Resúmenes de los Trabajos Presentados en
Neuropinamar 2013
TRABAJOS DE PRESENTACIÓN ORAL

Título

Resúmenes de los Trabajos Presentados en
Neuropinamar 2013
TRABAJOS DE PRESENTACIÓN ORAL

Texto

Resúmenes de los Trabajos Presentados en
Neuropinamar 2013

TRABAJOS DE PRESENTACIÓN ORAL


VASCULAR


COILS/CLIP, ISAT vs BRAT. Revisión Bibliográfica

Juan Manuel Lafata, Pablo Rubino, Mariano Pirozzo, Leopoldo Luque, Mauricio Rojas, Jorge Lambre.
Servicio de Neurocirugía del Hospital El Cruce – Florencio Varela.

Objetivo: realizar una revisión actualizada en cuanto a la seguridad y efectividad de la oclusión microquirúrgica mediante clip y tratamiento endovascular mediante coils, para el tratamiento de los aneurismas intracraneales con ruptura aguda.
Método: se realizó una búsqueda bibliográfica sistematizada de ensayos clínicos randomizados, con grados de evidencia I-II, en base de datos indexados (RIMA/Pubmed/Acta Neurochirugica/Neurosurgery/JNS).
Resultados: se encontraron dos ensayos clínicos con nivel de evidencia II, ISAT (International Subarachnoid Aneurysm Trial of neurosurgical clipping versus endovascular coiling in 2143 patients with ruptured intracranial aneurysms: a randomised trial, publicado en 2002, como así una actualización del mismo en 2005 y por otro lado, el estudio BRAT (Barrow Ruptured Aneurysm Trial) publicado en Julio de 2013. Se comparan y discuten los resultados de ambos trabajos.
Conclusiones: en cuanto al estudio ISAT y su actualización, los datos sugieren que a largo plazo los riesgos de re-sangrado de un aneurisma tratado son bajos, ya sea con tratamiento endovascular o clip, aunque algo más frecuente con tratamiento endovascular. Con la publicación reciente del estudio BRAT con un seguimiento a 3 años nos encontramos ante una situación en la cual no se encuentran cambios significativos en cuanto a la discapacidad con ambos tratamientos, habría que esperar resultados a largo plazo para definir el tratamiento adecuado para cada caso.

***

Apertura de la Fisura Silviana: Sistematización y Técnica

Marcos Daniel Chiarullo, Juan Manuel Lafata, Marcelo Orellana, Jorge Bustamante, Pablo Rubino, Jorge Lambre.
Servicio de Neurocirugía. Hospital Alta Complejidad En Red “El Cruce”. Florencio Varela. Provincia de Buenos Aires. Argentina.

Objetivo: sistematizar los detalles técnicos de la disección microquirúrgica de la Fisura Silviana realizada en nuestro servicio.
Descripción: de forma sistematizada, y bajo técnica microquirúrgica, realizamos la apertura de la Fisura Silviana utilizando de manera alternada diferentes maniobras básicas: cortar, separar y disecar. Para esto, utilizamos instrumental específico a saber: cánula de aspiración, bisturí, pinza bipolar, microtijeras y disectores. Iniciamos la disección en el punto silviano anterior (punto de mayor retracción cerebral) mediante bisturí y procedemos en sentido anterior y/o posterior según la patología y de lateral a medial, desde la membrana aracnoidea cortical. Movilizamos las venas silvianas superficiales hacia el lóbulo temporal. Las venas puentes pueden ser coaguladas y seccionadas, no así las arterias que deben ser disecadas y llevadas hacia el lóbulo correspondiente. Se procede luego hacia la membrana esfenoidal y se identifica el segmento M1 y su bifurcación para continuar en profundidad hasta abrir la membrana de la cisterna carotídea, terminando así la separación por completo de los lóbulos frontal y temporal.
Conclusiones: conocer la anatomía microquirúrgica así como la técnica protocolizada de la apertura de la fisura silviana son imprescindibles como herramienta adyuvante al entrenamiento y la destreza que requiere este procedimiento.

Palabras claves: Punto Silviano Anterior; Fisura Silviana; Membrana Aracnoidea Cortical y Esfenoidal; Cisterna Carotídea

***

Craniectomia Descompresiva en Pacientes con Hemorragia Subaracnoidea: Nuestra Experiencia

Arévalo RP, Seclen DA, Lafata JM, Marogna NS, Rubino PA, Lambre J
Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce S.A.M.I.C - Florencio Varela, Buenos Aires
roman_arevalo@hotmail.com

Introducción: la Hemorragia Subaracnoidea Aneurismática (HSAa) requiere del manejo intensivo desde el período inicial. La Craniectomía Descompresiva (CD) permite evitar o tratar las complicaciones de la HSAa que resultan en un incremento de la Presión Intracraneana (PIC), muchas veces refractaria al Tratamiento Médico.
Objetivo: analizar nuestra experiencia y resultados obtenidos en nuestros pacientes portadores de HSAa que desarrollaron aumento de PIC y requirieron CD.
Materiales y Métodos: estudio Observacional Descriptivo Retrospectivo. Se incluyeron 13 pacientes con HSAa y que requirieron CD, tratados en el período Enero 2009- Agosto 2013. La edad media fue de 41 años. La distribución según la escala de Hunt & Hess (HH) fue: HH2 en 1 paciente, HH4 en 5 pacientes y HH5 en 7 pacientes; y según la Escala de Fisher (F): F3 en 2 pacientes y F4 en 11 pacientes. La CD se extendió desde el sector posterior del arco cigomático hacia atrás 2 cm superior al asterion, hacia adelante 3 cm lateral a la sutura sagital, cruzando la sutura frontoparietal hacia el sector más basal
Resultados: en todos los casos se logró disminuir la PIC. En el grupo “Clipado y CD”, 4 pacientes evolucionaron con una vida dependiente y 1 independiente, según la escala GOS, mientras que en el Grupo “Embolización y CD” se obtuvieron los mismos resultados. 3 pacientes se excluyeron ya que aún cursan internación. A su vez se reportaron como complicaciones: hidrocefalia aguda al ingreso en 3 pacientes y alejada en otro; y 1 caso de vasoespasmo severo que evolucionó a un infarto silviano maligno requiriendo CD tres días después del clipado. Las complicaciones postquirúrgicos fueron dehiscencia e infección de herida quirúrgica en 1 solo caso.
Conclusión: la CD junto con el clipado de los aneurismas permitió controlar la Hipertensión Endocraneana y evitar el resangrado en el mismo acto quirúrgico, con las ventajas que esto significa. El pronóstico estuvo determinado principalmente por el grado de severidad de la HSA.

Palabras Clave: Craniectomía Descompresiva; Hemorragia Subaracnoidea; Aneurisma Cerebral

***

Angioma Cavernoso Subinsular: Abordaje Transilviano–Transinsular con Guía por Sistema de Neuronavegación

Santiago Passero, Emilio Mezzano, Matías Berra, Ricardo Olocco, Francisco Papalini
Servicio de Neurocirugía - Hospital Córdoba - Córdoba
Servicio de Neurocirugía - Clínica Universitaria Reina Fabiola – Córdoba
Sanatorio Mayo - Córdoba
santipassero@hotmail.com

Objetivo: presentar un caso de angioma cavernoso subinsular izquierdo y su exéresis total con la guía de neuronavegador.
Descripción: paciente de 22 años de edad, sexo masculino que consulta por cefalea de 10 meses de evolución holocraneana, alteraciones en el lenguaje y debilidad en hemicuerpo derecho de inicio súbito. En IRM cerebral se objetiva la presencia de lesión subinsular izquierda hiperintensa en T1, T2 y FLAIR.
Intervención: incisión en herradura suprauricular izquierda, se localiza la lesión con neuronavegador. Apertura del tercio distal de valle silviano de 3 cm., se expone el lóbulo de la ínsula ubicando con neuronavegador el sitio de acceso. Previa corticotomía de 1 cm se realiza exéresis completa de lesión rojo-vinosa. Paciente con excelente evolución postquirúrgica y mejoría completa de la sintomatología. Es dado de alta a las 72 horas.
Conclusión: dentro de las grandes series mundiales, los cavernomas insulares o subinsulares representan el 1,3% de la distribución total del SNC. Las lesiones de la ínsula pueden ser muy riesgosas debido a la profundidad donde se trabaja y la relación con estructuras corticales y vasculares importantes. El abordaje transilviano – transinsular presenta una vía de acceso más corta a la región con un nivel menor de lesión de estructuras adyacentes. El sistema de neuronavegación permitió una apertura precisa del valle silviano y una corticotomía mínima para la resección total de la lesión.

Palabras Clave: Angioma cavernoso; Insular; Neuronavegación; Transinsular

***

Aneurisma Gigante Previamente Embolizado. Dificultad Técnica y Resolución Quirúrgica

Maximiliano Nuñez1, Pablo Rubino1, Jorge Mura2, Jorge Lambre1, Marcos Chiarullo1, Jorge Bustamante1, WalterVallejos Taccone1, Laureano Medina1
1Servicio de Neurocirugía. Hospital Alta Complejidad En Red “El Cruce”. Florencio Varela. Provincia de Buenos Aires. Argentina.
2Departamento de Cirugía Vascular y Base de Cráneo de Instituto de Neurocirugía Asenjo. Santiago. Chile.

Objetivos: exponer la resolución quirúrgica de un aneurisma gigante de la arteria comunicante anterior previamente embolizado y su complejidad técnica.
Material y método: se realiza el reporte de un paciente masculino de 49 años de edad, con antecedentes de hemorragia subaracnoidea en el año 2009 secundaria a la ruptura de un aneurisma gigante de la arteria comunicante anterior. El mismo fue embolizado en dicha oportunidad. La angiografía de control de mayo de 2013 mostró re permeabilización del cuello del aneurisma por lo que fue nuevamente embolizado 2 meses después. El control angiográfico de septiembre de este año evidencia la repermeabilización parcial del aneurisma (con los coils impactados en el fondo), decidiéndose el tratamiento quirúrgico de esta compleja malformación vascular. Además de la angiografía digital se realizó TAC de cerebro, Angio-TAC e IRM preoperatoria, resaltando la importancia de esta última ya que permitió delimitar el saco aneurismático parcialmente trombosado y su firme adherencia a ambos segmentos A2.
Resultados: se realizó una craneotomía pterional asociada a un acceso mini-transbasal, abordando el aneurisma por vía interhemisférica y trans-silvina. Durante el clipado se produjo la ruptura del cuello del aneurisma y del segmente a2 izquierdo. Se realizó mediante clipado transitorio la exéresis del saco aneurismático y la anastomosis termino-terminal a1-a2 izquierda lográndose reestablecer el flujo sanguíneo.
Conclusión: la embolización previa de los aneurismas cerebrales determina una marcada dificultad técnica durante la cirugía. Una craneotomía que permita abordar el aneurisma desde diferentes corredores quirúrgicos es menester en este tipo de patologías. El dominio de la técnica microquirúrgica de patología vascular fue imprescindible para la resolución satisfactoria de este caso complejo.

