Resúmenes de los trabajos presentados en el 45º Congreso Argentino de Neurocirugía 2016

Título

Resúmenes de los trabajos presentados en el 45º Congreso Argentino de Neurocirugía 2016

Texto

REV ARGENT NEUROC | VOL. 30, Nº 3 : SUPLEMENTO | 2016

RESÚMENES


Resúmenes de los trabajos presentados en el 45º Congreso Argentino de Neurocirugía 2016


RAQUIMEDULAR


Corrección quirúrgica de cifoescoliosis en el síndrome de Proteus
Andjel G1., Escalante R1., Esparza R1., Barros A2., Carelli L.2
1. Sanatorio Luz Médica. San Miguel de Tucumán 2. Instituto Nacional de Traumatología e Ortopedia. Río de Janeiro
g_andjel@hotmail.com


Introducción: El Síndrome de Proteus es una rara entidad hamartomatosa. Pocos casos han sido reportados en la literatura. Su presentación clínica es generalmente la hemihipertrofia de cualquier parte del cuerpo. La escoliosis se presenta según la literatura en el 45% al 55%.
Objetivos: Describir una causa rara de cifoescoliosis y su estrategia quirúrgica.
Métodos: La paciente fue acompañada desde el año 2005 hasta la fecha, con equipo multidisciplinario y se registraron todas las consultas. Se realizó una cirugía en dos tiempos con abordaje anterior, discectomías múltiples combinadas con fusión vertebral usando cages con injerto autólogo. Luego abordaje posterior con osteotomías de Ponte e instrumentación.
Resultados: La corrección de todas las curvas fue considerada exitosa, con corrección de la curva torácica proximal de 25° a 10°, curva torácica principal de 45° a 12°, curva toracolumbar de 75° a 41° y cifosis de 86° a 60°. La fusión anterior y posterior fue confirmada por TC, no se registró recidiva durante el seguimiento.
Conclusión: El Síndrome de Proteus es una rara condición, con pocos casos reportados en la literatura, sus manifestaciones ortopédicas son aún menos descriptas especialmente aquellas relacionadas a la columna. A pesar del poco conocimiento acerca de la mejor estrategia quirúrgica y los pobres resultados descriptos, el tratamiento con abordaje combinado en este caso tuvo un buen resultado.

Palabras clave: Síndrome de Proteus; Cifoescoliosis; Estrategia Quirúrgica

***

Hemilaminectomía parcial bilateral uniportal transtubular mínimamente invasiva para el tratamiento de la estenosis del canal lumbar
Mendivil, P1-2. Manzano, D2. Lafuente, J2
1. Department of Neurosurgery IMAC Salta. 2. Department of Neurosurgery, Hospital del Mar, Barcelona Spain.
pablo_mendivil_teran@hotmail.com


Objetivo: Desde la primera laminectomía descripta por Elsber en 1913, muchos cambios de la técnica han sido propuestos para mejorar el procedimiento espinal más común en pacientes mayores de 65 años.
Comparamos la eficacia y las ventajas del abordaje mínimamente invasivo para el tratamiento de la estenosis de canal lumbar sintomática, utilizando una cureta ultrasónica de hueso UBC y el dril de alta velocidad.
Método: Analizamos retrospectivamente y comparamos los datos de 22 pacientes (32 segmentos) con claudicación neurogénica refractaria al tratamiento conservativo y estenosis de canal radiológica moderada o grave y que fueron tratados con hemilaminectomía parcial bilateral uniportal mínimamente invasiva transtubular utilizando UBC y drill de alta velocidad.
Resultados: A 15 pacientes se les realizo hemilaminectomía parcial bilateral uniportal mínimamente invasiva con dril de alta velocidad y a 7 con UBC. La resolución de los síntomas se alcanzó en el 95% de los pacientes. La fístula dural fue la complicación más frecuente (6% en el grupo del dril).
La duración media fue de 75 minutos en el grupo del dril y 155 minutos en el grupo de la BUC.
Conclusión: La hemilaminectomía parcial bilateral uniportal mínimamente invasiva transtubular es un método eficiente para el tratamiento de la estenosis de canal. En nuestra experiencia la utilización de la UBC fue satisfactoria para lograr el mismo grado de descompresión que el que se logra con el dril, es útil para procedimientos realizados en la vecindad de estructuras nerviosas con menor incidencia de injurias mecánicas. Aunque el tiempo quirúrgico es excesivo. Probablemente un mejor diseño de las piezas de mano de la BUC pueda mejorar este aspecto.

Palabras clave: Hemilaminectomía Parcial Bilateral; Uniportal; Mínimamente Invasiva; Transtubular; Estenosis de Canal Lumbar

***

Enfermedad del segmento adyacente (ASD) luego de fusión intervertebral lumbar o lumbosacra mínimamente invasiva (MISIF)
Mendivil, P 1-2-3. Manzano, D2. Lafuente, J2. Pereyra, D2-3
1. Department of Neurosurgery IMAC Salta. 2. Department of Neurosurgery, Hospital del Mar, Barcelona Spain. 3. Neurogrup Barcelona
pablo_mendivil_teran@hotmail.com


Introducción: Debido al incremento de la función intervertebral en los últimos tiempos, la ASD se ha convertido en un tópico importante de la cirugía espinal. El desarrollo de tecnología que preserva la movilidad y la fusión mínimamente invasiva (MISTLIF o MISPLIF) puede contribuir teóricamente al descenso de la incidencia de ASD.
Método: Realizamos una revisión retrospectiva desde 2012 al 2016, 83 casos de fusión intervertebral mínimamente invasiva con descompresión del canal en caso de ser necesaria y colocación de caja intersomática, a través de sistema tubular operados por los autores en diferentes centros. ASD fue el criterio principal de búsqueda. Presentamos la técnica quirúrgica.
Resultados: Solo 41 pacientes reunieron los criterios de reclutamiento o fueron plausibles de seguimiento (22 M, 19F) con una edad media de 58 años (24 -78), seguimiento mínimo de 6 meses (medio de 23 meses rango de 39 a 6).
La incidencia de ASD fue de 4,8%, un paciente con enfermedad degenerativa adyacente previa.
Conclusión: Múltiples estudios han explorado los factores de riesgo que contribuyen a la ASD; daño del complejo del ligamento posterior, extensión de la artrodesis, desbalance sagital, alto grado de incidencia pélvica, injuria de la faceta, edad avanzada, y trastorno degenerativa adyacente previo. A pesar de las limitaciones del estudio, sugiere que la MISIF se puede asociar a una menor incidencia de ASD. Un seguimiento más largo especialmente luego de los 5 años es necesario para valorar la incidencia real de ASD en este grupo de pacientes.

Palabras clave: Enfermedad del Segmento Adyacente; Fusión Espinal; Mínimamente Invasiva

***

Fractura de apofisis odontoides
Joaquín Cigol, Juan José Magaró, Mauricio Kohanoff, Carlos Tarsia, Jorge Román
Hospital Provincial del Centenario. Rosario, Santa Fé


Objetivo: Mostrar las estrategias quirúrgicas utilizadas en el manejo de la fractura de la AO en agudo y en diferido.
Introducción: La fractura de AO es la fractura más frecuente de la columna cervical alta y es considerada una lesión inestable ya que por sus características anatómicas tienen una baja tasa de fusión. Las estrategias quirúrgicas difieren si se tratan en agudo (dentro del mes del trauma) o en forma diferida. Si bien algunos autores han descripto el atornillado odontoideo luego de los 6 meses de la lesión, existe mayor posibilidad de pseudoartrosis. A continuación mostramos 2 casos de fracturas de AO tipo II tratadas en agudo y en forma diferida.
Caso 1: Mujer de 60 años que ingresa por accidente automovilístico y diagnóstico de fractura de AO de 4 días de evolución. Ingresa vigil, con cervicalgia, sin déficit neurológico, usando collar cervical tipo Filadelfia. Diagnóstico: fractura de AO tipo II N (oblicua anterior). Caso 2: Hombre de 62 años derivado de otra localidad con cuadro de 4 meses de evolución de cervicalgia progresiva e importante limitación para la movilidad cervical. Refería los síntomas luego de trauma craneocervical leve con mecanismo axial (mientras conducía un tractor). Diagnóstico: fractura de AO tipo II A.
Intervención: Caso 1: se realiza una fijación directa mediante el atornillado odontoideo por un abordaje anterior con un solo tornillo. Evoluciona favorablemente siendo externada al 3er día con indicación de collar de Filadelfia por 30 días. Caso 2: se decide realizar una fijación indirecta utilizando una fijación C1-C2 con técnica de Harms (interarticular) asociada a fijación interlaminar C1-C2. El paciente evoluciono favorablemente siendo externado al 5to día con indicación de collar cervical por 90 días. A los 6 meses persiste la limitación para la rotación cervical.
Conclusión: Dentro del periodo agudo, y cuando las condiciones del paciente lo permiten, se indica la fijación directa por vía anterior con el atornillado odontoideo. Ante el fracaso de la fijación directa o si la fractura se diagnostica tardíamente, se indican los métodos de fijación indirecta posterior como la fijación C1-C2 interarticular (Harms). El atornillado odontoideo es técnicamente menos demandante y costoso que la fijación C1-C2 por vía posterior.

