objetivo. Comportamiento del sistema ventricular en los diferentes tipos de tumores cerebelosos de nuestra serie.
Material y método. Estudio retrospectivo desde febrero 2008 a febrero 2011. 525 intervenciones quirúrgicas, 21 casos correspondieron a exéresis de tumores cerebelosos. Se evalúa: edad, localización: vennianos o hemisféricos (inedia], intermedio, lateral), grado de dilatación ventricular, grado de resección, tipo de derivación (derivación ventricular externa -dve- o derivación ventrículo peritoneal -dvp) y relación entre histopatología e hidrocefalia, evolución del sistema ventricular en el postoperatorio.
Resultados. Edad media 48,66 arios, 19,05% vermianos, hidrocefalia al inicio del 100%, colocación de dvp previa a la exéresis inmoral en el 75% y en un caso en el postoperatorio. 80,95% hemisféricos, hidrocefalia al inicio en 52,9%, colocación de dvp en un caso posterior a la exéresis tumoral, dve postquirúrgica en 2 casos y 1 durante el acto quirúrgico. En los 6 casos restantes de hidrocefalia en tumores hemisféricos la restitución del tamaño del sistema ventricular estuvo relacionada a la exéresis de la lesión.
Conclusión. Los tumores cerebelosos que provocaron alteraciones hidrodinámicas fueron principalmente de bajo grado y de localización vermiana. La resolución de la hidrocefalia en los tumores hemisféricos estuvo relacionada principalmente a la exéresis tu moral y la necesidad de colocación de sistemas de derivación


Tumores de la cola de caballo

G. TROCCOLI, E. DANNUNCIO, H. BEGUERI, L. GREGORI, I. MONTIEL, E. MÁRQUEZ

Servicio de Neurocirugía. Hospital Interzonal "Dr. J. Penna". Bahía Blanca, Buenos Aires

Objetivo. Presentar nuestra experiencia con esta patología.
Material y método. Se revisaron las historias clínicas y estudios diagnósticos e histopatológicos de todos los pacientes internados en nuestro Servicio con diagnóstico de tumor de cauda equina en los últimos 5 años.
Resultados. Entre mayo de 2006 y mayo de 2011 ingresaron y se trataron 8 pacientes con tumores de cola de caballo. El dolor lumbar (asociado o no con dolor radicular) fue el síntoma presente en todos los pacientes. Alteraciones radiculares en miembros inferiores (dolor, hipoestesia, déficit motor) se encontraron en 6 casos. Sólo dos pacientes presentaban alteraciones esfinterianas. Todos los pacientes fueron operados, realizándose exéresis total en 7 casos y subtotal en un paciente. El diagnóstico histológico fue de 6 neurinomas, un hemangioblastoma y un ependimoma mixopapilar. La desaparición del dolor y la mejoría de las alteraciones neurológicas de ingreso ocurrió en todos los casos. En ningún paciente con exéresis total se demostró recidiva hasta la fecha.
Conclusión. Los tumores primarios de la médula, meninges y cauda equina representan apenas el 5% de los tumores primarios del sistema nervioso central. Entre aquéllos el 70% aproximadamente son de la médula espinal, el 25% de las meninges y sólo el 5% de la cola de caballo. Los tumores más frecuentes de esta región son schwanoma, ependimoma mixopapilar, hemangioblastoma, astrocitoma y paraganglioma. La presentación clínica es muy variable e incluye lumbalgia, dolor radicular, hipoestesia y déficit motor en miembros inferiores, anestesia en silla de montar y alteraciones esfinterianas. El tratamiento de elección es la cirugía, lográndose la curación en la mayoría de los pacientes cuando la resección es total.