Palabras clave: Aneurisma Cerebral; Embolización; Acceso Mini-Transbasal; Anastomosis; Clipado

***

Aneurismas Cerebrales no Saculares Tratados por Vía Endovascular: Reporte de dos Casos y Revisión Bibliográfica

Román Guillermo, Vanrrell Hernan, Langhi Luciano, Langhi Roberto, Musachio Alejandro, Morere Jorge.
Servicio de Neurocirugía, Hospital José María Cullen, Santa Fe, Argentina.

Objetivo: describir dos casos de estas variantes infrecuentes de aneurismas cerebrales, realizar una revisión bibliográfica y analizar la técnica endovascular empleada para el tratamiento de las mismas, exponiendo los resultados a los cuales hemos arribado.
Descripción: se analizaron dos casos: un paciente masculino de 23 años de edad portador de un pseudoaneurisma del segmento intracavernoso de tipo disecante, postraumático y una paciente femenina de 23 años de edad portadora de un aneurisma micótico silviano izquierdo, arribando al diagnóstico mediante estudios por imágenes, como tomografía computada y angiografía digital cerebral y realizándose el tratamiento por vía endovascular.
Intervención: los dos casos se resolvieron mediante la oclusión por medio de técnica endovascular. En el primero de ellos se optó por la colocación de prótesis diversoras de flujo; mientras que en el segundo se procedió a la embolización con técnica combinada con stent, coils e histoacryl.
Conclusión: mediante el análisis de los resultados, se concluye que la vía endovascular empleada para ambos casos, ha demostrado ser segura y efectiva; siendo de primera elección para la resolución de estos aneurismas.

Palabras Claves Aneurismas No Saculares; Aneurismas Micóticos; Pseudoaneurismas; Embolización; Endovascular

 


TRAUMA


Tratamiento Quirúrgico de Fístulas de LCR Traumáticas -Nuestra Experiencia

Rodolfo Díaz Sal, Sergio Rasjido Gómez, Reynaldo Escalante, Álvaro Campero
Servicio de Neurocirugía, Hospital Ángel Cruz Padilla, Tucumán, Argentina
escalantereynaldo@yahoo.com.ar

Introducción: las fracturas de la base de cráneo se producen en general por impactos de alta energía. La fístula de liquido cefaloraquideo (LCR) es una complicación frecuente en el trauma de cráneo, que se asociada a fracturas que comprometen la base de cráneo con laceración de la duramadre y aracnoides. La prevalencia de una fístula de LCR en el trauma de cráneo es del 2 al 3%. La presentación más frecuente está relacionada con las fracturas que incluyen el complejo frontoetmoidal. El objetivo del tratamiento es restaurar la integridad de la duramadre.
Objetivo: presentar nuestra experiencia en el tratamiento quirúrgico de las fistulas traumáticas de LCR.
Material y Métodos: se realizó una estudio descriptivo-observacional, de corte transversal durante el periodo de enero de 2012 a septiembre de 2013, en donde se revisó las historias clínicas de la totalidad de pacientes que se asistieron en nuestro servicio por fractura de cráneo, neumoencéfalo y fístula de LCR.
Resultados: durante el periodo estudiado, se asistieron 52 pacientes, 48 varones y 4 mujeres. 19 pacientes requirieron resolución quirúrgica convencional, 18 varones y una mujer. En todos los casos se realizó craneotomía, esqueletización del seno frontal, impactación ósea en el ostium naso-frontal, sutura dural o duroplastia con pericráneo (según el caso) por vía intradural y colocación de músculo temporal pediculado. Los procedimientos se realizaron bajo visión microscópica. 17 pacientes fueron tratados mediante la colocación de drenaje lumbar continuo (DLC) durante 7 días, de los cuales 13 evolucionaron favorablemente y 4 recidivaron y requirieron tratamiento quirúrgico clásico. En 20 pacientes se realizó tratamiento conservador con acetazolamida y reposo absoluto. 5 paciente, presentaron durante la internación complicación infectológica con germen documentado.
Conclusión: todos las conductas terapéuticas planteadas son efectivos para la resolución de esta patología. Sin embargo, en nuestra experiencia, el tratamiento quirúrgico clásico es el método más seguro y efectivo para la resolución de esta patología, cuando el paciente continua con fístula activa posterior al tratamiento conservador y/o posterior a la colocación de DLC.

Palabras Clave: TEC; Fístula de LCR; Tratamiento Quirúrgico

***

Hemorragia Intraventricular en el Traumatismo de Cráneo Contuso

Mariano Ziraldo*, César Calzone*, Julieta Pollizuk**, Martín Guevara*, Javier Gardella*
*Servicio de Neurocirugía, Hospital Juan A. Fernández, CABA.
**Servicio de Terapia Intensiva, Hospital Juan A. Fernández, CABA.
marian.ziraldo@hotmail.com

Objetivo: analizar tres casos de pacientes con hemorragia intraventricular (HIV) secundaria a traumatismo de cráneo contuso y revisión literaria.
Materiales y Método: se realizó un análisis retrospectivo y descriptivo de tres casos de HIV secundaria a traumatismo de cráneo contuso ingresados en el Hospital Fernández durante el 2013. En todos los casos el diagnóstico inicial fue mediante tomografía computada (TC) de encéfalo. Además se practicó Angio TC en todos los pacientes para descartar patología vascular asociada. Se realizó seguimiento de su evolución clínica e imagenológica.
Resultados: el mecanismo de trauma fue de alto impacto. El Glasgow de ingreso fue 15/15 en un caso y menor a 8/15 en el resto. Estos dos últimos requirieron intervención neuroquirúrgica (catéter para monitoreo de PIC) e internación en Unidad de Cuidados Intensivos (UTI).
La TC de ingreso reveló HIV pura en un caso y asociada a hemorragia subaracnoidea y contusiones los otros dos. Las Angio TC no mostró anomalías vasculares en ningún caso.
En un caso el alta fue a las 48 horas sin secuelas. Los otros dos tuvieron una prolongada permanencia en UTI y algún tipo de secuela neurológicas.
Conclusión: la HIV pura es rara en el traumatismo de cráneo contuso, frecuentemente asociada con mecanismos de alto impacto y lesiones concomitantes. Se originan por el daño de estructuras ependimarias y subependimarias. A diferencia de la HIV de origen vascular, la literatura nos muestra que la que se presenta en forma pura secundaria a traumatismos parece relacionarse a mejor evolución y pronóstico.

Palabras clave: Hemorragia Intraventricular Traumática; Traumatismo de Cráneo


PATOLOGÍA TUMORAL



Abordaje Órbito-Cigomático Asociado a Peeling de Fosa Media en la Resolución Quirúrgica de un Caso de Meningioma Paraclinoideo

Marcos Daniel Chiarullo, Daniel Seclén, Pablo Rubino, Eduardo Salas, Osvaldo Tropea, Jorge Lambre
Servicio de Neurocirugía, Hospital Alta Complejidad En Red “El Cruce”.
Florencio Varela. Provincia de Buenos Aires. Argentina
marcosdanielch2009@live.com.ar

Objetivos: demostrar la utilidad del abordaje órbito-cigomático (O-C) asociado a peeling de fosa media para la resolución quirúrgica de un caso de meningioma paraclinoideo (MP).
Material y método: se presenta el caso de un paciente de sexo femenino de 53 años de edad, que consulta por disminución de la agudeza visual del ojo derecho como síntoma principal. Se identificó además, durante el examen neurológico, hipoestesia en el territorio de las ramas V1 y V2 del V par craneal. Se realizó IRM de cerebro sin y con contraste, que muestra una lesión compatible con MP derecho con extensión predominantemente para y supraselar. La angiografía digital objetiva aferencias predominantes desde la arteria meníngea media (AMM). Se decidió intervenir quirúrgicamente mediante un abordaje O-C en 2 piezas asociado a peeling de fosa media.
Resultados: se logró la exéresis total (Simpson 2) del tumor. La paciente presentó mejoría de la sintomatología visual, manteniendo los síntomas trigeminales. La tomografía de cerebro de control mostró la exéresis completa del MP.
Conclusión: el abordaje órbito-cigomático en 2 piezas permite una mayor exposición del MP, necesaria para lograr la exéresis total del tumor y en especial de la extensión superior de la lesión. La disección, coagulación y sección de la AMM mediante el peeling de fosa media, disminuye drásticamente el sangrado intraoperatorio. Esta técnica brinda, además, la posibilidad de disecar de forma extradural, el plano que separa el tumor de las ramas del nervio trigémino.
La combinación de estas técnicas permitió la resolución quirúrgica del caso con excelente resultado, por lo que recomendamos su utilización.

Palabras clave: Abordaje Órbito-Cigomático; Peeling de Fosa Media; Meningioma Paraclinoideo

***

Schwannoma del Foramen Yugular
S. Delgado, F. Caif, J. Atencio, F. Olguin, G. Cuadra., J. Fürst
Hospital Central Mendoza
delgadoguirado@gmail.com

Objetivos: presentar un caso de Schwannoma localizado en foramen yugular.
Descripción: paciente de sexo masculino de 52 años de edad, que consulta por cefalea de dos años de evolución acompañado de cervicalgia; en los dos últimos meses se agrega hipoacusia derecha. En el examen neurológico de ingreso se objetiva éste defecto, sin otro hallazgo de relevancia. IRM se observa lesión expansiva extra-axial a nivel de foramen yugular derecho, mide aproximadamente 30 mm, que impronta sobre bulbo y desplaza VII y VIII pares craneales, hipointensa en T1 e hiperintensa en T2, y FLAIR con leve realce heterogéneo con gadolinio. Angiografía cerebral no se observa aporte vascular, ni colapso del golfo yugular derecho. TAC de base de cráneo se visualiza remodelamiento de foramen yugular derecho sin imagen osteolítica.
Intervención: se realiza abordaje extremolateral derecho, resección microquirúrgica de la lesión. La misma se originaba de raíces del XI par craneal y desplazaba resto de pares bajos improntando sobre bulbo y puente. Anatomía patológica informa lesión vinculable a Schwannoma. IRM control con resultado satisfactorio.
Conclusión: los tumores del foramen yugular son un reto dentro de la patología de base de cráneo, debido a su estrecha relación con el tronco cerebral, pares craneales y estructuras vasculares. El objetivo final es lograr una resección completa con una mínima morbimortalidad.