Palabras clave: Fractura de Odontoides; Atornillado Odontoideo; Fijación Posterior C1-C2; Fijación Interarticular; Técnica de Harms

***

Síndrome de segmento adyacente como complicación de artrodesis vertebrales nuestra experiencia y revisión bibliográfica
Adrián Popescu, Fabian Castro Barros, Mauricio Fernandez, Gonzalo Bonilla, Daniel Desole, Sergio Pallini
Servicio de Neurocirugía, Hospital Militar Central “Cirujano Mayor Cosme Argerich”. CABA, Argentina
popescuam@icloud.com


Introducción: Se denomina síndrome adyacente (SDA) al proceso por el cual el segmento superior o inferior vertebral a una región artrodesada es móvil. Esta es una complicación frecuente a largo plazo de una artrodesis vertebral.
Objetivo: Presentar la incidencia de este síndrome en nuestro servicio y compararlo con la bibliografía internacional.
Material y Método: Se estudiaron 89 (H 37, M 52 58 años) pacientes los cuales fueron sometidos a instrumentación vertebral entre 2010 y 2015.
Resultado: 4 pacientes operados entre 2010 y 2015 fueron reoperados a causa de SDA sintomático postquirúrgico.
Conclusión: El SDA tiene una incidencia del 6% en este nosocomio coincidente con la bibliografía internacional y se vio que es más frecuente en artrodesis de más de 3 niveles en pacientes femeninas postmenopáusicas.

Palabras Clave: Complicaciones; Artrodesis; Adyacente

***

Fractura vertebral T12. Nuestra experiencia en fijación 360º
R.V. De Leao Rolón, P. Bonini, P. Di Benedetto, D.L Salazar Valencia, F.A. Morón, R.A. Moya Lecca.
Institución: HIGA Vicente López y Planes.


Objetivo: Reportar nuestra experiencia en fijación 360° en tres casos de fracturas de columna torácica a nivel T12 con compromiso del canal medular, neurológicamente indemnes en su evolución.
Materiales y métodos: Dos pacientes masculinos (18, 66) y un paciente femenino (33) que ingresan por guardia entre febrero y mayo del año 2016 posterior a episodios traumáticos de colisión en moto y dos caídas de tres metros de altura, respectivamente. Clínicamente indemnes, con dolor espontáneo y a la percusión de T12. Se realizan radiografía, tomografía y resonancia magnética de columna toraco-lumbar donde se observa fractura T12, con invasión del canal medular, clasificación A0 A3. Se realizaron dos lumbotomías y una toracotomía guiadas bajo radioscopía para reemplazo del cuerpo vertebral. Los tres reemplazos fueron realizados con colocación de mesh autoexpansible con tornillo lateral y barra, y en un segundo tiempo, se procedió a una fijación posterior con barras y tornillos, dos niveles por encima y dos niveles por debajo de la lesión. En los tres casos fueron colocados tubos de avenamiento pleural por 5 días.
Conclusión: La fijación en 360° resultó ser una técnica segura para lograr la estabilidad de la columna toraco-lumbar. La bibliografía sustenta su uso en este tipo de fracturas. Los resultados a corto y mediano plazo en relación al dolor han sido satisfactorios con disminución del mismo. No se presentaron complicaciones en el post-operatorio inmediato o mediato. Se aguardan resultados a largo plazo mientras se realiza seguimiento de los pacientes.

Palabras clave: Fijación 360°; Fractura; T12; Traumatismo; Mesh

 


BASE DE CRANEO Y TUMORES


Presentación multifocal de glioma de bajo grado en la infancia. Reporte de un caso y revisión bibliográfica
Hinojosa Lucas; Longuinho A; Colombo G; Gómez Avalos M; Emmerich J; D'Agustini M.
Servicio de Neurocirugía Pediátrica, Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata, Buenos Aires.
hinojosalucas@hotmail.com


Objetivo: Presentar un caso de glioma de bajo grado multifocal sincrónico, la estrategia terapéutica implementada, evolución y seguimiento.
Realizar una revisión bibliográfica.
Material y Método: Estudio descriptivo tipo reporte de caso. Se realiza revisión bibliográfica.
Resultado: Paciente masculino de 7 años derivado por servicio de oftalmología por presentar diplopía y edema bilateral de papila. Se solicita resonancia magnética (RM) cerebro, observando tres imágenes expansivas iso-hiper intensa en T2 en regiones pineal, selar y cerebelo-bulbar e hidrocefalia evolutiva. Se realiza explotación endoscópica en la cual se evidencia protrusión en región mesencefálica decidiendo biopsiar, ante el resultado patológico negativo, se resuelve realizar biopsia a cielo abierto por vía transvelotelomedular de la lesión del piso del cuarto ventrículo. Se envía material anatomía patológica quien informa glioma de bajo grado. Cumple tratamiento oncológico correspondiente. Actualmente en control por consultorio externo seguimiento por el servicio de oncología.
Conclusión: Si bien las lesiones múltiples dentro del sistema ventricular sugieren alto grado, ante la presencia de las mismas no se deben descartar procesos expansivos de bajo grado.

Palabras claves: Glioma de Bajo Grado; Multifocal; Infancia

***

Recidiva de plasmocitoma espinal en bóveda craneana
Zarco MA, Montero MV, Conde AH, Sosa Echeverría MN, Purves CP, Melis OA.
Servicio de Neurocirugía, H.I.G.A. Petrona V. De Cordero, San Fernando, Prov. Buenos Aires.
maxi.zarco@hotmail.com


Objetivos: Presentación de un caso de mieloma múltiple con repercusión en bóveda craneana como recidiva de un plasmocitoma óseo solitario espinal. Diagnóstico y manejo quirúrgico. Revisión bibliográfica.
Materiales y Métodos: Paciente de sexo masculino de 65 años de edad con antecedente de exéresis de plasmocitoma óseo solitario en cuerpo vertebral D1 con tratamiento radioterápico completo en el año 2008. Consulta en el año 2016 por deterioro cognitivo progresivo y episodios de desorientación temporoespacial de 1 mes de evolución. TC de encéfalo: formación expansiva gigante de bóveda craneana con compresión del parénquima encefálico subyacente. Se decide realizar craniectomía, resección tumoral y craneoplastia.
Resultados: La anatomía patológica revela neoformación hipercelular monomorfa con prominente patrón vascular que ocupa los espacios medulares con destrucción de las trabéculas óseas. Dicha imagen es vinculable con plasmocitoma. El screening tomográfico demuestra lesiones osteolíticas en cráneo, arcos costales y cuerpos vertebrales dorsales. Se interpreta como mieloma múltiple (MM) y se confirma mediante la realización de PAMO (punción aspiración de medula ósea).
Conclusiones: El plasmocitoma óseo solitario es una lesión osteolítica única sin plasmocitosis medular. Son muy sensibles a la radioterapia local con supervivencia prolongada libre de enfermedad, pero pueden recidivar en otros puntos del esqueleto o evolucionar a MM. Es esencial la disquisición diagnóstica entre plasmocitoma óseo solitario y MM, ya que su tratamiento y pronóstico difieren ampliamente.

Palabras Clave: Plasmocitoma; Mieloma Múltiple; Recidiva; Bóveda Craneana; Tratamiento

***

Enfermedad de Lhermitte-Duclos: diagnóstico mediante endoscopía de fosa posterior
Van Isseldyk, Facundo1; Cervio, Andres2
1. Servicio de Neurocirugía. Sanatorio Los Arroyos. Grupo Gamma. Rosario. Argentina. 2. Servicio de Neurocirugía. FLENI. Buenos Aires. Argentina.
facundovan@gmail.com


Introducción: La enfermedad de Lhermitte-Duclos o gangliocitoma displásico cerebeloso es una rara enfermedad del cerebelo.
Generalmente se presenta en adultos jóvenes de ambos sexos, y se presenta típicamente con cefalea, disfunción cerebelosa, hidrocefalia no comunicante y paresia de pares craneales debido a una lesión cerebelosa que genera un efecto de masa progresivo.
Describimos el caso de un paciente de 44 años con una lesión expansiva cerebelosa, cuyo diagnóstico se realizó mediante biopsia endoscópica de fosa posterior.
Materiales y Métodos: Mediante un orificio de trépano en proyección retrosigmoidea, se accede a la fosa posterior con un endoscopio rígido de 4 mm y 0 grados. Se identifican las estructuras óseas de la fosa posterior y los pares craneales para generar una referencia topográfica. Al observar una corteza cerebelosa despulida y folias aumentadas de tamaño en proyección de la lesión por RMI, se procede a la toma de muestra.
Resultados: El análisis anátomopatologico inicial indicó glioma de bajo grado. Debido a la sospecha morfológica evidenciable en la endoscopía, se envía la muestra a FLENI para su análisis. Se obtuvo el diagnóstico de Enfermedad de Lhermitte-Duclos, deteniendo el tratamiento oncológico iniciado por el paciente.
Conclusión: La endoscopía de fosa posterior constituye una alternativa mínimamente invasiva, con buen rédito diagnóstico y la posibilidad de observar con alta definición las características morfológicas de las lesiones encontradas.

Palabras clave: Endoscopia; Fosa posterior; Lhermitte-Duclos; Tumor

***

Gliomas: complicaciones quirúrgicas. Análisis retrospectivo y revisión bibliográfica
Marcelo Peluso, Germán Arias, Horacio Barea, Carolina Lederman, Horacio Solé.
Hospital Dr. Ignacio Pirovano
drmgpeluso@gmail.com


Objetivo: Describir las características personales y complicaciones quirúrgicas en gliomas de bajo y alto grado.
Métodos: Estudio descriptivo, observacional, retrospectivo y longitudinal. La muestra quedo conformada por 60 pacientes que presentaron gliomas de bajo y alto grado, internados en el servicio de Neurocirugía del Hospital Dr. I. Pirovano durante el periodo de junio 2010 al 2016.
Resultados: El 71.7% de la muestra (n:43) presentó gliomas de alto grado (GAG) con una media de edad de 63 años, el restante 28.3% (n:17) estuvo constituido por gliomas de bajo grado (GBG) con una media de edad de 34 años. En ambas grupos predominó el sexo masculino, siendo 62% en GAG y 58% en GBG. Las complicaciones, neurológicas y extraneurológicas, se hallaron en un 18%; representando el sangrado y edema las complicaciones postoperatorias neurológicas más frecuentes.
Conclusiones: Dado el avance y actualización permanente en el campo de la neurooncología, es primordial reafirmar el papel de la neurocirugía en el manejo de gliomas. También creemos de suma importancia la incorporación al sistema de salud público de tecnología apropiada en quirófano (resonancia magnética intraoperatoria – mapeo neurofisiológico) para indicar con mayor precisión resecciones en áreas elocuentes. El tratamiento quirúrgico es seguro y eficaz y un complemento fundamental de la terapia adyuvante cuando es adecuado el estado clínico neurológico del paciente.