PATOLOGIA DE COLUMNA


Fracturas de odontoides tipo II de Anderson - D'Alonzo Reporte de 4 casos

P. LANDABURU1-2, L. LUQUE1-3, M. PLATAS1, M. SAEZ2, C. MORENO2, J. VALDERRUTEN2 , J. LAMBRE3

Servicios de Neurocirugía. 1HIGA Presidente Perón. Avellaneda 2Sanatorio de los Arcos 3Hospital de Alta Complejidad El Cruce. Florencio. Varela, Buenos Aires, Argentina

Objetivo. Comunicar la experiencia de los autores en el manejo de las fracturas de odontoides tipo II, en una serie de 4 pacientes.
Material y método. Se estudiaron retrospectivamente las características clínicas, etiologías, estudios complementarios y tratamiento de 4 pacientes con fracturas de odontoides Tipo II de Anderson-D'Alonzo. La presentación clínica fue dolor cervical en 3 pacientes, y el caso restante debutó con lesión medular completa y compromiso respiratorio. Tres pacientes sufrieron accidente automovilístico, el caso restante presentó caída de altura. Todos los casos fueron estudiados con radiografías (AP), lateral, Iransoral), tomografia (axial, sagital, corona], 3D), e IRM, en busca de desplazamiento, lesión ligamentaria y/o medular
Resultados. La resolución de los casos fue la siguiente, una paciente se manejó sólo con Halo Vest durante 8 semanas con resultados satisfactorios, y en los tres casos restantes se realizó cirugía. De estos últimos, dos pacientes se trataron inicialmente con Halo Vcst pero al mostrar desplazamiento de la fractura, y empeoramiento neurológico requirieron fijación quirúrgica. El caso restante se trató inicialmente con cirugía (tomillo transodontoideo). Las técnicas quirúrgicas fueron, en un caso fijación anterior con tomillo transodontoideo. en los dos casos restantes fusión posterior C1-C2 en posición semi-sentada. En un paciente se utilizó la técnica de Gallie, y en el otro se realizó una artrodesis combinada con una lazada Cl-C2 con injerto óseo, y fusión de C1 "Hook laminar" y tomillos a las masas laterales de C2 con barra de fijación lateral.
La evolución fue favorable en todos los casos, en términos de fusión ósea, alineación de la fractura, y recuperación neurológica. No se presentaron complicaciones serias.
Conclusión. En fracti iras tipo II inestables con desplazamiento, la fusión ósea y la alineación se logró mediante tratamiento quirúrgico. Consideramos que el tratamiento mediante ortesis externa con Halo Vest es una opción valida inicial, en fracturas estables, sin desplazamiento, y en pacientes que no son buenos candidatos para la cirugía. Las diferentes técnicas quirúrgicas mostraron resultados favorables, y similares en cuanto a fusión ósea, alineación y recuperación neurológica. Sin embargo, se prefiere, la fijación anterior con tomillo transodontoideo, ya que conserva la rotación C I -C2. Al no disponer de estudios científicos con alto nivel de evidencia, creemos que a la hora de tomar decisiones, es imperioso tener en consideración, el tipo de fractura y fundamentalmente la experiencia del cirujano actuante.


Patología traumática del complejo C1-C2. Análisis de nuestra casuística en el período 2008-2011

O. MELIS. J. BOLZANI, M. RECCHIA, H. KOATZ, M. PINTO, J. FIOL,

HZGA Petrona V. de Cordero, San Femando. Servicio de Neurocirugía.

Objetivo. Evaluar incidencia, tratamiento instaurado y evolución cliniconeurológica de la patología traumática CI-C2.
Material y método. Se realizó un análisis descriptivo, retrospectivo, observacional, de la patología traumática de columna ingresada en este periodo a nuestro hospital. Se evaluaron 33 I1C de pacientes ingresados por trauma raquimedular, de los cuales 9 presentaron lesiones C1-C2.
Resultados. De los 33 pacientes ingresados por lesión traumática de columna, 9 de ellos sufrió lesión C1-C2, lo que correspondió al 20% del total. Las mismas se distribuyeron de la siguiente manera, tres, Jefferson puras; dos, Jefferson combinadas con fractura de odontoides; una, Jefferson asociada a fractura D5 y tres fracturas C2, dos de las mismas correspondieron a fracturas bipediculares y una a fractura del cuerpo vertebral. En el total de los casos se instauró como primer tratamiento la ortesis externa (Halo Vest o collar de Philadelfia). Solamente uno requirió tratamiento quirúrgico. La mayoría de los pacientes mantuvo su Frankel de ingreso y solo uno lo modificó.