Palabras Claves: Schwannoma; Foramen Yugular; Abordaje; Extremo Lateral

***

Tratamiento Microquirúrgico de Meningiomas del Tercio Interno del Ala del Esfenoides, con Compromiso Vascular: Presentación de Dos Casos

P. Papalini, M. Berra, E. Mezzano, R. Olocco, F.R. Papalini
Servicio de Neurocirugía del Hospital Córdoba – Córdoba, Argentina.
p_papalini2002@hotmail.com

Objetivo: presentar la resolución y resultado de dos casos de meningiomas del tercio interno del ala del esfenoides, con compromiso vascular (a. cerebral media).
Descripción: paciente femenino de 48 años de edad y paciente masculino de 76 años de edad. La paciente presentó al inicio de la sintomatología disminución de la agudeza visual en ojo derecho y crisis parciales de tipo vegetativas. Se realizó IRM cerebral con gadolinio y angiografía por sustracción digital cerebral y de los 4 vasos del cuello, observándose lesión expansiva en tercio interno del ala del esfenoides derecho, con compromiso de arteria cerebral media derecha (englobada por la lesión). El paciente presentó al ingreso un déficit en el habla (disartia) como única sintomatología. Se realiza diagnóstico de lesión expansiva esfenoidal izquierda (de similares características al caso anterior).
Intervención: se realizó microcirugía programada, mediante abordaje frontopterional derecho e izquierdo respectivamente. Se procede a la apertura del valle silviano y se progresa hasta la lesión. Se realiza debulking de la misma alrededor de la arteria comprometida, para luego continuar con la disección de la arteria respecto la lesión, sin compromiso vascular agregado. No hubo complicaciones intraoperatorias. La paciente evolucionó favorablemente, con hemiparesia izquierda 4/5 en el posquirúrgico inmediato, luego recuperada, y paresia de III par ipsilateral, actualmente en tratamiento kinesiológico. El paciente evolucionó favorablemente, sin déficit posquirúrgico.
Conclusión: el abordaje descripto y la técnica microquirúrgica realizada por un equipo experimentado, fue suficiente en estos casos para realizar una exéresis significativa de las lesiones, liberando los vasos envueltos por el tumor y la compresión de las estructuras adyacentes.

Palabras clave: Meningioma Tercio Interno Esfenoides; Microcirugía; Compromiso Vascular

***

Meningiomas: Análisis Estadístico de Nuestra Experiencia

Mauricio Rojas Caviglia, Daniel Seclen, Marcos Chiarullo, Osvaldo Franze, Eduardo Salas, Jorge Lambre
Servicio de Neurocirugía. Hospital Alta Complejidad en Red “El Cruce”, Florencio Varela, Buenos Aires.
bishon2@gmail.com

Objetivos: mostrar un análisis estadístico de las variables asociadas a los meningiomas intracraneales y raquídeos, observados en nuestra serie.
Material y método: se realizó un estudio observacional descriptivo retrospectivo analizando las historias clínicas de 60 pacientes intervenidos quirúrgicamente por meningiomas, entre julio de 2009 y julio de 2013. Se revisaron las siguientes variables: edad, sexo, forma de presentación, antecedentes patológicos, localización, abordaje, evolución clínica y anatomía patológica.
Resultados: se intervinieron 60 pacientes, 43 mujeres y 17 hombres. La edad promedio fue de 53 años. Entre los factores de riesgo encontramos, sexo, obesidad, diabetes e hipotiroidismo. Topográficamente se hallaron 12 parasagitales, 11 de la convexidad, 8 de la hoz, 6 del surco olfatorio, 6 del ala del esfenoides, 3 del foramen magno, 5 del ángulo pontocerebeloso, 2 intraventriculares, 2 espinales y 5 de otras localizaciones. Las variedades meningotelial y transicional fueron las halladas con mayor frecuencia. El abordaje más utilizado fue el Pterional. El grado de resección 1 y 2 en la escala de Simpson se logró en el 88% de los pacientes. La morbilidad postoperatoria predominante fue el déficit de pares craneales. La fístula fue la complicación más frecuente, viéndose solo en los tumores de la base de cráneo. El 81% de los pacientes presentó una mejoría clínica evaluado mediante la escala de Karnofsky.
Conclusión: se observó una significativa correlación entre los datos obtenidos de nuestra experiencia y los de las series publicadas, siendo la cirugía la primera línea en el tratamiento en este tipo de tumores.

Palabras claves: Meningioma; Escala de Simpson; Células Aracnoideas; Tumores Cerebrales Benignos

***

Adenomas Hipofisarios Gigantes Intervenidos por Vía Transcraneana

Nicolás Kusznir, Pablo Follador, Pablo Aguilera, Sonia Castro
Hospital Municipal de Pilar J.C. Sanguinetti

Objetivo: reportar dos casos de adenomas hipofisarios recidivantes.
Introducción: Caso 1: femenino de 49 años de edad, cirugía TSE por adenoma hipofisario no funcionante en año 2004, presenta paresia del tercer par izquierdo, hemiparesia braquial derecha y pérdida de la agudeza visual. Se realiza RMN de encéfalo donde se observa lesión ocupante supra y paraselar con compromiso de ambos senos cavernosos y cisterna silviana izquierda. Se realizó cirugía transcraneana, abordaje pterional con citorreducción del segmento paraselar y descompresión de nervios ópticos. Resultado anatomopatológico, adenoma no funcionante. Ki67: 7.1%. Caso 2: femenino de 65 años, intervenida por la misma vía en el año 1999, presenta cefalea asociada a hemiparesia braquiocrural izquierda. RMN que muestra lesión ocupante en región supraselar con compresión anterior del sistema ventricular. Se realizó citorreducción mediante abordaje pterional. Se obtuvo: adenoma no funcionante. Ki67: 8%. Ambas pacientes continuaron tratamiento oncológico con sesiones de RT.
Material y métodos: revisión de historias clínicas, actualización bibliográfica.
Discusión: los adenomas hipofisarios constituyen 13% de los tumores intracraneales. El 5% tendrá un curso clínico agresivo y comportamiento biológico diferente (invasores). Se han propuesto varias clasificaciones que definan el grado de extensión paraselar de los mismos.
Conclusión: en el caso de adenomas recidivantes y más en aquellos invasores del polígono de willis, la citorreducción seguida de RT suele ser la mejor opción, ya que minimiza la morbimortalidad.

Palabras clave: Adenoma; Hipófisis; Recidivante; Citorreducción

***

Diferencias Evolutivas entre Astrocitomas Pilocíticos y Astrocitomas Pilomixoides en la Población Pediátrica:
Nuestra Experiencia desde el Año 2007

Gastón Dech, Ana Lis López García, César Petre.
Servicio de Neurocirugía, Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez.

Objetivo: describir nuestra experiencia de los últimos 6 años con pacientes con astrocitoma pilocítico y pilomixoide, resaltando las diferencias más relevantes en el manejo de ambos.
Material y método: estudio comparativo retrospectivo. Se revisaron las historias clínicas de 42 pacientes (21 pilocíticos y 21 pilomixoides) y revisión bibliográfica a través de pubmed.
Resultados: los astrocitomas pilomixoides se diagnosticaron en pacientes de menor edad, la ubicación más frecuente fue la región supraselar. Se logró menor control de la enfermedad requiriendo mayor número de cirugías y tratamiento oncológico.
Conclusión: los astrocitomas pilomixoides componen una entidad reciente. En el presente trabajo, evidenciamos un aumento en la incidencia, un predominio por la región supraselar, como también un diferente comportamiento en cuanto a la respuesta al tratamiento quirúrgico y a la terapia adyuvante, al ser comparados con los astrocitomas pilocíticos.

Palabras clave: Pilomixoide; Pilocítico; Astrocitoma; Pediátrico; Evolución

***

Metástasis Cerebrales de Adenocarcinoma de Pulmón de Tratamiento Quirúrgico

Riera R, Orellana Saravia E, Ramos Morton M, Lombardi D, Lorenzo M, Marchetti M.
H.I.G.A Pedro Fiorito, Avellaneda - Buenos Aires.
neurocirugiafiorito@gmail.com

Introducción: 15% a 30% de los enfermos oncológicos presentan metástasis cerebrales, 44 % corresponden a pulmón, y de éstas el 50 % son adenocarcinomas.
Objetivo: analizar la evolución de pacientes operados por metástasis cerebrales de Adenocarcinoma de pulmón en nuestro servicio.
Materiales y Métodos: estudio retrospectivo en el período 2009 a 2013, 27 pacientes operados de metástasis cerebrales de cáncer de pulmón. Se evalúa: Edad, sexo, factores de riesgo, diagnóstico de tumor primario, presencia de otras metástasis, topografía lesional, Karnofsky preoperatorio, anatomía patológica, inmunomarcación, tratamiento oncológico y sobrevida.
Resultados: 116 pacientes operados por tumores cerebrales, 62 metástasis, 43 fueron de pulmón y de éstos 27 adenocarcinomas. Predominio masculino (77,8%), edad promedio 56,6 años. Tabaquistas en 96,3%. Un 92.6% sin diagnóstico previo de tumor primario pulmonar. Localización supratentorial 70,4% e infratentorial 29,6%. Karnofsky preoperatorio >80 en 75% de pacientes; radioterapia 55,6%, quimioterapia 29,6%. Sobrevida < 3 meses 29,4%, 3-6 meses 47%; 6-12 meses 23,6%.
Conclusión: se trata de una patología con baja expectativa de vida y alto índice de reproducción celular Ki67. La mayor sobrevida se observa en pacientes que pudieron realizar tratamiento con radioterapia luego de la cirugía.