Palabras claves: Glioma; Resección; Complicaciones; Neurooncología; Glioblastoma

***

Melanocitoma meníngeo de foramen magno: presentación de un caso, resolución quirúrgica y revisión de la literatura
Dardo G. Piga, Javier Sánchez, Emilio Mezzano, Matías Berra, Ricardo Olocco, Francisco Papalini
Servicio de Neurocirugía del Hospital Córdoba. Córdoba, Argentina.
gabo8787@hotmail.com


Objetivo: Presentar un caso clínico de melanocitoma de foramen magno tratado en nuestro servicio y realizar una breve revisión de la bibliografía actual.
Materiales y métodos: Se presenta el caso de un paciente de 20 años de edad, sin antecedentes de relevancia, que comienza 6 meses previos a la consulta con dolor en ambos miembros inferiores, que luego se generaliza a todo el cuerpo, disminución de agudeza visual macular y cefaleas retrooculares. En el fondo de ojo se objetiva papiledema y en IRM cerebral, lesión expansiva extraaxial a nivel del borde posterior del foramen magno.
Resultado: Se realizó un abordaje suboccipital medial, donde se objetiva lesión extraaxial con un puntillado negruzo sobre la duramadre perilesional, de consistencia blanda. Se realiza exéresis completa de la lesión. El resultado de la anatomía patológica diferida con pruebas de inmumohistoquímica arrojó el diagnóstico de melanocitoma meníngeo. Se deriva a Servicio de Oncología para realización de radioterapia.
Conclusión: El Melanocitoma Meníngeo es un tumor benigno del subgrupo de las lesiones melanocíticas primarias cerebrales. Es una entidad rara, supone menos del 0.01% de todos los tumores cerebrales. Tiene un porcentaje de recidiva local nada despreciable, incluso tras la resección quirúrgica completa, y conserva un potencial de transformación maligna y de diseminación por el neuroeje.
En un estudio retrospectivo, el control local del tumor a los 5 años de evolución, fue de 78% con extirpación completa y 22% con extirpación parcial (p < 0,001) y una supervivencia de 83% y 40% respectivamente (p = 0,011). La extirpación parcial obtuvo un mejor control local del tumor, a los 5 años, con radioterapia que sin ella (59% vs 22%, p = 0,029).

Palabras claves: Melanocitoma; Meníngeo; Tratamiento

***

Metástasis de cáncer de mama en la región selar. Presentación de un caso y revisión bibliográfica
Ezequiel Yasuda, Rodolfo Recalde
Servicio de Neurocirugía, Sanatorio Mitre.
ezequielyasuda@gmail.com


Objetivo: Describir y analizar un caso de metástasis (MTS) selar de cáncer de mama y realizar una revisión bibliográfica.
Materiales y métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica en PubMed de MTS de cáncer de mama en la región selar y se revisó la historia clínica de una mujer de 57 años con antecedente de cáncer de mama con MTS hepáticas y óseas. En 2016 presentó un cuadro de cefalea, diplopía y hemianopsia bitemporal asociado a diabetes insípida. Se diagnosticó por resonancia magnética un tumor selar. Fue operada por vía endoscópica endonasal. El informe anatomo-patológico fue compatible con MTS de cáncer de mama.
Resultados: La exéresis parcial de la lesión logró una mejoría de la cefalea, el campo visual y las alteraciones endocrinológicas. La bibliografía mostró que las MTS en la región selar son una patología inusuales, presentándose entre el 1%-3,6% de los pacientes oncológicos. Suelen verse en cánceres avanzados y, particularmente las MTS de mama, son las más frecuentes. Corresponden al 1% de las lesiones hipofisarias. Se presentan mayoritariamente entre la sexta y séptima década con alteraciones visuales, diabetes insípida y cefalea. El tratamiento quirúrgico de la lesión está indicado principalmente para confirmar el diagnóstico anatomopatológico y aliviar los síntomas, sin impactar en la sobrevida del paciente.
Conclusión: En el caso descripto, la presentación clínica se correlacionó con lo encontrado en la bibliografía encontrada.

Palabras claves: Base de Cráneo; Cáncer de Mama; Metástasis; Tumor Selar

***

Displasia fibrosa cráneofacial. Reporte de casos y revisión de la literatura
Escalante, Reynaldo; Andjel, Germán; Barbieri, Raul; Díaz Polizzi, Mario
Servicio de Neurocirugía Hospital Ángel Cruz Padilla. Tucumán- Argentina
escalantereynaldo@yahoo.com.ar


Introducción: La Displasia Fibrosa representa una alteración en la diferenciación y maduración osteoblástica. La displasia craneofacial representa un 2% a 3% de todas las neoplasias óseas y 7% de los tumores benignos óseos. El 30% se presenta en la región craniofacial. Se presenta en las primeras 3 décadas de la vida y predomina en el sexo femenino; se caracteriza por aumento lento y deformante del hueso comprometido, evoluciona con deformidad y eventual efecto compresivo sobre pares craneales por estrechamiento de los forámenes de la base del cráneo. La malignización es del 0,4%-1% para la forma monostótica y de 4% para la poliostótica.
Objetivo: Presentar dos casos de pacientes con Displasia Fibrosa con compromiso Cráneo-Facial.
Casos Clínicos: a) Paciente femenina de 39 años que consulta por tumoración fronto-orbitaria izquierda asociada a dolor regional, la cual se incrementó significativamente de tamaño en el último año. TC y RMN de cerebro en donde se evidenciaba engrosamiento significativo del diploe óseo que compromete región fronto-orbitaria izquierda. Se realiza exéresis de la lesión y cranioplastía en el mismo tiempo quirúrgico para restructurar simetría facial. b) Paciente Femenina de 51 años que consulta por exoftalma izquierda de 2 años de evolución asociada a disminución de la agudeza visual y alteración de la motilidad ocular. TC y RMN de cerebro y orbita evidencian formación ósea expansiva hacia la cavidad orbitaria y hacia la fosa temporal, extensión a la base del cráneo, compresión sobre el musculo recto externo y nervio óptico. Tratamiento quirúrgico con remoción de lesión, descompresión de orbita y nervio óptico seguida de cranioplastía. Ambas pacientes evolucionan de forma favorable y luego de un año de seguimiento no evidenciaron recidiva.
Conclusión: La Displasia Fibrosa es infrecuente y afecta a la población joven. El tratamiento debe ser individualizado y dependerá de la edad del paciente, daño funcional y cosmético. El manejo quirúrgico es justificado si las lesiones llegan a ser sintomáticas. Por la naturaleza benigna de la lesión la cirugía debe ser relativamente conservadora, para preservar la función existente, prevenir las complicaciones y la mejoría estética.

Palabra Clave: Displasia Fibrosa; Compromiso de Pares Craneales; Deformidad Cráneo-Facial

***

Displasia fibrosa craneal: reporte de un caso y actualización bibliográfica de la patología
Campolongo, Guillermo1; Zapata, Luis2; Estefan, Guillermo3
1,3. Servicio de Neurocirugía Hospital Español de Mendoza.
2: Servicio de Neurocirugía Hospital Central de Mendoza


Objetivo: Reportar la resolución de un caso de displasia fibrosa craneal y la actualización bibliográfica correspondiente.
Material y Método: Se describe el caso de un adolescente que consultó por una deformación estética progresiva debido al crecimiento exofìtico de una masa tumoral que afectaba la región frontal izq. que requirió exéresis neuroquirúrgica con plástica correspondiente y cuya anatomía patológica fue compatible con displasia fibrosa.
Asimismo se realizó la revisión y actualización bibliográfica de la mencionada patología.
Conclusión: La displasia fibrosa es una alteración del tejido esquelético caracterizada por una proliferación anormal de tejido fibroso intercalado con tejido óseo de características normales o inmaduro, existiendo las variantes monostótica y poliostótica con alta prevalencia de afectación craneofacial requiriendo tratamiento quirúrgico cuando existe compromiso funcional o deformación estética.

Palabras claves: Displasia Fibrosa; Monostótica; Poliostótica

***

Anatomía de ínsula aplicada a la cirugia de los gliomas
Rojas Caviglia, Mauricio Gabriel; Herrera, Roberto; Herrera, Juan Martin; Luque, Leopoldo Luciano; Nuñez, Maximiliano; Vallejos Taccone, Walter Emanuel.
Hospital El Cruce, Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina


Introducción: Los gliomas tanto de bajo grado como los de alto grado que se localizan en el lóbulo de la ínsula presentan un desafío a la hora de abordarlos quirúrgicamente debido a las relaciones que la ínsula tiene con el central core y sobre todo con el brazo posterior de la cápsula interna. Debido a que la sobrevida de los pacientes con estos tumores depende del grado de resección, es importante un amplio conocimiento anatómico de la región, de las distintas técnicas y herramientas quirúrgicas con las que se dispone hoy en día.
Objetivo: Describir la anatomía quirúrgica de la ínsula y su aplicación en la cirugía de los gliomas de dicho lóbulo.
Materiales y Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica referente a la anatomía del lóbulo de la ínsula y sobre técnica quirúrgica para la exéresis de los gliomas de la región en cuestión. Se realizó el estudio de dicha región mediante material cadavérico. Se realizó la resección de dos gliomas de ínsula mediante las técnicas quirúrgicas estudiadas, realizando el control mediante resonancia intraoperatoria.
Conclusión: El conocimiento de la anatomía de la ínsula, es la herramienta primordial en el abordaje quirúrgico de la patología tumoral de este lóbulo, un amplio conocimiento anatómico otorga al cirujano seguridad a la hora de la resección de tumores de dicha región.