Tuberculoma intramedular cervical. Descripción de un caso y revisión bibliográfica

P. SEOANE, F. MORELLO, P. ZULIANI, S. OLIVERI, R. VÁZQUEZ, E. SEOANE

Servicio de Neurocirugía. Hospital General de Agudos José María Ramos Mejía

Objetivo. Reportar un caso de una lesión intramedular a nivel cervical, que en forma diferida confirmó la presencia de un absceso tuberculoso intramedular. Se han reportado en la bibliografía unos pocos casos en el mundo, principalmente en países con alta incidencia de inmunocomprometidos.
Material y método. Se describe el caso de un paciente de 37 años con cuadriparesia grave de 6 días de evolución, con hiperrefiexia generalizada, con dificultad en la respiración, por debilidad diafragrnática, con nivel de anestesia desde C4 hacia distal. La IRM cervical presenta una lesión redondeada a nivel de C4, con centro hipointensa en T1 e hiperintenso en T2. que con gadolinio presenta un refuerzo en anillo muy marcado. Es operado con una laminectomía C3 y C4 con exéresis subtotal de una lesión intramedular duro elástica, adherida firmemente al borde dural anterior del lado derecho. El estudio diferido dio como resultado un tuberculoma medular. El paciente evolucionó favorablemente, realizando actualmente rehabilitación kinésica y tratamiento antituberculoso.
Resultados. Los tuberculomas medulares representan una entidad sumamente infrecuente. Varios autores han descripto series aisladas, incluso descripción de caso único, a fin de aportar su experiencia sobre esta rara patología. Los tuberculomas intraniedulares se presentan aproximadamente en 2/ 100.000 casos de tuberculosis. Generalmente se asocian a tuberculosis pulmonar concomitante y a inmunocompromiso, principalmente en pacientes con recuento de CD4 bajo.
Conclusión. La descripción de un tuberculoma intramedular es un aporte útil a la literatura para el diagnóstico diferencial de las diferentes entidades patológicas intramedulares. a fin de planificar una estrategia terapéutica adecuada.


Fractura de atlas con invaginación basilar

G. TRÓCCOLL E. ErANNUNCIO, H. BEGUERI, L. GREGORI,1. MONTIEL, A. LÓPEZ ZANABRIA

Servicio de Neurocirugía. Hospital Interzonal "Dr. J. Penna". Bahía Blanca, Buenos Aires

Objetivo. Presentar un caso de fractura de atlas con invaginación basilar.
Descripción. Paciente de sexo femenino, de 53 arios de edad, que consulta un mes después de sufrir accidente automovilístico con traumatismo axial de columna cervical. La única sintomatología era cervicalgia moderada con examen neurológico normal. Los estudios radiológicos mostraron fractura-estallido de atlas con invaginación basilar.
Intervención. Se intentó reducción con halo-vest con leve respuesta. Se realizó estabilización occípitocervical con buena evolución.
Conclusión. La invaginación basilar a consecuencia de fractura de C 1 es un raro evento y suele producirse cuando se retrasa el tratamiento de la fractura. Es muy difícil lograr reducción del desplazamiento axial, por lo que debe estabilizarse quirúrgicamente.