Palabras claves: Metástasis cerebral; Adenocarcinoma de Pulmón; Cirugía; Radioterapia

***

Fenómeno de migración y pseudomigración de la dominancia en el lenguaje. Análisis de un caso

Brividoro L,Carril N, Struffolino F, Burry G, Solís P, Giagante B
Fundación “Dr. César R. Burry”, Sanatorio Ipensa. La Plata, Buenos Aires, Argentina

Objetivos: describir y analizar los fenómenos de migración y pseudomigración de las áreas involucradas en la producción del lenguaje, luego de la resección de tumores que las comprometen.
Métodos: se presenta el análisis retrospectivo del caso de una paciente con un glioma que comprometía áreas involucradas en la producción del lenguaje, el cual fue tratado quirúrgicamente en dos oportunidades. Se hace hincapié en la metodología de estudio en la etapa preoperatoria y en el monitoreo neurofisiológico intraoperatorio utilizados. Se describen y analizan los hallazgos obtenidos durante esas etapas y las variaciones que se presentaron durante la planificación y realización de ambas cirugías. Se realizó una revisión de la bibliografía relacionada con el mismo.
Resultados: en la resonancia funcional realizada previamente a la primera cirugía, se observaba una dominancia para el lenguaje en el hemisferio izquierdo. Se realizó una cirugía resectiva con craneotomía vigil. Para planificar la segunda cirugía, se realizó una nueva resonancia funcional, la cual evidenció una dominancia derecha para el lenguaje. Se realizó una nueva cirugía utilizando la misma táctica. Durante la misma se registraron déficits en el lenguaje evidenciando un fenómeno de pseudomigración de la dominancia para el lenguaje.
Conclusiones: si bien los paradigmas para la evaluación del lenguaje utilizados en la realización de la resonancia funcional son eficaces para determinar la dominancia, muchas veces esta no es absoluta y este estudio debe complementarse con otros como los test Neuropsicológicos y el mapeo del lenguaje durante la cirugía.

Palabras Clave: Dominancia; Áreas Elocuentes; Lenguaje; Gliomas

***

Valor de la Neurofisiología en la Cirugía por Recidivas de Gliomas

Burry G., N Carril, B. Giagante, P. Solís, L. Brividoro
Fundación “Dr. César R. Burry”, Sanatorio Ipensa, La Plata, Buenos Aires, Argentina
guillermoburry@yahoo.com.ar

Objetivo: evaluar la utilidad de la neurofisiología intraoperatoria en las cirugías por recidivas de gliomas localizados en áreas elocuentes
Métodos: se analizó la bibliografía referida al tema y se evaluaron los resultados funcionales obtenidos en tres pacientes que requirieron reintervenciones para resección de recidivas de gliomas localizados en áreas elocuentes. Las cirugías en estos casos se realizaron con diferentes técnicas de monitoreo neurofisiológico.
Resultados: se pudo observar en los tres casos la utilidad de monitorizar las áreas elocuentes comprometidas en cuanto al grado de resección logrado con indemnidad de las mismas.
Conclusión: las técnicas de monitoreo neurofisiológico intraoperatorio tienen valor en cuanto a los resultados funcionales en las reintervenciones por recidivas de tumores que comprometen áreas elocuentes, permitiendo resecciones amplias con indemnidad de dichas áreas, redundando en mejores resultados funcionales para los pacientes con gliomas

Palabras clave: Gliomas; Áreas elocuentes; Cirugía; Estimulación Cortical

***

Manejo de los Pacientes con Linfoma Primario del Sistema Nervioso Central con Hipertension Endocraneana y Deterioro Agudo del Sensorio

César Calzone, Mariano Ziraldo, Belén Vega, Víctor Castillo, Martín Guevara, Javier Gardella
Servicio de Neurocirugía Hospital Juan A. Fernández, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
Servicio de Neurocirugía Instituto Cemic - Centro de Educación Médica E Investigaciones Clínicas “Norberto Quirno”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
yocesar33@hotmail.com

Objetivo: presentar dos casos de pacientes con Linfoma Primario del Sistema Nervioso Central (LPSNC) de presentación aguda con síntomas de hipertensión endocraneana (HTE) y signos de enclavamiento, en los cuales se realizó una biopsia estereotáctica para obtener el diagnóstico e inmediatamente después se realizó una craniectomía descompresiva fronto-temporo-parietal (FTP).
Materiales y Métodos: se analizó retrospectivamente los casos de dos pacientes con clínica de HTE aguda con signos de enclavamiento, y en cuyos estudios imagenológicos presentaban lesiones intracerebrales periventriculares voluminosas y profundas en hemisferio dominante.
En ambos pacientes se realizó de urgencia una biopsia estereotáctica y con el diagnóstico intraoperatorio de síndrome linfoproliferativo, se realizó a continuación, en el mismo acto quirúrgico, una craniectomía descompresiva FTP.
Resultados: ambos pacientes resolvieron los síntomas de HTE tras la craniectomía descompresiva y pudieron realizar tratamiento quimioterápico con resolución completa por imágenes de la lesión, con un seguimiento promedio de un año de sobrevida.
Conclusión: los pacientes adultos con lesiones intracerebrales profundas no son candidatos a cirugía a cielo abierto. La biopsia estereotáctica nos da la posibilidad de obtener un resultado anatomopatológico. El LPSNC es un diagnóstico diferencial que debe plantearse y que tiene una muy buena respuesta a la quimioterapia. En los casos de deterioro agudo por HTE por ésta entidad, creemos que la biopsia estereotáctica seguida inmediatamente de una craniectomía descompresiva FTP, tiene un rol determinante en la sobrevida de estos pacientes.

Palabras Claves: Linfoma Primario del SNC; Craniectomía Descompresiva; Biopsia Estereotáctica; Deterioro Agudo del Sensorio

***

Utilización de la Fresa Curva en el Abordaje Endonasal Transesfenoidal para la Microcirugía de Tumores de Hipófisis

Saul Apaza, Reynaldo Escalante, Álvaro Campero
Servicio de Neurocirugía- Hospital Ángel Cruz Padilla- Tucumán- Argentina
E-mail: escalantereynaldo@yahoo.com.ar

Introducción: la vía endonasal transesfenoidal, en la actualidad, es el abordaje de elección para realizar el tratamiento quirúrgico de los procesos patológicos de la región selar y peri-selar (ya sea por vía microquirúrgica o endoscópica). Dicho abordaje presenta una morbilidad baja y una mortalidad cercana a 0. Así, es considerado hoy día un procedimiento quirúrgico seguro y de corta duración. Con la ayuda de los adelantos tecnológicos, como el endoscopio, el neuronavegador y RM intra-operatoria, ha disminuido aún más la morbi-mortalidad del procedimiento clásico. Al abordaje clásico endonasal transesfenoidal, se lo divide en tres etapas: nasal, esfenoidal y selar. En la cirugía realizada a través de un microscopio, la utilización de las piezas de mano tradicionales, para realizar el fresado, presentan el incoveniente de una mala visión del lugar donde se está fresando. Con la incorporación de la fresa curva, mejora considerablemente la visión y el manejo del dril.
Objetivo: mostrar la utilización de la fresa curva en el abordaje transesfenoidal para tumores de hipófisis.
Método: se utilizó la fresa curva en 16 pacientes con adenomas hipofisarios. El abordaje realizado fue endonasal transesfenoidal, utilizando un microscopio.
Resultados: Mediante la utilización de la fresa curva logramos disminuir el tiempo quirúrgico entre 10 y 20 minutos. Además, logramos obtener un fresado más prolijo y más amplio, tanto del rostrum del esfenoides como del piso selar.
Conclusión: en nuestra experiencia, el uso de la fresa curva en el abordaje transesfenoidal, permite disminuir el tiempo quirúrgico y mejorar la estética y prolijidad de este abordaje. Presenta ventajas de visión en relación los las piezas de mano tradicionales.

***

Sarcoma de Ewing Craneal Primario

Carlos Mamani, Pablo Seoane, Andrés Mayer, Viviana Ali, María Emilia Paday, Diego Masaragian
Hospital Interzonal General de Agudos Prof. Dr. Ramón Carrillo.

Objetivos: describir y analizar un caso de Sarcoma de Ewing craneal primario con invasión extradural
Material y métodos: se describe el caso clínico de una paciente de sexo femenino de 72 años de edad, con antecedentes personales de hipertensión arterial, que concurre a la consulta por presentar una lesión ocupante de espacio en la región temporal derecha, en el contexto de un traumatismo de cráneo.
Resultados: por crecimiento de la lesión se realiza craniectomía, exéresis y plástica craneal. Durante la cirugía se evidencia infiltración neoplásica meníngea. Se envían muestras a anatomía patológica que establece el diagnóstico de Sarcoma de Ewing. La paciente realiza radioterapia postoperatoria. Cuatro meses después de terminado el tratamiento recurre con progresión tumoral local, en fosa infra temporal y en fosa cigomática. Debido al mal estado general de la paciente se consensua con la familia realizar solo tratamiento paliativo.
Conclusiones: el Sarcoma de Ewing es una neoplasia altamente agresiva, en nuestro caso evolucionó desfavorablemente luego del tratamiento con exéresis quirúrgica y radioterapia. Aunque es una patología poco frecuente en adultos mayores, debe tenerse en cuenta como diagnóstico diferencial.

Palabras clave: Sarcoma de Ewing; Neoplasias de Cráneo; Radioterapia; Anatomía Patológica

***

Meningiomas Atípicos: Factores Pronósticos

José Atencia Vega, Adrián Peressin, Pablo Hurevich, Pablo Zuliani, Martín Maldonado, Ricardo Vázquez
División de Neurocirugía. Hospital General de Agudos J. M. Ramos Mejía, CABA
e-mail: josraef@outlook.com

Objetivo: realizar un análisis de los aspectos clínico-quirúrgicos, radiológicos y anatomo-histológicos que pueden influenciar sobre la evolución y la recurrencia de una serie de pacientes con diagnóstico de meningioma atípico.
Material y métodos: estudio retrospectivo, observacional durante el período 2010-2013, durante el cual se incluyeron 16 pacientes.
Se analizaron las siguientes variables: edad, sexo, forma de presentación, Karnofky pre y postoperatorio, localización y tamaño de la lesión, histología y tratamientos oncológicos adyuvantes.
Resultados: la edad media fue de 48.6, once pacientes fueron de sexo femenino, el síntoma más frecuente fue cefalea, el 81% de los pacientes mantuvo o mejoró el Karnofsky luego de la cirugía, localización más frecuente fue la convexidad, todos los pacientes realizaron radioterapia. La mortalidad fue del 6,25%.
Conclusión: el tratamiento de elección es la exéresis seguida de radioterapia. El tamaño mayor a 6 cm y el grado de resección fueron variables asociadas a mala evolución.