***

Schwannomas y neurofibromas espinales: factores predictivos de resección tumoral incompleta. Nuestra experiencia en 20 casos
Medina Laureano, Luque Leopoldo, Orellana Marcelo, Tropea Osvaldo, Lafata Juan, Rojas Mauricio
Servicio De Neurocirugía Hospital El Cruce


Introducción: Los tumores intradurales-extramedulares representan dos tercios de las neoplasias primarias espinales. Aproximadamente la mitad son tumores benignos de nervios raquídeos: schwannomas (85% y asociados a NF2) y neurofibromas (15% y asociados a NF1).
Objetivo: Determinar factores predictivos de resección incompleta en nuestra serie de casos de tumores de nervios raquídeos.
Material y Método: Se realizó un trabajo descriptivo-retrospectivo analizando Historias Clínicas, IRM y partes quirúrgicos de los pacientes intervenidos por neurofibromas y schwannomas espinales desde Enero-2012 hasta Junio-2016. Se estudiaron los siguientes datos: distribución demográfica, ubicación, relación con NF, presentación clínica y grado de resección (completa o incompleta).
Resultados: Desde el año 2012 hasta la fecha de intervinieron 21 tumores de nervios raquídeos en 20 pacientes, 10 hombres y 10 mujeres, 18 adultos (media 46 años) y 2 pediátricos (2 y 4 años), 6 asociados a Neurofibromatosis(NF).
En cuanto a la ubicación 10 fueron cervicales (5 con componente intraforaminal), 9 de cola de caballo/cono (3 con componente intraforaminal) y 2 torácicos.
El déficit neurológico fue la forma de presentación más común (variable dependiendo localización) y uno de los pacientes se presentó con tumoración palpable (pediátrico con neurofibromatosis).
El resultado de la anatomía patológica (AP) fue: 6 neurofibromas, 15 schwannomas.
En 16 la exéresis fue completa y en 5 incompleta.
Se analizaron los datos mencionados con el grado de resección (completa e incompleta) en cada uno de los pacientes.
Conclusión: Lo factores predictivos de resección tumoral incompleta en nuestra serie de casos fueron: tumor con porción intraforaminal, AP neurofibromas, y asociación con NF.

Palabras Clave: Tumores de Nervios Raquídeos; Schwannomas Espinales; Neurofibromas; Neurofibromatosis; Tumores Intradurales Extramedulares

***

Meningioma de la vaina del nervio óptico (MVNO). Presentación de un caso y revisión de la literatura
Diana Lorena Salazar Valencia , José Ignacio Paleo, Juan Carlos González Klikailo, Paula Lorena Di Benedetto, Pablo Bonini, Roberto Arturo Moya
Hospital Interzonal Vicente Lopez y Planes de General Rodriguez
diansalazar_8528@hotmail.com


Objetivo: Conocer las consecuencias que puede generar el meningioma de la vaina del nervio óptico al no realizarse un diagnóstico y tratamiento adecuado mediante la presentación de un caso.
Materiales y Método: Se estudió un caso de una paciente de sexo femenino de 49 años con tumor de la vaina del nervio óptico derecho, con conservación de la agudeza visual y campimetría normal. En este caso en particular, a la paciente se le realizo diagnostico imagenológico con Resonancia Magnética y biopsia de tumor a cielo abierto con posterior diagnostico anatomopatológico de Meningioma meningoepitelial, y tratamiento radioterapéutico. Además, se analizó la escasa literatura que aborda este tópico, extrayendo el significado de cada texto sobre el tema en concreto, de acuerdo a la orientación particular de cada fuente.
Conclusión: es indispensable en los pacientes con MVNO realizar el diagnostico en estadios precoces, que nos permiten la realización de terapéuticas menos agresivas.

Palabras clave: Meningioma; Nervio Óptico; Radioterapia; Campimetría; Resonancia Magnética

***

Tumores ventriculares cerebales. Análisis de nuestra experiencia
F. Gallardo, A. Targa Garcia, S. Feldman, J. M. Lafata, M. Pirozzo, M. Pallavicini


Objetivo: Analizar nuestra casuística de tumores ventriculares cerebrales (TVC) y su resolución quirúrgica
Material y Método: Estudio descriptivo retrospectivo, analizando las historias clínicas informatizadas de pacientes del Hospital El Cruce, Florencio Varela, en el período Junio 2011-Junio 2016. Se complementaron los casos con estudios de diagnóstico por imágenes como así también con fotografías y videos intraoperatorios.
Resultados: Se analizaron 19 pacientes con TVC. La media de edad fue 33 años. El motivo de consulta predominante fue cefalea y el deterioro del sensorio. El 31% (n=6) requirió derivación ventricular externa y el 21% (n=4) requirió derivación ventrículo-peritoneal. Los diagnósticos anatomopatológicos más frecuentes fueron los Ependimomas, seguido por Quistes Coloides y Glioblastoma. En todos los casos, los abordajes utilizados permitieron reconocer las estructuras anatómicas circundantes, facilitando la exeresis tumoral.
Conclusiones: Los TVC en el adulto representan un amplio espectro de patologías, siendo los ependimomas los más frecuentes. Los requerimientos de sistemas de derivación de LCR son un punto importante a evaluar según cada caso particular. El abordaje que mejor permita reconocer la anatomía de la región es la clave para la resolución quirúrgica de la patología.

Palabras clave: Tumor Ventricular Cerebral; Ependimoma; Gliobastoma

***

Adenoma productor de prolactina calcificado, presentación de 1 caso y revisión bibliográfica
Mollea Emiliano1, De Battista J.C1, Banus V2. Campos G1, Coca Hugo1.
1. Servicio de Neurocirugía del Hospital Privado Universitario de Córdoba, Córdoba, Argentina. 2. Servicio de Endocrinología del Hospital Privado Universitario de Córdoba. Córdoba, Argentina.
emiliano.mollea@gmail.com


Objetivo: Describir un prolactinoma hipofisiario calcificado y revisión de bibliografía sobre el tema dada la poca frecuencia de este tipo de presentación.
Materiales y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, análisis de un caso clínico y revisión bibliográfica con reportes de casos similares.
Resultados: Prolactinoma en paciente masculino de 35 años con déficit visual de 5 meses de evolución. Lesión selar y supraselar, calcificaciones en TC y prolactina sérica de 10885 ng/ml. Tratamiento médico con Carbegolina, mejoría clínica, prolactina normal y disminución tumoral. A los 8 meses, cefalea intensa y deterioro visual, aumento volumétrico de la lesión y sangrado en su interior. Cirugía posterior. Evolución favorable. Anatomía patológica confirma adenoma productor de prolactina con abundantes calcificaciones y hemorragia. Son pocos los prolactinomas reportados con calcificación en su interior siendo aún discutido el mecanismo de su producción, ya sea por hemorragia y posterior fibrosis como por isquemia debido a compresión tumoral.
Conclusión: Es rara la presentación de prolactinomas calcificados, pocos casos han sido reportados en la literatura. La cirugía es una opción ante sangrado intratumoral y falta de respuesta a tratamiento médico.

Palabras claves: Prolactinoma; Adenoma Calcificado; Macroadenoma; Hipófisis

***

Tratamiento quirúrgico de la acromegalia. Serie de casos
Juan F. Villalonga, Débora Katz, Patricia Slavinsky, Rubén Mormandi, Santiago Condomí Alcorta, Andrés Cervio.
Instituto de Investigaciones Neurológicas Raúl Carrea, FLENI, Buenos Aires, Argentina.
jfvillalonga@hotmail.com


Objetivo: Presentar nuestra experiencia en el tratamiento quirúrgico de pacientes acromegálicos.
Material y métodos: Entre enero de 2008 y diciembre de 2015, 89 pacientes acromegálicos fueron intervenidos por vía TSE en nuestra institución. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo que incluye 64 pacientes en los que se pudo corroborar un adecuado seguimiento endocrinológico e imagenológico en controles post-operatorios durante un mínimo de 6 meses. Fueron excluidos 25 pacientes al no contar con un adecuado registro de seguimiento ambulatorio en la historia clínica.
Resultados: De los 64 enfermos incluidos el 91% presentó algún estigma acromegálico y un 17% trastornos campimétricos en el pre-operatorio. En un 75% la exéresis fue total. En un 38% se registró un Knosp-Steinert de III (16%) y IV (22%). De este 38%, requirieron nuevo tratamiento un 31% con Gammaknife y un 7% con re-cirugía.
El tiempo promedio de cirugía fue de 114 minutos. La mediana de días de internación fue de 4.
La tasa de curación bioquímica a los 6 meses post-operatorios fue de 68.75% (n=44).
Conclusión: El abordaje transeptoesfenoidal es una vía segura y efectiva para el tratamiento quirúrgico de la acromegalia.