PATOLOGÍA FUNCIONAL


Hipocampo: la historia detrás de sus nominaciones. Nota histórica

F. SÁNCHEZ GONZALEZ1,3 F. CONTRERAS1,2, L. DOMITROVIC3, M. BARPULUCHI1,2, H. POMATA1,2

1Sección Cirugía de Epilepsia, Servicio de Neurocirugía, Hospital "Prof. Dr. Juan P. Garrahan", Buenos Aires, Argentina
2Programa Integral de Epilepsia, Instituto de Investigaciones Neurológicas Raúl Carrea, FLENI, Buenos Aires, Argentina.
3Sección Neurocirugía Funcional, División Neurocirugía, Hospital de Clínicas 'José de San Martín", Universidad de Buenos Aíres, Buenos Aires, Argentina

El hipocampo es una estructura anatómica ubicada en la región temporal mesial. Desde la antigüedad, ha sido objeto de un estudio minucioso, tanto desde el punto de vista estructural como fuilcional, y continúa atrayendo a las neurociencias por su participación en procesos cognitivos y conductuales, y en patologías como la epilepsia.
Es llamativo que, la mayoría de la bibliografía que estudia la anatomía de esta estructura, no profundiza sobre el origen de las denominaciones "hipocampo"", "Asta de Amón", "pes hippocampi", etc., lo cual intentamos discutir en esta presentación, contribuyendo así al conocimiento y a la comprensión anatómica del hipocampo.


PATOLOGÍA TRAUMÁTICA


Fracturas del seno frontal: tratamiento quirúrgico. Nuestra experiencia

E. GIACCODUZZI, J. FIGONI, G. ESPER ROMERO, T. GONDRA, F. ALBERIONE, G. DEL GIUDICE

Hospital General de Agudos "Dr Francisco Santojannt". Buenos Aires, Argentina

Objetivo. Presentar nuestra experiencia y compararla con la bibliografía.
Material y método. Se realizó un estudio retrospectivo durante 2000-2011 en que se operaron 39 pacientes por fractura del seno frontal. Se analizaron y correlacionaron la edad, sexo, mecanismo lesional y tipo de fractura. Se evaluó el tipo de tratamiento quirúrgico, complicaciones y seguimiento.
Resultados. Media de edad: 32 años; 37 pacientes eran varones. Predominaron las lesiones por accidente automovilístico (42%) y caídos de altura (35%). La fractura tipo II (53%) y la cranealización v obliteración del seno fue lo más frecuente. El seguimiento medio fue de 20 meses; 6 sufrieron complicaciones. Conclusión. Las fracturas del seno frontal son una patología frecuente dentro del contexto del TEC. EL tratamiento quirúrgico está indicado en caso de fístula de LCR rebelde al tratamiento médico, fracturas que comprometan el conducto nasofrontal o con extensión etmoidal. La obliteración-cranealización del seno, y la reconstrucción del piso de la base anterior es una técnica segura y eficaz para prevenir las complicaciones de dicha patología.


Craniectomía descompresiva primaria o secundaria: una misma técnica, distintos pacientes, distintos resultados

F. VAN ISSELDYK. P. CARRARA, B. D' ELIO, M. RE, P. QUINTANA, M. GARROTE

Servicio de Neurocirugía - Departamento de Neurociencias Hospital de Emergencias "Dr. Clemente Álvarez" - Rosario, Santa Fe. Argentina

Objetivo. Resaltar que a pesar de recibir la misma técnica quirúrgica, los pacientes sometidos a craniectomía descompresiva primaria son radicalmente distintos a aquellos craniectomizados de forma secundaria, en términos de estado neurológico a la admisión hospitalaria, características tomográficas y resultados a corto y mediano plazo.
Material y método. Presentamos un estudio prospectivo observacional de 59 pacientes con traumatismo encéfalocraneano cerrado, ingresados a nuestro establecimiento en el periodo junio 2008 - febrero 2011 y sometidos a craniectomía descompresiva. 46 de ellas fueron clasificados como primarias y 13 como secundarias. Fueron medidas las siguientes variables: GCS, reactividad pupilar, hipoxia/hipotensión al ingreso hospitalario; presencia y caracterización de lesiones expansivas, cisternas y desviación de línea inedia en TAC de ingreso, pre y postquirúrgica; morbimortalidad a corto y mediano plazo definida como GOS-E al alta hospitalaria y a los 6 meses. Resultados. Tanto el GCS al ingreso, presencia de HED y HSD en la TAC de ingreso y la desviación de línea inedia resultaron en diferencias estadísticamente significativas (p<0,001). GOS y GOS-E mostraron diferencias semejantes.
Conclusión. Si bien usualmente se refiere a la craniectomía descompresiva en el contexto del trauma como una entidad única, nuestro análisis demuestra que los casos en los cuales se aplica de manera primaria o secundaria difieren significativamente. Creemos, por lo tanto, que no se trata de opciones terapéuticas sino de la aplicación de una técnica en el momento más adecuado para cada paciente.