Palabras claves: Meningiomas Atípicos; Recidiva; Radioterápia.

***

Melanomas Primarios de los Senos Paranasales y Base de Cráneo

Fidel Martínez1-2, Cristian De Bonis2, Silvia Berner1-2, Gustavo Sevlever
Servicio de Neurocirugía. Hospital Santa Lucia (1). Clínica Santa Isabel (2).

Introducción: los melanomas primarios de los senos paranasales y base de cráneo representan el 4% de los melanomas originados en la región de cabeza y cuello. El objetivo del siguiente trabajo es presentar tres casos de melanomas primarios de los senos paranasales y base de craneo; y realizar una revisión de la bibliografía de esta forma atípica de presentación y su tratamiento.
Material y Métodos: se diagnosticaron melanomas primarios en las siguientes localizaciones: seno esfenoidal, seno frontal con compromiso orbitario y a nivel del hueso temporal. Todos los casos fueron adultos mayores femeninos. Los síntomas fueron neurooftalmológicos o secundarios a HEC. Los estudios neuroradiológicos solicitados para el diagnóstico fueron la TAC y RMN de encéfalo. Se realizó la exeresis quirúrgica por vía TSE, supraciliar y por craniectomia temporal respectivamente de las lesiones, obteniéndose como resultado anatomopatológico melanoma. Seguido de la cirugía se completo con QT y RT.
Discusión: los melanomas pueden presentarse como masas hemorrágicas, originadas de los senos paranasales y base de cráneo con invasión de orbita y fosa craneal, por la osteolisis e infiltración ósea que provocan. El tratamiento se basa en la exeresis quirúrgica, QT y RT. Presentan una baja sobrevida y una alta taza de recurrencia (25% a 5 años).
Conclusión: los melanomas de los senos paranasales y base de cráneo son poco frecuentes. El tratamiento es la resección quirúrgica, QT y RT con poca respuesta a este última. La inmunomodulacion en estos pacientes parece mejorar la sobrevida libre de enfermedad.

Palabras Claves: Melanomas Primarios; Senos Paranasales; Base de Cráneo.


RAQUI MEDULAR



Laminoplastia Cervical: Evolución Neurológica y revisión de técnica quirúrgica en una serie de 10 casos (2011-2012)

Ariel Sainz, Leopoldo Luque, Darío Morales, Matías Sotelo, Martin Asem, Marcelo Platas
Servicio de Neurocirugía HIGA Presidente Perón de Avellaneda
yaca82@hotmail.com

Objetivo: describir la técnica de laminoplastia cervical (técnica de open door) utilizada y analizar la evolución neurológica postoperatoria en nuestra serie de 10 casos.
Material y métodos: se realizó un estudio retrospectivo en el cual se analizaron historias clínicas, partes quirúrgicos y estudios por imágenes en pacientes con canal estrecho cervical, intervenidos mediante laminoplastia cervical (técnica open door). Se evaluó en el pre y postoperatorio el estado neurológico con la escala de Nurick y se correlacionaron los resultados obtenidos con el tiempo de evolución de la enfermedad.
Resultados: en el período 2011-2012, fueron intervenidos mediante laminoplastia 10 pacientes. Se utilizó la técnica de Open Door. Ocho fueron de sexo masculino y dos de sexo femenino, el promedio de edad fue de 58,2 años. La extensión de la laminoplastia fue desde c3-c7 en ocho casos, de c4-c7 en un caso y de c3-t1 en el restante. La posición utilizada fue decúbito ventral en ocho y semisentado en dos. El tiempo quirúrgico promedio fue de 180 minutos. El Nurick preoperatorio global fue de 4 y el pop fue de 2,5 a los 6 meses de seguimiento. El tiempo de evolución de la enfermedad fue menor de 6 meses en 6 casos (Nurick preoperatorio 3,83 pop 1,83) y mayor de 6 meses en 4 casos (Nurick preoperatorio 4,25 pop 3,5).
Conclusión: la técnica de open door es una de las opciones para el tratamiento de la mielopatia cervical asociada a canal estrecho. En nuestra serie nos permitió obtener mejoría clínica en la mayoría de los enfermos. La mejoría en los pacientes con menos de 6 meses de evolución de la enfermedad fue superior (mejoría de 2 puntos en el nurick) respecto de los que consultaron luego de los 6 meses (mejoría de 0,75) .

Palabras claves: Laminoplastia; Open Door; Mielopatia Cervical

***

Cordoma Sarcomatoide Cervical: Revisión Bibliográfica y Presentación de un Caso

Mauricio Fernández, Nicolás Saavedra, Luis Márquez Birocco, Fernando Damián Navarro, Gonzalo Bonilla, Sergio Pallini.
Servicio de Neurocirugía, Hospital Militar central “Dr. Cosme Argerich”, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina.
maurifernan_82@hotmail
Introducción: los cordomas son tumores de comportamiento maligno derivados de restos embrionarios notocordales, se distribuyen principalmente a nivel de clivus y columna vertebral sacrococcígea. La presentación cervical es poco común, representando menos del 10% de estos tumores. La cirugía es el tratamiento de elección, indicándose radioterapia en los casos en que existe tejido tumoral residual y/o recurrencias.
Objetivo: presentar un caso de cordoma sarcomatoide cervical C3 – C4 y revisar la bibliografía relativa a dicha enfermedad.
Presentación: paciente femenina de 27 años de edad que consulta por cefalea de 2 años de evolución y debilidad rápidamente progresiva en 4 miembros. La Resonancia magnética nuclear (RMN) mostró una masa tumoral a nivel cervical alto con compromiso del canal medular.
Intervención: se realizó una angiografía y exclusión con balón de la arteria vertebral derecha englobada por tumor. Posteriormente un abordaje por vía posterior para la descompresión, exéresis y biopsia + artrodesis. Un segundo abordaje por vía anterior diferido para completar la resección del componente anterior a través de una corpectomía de C3 y C4 con colocación de un distractor dinámico anterior.
Conclusión: la extensión de la resección quirúrgica es el principal factor pronóstico en estos tumores. La exclusión de la arteria vertebral fue determinante para una exéresis segura. El abordaje y la artrodesis por vía posterior en primer tiempo demostraron ser eficaces y no condicionaron el abordaje anterior, el cual permitió una resección satisfactoria.

Palabras clave: Cordoma Cervical; Sarcomatoide; Abordaje Vía Anterior y Posterior en 2 Tiempos

***

Ependimoma Mixopapilar de Filum Terminal. Reporte de un Caso y Revisión de Literatura

Guillermo Román, Hernán Vanrrell, José Del Sastre, Fernando Abitante, Jorge Morere
Servicio de Neurocirugía, Hospital J. M. Cullen, Santa Fé, Argentina
neurocirugiacullen@gmail.com

Objetivo: presentar un caso de esta patología infrecuente y realizar su revisión bibliográfica
Descripción: paciente masculino, 28 años de edad, que consultó por presentar cuadro caracterizado por lumbalgia crónica, asociada a intenso dolor radicular con irradiación a miembro inferior izquierdo. Los estudios por imágenes (resonancia magnética con gadolinio) evidenciaron lesión neoformativa, intracanalicular, extramedular, localizada en filum terminal, con aumento de tamaño en los sucesivos controles, en un lapso de 6 meses.
Intervención: se realizó laminectomía L1-L2-L3, durotomía y exéresis total de la lesión. La anatomía patológica informó Ependimoma Mixopapilar, corroborándose el diagnóstico mediante técnicas de inmunomarcación. Completó siete días de control post-quirúrgico en nuestra institución, mostrando buena evolución, con mejoría clínica notoria de radiculopatía y de su marcha.
Conclusión: las lesiones localizadas en filum terminal son infrecuentes, siendo el ependimoma mixopapilar, el más común.

Palabras Clave: Filum Terminal; Ependimoma Mixopapilar; Lumbalgia; Radiculopatía

***
Schwannomas Espinales Extradurales. Reporte de Casos

Reynaldo Escalante, Germán Andjel, Conrado Rivadeneira, Álvaro Campero
Servicio de Neurocirugía, Hospital Ángel Cruz Padilla- Tucumán, Argentina
escalantereynaldo@yahoo.com.ar

Introducción: los tumores de las vainas nerviosas son los tumores intradurales extramedulares más frecuentes en los adultos, con igual prevalencia tanto en hombres como en mujeres. La incidencia de los schwannomas espinales varía entre 0,3-0,4 casos / 100.000 personas por año, con un pico durante la cuarta y quinta década de la vida. Estos tumores se clasifican como intradurales (70-80%), intradurales-extradurales (7-24%) y puramente extradurales (2-31%). El objetivo del tratamiento es la resección quirúrgica completa.
Objetivo: Reportar 4 casos de schwannomas espinales de presentación extradural.
Presentación de Casos: se presenta una serie de 4 pacientes, con una media de edad de 51,3 años y diagnóstico de proceso expansivo espinal, extradural (2 hombres y 2 mujeres). Dos pacientes presentaron una localización a nivel dorsal (nivel D3-D4 y D6-D7) y 2 pacientes a nivel lumbar (nivel L1-L2 y L3-L4). Los cuatros enfermos debutaron con trastornos de la marcha, hiperreflexia y dolor regional. Los pacientes con tumores a nivel dorsal referían trastorno sensitivo superficial en el nivel comprometido; los de presentación lumbar referían lumbalgia asociada a ciática. Ningún paciente presentó compromiso de la sensibilidad profunda, ni tampoco compromiso esfinteriano. La RM evidenció invasión a la cavidad torácica, en los de presentación dorsal, e invasión al PSOAS en los de presentación lumbar.
En los cuatro casos se realizó un abordaje por vía posterior, centrado sobre el nivel comprometido. A nivel lumbar se realizó, disección muscular subperióstica bilateral, laminectomía y resección fasetaria, para poder realizar la exegesis total. A nivel dorsal, se tomaron 2 conductas diferentes, en un caso se realizó una costo-transversectomía y en el otro se optó por un tratamiento multidisciplinario y se realizó laminectomía, para lograr la exegesis total del componente intrarraquídeo, y a continuación se completó la resección tumoral por vía toracoscópica.
En todos los casos la resección tumoral fue total. Los pacientes evolucionaron favorablemente con mejoría de síntomas motores y sensitivos.
Conclusión: los schwannomas son neoplasias esencialmente benignas y la resección total constituye el tratamiento de elección. La conducta respecto a los casos con gran componente paraespinal requiere en diversas oportunidades un manejo multidisciplinario. Por tal motivo los resultados y la probabilidad de recuperación neurológica se asocian a la detección temprana de la lesión y al refinamiento de la técnica quirúrgica.