Palabras clave: Acromegalia; Adenoma de Hipófisis; Aborda Transeptoesfenoidal

***

Meningioma intracerebral, presentación de un caso
Valla Luis Hector, Simoncini Raul, Arneodo Martin, Lopez Otero Sergio, Amato Daniel
Servicio de Neurocirugía. Hospital San Martin de Paraná Entre Ríos
neurocirugiahsm@gmail.com


Objetivo: Presentación de un caso de meningioma intracerebral y revisión bibliográfica.
Material y Método: Se presenta el resultado en un caso quirúrgico, realizado en el Hospital San Martin en el 2014, de un tumor intraxial temporal izquierdo cuya anatomía patológica intraoperatoria y diferida, nos llevó a la búsqueda y revisión bibliográfica.
Resultado: Paciente de 36 años, cuadro de 4 meses de evolución con convulsiones y cefalea. RMI muestra una lesión intraxial solido quística temporal izquierda, con realce heterogéneo con gadolinio. Se realizó craniectomía frontopterional izquierda, con anatomía patológica intraoperatoria que informa Glioma de bajo grado, resección completa de una lesión discretamente indurada grisácea con buen plano de clivaje. Informe diferido de anatomopatológico: Meningioma con perfil inmunohistoquimico meningotelial. Control 12 meses sin recidivas en imágenes, ni en síntomas.
Conclusión: La bibliografía mundial en Meningioma Intracerebral se reduce a reportes de casos, son hallazgos histopatológicos post quirúrgicos. En nuestro caso su exéresis con plano bien delimitado no tuvo dificultades mayores. Si bien su presentación es infrecuente, su consideración como diagnóstico diferencial es importante a la hora del planeamiento quirúrgico.

Palabras claves: Meningioma Intracerebral; Tumor Temporal

***

Schwannomas múltiquisticos del nervio vestibular: reporte de 30 Casos
Santa María José*, Cervio Andrés, Mormandi Rubén, Condomi Alcorta Santiago
Departamento de Neurocirugía. FLENI. CABA, Argentina.
jisantamaria@fleni.org.ar


Objetivo: Realizar un análisis descriptivo de los schwannomas múltiquisticos del nervio vestibular operados en la institución, junto a una revisión bibliográfica.
Materiales y Métodos: Se revisaron retrospectivamente las historias clínicas de los pacientes operados de esta patología en el servicio durante el período 2003 - 2014. Se recabaron datos demográficos, clínicos, funcionalidad del nervio facial, tamaño lesional, extensión de la resección quirúrgica, complicaciones postoperatorias y análisis histológicos de las piezas quirúrgicas.
Resultados: Se operaron 30 pacientes. Predominio masculino. 76% estadio IV. Hipoacusia/anacusia y ataxia fueron la clínica dominante. El 80% (24ptes.) presentaron adherencias locales, estando el 83% (26.6 ptes.) de estos adheridos a dos o más estructuras. La exéresis total fue reportada en el 20% (8 ptes.), cercana a total 33.3% (10 ptes.), y subtotal/ biopsia 40% (12 ptes.). La afectación facial postoperatoria fue de I-II° 50% (15 casos), III° 6.6% (2 casos), IV° 3,3% (1 caso), V-VI° 20% (6 casos). En las complicaciones postquirúrgicas predominaron alteraciones clínicas (12,5%), fístula de LCR (15,6%) e infecciones (12.5%). En el follow up, de los 23 ptes. operados con exéresis no total, solo el 5% fueron tratados con gamaknife, y a uno se completó la exéresis por vía translaberíntica.
Conclusiones: La degeneración múltiquistica de los schwanomas vestibulares se asocia a mayor adherencia local y la consecuente morbilidad postoperatoria. El monitoreo intraoperatorio del nervio facial es central para la preservación funcional del mismo. La exéresis cercana al total, o subtotal con estricta evacuación de los quistes es una opción concreta, para los cuales el control seriado y radiocirugía son alternativa terapéutica.

Palabras claves: Schwannoma; Neurinoma; Nervio Vestibular; Ángulo Pontocerebeloso; Paquete Facioacústico

***

Hamartoma hipotalámico con crisis gelásticas. Reporte de un caso y revisión de la literatura
Matías Dorman, Axel Angerami, Martín Merenzon, Laura Aducci, Pablo Seoane, Eduardo Seoane
División Neurocirugía Hospital Ramos Mejía
matiasdorman@gmail.com


Objetivo: Reportar un caso de un hamartoma hipotalámico (HH) asociado a epilepsia refractaria resuelto a través de exéresis quirúrgica.
Métodos: Paciente de sexo femenino de 24 años de edad con diagnóstico de epilepsia desde los 2 años y de HH a los 18 años. Por respuesta parcial al tratamiento con drogas antiepilépticas y al tratamiento radioterápico se decide tratamiento quirúrgico.
Resultados: los HH constituyen infrecuentes anomalías del desarrollo no neoplásicas localizadas en el piso del tercer ventrículo, predominantemente el tuber cinereum y cuerpos mamilares. El curso clínico suele ser progresivo y estar asociado con retraso del desarrollo, trastornos conductuales, alteraciones psiquiátricas y pubertad precoz. La resolución quirúrgica de los HH constituye la mejor alternativa para controlar las crisis epilépticas y detener el deterioro progresivo de las funciones cognitivas, conductuales y psiquiátricas. En esta paciente se realizó un abordaje pterional con resección de la pared orbitaria y exposición de las cisternas basales hasta llegar al área del piso del tercer ventrículo. Se logró la exéresis de la mayor parte de la lesión. A seis meses de la intervención quirúrgica, la paciente presenta solo crisis ocasionales con desaparición de aquellas debilitantes (Engel IIa) y se encuentra reincorporada a su vida habitual (GOS V).
Conclusión: Se trata de una patología infrecuente. Se reserva la exéresis quirúrgica para los casos sintomáticos. El abordaje pterional incluyendo la pared orbitaria propone una buena exposición para lograr una buena resección de la lesión. Una resección parcial puede ser muy útil como se demuestra en nuestro caso.

***

Enfermedad de cushing: tratamiento por vía TSE. Serie de casos
Francisco Marcó Del Pont, Débora Katz, Patricia Slavinsky, Rubén Mormandi, Santiago Condomí Alcorta, Andrés Cervio.
Instituto de Investigaciones Neurológicas Raúl Carrea, FLENI, Buenos Aires, Argentina.
fmarcodelpont@fleni.org.ar


Objetivo: Presentar nuestra seria de casos de pacientes con diagnóstico de enfermedad de Cushing que fueron tratados por vía transeptoesfenoidal.
Material y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo que incluye a 25 pacientes con diagnóstico de enfermedad de Cushing operados por vía TSE, desde enero de 2007 a diciembre de 2015. Se analizaron datos demográficos, signo-sintomatología preoperatoria, características imagenológicas, hallazgos intraoperatorios, laboratorio endocrinológico pre y posoperatorio, estirpe histológico, complicaciones post-quirúrgicas y remisión bioquímica.
Resultados: De los 25 enfermos incluidos, el 72% fueron mujeres. Todos presentaron clínica de Cushing y diagnóstico por analítica de laboratorio. Se utilizó cateterismo de senos petrosos en un 40%. El 84% correspondían a Knosp 1 según RMN. La tasa de remisión bioquímica a los 6 meses post-operatorios fue de 80% (n=20). Un 20% requirió Gammaknife y un caso recirugía por recidiva tumoral.
El tiempo promedio de cirugía fue de 99 minutos. La mediana de días de internación fue de 5. La complicación más frecuente fue la DBT insípida (9 casos).
Conclusión: La cirugía por vía TSE continua siendo el tratamiento de elección en la enfermedad de Cushing.

Palabras clave: Enfermedad de Cushing; Adenoma de Hipófisis; Abordaje Transeptoesfenoidal

***

Astrocitoma de presentación inusual en paciente adulto
Francisco Vargas Botello, Daiana Federico, Juan Carlos Gonzalez klikailo, Matias Tironi, Ignacio Paleo, Arturo Moya
HIGA Vicente López y Planes. General Rodríguez, Buenos Aires
pacho1989@hotmail.com


Objetivo: Reporte de caso y revisión de bibliografía.
Materiales y métodos: Femenina de 31 años, consulta por dolor lumbar y trastornos de la marcha de un mes de evolución, presentando monoparesia crural 4/5, nivel sensitivo T11 y síndrome radicular L3 izquierdos; RMN informa lesión intramedular a nivel T11-T12. Se indica exéresis quirúrgica.
Resultado: En el intraoperatorio se identifica lesión nodular, duropetrea, perlada de bordes netos que impresiona localización intradural extramedular, resultado histopatológico informa astrocitoma grado II.
Conclusiones: Con el material bibliográfico analizado concluimos que la presentación macroscópica de la lesión, es poco común a lo reportado en la literatura, importante a tener en cuenta como diagnóstico diferencial para futuros casos, optimizando así el enfoque diagnóstico y terapéutico.