Craniectomía descompresiva en el TEC grave: resultados a mediano plazo

N. MAROGNA, N. ALMERARES, O. FRANZ, M. NUÑEZ, J. LAMBRE, M. PIROZZO

Hospital De Alta Complejidad En Red, "El Cruce". Florencio Varela, Buenos Aires

Objetivo. Presentar una serie y conocer el estado neurológico a mediano y largo plazo en pacientes con traumatismo encefalocraneano grave analizando como variable la craniectomía descompresiva.
Material y método. Se realizó un estudio retrospectivo observacional, sobre una base de datos recolectados prospectivamente en forma consecutiva. La serie incluyó pacientes con TEC GRAVE durante el período comprendido entre abril de 2009 y febrero de 2011 que ingresaron a la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) y al Servicio de Atención al paciente Crítico (Emergencias), durante el período de dos anos. Criterios de Inclusión: pacientes > de 15 años con TEC GRAVE. definido como Escala de Glasgow (GCS) 58 postresucitación. Criterios de exclusión: embarazadas, pacientes que desarrollaron muerte encefálica dentro de las primeras 24 horas y pacientes con TEC GRAVE penetrante. Se obtuvo una serie de 79 pacientes entre 15 y 90 años distribuyéndolos bajo los siguientes grupos etarios: 15 - 30 años, 31 - 45 años. 46 - 60 años. 61 - 75 años, 76 - 90 años. También se los subagrupó según sexo. Siendo en su mayoría masculinos, relación H: M 5,7:1. Se analizaron las siguientes variables obtenidas durante las primeras 24 horas desde el ingreso: respuesta motora (CSG); alteraciones pupilares; Escala tomográfica del Traumatic Coma Data Bank (TCDB): hipertensión endocraneana (HEC) y cranieetoinía descompresiva. Se evaluó el estado neurológico mediante el Glasgow Outcome Scorc (GOS) a los 6 y 12 meses.
Resultados. Los resultados de la serie analizada fueron los siguientes: respuesta motora: localizan: 56% de los pacientes, retiran: 10%; decortican: 6%; descerebran: 16%; sin respuesta: 12%. GCS: 3-5: 45% de los pacientes, GCS 6-8: 55%. Alteraciones pupilares: 46% de los pacientes con alteración y 54% sin alteración papilar. Escala TCDB: LED II: 20% de los pacientes. LED 111: 14%, LED IV: 6%, LOE no evacuada: 9%, LOE evacuada: 51%. Se monitorizaron mediante PIC intraparenqui lila tosa el 93% de los pacientes encontrándose en todos los casos valores superiores a 20. Del total, 57,4% requirieron craniectomía descompresiva, y el 23,4% requirieron únicamente catéter de PIC y tratamiento médico. Los 19,2% requirieron cirugías que no fueron cranicctomías descompresivas. El GOS para esta serie a los seis meses fue 1 en 23,4%; 2 en 17%, 3 en 4 8,5%, 4 en 10,7% y 5 en 40,4%. El 23,4 % falleció dentro de la primer semana y de este grupo solo 3 pacientes no fueron intervenidos. Los pacientes con TEC grave tratados mediante craniectomía descompresiva presentaron a los 6 meses la siguiente distribución GOS 1: 14,89%, GOS 2: 8,51%. GOS 3: 6,38%, GOS 4: 6,38% y GOS 5: 21,27%. Mientras que en aquellos que no requirieron craniectomía descompresiva fue el siguiente: DOS 1: 8,51%, GOS 2: 8,51%, GOS 3: 2,1%, GOS 4: 4,2% y GOS 5: 19,1%.
Conclusión. Analizando la serie presentada, se arribó a la conclusión de que no existe diferencia estadísticamente significativa (T: 0,67) en el GOS a los 6 meses entre los pacientes que requirieron craniectomía descompresiva y los que no. En nuestra serie el mayor porcentaje de pacientes (40,4%) presentaron un GOS 5 a los 6 meses, seguidos por un GOS 1 (23,4%), GOS 2 (17%), GOS 4 (10.7%) y GOS 3 (8,5%), con lo cual la instalación de déficit severo en el TEC grave (GOS 2 y 3) solo ocurrió en el 25,5% de los pacientes y más de la mitad, el 51,1% lograron desarrollar una vida independiente.