Palabras Claves: Schwannoma Espinal Extradural; Tratamiento Quirúrgico.

***

Enfermedad de Hirayama. Presentacion de dos Casos y Revisión de la Literatura.

Hernán Pinto, José Santamaría; Guillermo Vergara; Pablo Marino; Andrés Cervio
Instituto FLENI sede Belgrano, Buenos Aires, Argentina.
residneurocirugia@fleni.org.ar

Objetivo: presentación de dos casos con diagnostico de “Enfermedad de Hirayama” (EH) tratados quirúrgicamente y revisión bibliográfica de la patología.
Introducción: la EH o “atrofia muscular juvenil distal de una extremidad superior” es una patología que genera mielopatía cervical. Se postula como causa una alteración dural que produce una compresión medular anterior durante la flexión cervical, produciendo isquemia de los cuernos medulares anteriores. El diagnostico se realiza a través de los síntomas neurológicos mas resonancia cervical en flexión que evidencia dicha compresión.
Casos clínicos: Caso A: paciente masculino de 22 años con trastornos en movimientos finos de la mano derecha de 3 años de evolución. Agrega paresia e hipotrofia muscular de mano y antebrazo derecho. En resonancia dinámica se observa ingurgitación venosa posterior con compresión medular C4-C5 y C5-C6. Se realizó microdiscectomía C4-C5 y C5-C6 vía anterior con colocación de Cage. Caso B: paciente masculino de 20 años que presentó durante un año dolor radicular de miembro superior izquierdo, asociado a pérdida progresiva de fuerza distal y atrofia muscular. En resonancia dinámica se constata ingurgitación venosa posterior con comprensión medular C5-C6 y C6-C7. Se realizó microdiscectomía C5-C6 y C6-C7 con injerto óseo de cresta ilíaca más placa y tornillos.
Conclusión: la EH es una patología poco frecuente con predominancia en pacientes jóvenes de sexo masculino, con mayor número de casos registrados en Japón. La falta de conocimiento implica un subdiagnóstico lo cual retrasaría el tratamiento oportuno. La opción quirúrgica sería la mejor terapéutica con el objetivo de evitar la progresión de los síntomas.

Palabras clave: Hirayama; Artrodesis; Mielopatía Cervical

***

La Vertebroplastia Percutánea: Nuestra Experiencia en 53 Procedimientos

Karina Aban, C. Javier Calvimontes, Germán Olmedo, Vicente Oddo, Christian Genolet, Matias Quaglia
Servicio de Neurocirugía Hospital Italiano – Hospital Misericordia. Córdoba
kani_3371@hotmail.com, javierneuromontes@gmail.com

Objetivo: demostrar nuestra experiencia en el manejo de la vertebroplastia percutánea (VP) para el tratamiento del dolor severo incapacitante que no responde al tratamiento médico.
Introducción: la VP es un procedimiento radiológico intervencionista mínimamente invasivo que consiste en inyectar cemento quirúrgico en un cuerpo vertebral fracturado, disminuyendo y/o eliminando el dolor agudo y crónico, ocasionado por lesiones líticas tumorales y osteoporoticas; que no responden a medidas conservadoras (corsé, analgésicos o reposo). Así mismo la estabilización de la vértebra puede evitar el colapso y cifosis secundaria, permitiendo la movilización temprana de los pacientes y reduciendo las complicaciones embólicas y trastornos pulmonares.
Materiales y métodos: trabajo retrospectivo realizado en 44 pacientes masculinos y femeninos, 53 procedimientos (en 9 pacientes se realizaron doble VP), en su mayoría fracturas osteoporoticas. Técnica por vía transpedicular unilateral, utilizando cemento de polimetilmetacrilato, bajo control radioscópico y anestesia local.
Discusión: la VP es efectiva en el tratamiento del dolor de fractura vertebral, no obstante existen trabajos que demuestran la remisión del dolor incluso sin tratamiento luego de los 6 o 12 meses de evolución; sin embargo, se considera que el dolor refractario a tratamiento médico y en pacientes con riesgo de complicaciones por postración, debe ser tratado mediante VP.
Conclusiones: con la selección adecuada del paciente la VP demostró ser eficaz para el tratamiento del dolor que no responden al tratamiento médico, a su vez estabiliza la vértebra permitiendo la movilización precoz del paciente y evitando complicaciones por postración.

Palabras Clave: Fractura vertebral; Vertebroplastia; Dolor agudo y crónico

***

Síndrome de Cola de Caballo Secundario a Absceso Epidural

F. Platas, M. Sotelo, M. Platas, D. Pallavicini, D. Aguayo
Servicio de Neurocirugia del HIGA Pte. Perón, Avellaneda, Pcia. de Buenos Aires
jfplatas@gmail.com

Objetivo: comunicar un caso de absceso epidural lumbar que ocasiona un síndrome de cola de caballo, y evaluar su frecuencia de presentación en algunos grupos de riesgo, así como en la población general
Descripción: paciente de sexo femenino, 22 años, con antecedentes de diabetes insulinorrequiriente de varios años de evolución, que ingresa por guardia con un cuadro de lumbociatalgia derecha invalidante de varios días de duración, completando en un periodo de 24 hs un síndrome parcial de cola de caballo, con hipoestesia perianal y atonía vesical. En RMN se observo una lesión isointensa en T1, bien definida sin contraste, con características de tumor intra-extradural a nivel L3-L4.
Intervención: se procede a realizar laminectomia L3-L4. En la diseccion de musculos paravertebrales, en lado derecho, se observa la aparición de una secreción de aspecto purulento de la cual se toma muestra para biopsia y cultivo. Una vez expuestos los niveles afectados, se observa una lesión encapsulada, blanda, de topografía extradural pura, de la cual se extrae liquido de aspecto purulento similar al anterior, aunque en menor cantidad. Se reseca la lesión completamente bajo microscopio operatorio, constatando la ausencia de compromiso subdural, y se procede a finalizar la intervención mediante cierre por planos.Del cultivo del material se obtuvo desarrollo de St Aureus, por lo cual se instalo tratamiento EV con Vancomicina-Ceftacidima por 15 días. Evolución postoperatoria favorable, con regresión de signos y síntomas sensitivo motores, persistiendo atonía vesical.
Discusión: se debería reevaluar la incidencia real de absceso epidural entre la población general y la inmunocomprometida, dada la extensa bibliografía existente sobre casos similares en el último grupo. Debe sospecharse siempre esta etiología en pacientes con síndrome de cola de caballo e inmunocompromiso y la pronta realización de RMN para definir el diagnóstico dada la urgencia.

Palabras clave: Absceso Epidural; Síndrome de Cola de Caballo; Inmunodepresión; Diabetes; St. Aureus; Laminectomía

***

Laminoplastia como Tratamiento de la Espondilosis Cervical Multisegmentaria

Castellani E, Condomi Alcorta S, Cervio A, Mormandi R, Marino P, Salvat J
Departamento de neurocirugía, Instituto FLENI, CABA, Buenos Aires, Argentina.
ecastellani@fleni.org.ar

Objetivos: presentar una serie de casos de espondilosis cervical multisegmentaria, tratados mediante laminoplastia cervical durante los últimos 12 años en nuestra institución.
Material y Métodos: estudio retrospectivo mediante revisión de historias clínicas y controles médicos evolutivos de pacientes tratados con laminoplastia cervical entre 2000 y 2012 inclusive.
Se revisa además la bibliografía disponible.
Resultados: fueron evaluados 56 pacientes con una media de edad de 58,98 años, 73,21% varones con diagnóstico de canal estrecho cervical. Los síntomas prevalentes resultaron trastornos sensitivos, motores, cervicobraquialgia y alteraciones de la marcha. Se realizó laminoplastia C3C7 en el 51,78 % de los casos y C3C6 en el resto con un tiempo promedio de internación de 3,85 días. El 20% de los casos presentaron complicaciones de los cuales el 54% de estas fueron inherentes al procedimiento. Se registran 8 casos de dolor axial postoperatorio. El 46,42% de los casos presento mejoría completa, el 30,35% mejoría parcial, en el 19,64% no se cuentan datos y el 3,59% restante se mantuvo igual.
Conclusiones: si bien se ha probado que los resultados de la laminoplastia son esencialmente iguales al de otros procedimientos de descompresión, la laminoplastia cervical continúa siendo un procedimiento rápido y seguro para el tratamiento de la mielopatía cervical espondilótica.