Palabras claves: Astrocitoma Difuso; Presentación Atípica; Tumor Medular; Clasificación; Diagnóstico

***

Tratamiento quirúrgico de tumores encefálicos en relación a áreas elocuentes con técnicas de mapeo funcional cortical y subcortical
Fernando García Colmena, Claudio Centurión, Marcelo Alvarez, Claudio Turco, Facundo Centurión
Clínica Privada Vélez Sársfield, Córdoba


Objetivo: Realizar una revisión y análisis de una serie de tumores encefálicos (TE) en relación a áreas elocuentes, tratados quirúrgicamente en nuestro servicio, con el uso de técnicas de mapeo funcional cortical y subcortical (MF).
Material y Métodos: Nosotros realizamos el análisis retrospectivo de una serie de 37 pacientes portadores de TE en relación a áreas elocuentes. Los tumores correspondieron a lesiones metastásicas, gliomas de bajo grado y tumores de alto grado. Se realizaron técnicas de MF intraoperatorio en relación al área motora; en relación a las áreas del lenguaje (extraoperatoria con implante de grillas, e intraoperatoria, awake); y en relación a la vía piramidal con estimulación subcortical.
Resultados: Fueron intervenidos en esta serie 14 tumores metástásicos (37,83%), 12 gliomas de bajo grado (32,43%), 10 astrocitomas de alto grado (27.02%) y un hemangiopericitoma (2,7%).
Se realizó estimulación cortical en área motora en 23 casos (62,16%), MF del área del lenguaje en 12 casos (32,43%) y estimulación subcortical de la vía piramidal en 2 casos (5,4%). En 2 pacientes se realizó MF del lenguaje en 2 idiomas (Bilingües).
El MF permitió optimizar el grado de resección tumoral, y sobre todo disminuir la morbilidad posoperatoria, la cual fue del 8% en los casos con estimulación de área motora, y del 0% en los casos de estimulación en relación a áreas del lenguaje. La morbilidad global fue del 5.4%.
Conclusión: La resección de TE en relación a áreas elocuentes con técnicas de MF permite disminuir marcadamente la morbilidad asociada a estos procedimientos, así como permite optimizar el grado de resección tumoral, lo que coincide con otras series recientes.

Palabras claves: Tumores Encefálicos; Áreas Elocuentes; Mapeo Funcional

 


FUNCIONAL Y RADIOCIRUGÍA


Cavernomas del SNC y epilepsia: factores de riesgo y epileptogenesis
Pablo Landaburu, Nicolas Nafissi, Martín Sáez
Hospital Luisa C. de Gandulfo, Lomas de Zamora, Provincia de Buenos Aires
pablolandaburu@yahoo.com.ar


Objetivo: Determinar el valor predictivo de algunos factores de riesgo en el génesis de la epilepsia en pacientes con cavernomas supratentoriales (CS).
Material y métodos: Estudio descriptivo retrospectivo de 52 malformaciones angiomatosas, con un corte observacional entre el año 1999 y el 2015, 48 de las cuales fueron cavernomas, y en 4 casos correspondían a telangiectasias capilares y anomalías del desarrollo venoso.
Resultados: El 64% de los pacientes con epilepsia tenían lesiones neocorticales, el 28% arquicorticales, presentando el total de esta última localización clínica comicial.
Ninguno de los Cavernomas subcorticales presento convulsiones; por el contrario, el 88% tuvo como expresión clínica hemorragia intraparenquimatosa.
Conclusión: En nuestra serie de 52 casos, la localización cortical fue el factor de riesgo epileptogenico más importante, sobre todo en las malformaciones de localización temporal mesial.
En cambio, la presentación en los de la sustancia blanca fue más frecuentemente la hemorragia.
Estos resultados son, en líneas generales, comparables a los publicados en la literatura.

Palabras Claves: Cavernomas; Factores de Riesgo; Hemorragia; Convulsiones

***

Tratamiento quirúrgico de la epilepsia temporal. Polectomía temporal más amigdalohipocampectomía vs. amigdalohipocampectomía selectiva. Evaluación de las técnicas de amigdalohipocampectomía selectiva
Pablo Mendivil1-2-3, Gerardo Conesa2, Jesus Lafuente2, Demian Manzano2, Hans Clusmann4
1. Allgemeine Neurochirurgie, Universitaets Klinikum Freiburg, Deutschland. 2. Hospital del Mar, Barcelona, España. 3. Instituto Medico de Alta Complejidad, Salta, Argentina. 4. Uniklinik RWTH Aachern, Deutschland.
pablo_mendivil_teran@hotmail.com


Introducción/Objetivo: La cirugía es el tratamiento de elección para la epilepsia temporal farmacorresistente asociada a esclerosis hipocampal y puede ser realizada a través de la vía transcortical, transsilviana o subtemporal.
Método: Realizamos una revisión sistemática de las modalidades de amigdalohipocampectomía selectiva y el grado de evidencia de las mismas. Describimos y analizamos la amigdalohipocampectomía selectiva a través del abordaje subtemporal.
Resultados: Tras la revisión actualizada de la literatura y nuestros resultados podemos afirmar que la amigdalohipocampectomía selectiva ofrece en relación a la polectomía temporal más amigdalohipocampectomía iguales resultados respecto al control de las crisis pero mejores resultados en la valoración neuropsicológica postquirúrgica. La amigdalohipocampectomía selectiva por vía transtemporal ofrece en comparación con las otras técnicas de resección selectiva la ventaja preservar el Loop de Meyer, mayor preservación del fascículo uncinado y de la comisura anterior.
Conclusión: La amigdalohipocampectomía selectiva por vía subtemporal ofrece en comparación con otras técnicas excelentes resultados en el tratamiento de epilepsia temporal.

Palabras clave: Amigdalohipocampectomía Selectiva Subtemporal

***

Incorporación de nuevo concepto en el armado de equipo de trabajo para ejecución de Programa de Parkinson y Movimientos Anormales para pacientes candidatos a neuromodulación
Graff Pablo, Gustavo Pirolo, De Rosa Roberto
Programa de Parkinson y Movimientos Anormales. Servicio de Neurocirugía. Hospital Universitario Austral


Objetivo: Instaurar una nueva cosmovisión sobre la evaluación y tratamiento en neuromodulación, para permitir la mejoría del paciente con patología crónica neurológica.
Introducción: En la actualidad, la neuromodulación ha aportado grandes beneficios a los pacientes con patología crónica neurológica, evaluados de manera cuidadosa y escalonada permite mayor beneficio al paciente. Mediante la utilización del concepto de transdisciplina.
Material y métodos: Evaluación de pacientes candidatos a cirugía de Parkinson, mediante protocolos internacionales, utilizando como intervinientes a equipo conformado por Neurocirujanos, Neurólogos, Psicólogos, Médicos Clínicos, Infectologos, Anestesistas, Bioingenieros, Instrumentadores Quirúrgicas y Enfermeras.
Resultados: Se evidencio de forma subjetiva una mejor adaptación del paciente a las evaluaciones por tener el conocimiento que dichos profesionales serían los encargados a posteriori del seguimiento y tratamiento de neuromodulación. De forma objetiva de comprobó mediante las escalas administradas pre y post quirúrgicas la mejoría de síntomas.
Discusión: El equipo transdisciplinario es el modelo actual de integración de profesionales. Sin embargo, mientras que la progresión de equipos multidisciplinarios a interdisciplinarios representa un cambio significativo en el pensamiento, el paso a equipos transdisciplinarios es un verdadero salto cuántico.
Conclusión: Los profesionales involucrados en los tratamientos de neuromodulación en este modelo se transforman en evaluadores ya que son los que administran las escalas de evaluación prequirúrgicas, dando como utilidad secundaria el conocimiento del paciente mucho antes de la llegada de la intervención quirúrgica.

Palabras claves: Programa de Parkinson y Movimientos Anormales; Neuromodulación; Transdisciplina

***

El aporte de la tractografíacerebral, su importancia en la programación de la cirugía de movimientos anormales
Salvatore Mauricio
Hospital Bernardino Rivadavia C.A.B.A
salvatoremauricio@hotmail.com


Objetivo: Determinar si la tractografía ayuda a mejorar el sitio de colocación de electrodos profundo DBS. Y si el análisis de las imágenes planares y las reconstrucciones Tridimensionales permite demostrar que existe diferencia entre las de los individuos sanos y las que tienen patología.
Material Método: Se realizaron 6 procedimientos de colocación de estimuladores en núcleo subtalamico y en globo pálido interno, en tres de ellos se realizó la tractografía post lesión o post estimulación, como manera comparativa con los otros tres en los cuales no se realizó.
Resultado: En los pacientes que se realizó la tractografía nos dio más exactitud del blanco al fusionarlo con la resonancia y se pudo evaluar post colocación de DBS, su relación con las fibras.
La policromía producida por las imágenes con tensor de difusión, nos permitió una visualización rápida y sin precedentes de los tractos de sustancia blanca.
Debido a la complejidad de estos mapas, su correcta interpretación requiere del conocimiento anatómico de los tractos de sustancia blanca cerebral ya que esta en esta comunicación, se pueden observar morfológicamente los Fascículos y haces elocuentes más importantes.
Conclusión: Creemos que la tractografía es una herramienta más ha tener en cuenta en los estudios prequirúrgicos que nos ayuda a la mejor visualización del Target, con el fin de obtener mejores resultados.

Palabras claves: Tractografía; Cirugía Parkinson; Núcleo Subtalámico

***

Estimulación de los nervios periféricos en el miembro superior
Salvatore Mauricio
Hospital Bernardino Rivadavia, C.A.B.A
salvatoremauricio@hotmail.com


Objetivo: Demostrar la utilidad de la estimulación en los nervios periféricos de los miembros superiores en diferentes tipos de patologías.
Material y métodos: Se seleccionaron seis pacientes con distintas patologías ,3 de ellas de origen traumático, 1 secundaria a punción por vía central y 2 hipoxias post- anoxia.
Se analizaron los parámetros más adecuados para la mono estimulación de los nervios del plexo braquial, utilizando electrodos de paleta y electrodos comunes.
Los parámetros de estimulación han sido diferentes según la patología y el tipo de nervio a estimular. Variando el voltaje, la amplitud y frecuencia, intentando corregir la alteración del tono en los músculos agonistas y antagonistas.
Resultados: Los resultados obtenidos han sido favorables, pero los parámetros en los cuales el operador trabaja presentan un rango muy pequeño, lo que dificulta la utilización de diferentes formas de estimulación. Ya que las características anatómicas de cada nervio, se relaciona directamente con la respuesta positiva a la estimulación.
Conclusión: Hay que tener en cuenta la estimulación de los nervios periféricos, donde hay un descontrol del tono de músculos agonistas y antagonistas. Y saber que la estimulación debe realizarse en cada nervio por separado utilizando diferentes parámetros, para obtener resultados favorables en cada paciente en particular.