PEDIATRÍA


Aneurismas de la vena de Galeno: Tratamiento endovascular. Experiencia en ENERI

P. LYLYK, R. CERATTO, J. CFRIDYK, C. BLEISE, J. LUNDQIJIST

ENERI, Clínica La Sagrada Familia, Buenos Aires, Argentina

Objetivo. Describir nuestra experiencia en el tratamiento endovascular de las malformaciones aneurismáticas de la vena de Galeno (VGAM) en la población pediátrica, enfatizando en las diferentes opciones terapéuticas.
Material y método. Entre febrero de 1986 y diciembre de 2010, un estudio retrospectivo fue realizado en 125 pacientes consecutivos con diagnóstico de VGAM tratados mediante técnica endovascular. Las variables demográficas, presentación clínica angioarquitectura, abordaje terapéutico, resultados y seguimiento, son retrospectivamente analizados.
Resultados. Se incluye un total de 125 niños, de los cuales 54% eran recién nacidos, 32% infantes y 14% niños mayores de 3 años. La presentación clínica más frecuente fue la insuficiencia cardíaca, seguida por hidrocefalia, crisis convulsivas y por último hemorragia intracerebral. Desde el año 2000 los procedimientos se realizan en una sala de angiografía con equipo biplano, con el beneficio de reducción del tiempo quirúrgico de 260 a 150 minutos, y un 50% menos de utilización de sustancia de contraste. El abordaje combinado, arterial y venoso fue la estrategia más comúnmente utilizada La oclusión completa se logró en el 78% de los casos, parcial en el 22%. La tasa de inorbimortaliclad global fue del 12,2%.
Conclusión. El tratamiento endovascular de VGAM es la primera elección en el momento actual, debido a los resultados clínicos. El conocimiento de la angioarquitectura es esencial para elegir el mejor abordaje para el tratamiento. Con la selección apropiada de los pacientes y un equipo multidisciplinario, los resultados clínicos pueden ser garantizados.


Hidrocefalia multitabicada
J. GONZÁLEZ RAMOS, C. CORTEZ, R. GONZALEZ. C. ROUTABOUL, G. ZITCCARO
Hospital Nacional de Pediatría Juan P. Garraham

Objetivo. Evaluar el tratamiento de la hidrocefalia multitabicada progresiva. En un estudio retrospectivo, los autores examinaron su experiencia en los diferentes tratamientos aplicados a fin de determinar cual es el más adecuado en cada caso.
Material y método. Se estudiaron 93 pacientes con hidrocefalia multitabicada progresiva entre 1988 y el 2010. Durante este período de tiempo. se trataron 4,565 pacientes con hidrocefalia, excluyendo hidrocefalia inmoral. De estos pacientes, 93 presentaron hidrocefalia multitabicada (2%).
Resultados. Se realizaron rupturas de tabiques a cielo abierto en 27 pacientes, septostomías endoscópicas en 19, rupturas de tabiques en forma endoscópica en 18, plexectomías en 14 (8 endoscópicas y 6 por craneotornía) y tercerventriculostomia en 2. La hidrocefalia fue resuelta en 21 pacientes con derivación valvular, colocando dos catéteres ventriculares corno único procedimiento. De los 72 pacientes restantes, 34 recibieron sólo un tratamiento, 30 dos tratamientos y 8 tres o más procedimientos.
Conclusión. 1. La hidrocefalia multitabicada es una enfermedad grave en la cual no existe un solo tratamiento. 2. El objetivo del tratamiento es restablecer la comunicación entre el compartimiento intraventricular aislado a fin de crear la posibilidad de la implantación de una derivación simple con sólo un catéter intraventricular. Más que mejorar la calidad de vida del paciente, el objetivo es reducir el número de procedimientos quirúrgicos. 3. Dada la complejidad de hidrocefalia multitabicada, cada paciente debe ser estudiado individualmente, y ningún procedimiento propuesto por la literatura debe descartarse, sin importar lo anticuado que parezca.