Palabras clave: Mielopatía Cervical; Espondilosis Cervical Multisegmentaria; Laminoplastia Cervical

***

Hematomas Epidurales Espinales y Hemorragia Subaracnoidea: Correlación con Imágenes de Resonancia Magnética

Ezequiel Reynoso*, Eduardo Bava, Martin Acosta Habab, Rodolfo Recalde, e Inés Tamer*
Departamento de Imágenes* y Servicio de Neurocirugía Sanatorio Trinidad San Isidro
inessthamer@hotmail.com

Objetivos: analizar cinco casos con diagnóstico de hematoma epidural espinal (HEE), reportar los hallazgos por IRM, determinar sus principales características de imágenes y enfatizar los factores pronósticos y tratamiento.
Material y Métodos: se realizó un estudio descriptivo, observacional y retrospectivo de exámenes de IRM en equipo de alto campo (1.5 T) con bobinas de 8 canales de pacientes con sintomatología medular (N=4) durante el periodo Enero 2012 a marzo 2013. Se estableció el diagnóstico de HEE por hallazgos imagenológicos en correlación con los datos clínicos. Se analizaron los datos mediante gráficos y tablas para su mejor comprensión y análisis estadístico según edad, sexo, características imagenológicas, segmento espinal afectado, localización extramedular, afectación medular, comorbilidades y hallazgos evolutivos por el mismo método.
Resultados: en 4/5 casos se demostró la presencia de tejido con señal hemática de localización epidural y comorbilidad hemorragípara en SNC por el mismo método. Los hallazgos fueron las colecciones epidurales anteriores (3/5), colección epidural lumbar (1/5), mieolopatia cervico-dorsal superior (3/5), HSA (5/5), y siderosis superficial (1/5)
Discusión: el diagnóstico por imagen en las series clásicas se basaba en la mielografía, que puede poner de manifiesto la existencia de un bloqueo espinal epidural, determinando el nivel inferior del hematoma. Sin embargo, es una prueba muy inespecífica e incluso se ha comunicado que podría producir un empeoramiento neurológico. En la actualidad la RM ha sustituido a la TC como técnica diagnóstica de elección porque ofrece mayor información sobre: localización, distribución, tamaño y severidad de la compresión medular. También permite mostrar la presencia de un tumor o malformación vascular subyacente. En los cortes sagitales de RM los hematomas son biconvexos, de contornos bien definidos y de extremos afilados. Son más frecuentes en las áreas de transición cervicotorácica y toracolumbar. En el paciente con deterioro neurológico, con sospecha de HEE, se debe completar, con RM de encéfalo.
Conclusiones: el hematoma epidural espinal (HEE) es una patología poco frecuente que puede ocasionar compresión medular espinal, susceptible de tratamiento médico/quirúrgico. El reconocimiento precoz mediante RMN y la intervención quirúrgica descompresiva oportuna, son esenciales para lograr un resultado neurológico óptimo.


MISCELÁNEAS



Empiema Subdural Supratentorial, Osteomielitis y Absceso Subgaleal en Paciente Inmunocompetente
A Propósito de un Caso

Montivero N, Vasquez V, Olondo G, Sayavedra R, Belchior S, Shilton J.
Servicio de Neurocirugía Htal. Dr Cosme Argerich
nico86_vm@hotmail.com

Objetivo: reportar un caso de empiema subdural supratentorial asociado a osteomielitis de calota y absceso subgaleal, su resolución quirúrgica y revisión bibliográfica.
Materiales y Métodos: paciente de 33 años sin antecedentes, inmunocompetente.
Ingresa por tumoración fronto parietal izquierda, de 4 semanas de evolución de crecimiento progresivo. Concomitantemente refiere cefalea holocraneana de 2 semanas de evolución, asociada a fiebre constatada 39º y equivalentes febriles. Paresia braquial izquierda.
RMN: colección subgaleal fronto parietal izquierda hipointensa en T1 con tabiques hiperintensos, diastasis de sutura coronal izquierda, colección epidural hiperintensa epidural sobre seno longitudinal. Colección subdural hipointensa fronto parietal derecha con efecto de masa, borramiento de surcos en convexidad.
Intervención: se realiza exéresis de absceso subgaleal, craniectomía frontoparietal bilateral y evacuación de colección subdural.
Anatomía patológica: osteomielitis de calota con reacción granulomatosa, pas (-) ziehl neelsen (-), formación abscedada de partes blandas con reacción granulomatosa. Cultivo de colección subdural, ósea: escherichia coli y enterobacter. Cultivo absceso Staphiloccus aureus.
Tratamiento ATB: vancomicina, gentamicina e imipenem EV durante 6 semanas; más rifampicina y bactrin VO durante 6 meses.
Evoluciona favorablemente sin foco motor, ni meníngeo.
Conclusión: el empiema subdural es una infección focal intracraneana de alta morbimortalidad, de rara presentación polimicrobiana en pacientes inmunocompetentes. Es importante un diagnóstico precoz, basado en la sospecha clínica y las neuroimágenes. Instaurando tratamiento antibiótico endovenoso y el drenaje quirúrgico se logra una resolución satisfactoria.

***

Nuevo Horizonte Neuroquirúrgico en el Tratamiento de la Mucopolisacaridosis

Pablo Negri, Javier Gardella, Martín Guevara, César Calzone, Mariano Ziraldo, Belén Vega

Objetivo: las mucopolisacaridosis son un grupo heterogéneo de defectos congénitos del metabolismo y la muerte, debida a una mielopatía progresiva era el pronóstico histórico para estos niños. Con la aparición del tratamiento de reemplazo enzimático con iduronidasa recombinante humana, se logró aumentar la expectativa de vida en estos pacientes, lo cual trae aparejado nuevos desafíos para el neurocirujano. Aquí presentamos la resolución quirúrgica de un paciente adulto joven con mucopolisacaridosis tipo VI (Enfermedad de Maroteaux-Lamy), con signos y síntomas progresivos debido a patología de la charnela occipitocervical.
Método: en un paciente con diagnóstico de mucopolisacaridosis tipo VI y en tratamiento enzimático, que consultó por deterioro neurológico progresivo motor y sensitivo en los cuatro miembros, se le realizó el diagnóstico de compresión medular severa por compromiso de la charnela occipito-cervical. Se le colocó un halo-vest y se le realizó el tratamiento quirúrgico que consistió en el aumento del diámetro del agujero magno, resección del arco posterior de C1 y exéresis del tejido anómalo depositado en dicha región, más fijación y artrodesis occipitocervical.
Resultados: con la resolución neuroquirúrgica del caso se logró descomprimir la médula y estabilizar la región occípito cervical, con lo cual el paciente mejoró su signo – sintomatología.
Conclusión: el tratamiento de reemplazo enzimático prolonga la vida en los pacientes con mucopolisacaridosis y el neurocirujano deberá empezar a familiarizarse con ellos, debiendo ampliar sus conocimientos y adaptar su técnica quirúrgica.

Palabras Clave: Mucopolisacaridosis; Terapia de Reemplazo Enzimático; Charnela Occipito Cervical; Compresión Medular

***

Tratamiento Neuroquirúrgico de la Cistitis Intersticial: Adaptación de Técnica

Pablo Negri
IMEC (Instituto Médico de la Comunidad), Junín, Bs. As.
pablo01negri@gmail.com

Objetivo: la cistitis intersticial es una enfermedad crónica, subdiagnosticada, con muchos diagnósticos diferenciales y de difícil tratamiento. El neurocirujano puede intervenir sobre el síntoma dolor, para lo cual la estimulación medular es una terapia efectiva y la colocación de electrodos en las raíces sacras es el procedimiento convencional. Se presenta una paciente en quien, por cuestiones técnicas, se decidió colocar el electrodo sobre el cono medular.
Método: paciente con antecedente de citoscopía. Luego del procedimiento presentó molestia en región uretro vulvar consistente en hormigueos, que rápidamente empeoraron hasta convertirse en dolor tipo neuropático, valorado 5/10 en la escala visual analógica durante el día y 9 - 10/10 durante la noche.
Tras descartar patología orgánica se realizó toma biopsia con diagnóstico de cistitis intersticial.
Luego del fracaso del tratamiento conservador durante tres años con Pregabalina, Risperidona, Gabapentin, Dextropropoxifeno y AINEs, se le colocó un estimulador medular ANS G4 con cuatrodo percutáneo sobre el cono medular. Se establecieron dos programas una cíclico y otro continuo ambos con electrodos 1, 2, 3 (+) y 4 (-) con 86 de frecuencia y 91 de ancho.
Resultados: se logró estimulación en la zona de dolor previo con una disminución de la valoración 2/10 en la Escala Visual Analógica sin requerimiento de medicación adicional.
Conclusión: la estimulación medular ha demostrado ser efectiva para tratar el dolor de la cistitis intersticial. La colocación de electrodos sobre el cono medular puede ser una variante técnica a tener en cuanta.

Palabras Clave: Cistitis Intersticial; Estimulación Medular; Cono Medular

***

Algoritmo Diagnóstico y Terapéutico de la Hipertensión Endocraneana Secundaria a Criptococosis Meníngea

María Belén Vega, César Calzone, Santiago Driollet, Héctor Pérez, Martín Guevara, Javier Gardella
Servicio de Neurocirugía, Hospital Juan A. Fernández, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
beluvega@gmail.com

Objetivo: presentar un protocolo diagnóstico y terapéutico para el manejo del paciente con hipertensión endocraneana (HTE) secundaria a criptococosis meníngea (CCM), utilizado en 20 pacientes en el Hospital Fernández.
Material y Método: se realizó un estudio retrospectivo utilizando la historia clínica de 20 pacientes, 19 de ellos HIV+, 1 con una inmunodeficiencia primaria de CD4 (13 hombres, 7 mujeres), con diagnóstico de HTE secundaria a CCM, internados en nuestro hospital durante el período 2012-2013; en el cual se aplicó un protocolo diagnóstico-terapéutico desarrollado por los Servicios de Neurocirugía e Infectología.
Resultados: todos los pacientes recibieron tratamiento médico con Fluconazol + Anfotericina y punciones lumbares (PL) evacuatorias diarias.
70% resolvieron el cuadro con dicha estrategia únicamente (PL evacuatorias diarias hasta cinco días consecutivos).
30% no resolvieron los síntomas y requirieron de algún tipo de tratamiento quirúrgico (drenaje lumbar externo, drenaje ventricular externo, válvula de derivación ventrículoperitoneal o lumboperitoneal) con el cual resolvieron la HTE.
Conclusión: el protocolo propuesto nos permitió manejar y controlar satisfactoriamente la HTE en todos los casos.