Palabras claves: Estimulación; Nervios Periféricos; Miembro Superior

***

Utilización de glicerol en las neuralgias del trigémino típicas
Salvatore Mauricio; Foenquinos Gustavo; Bigar Paula; Nicolau Alejandro
Hospital Bernardino Rivadavia C.A.B.A, Servicio De Neurocirugía, Sección Funcional


Objetivo: Determinar si la el tratamiento con glicerol en la neuralgia del trigémino es superior o igual a las termo lesiones trans-oval selectivas por radio frecuencia. Determinar si existen diferencias sensitivas post tratamiento.
Material y métodos: Se realizan 12 tratamientos percutáneos por punción trans oval, para el dolor trigéminal típico independiente de sus ramas involucradas mediante radioscopia. Dichos procedimientos se realizaron con los pacientes despiertos utilizando agujas de punción números 23-25.
Seis pacientes femeninos y seis masculinos, todos aceptaron esta técnica, se les planteo que el método no era selectivo, pues se diferenciaba de la termo lesión percutánea tras oval que permite seleccionar las diferentes ramas mediante la estimulación previa a la lesión.
Se utilizó glicerol 8 ml instilación en cisterna trigemanal, se pudo visualizar las fugas de contraste en cisterna peritroncales y en región subtemporal cuando la aguja no se encontraba en la correcta localización.
Conclusión: El tratamiento con glicerol no suplanta a la termo lesión selectiva, esta última, permite tener menos hipoestesias.
Con glicerol las alteraciones sensitivas son más frecuentes en las tres ramas aunque recuperables entre los dos y tres meses.
No hemos tenido recidiva del dolor, ni infecciones en estos doce pacientes, es un método confiable pero que no supera a la termo lesión selectiva.

Palabras claves: Glicerol; Sistema Trigéminal; Neuralgia del Trigémino

 


NERVIOS PERIFÉRICOS


Resultado funcional de artrodesis de hombro en la parálisis completa de plexo braquial y sus complicaciones: nuestra experiencia
Flavio César Ivalde1, Solange Ferraguti1, Danilo Bataglia2, Gustavo Nizzo Miguens1
Hospital de Clínicas “José de San Martín”, Universidad de Buenos Aires, Argentina
Nizzogustavo@gmail.com


Objetivo: Evaluar los grados de abducción obtenida de la cintura escapular con la fijación del hombro en una posición final de 30° flexión, 30° abducción y 30° rotación interna, y reportar sus complicaciones.
Materiales y métodos: Estudio descriptivo, retrospectivo, de cohorte a 12 meses entre 2006 y 2015 con parálisis completa del miembro superior post traumatismo, masculinos entre 25 y 33 años. Se determinó ángulo de apertura (abducción) del hombro y se registró de las complicaciones, mediante tablas, histograma y polígono de sectores.
Resultados: El promedio obtenido según nuestra escala de valoración fue de 4,5, En cuanto a los grados de abducción activa del hombro un promedio de 43°. Complicaciones observadas. Pseudoartrosis 0/12, Infección 0/12, Fractura peri implante 0/12, Escaras por presión 1/12.
Conclusiones: La posición rotación interna de 30° abducción 30° y flexión de 30°, permitiría la alineación de la espina escapular, acromion eje axial de humero. El uso de placas de reconstrucción de pelvis, fijada con tornillos alternantes largos, permitiría distribuir el área de trabajo de la placa, reduciendo el riesgo de fracturas peri implante, El injerto óseo tricortical de cresta, subacromial, disminuiría la tasa de pseudoartrosis, reposo de las partes blandas, reduciendo la tasa infección y dehiscencia de herida.

Palabras claves: Parálisis del Plexo Braquial; Artrodesis de Hombro; Posición Funcional; Complicaciones

***

Nuestra experiencia en cirugía de nervio periférico, técnica y resultados
Vallejos Insegna Leandro, Pasqualini Abel, Mauricio Fernandez, Bonilla Gonzalo, Desole Daniel Pallini Sergio
Servicio de Neurocirugía, Hospital Militar Central “Dr. Cosme Argerich”, C.A.B.A, Buenos Aires, Argentina
leandroarielvallejos@gmail.com


Objetivo: Reportar casos en nuestro servicio en los últimos 5 años de cirugía sobre nervios periféricos. Evaluar tiempo de cirugía, técnicas y resultados.
Materiales y métodos: Evaluación retrospectiva de 21 pacientes (9 pacientes de plexo braquial, 11 pacientes de nervio ciático y 1 solo distal), tratados quirúrgicamente con distintas técnicas: neurolisis, sutura termino-terminal, reparación directa, transferencias intraplexuales (oberlin I y II), neurotización.
Resultados: Se operaron 21 pacientes, (9 plexo braquial, 11 nervio ciático y 1 solo distal) con distintas técnicas. Resultados obtenidos: 2 recuperaron 100% de su paresia, 1 recupero el 80% de su paresia, 5 recuperaron 50% compromiso motor y sensitivo, 1 recupero 20% paresia, 4 mejoraron el dolor y 2 sin recuperación motora.
Conclusiones: Es importante remarcar cuando es candidato a cirugía el paciente en cuanto al tiempo transcurrido del evento. Inicialmente si pasó 3 meses y el paciente no recupera es candidato a cirugía para exploración y/o reconstrucción (evaluar la técnica correspondientes en cada caso). Se estima que la cirugía dentro de los 4-6 meses la respuesta es óptima. Hasta los 12 meses de la lesión se pueden obtener resultados parciales.

Palabras claves: Avulsión Plexo; Neurolisis; Neurotización Plexo Braquial; Lesión Nervio Periférico

***

Reparos anatómicos claves para la cirugía del plexo braquial
Salvatore Mauricio
Hospital Bernardino Rivadavia. C.A.B.A, Servicio de Neurocirugía, Sección funcional
salvatoremauricio@hotmail.com


Objetivo: Determinar la fundamental importancia en el conocimiento de la anatomía y los reparos anatómicos de los nervios y sus diferentes morfologías.
Material Método: Se realizaron 22 cirugías de plexo braquial, en todas se realizó abordajes reglados supraclaviculares e infraclaviculares en forma sistemática, independiente de los informes de electromiografía y tomando más aun la semiología y realizando aperturas grandes teniendo en cuenta las variaciones anatómicas.
Resultado: En un gran porcentaje de pacientes los nervios previamente planificados para las cirugías se encontraban con muchas diferencias morfológicas del plexo braquial tanto en su relación con los músculos. El reconocimiento anatómico de estas variaciones fue de suma importancia para la focalización y evitar su lesión en el abordaje.
Conclusión: Es de suma importancia la disección previa sistematizada y tomar las variaciones de los nervios como de mucha importancia y los reparos que hay que tomar con los diferentes músculos de la cintura escapular tendones y articulaciones.

Palabras Claves: Anatomía de Plexos; Cirugía de Nervios; Reparos Anatómicos

 


NEUROTRAUMA


Fístulas de LCR postraumáticas. Nuestra experiencia
Barretta, Soledad; López Sanabria, Agustín; Apraiz, Silvina; Saucedo, Leandro; Weimberg, Alan; Troccoli, Gustavo, Dannuncio, E.
Servicio de Neurocirugia, Hospital Interzonal “Dr. José Penna”, Bahia Blanca, Pcia Buenos Aires
soledadbarretta@gmail.com


Objetivo: Describir nuestra experiencia en el manejo de fístulas de LCR en base de cráneo anterior.
Introducción: La fístula de LCR se define como la salida de líquido del cráneo por una brecha osteomeníngea constituyendo una puerta de entrada a gérmenes. Patología de relativa frecuencia, las fístulas traumáticas pueden ser secundarias a traumatismos o procedimientos quirúrgicos.
Materiales y métodos: En el período entre 2010 y 2015, se atendieron 13 pacientes por fístula de LCR. Todas asociadas a evento traumático (1 herida por arma de fuego; 11 por accidente de tránsito; 1 posterior a procedimiento endoscópico transesfenoidal en ablación hipofisaria). Edad promedio 19-45 años. Predominancia masculina. Se asociaron a meningitis 3 de ellas. Diagnóstico tardío en 3 pacientes. El diagnóstico se hizo en base a la demostración de la fistula mediante TC y RMN. Tratamiento: Conservador en 3 casos, cirugía (1 cierre endoscópico, 9 cirugía a cielo abierto).
Resultados: El tratamiento conservador fue considerado en primera instancia, incluyendo: Reposo, cabecera a 30-45 grados, acetozolamida, evitar maniobras que aumenten la presión intracraneana, drenaje lumbar.
Ante persistencia de fístula se procedió a cirugía.
Todos tuvieron buena evolución post operatoria sin agregado de déficit ni fístula.
En el seguimiento por consultorio, se constató fístula activa en uno de los pacientes tratado con cirugía a cielo abierto, requiriendo recirugía.
Conclusiones: Para el diagnóstico de fístula se debe realizar una completa anamnesis y examen físico, rutina de TC y RMN. Tratamiento: conservador en primera instancia y dependiendo de las características de la fístula, quirúrgico a cielo abierto o cirugía endoscópica.