MISCELANEAS


Quiste aracnoideo de fosa posterior y rugby: ¿una asociación de riesgo?
A. HERNÁNDEZ1, R. MARTINEZ1, M. VICENTE2
1Hospital Italiano de La Plata
2Fundación Médica de Río Negro y Neuquén

Objetivo. Reportar el caso de un joven deportista -rugbier- portador de quiste aracnoideo de fosa posterior, de carácter asintomático, analizando las características de la asociación de lesiones quísticas in tracraneales y la práctica de deportes de contado.
Descripción. Se trata de un joven de 14 años, sin antecedentes médicos personales de trascendencia, cuya altura es 1,79 m y su peso es 82 Kg, jugador de rugby desde hace 4 años, que presenta en forma incidental el diagnóstico de quiste aracnoideo medial de fosa posterior con afectación craneal parcial de la tabla interna occipital, mediante imágenes de tomografía computada y resonancia magnética.
Intervención. La evaluación de la historia natural de los quistes aracnoideos, la exposición frente a deportes de contacto y nuestra experiencia en el rugby, fueron la base para sugerir la interrupción absoluta de continuar la práctica activa del rugby con la finalidad de prevenir las complicaciones inherentes a la ruptura quística seguida de hematoma o higroma subdural.
Conclusión. La relación infrecuente de quistes aracnoideos y deportes de contacto, plantea diversos interrogantes en la literatura médica. El riesgo de ruptura quística por exposición a trauma craneal repetidos determina una tasa de complicaciones mayores y las características actuales del rugby, mayor continuidad del tiempo de juego, incremento en la velocidad y con situaciones muy frecuentes de ruck y otros puntos de encuentro, establecen con un criterio preventivo la sugerencia médica de interrumpir la práctica del rugby en el caso presentado.


Neuroendoscopia cerebral: técnica para evitar fístulas de LCR en tercerventriculostomías

G. CAMPOLONGO, N. ESTEFAN, J. GABRIEL, J. SEJANOVICH

Servicio de Neurocirugía, Hospital Español de Mendoza

Objetivo. Describir una técnica segura para realizar y cerrar el orificio de trepanación, que permita evitar las fístulas de líquido cefalorraquídeo en las tereerventriculostomías neuroendoscópicas.
Material y método. Se practica una incisión arcifonne con base inferior en el cuero cabelludo con bisturí. Proyectado en el centro del colgajo se realiza un orificio de trepanación con fresa autobloqueante, guardando la "viruta" ósea. Apertura dural cruciforme y hemostasia con bipolar. Realización del procedimiento neuroendoscópico con técnica habitual. Al realizar el cierre se coloca un círculo de spongostán a nivel de la corticotomía y por encima se rellena el resto del defecto óseo con la viruta ósea compactada envuelta en surgicel como elemento de contención. Por último se procede a suturar el colgajo con puntos separados de mononylon.
Resultados. Con esta técnica de apertura y cierre del cráneo se lograron evitar complicaciones presentes con incisiones lineales y sin taponaje del orificio de trepanación.
Conclusión. Se han diseñado diversos sistemas en el mercado para ocluir los orificios, pero razones económicas impiden que se puedan utilizar sistemáticamente. Sugerimos una técnica que nos ha resultado económica y segura utilizando el propio hueso del paciente en conjunto con spongostan y surgicel.

Document Viewer