Palabras Clabe: Criptococosis Meníngea; Hipertensión Endocraneana; Derivación Ventrículoperitoneal; Derivación Lumboperitoneal; Drenaje Lumbar Externo; Drenaje Ventricular Externo

***

Extensión Lateral del Cuerpo Calloso y sus Implicancias Neuroquirúrgicas

Matías Baldoncini, Pablo Rubino, Marcos Daniel Chiarullo, Horacio Conesa
Instituto J. J. NAÓN Facultad de Medicina Universidad de Buenos Aires, Servicio de Neurocirugía Hospital Vicente López y Planes, Servicio de Neurocirugía Hospital El Cruce Néstor Kichner
drbaldoncinimatias@hotmail.com

Objetivo: el objetivo fundamental de nuestro trabajo es realizar un análisis meticuloso y detallado de la extensión lateral del cuerpo calloso en todas sus porciones, relacionándolo con los distintos abordajes neuroquirúrgicos, en los cuales para llegar a una determinada estructura se deben atravesar sus fibras, ya sea de un modo directo o transcortical-transcalloso.
Material y Métodos: se trabajó sobre 5 Cerebros Humanos adultos, conservados con Técnica de Klinger. Se disecó el Cuerpo Calloso a partir de la fisura interhemisferica, resaltando todas sus porciones, forceps minor, rodilla, cuerpo y esplenio con sus expansiones laterales, fórceps mayor y tapetum del cuerpo calloso.
Resultados: lejos de la descripción clásica de los límites laterales del cuerpo calloso, vemos que este se prolonga más allá de los ventrículos laterales, solidarizándose con ellos para constituir límites anatómicos. El mismo se interpone completamente entre los ventrículos laterales y la cara lateral del cerebro, tanto en el asta frontal, cuerpo, atrio y prolongación esfenoidal de los ventrículos laterales.
Conclusiones: de un modo estrictamente anatómico creemos que las vías transcallosas interhemisfericas anterior y posterior, deberían mencionarse como vías transcallosas directas, y aquellas en las que se accede desde la cara lateral por vía cortical en giros o surcos deberían denominarse vías transcallosas indirectas o transcorticales-transcallosas.

Palabras Claves: Abordaje Transcalloso; Cuerpo Calloso; Ventrículos Laterales; Implicancias Neuroquirúrgicas

***

Correlación entre el Defecto del Campo Visual y Tamaño de la Resección Temporal en Pacientes con Esclerosis Temporomesial

Pablo Zuliani1, Diego Pineda2, Pablo Seoane1, Adrián Peressín1, Romina Chiossi2, Eduardo Seoane1
1División Neurocirugía. Hospital Gral. de Agudos J.M. Ramos Mejía. Buenos Aires, Argentina.
2IMAT (Instituto Médico de Alta Tecnología) ; Fundación NIBA.

Introducción: los defectos del campo visual (CV) están descriptos en la cirugía de epilepsia refractaria a esclerosis hipocampal, atribuido a la lesión del Fascículo de Meyer. Nuestro propósito es cuantificar este defecto y compararlo con la extensión de la resección temporal.
Materiales y métodos: se estudiaron restrospectivamente trece (13) pacientes sometidos a lobectomía temporal anterior y amigdalohipocampectomía por esclerosis temporomesial, realizándose campo visual computarizado entre 3 meses y 5 años luego del procedimiento. Los pacientes fueron clasificados en cuatro grupos: Tipo 1, sin defecto; Tipo 2, defecto incompleto del sector medial del cuadrante homolateral al sitio quirúrgico; Tipo 3, defecto completo del sector medial e incompleto del sector lateral del cuadrante superior homónimo; y Tipo 4, cuadrantopsia superior homónima completa. A su vez, se midió la distancia entre el polo temporal y el límite posterior de la resección (distancia TR), en cortes sagitales de resonancia magnética obtenida a los tres meses del procedimiento.
Resultados: la distancia TR fue en promedio 38,4 mm. 3 pacientes (23,07 %) no presentaron defecto del CV, 5 pacientes (38,46 %) tuvieron un defecto incompleto (tipo 2). Uno sólo presentó un defecto tipo 3 (7,69 %). Los restantes 4 pacientes (30,76 %) presentaron defecto tipo 4, siendo la resección en 3 de ellos mayor a 41 mm.
Conclusión: si bien el número de la muestra es pequeña y la variabilidad anatómica del Fascículo de Meyer es frecuente, resecciones mayores a los 4 cm desde el polo temporal se asocian a defectos campimétricos más graves. A fin de disminuir este riesgo, puede ser de utilidad realizar una tractografía preoperatoria para delimitar la extensión anterior de dicho haz.

***

Punción Percutánea en la Neuralgia del Nervio Trigémino

Walter Vallejos Taccone, Mariano Pallavicini, Jorge Mandolesi, Noel Almerares, Mauricio Rojas Caviglia, Laureano Medina
Hospital de Alta Complejidad en Red “El Cruce”, Florencio Varela, Buenos Aires

Introducción: la neuralgia del trigémino es un dolor paroxístico lancinante, que está restringido a la distribución de una o más ramas de dicho nervio de un lado del rostro y no provoca déficit neurológico.
Objetivo: describir y analizar la técnicas percutáneas utilizadas en el tratamiento de la neuralgia del trigémino en nuestro servicio.
Materiales y Métodos: se realizo un estudio Descriptivo Retrospectivo analizando las historias clínicas de 16 pacientes, en un periodo de 2010 a 2013. En cuanto a la técnica utilizada: el lugar de punción fue 2 cm lateral a la comisura labial. Se asistió el procedimiento bajo guía radioscópica intraquirúrgica. Se realizó ablación por radiofrecuencia o compresión con balón como tratamiento de la neuralgia del trigémino.
Resultados: en 15 pacientes se logró el control eficaz del dolor, en conjunto con el tratamiento farmacológico adyuvante, mientras que 1 paciente persistió con los síntomas debido a que se trataba de un dolor neuropático facial, no neurálgico por un post operatorio de tumor del seno cavernoso provocando la lesión del nervio trigémino.
Conclusión: los procedimientos percutáneos para el control de la neuralgia del trigémino constituyen una alternativa terapéutica eficaz y mínimamente invasiva, permitiendo mejoría del dolor con menor necesidad de tratamiento farmacológico.

***

Cirugía Descompresiva Fronto Orbitaria en Craneosinostosis Complejas: 10 Años de Experiencia

Lucila Peña, Carlos Ciraolo, Omar Konsol, Santiago Portillo
Hospital Italiano de Buenos Aires

Introducción: análisis retrospectivo de 19 pacientes con craneosinostosis compleja con compromiso de órbita, operados con técnica de remodelamiento fronto orbitario.
Métodos: se estudian 19 pacientes, operados en el Hospital Italiano de Buenos Aires entre Febrero de 2003 y Octubre de 2013. Del total de 1310 cirugías realizadas durante dicho período: 77 (6%) fueron craneosinostosis, y de ellas 21 (27%) complejas con compromiso orbitario. Compromiso orbitario unilateral: plagiocefalias 7 (37%) 4 derechas y 3 izquierdas. Bilateral: Trigonocefalias 6 (31%), braquicefalias 3 (16%) y 3 sindrómicas (16%). A todos se les realizó craneotomía frontotemporal con adelantamiento frontoorbitario.
Resultados: se operaron 19 pacientes. Ligero predominio masculino: 11: 58%. Morbimortalidad 0%. 2 pacientes sindrómicos requirieron volver a corregir el defecto. El promedio de días de internación fue de 4,7. Como antecedentes relevantes: 4 fueron pretérmino (21%), 2 de ellos fue embarazo gemelar. 1 acondroplásico, 3 sindrómicos: 2 Sme de Pfeiffer, y 1 Sme de Apert. 4 tuvieron retraso madurativo: 3 sindrómicos y 1 con plagiocefalia, 2 Pacientes no sindrómicos tenían preoperatorio alteraciones en la motilidad ocular.
Conclusiones: las craneosinostosis complejas constituyen una patología poco frecuente que es necesario reconocer y corregir en forma precoz, para minimizar riesgos intraoperatorios y consecuencias irreversibles con el paso del tiempo. El remodelado orbitario permite una adecuada motilidad ocular y por ende normalización de la agudeza visual perjudicada por el estrabismo, ambliopía y atrapamiento muscular. Evitando así la hipertensión endocraneana y permitiendo un máximo desarrollo madurativo.

Palabras clave: Craneosinostosis Compleja; Remodelado Fronto Orbitario

***

Abordaje Telovelar en Lesiones del Cuarto Ventrículo. Presentación de Casos Clínicos
Michael W. Cruz Bravo, Sofia A. Beltrame, Claudio Yampolsky, Álvaro Campero, Pablo Ajler
Hospital Italiano de Buenos Aires
sofia.beltrame@hospitalitaliano.org.ar

Objetivos: los abordajes más comunes para acceder al cuarto ventrículo son el transvermiano y el telovelotonsilar, de más reciente descripción. El objetivo del nuestro estudio es la revisión de la técnica quirúrgica de este ultimo a partir de la exposición de casos clínicos.
Método: se revisaron dos casos clínicos en donde se ha utilizado como acceso a lesiones ubicadas en el cuarto ventrículo el abordaje telovelar. Se describe técnica quirúrgica y el resultado clínico postoperatorio.
Resultados: antes de que se describiera el abordaje telovelar el acceso quirúrgico al cuarto ventrículo se realizaba dividiendo el vermis cerebeloso en su cara inferior. La extensión de dicha incisión ha sido pobremente descripta, aunque la mayoría de los autores coinciden en limitarla al menor tamaño posible para evadir complicaciones asociadas a la misma (trastornos en el equilibrio, inestabilidad en la marcha, ataxia, nistagmus, lesiones del piso del cuarto ventrículo). Estudios anatómicos determinaron que la apertura de las estructuras que conforman la mitad inferior del cuarto ventrículo (velo medular inferior y la tela coroidea) permite el ingreso al cuarto ventrículo sin necesidad de lesionar el vermis, y provee exposición adicional al receso lateral y foramen de Luschka, siendo las complicaciones postoperatorias minimizadas en forma sustancial. Nuestros pacientes presentaron una buena evolución postoperatoria sin complicaciones y con resolución de la patología.
Conclusión: mediante el desplazamiento suave de las amígdalas cerebelosas se exponen tanto el velo medular inferior como la tela coroidea. Mediante la apertura de la tela coroidea se accede al piso y cuerpo del cuarto ventrículo desde el acueducto hasta el obex; la apertura adicional del velo medular inferior expone el techo, el fastigium y el receso superolateral. Elevando la superficie tonsilar puede accederse a los recesos laterales. Mediante el abordaje a través de la fisura cerebelobulbar se obtienen resecciones completas de lesiones ubicadas en el cuarto ventrículo con excelente evolución postoperatoria, sin lesionar estructuras nobles y, por lo tanto, sin las complicaciones postquirúrgicas que de ello surgen.

Document Viewer