Palabras clave: Fístula LCR Rinorraquia; Fractura Base de Cráneo; Meningitis

 


PEDIATRÍA


Toxoplasmosis cerebeloso en paciente pediátrico inmunocompetente: reporte de un caso
Tovar, A.; Pérez Zabala j.; Buratti, S.; Carlomagno, G.; Beldi,F.; Belziti, H
Servicio de Neurocirugía Hospital Central de San Isidro
ncsanisidro@gmail.com


Objetivo: Presentación de un caso de toxoplasmosis cerebelosa en un paciente pediátrico inmunocompetente.
Método: Paciente de 3 años con antecedente de caída de altura y TEC, progresión a síndrome cerebeloso, sin remisión. TAC de encéfalo evidencia pequeña lesión en amígdala cerebelosa derecha atribuida al traumatismo; RMN de encéfalo posterior, informa lesión en amígdala cerebelosa derecha presuntiva de ependimoma. Se adopta conducta quirúrgica con objetivo resectivo por abordaje suboccipital medial, estudio anátomo-patológico y microbiológico.
Resultados: El paciente evoluciona pos-quirúrgicamente con regresión del síndrome cerebeloso e intercurrencia con colección subgaleal en el sitio de abordaje, soslayado mediante punciones lumbares. El estudio anátomo-patológico informa infiltrado inflamatorio linfoplasmasmocitario mixto con escasos PMN e inclusiones intracitoplasmáticas PAS+. Se remite muestra para estudio por PCR, que diagnóstica Toxoplasma gondii. Inicia tratamiento antiparasitario e intercurre con síndrome DRESS por lo que se suspende el mismo.
Conclusión: Toxoplasma gondii es un parásito que causa infecciones asintomáticas en la mayoría de las personas inmunocompetentes, presentando infección crónica latente después de la resolución de la fase aguda. El diagnóstico microbiológico se basa en la detección de inmunoglobulinas específicas, antígenos circulantes o detección del ADN del parásito. Nuestro caso muestra la posibilidad de diagnóstico mediante PCR en el contexto de lesión de origen desconocido, en paciente inmunocompetente pediátrico sin otra sintomatología presuntiva.

Palabras clave: Pediátrico; Toxoplasmosis; Lesión Cerebelosa; Inmunocompetencia; PCR

***

Hidrocefalia aguda originada por melanoma primario leptomeningeo en la infancia. Reporte de un caso y revisión bibliográfica
Hinojosa Lucas; Tornesello B; Brouckaert D; Tello Brogiolo N, Altamirano E; D'Agustini M
Servicio de Neurocirugía Pediátrica, Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata, Buenos Aires.
hinojosalucas@hotmail.com


Objetivo: Presentar un caso de hidrocefalia aguda debida a melanoma primario meníngeo, estrategia terapéutica implementada, evolución y seguimiento.
Realizar una revisión bibliográfica.
Material y Método: Estudio descriptivo tipo reporte de caso. Se realiza revisión bibliográfica.
Resultado: Paciente de 11 años sin antecedentes patológicos previos de relevancia, que ingresa a nuestra institución presentando cefalea, diplopía y dolor en miembro inferior derecho.
Tras solicitar tomografía computada cerebral(TAC),y resonancia magnética(RM) cerebral se evidencia hidrocefalia comunicante aguda por lo que se realiza TVE y tras el fallo de la misma se decide colocar derivación ventricular peritoneal (DVP).Por presentar deterioro clínico progresivo con síndrome de repercusión general ,se repite RM cerebro y RM raquimedular con contraste con el propósito de determinar etiología, en la cual se evidencia realce meníngeo difuso a nivel de cisterna silviana izquierda y a nivel de C7-T1.
Se realiza biopsia de lesión cervical por valorarse más accesible la cual es enviada a anatomía patológica quien informa tumor melanocítico maligno en leptomeninges. Actualmente cumpliendo tratamiento oncológico correspondiente.
Conclusión: A pesar de la baja incidencia de dicha patología, ante un paciente sin antecedentes patológicos que debuta con hidrocefalia aguda, debe indicarse un estudio con contraste para incrementar especificidad y evidenciar posible afectación leptomeningea.

Palabras claves: Hidrocefalia Aguda; Melanoma Primario Leptomeningeo; Melanosis; Infancia

***

Disrafias espinales en la era de la cirugía fetal: asociaciones, elegibilidad quirúrgica prenatal y resultados en una cohorte retrospectiva
Palma Fernando*, Etchegaray Adolfo**, Russo Daniel**, Beruti Ernesto***, De Rosa Roberto*.
*Servicio de Neurocirugía. **Unidad Medicina Fetal. ***Servicio de Obstetricia. Hospital Universitario Austral.


Objetivo: Describir las características, asociaciones, elegibilidad para cirugía fetal y resultados perinatales de una cohorte retrospectiva de fetos con disrafias espinales.
Métodos: Estudio observacional retrospectivo. Desde enero de 2014 se ofreció cirugía fetal a todos los casos de disrafias espinales abiertas aisladas (DEAA) que cumplieron con los criterios de inclusión del estudio controlado aleatorizado MOMS.
Resultados: Se incluyeron 25 fetos con DEAA. La edad materna media fue de 31,4 años +/- 2,2. La tasa de cesárea anterior fue del 32%. La edad gestacional media al diagnóstico fue de 23, 8 sem +/- 2,2. Un 60% de los pacientes fueron diagnosticados antes de las 26 semanas. Once pacientes cumplieron con los criterios de inclusión de MOMS. Cuatro de estas pacientes se presentaron en la etapa Pre-Cirugía Fetal y 7 después. De estas 7 últimas, 4 tuvieron reparación quirúrgica prenatal. La tasa global de DVP RN sin malformaciones asociadas en la etapa Pre-Cirugía Fetal fue del 75%. La tasa de DVP en pacientes con cirugía fetal endoscópica fue del 100% (2/2) y con cirugía fetal abierta del 50% (½).
Conclusión: Nuestros resultados sugieren que una vez excluidos los casos aneuploides o con malformaciones adicionales, menos de la mitad de los fetos con una DEAA fueron candidatos a cirugía fetal. El principal criterio de exclusión fue un diagnóstico prenatal tardío (40%) seguido de la presencia de una cesárea anterior (32%), lo cual enfatiza la importancia de realizar una evaluación morfológica detallada a las 20-22 semanas y evitar cesáreas innecesarias.

Palabras claves: Disrafias Aspinales; Cirugía Fetal; Diagnóstico Prenatal

***

Evaluación de la estrechez del foramen magno en niños con acondroplasia
Juan Manuel Liñares1; Mariana Turza2; Marian del Pino3; Virginia Fano3; Martin Segura4; Roberto Jaimovich1
1. Servicio de Neurocirugía. Hospital Garrahan 2. Servicio de Clínica Pediátrica. Hospital Garrahan. 3. Servicio de Crecimiento y Desarrollo. Hospital Garrahan. 4. Servicio de Neurofisiología. Hospital Garrahan
juanmanuel.linares.86@hotmail.com


Objetivos: Descripción de pacientes pediátricos acondroplásicos con estrechez del foramen magno (FM).
Materiales y métodos: Estudio observacional descriptivo retrospectivo de 24 pacientes pediátricos con acondroplasia evaluados en el Servicio de Neurocirugía del Hospital Garrahan desde el año 1992 hasta la actualidad. Se registraron datos clínicos, estudios complementarios y procedimiento quirúrgicos realizados.
Resultados: Del total de 250 niños con acondroplasia en seguimiento multidisciplinario en el Hospital Garrahan, sólo 24 (14 niñas y 10niños) presentaron síntomas relacionados con la estrechez de FM (9,6 %). La media de edad fue de 34 meses (DS: 34.75 meses y Rango RN – 156 meses).
Los motivos de consulta fueron retraso y/o pérdida de pautas madurativas (8 pacientes), déficit motor (7 pacientes), apneas (3 pacientes) y sintomatología combinada (6 pacientes).
Como parte de la evaluación pre-quirúrgica en todos los pacientes con sospecha de estrechez del FM se realizó: RMN de cerebro y columna cervical, polisomnografía y PESS.
El procedimiento neuroquirúrgico (craniectomía suboccipital y laminectomía C1) fue realizado en todos los pacientes con compresión medular (20). En todos se realizó monitoreo neurofisiológico intraoperatorio no observándose complicaciones graves.
La evolución a largo plazo fue de entre 4 meses a 13 años y se evidenció mejoría de la clínica en todos los casos.
Conclusión: La acondroplasia predispone a la estrechez del canal espinal y a la aparición de signos de compresión medular. Es necesario el seguimiento atento los primeros años en busca de signos tales como retraso madurativo, mal progreso de peso, hipotonía generalizada, postura asimétrica, perdida de pautas motoras, apneas y trastornos deglutorios.

***

Hidrocefalia Aguda de Baja Presión en Pediatría
Gromadzyn Guido, Sáenz Amparo, Jaimovich Roberto
Servicio de Neurocirugía, Hospital Nacional de Pediatría Juan P. Garrahan, Buenos Aires, Argentina.
amparo_saenz@hotmail.com


Objetivos: La hidrocefalia de presión baja es una entidad que se caracteriza por dilatación ventricular acompañada de deterioro clínico con alteracion del sensorio, en pacientes con presión ventricular baja o negativa. El objetivo de este trabajo fue analizar nuestra experiencia con esta patología y revisar de la literatura publicada sobre el tema.
Métodos: Se realizó un estudio observacional retrospectivo, revisando las historias clínicas y neuroimágenes de los pacientes con hidrocefalia de presión baja tratados en el Hospital Garrahan durante 2013-2016. Se incluyeron pacientes con síntomas y signos de hidrocefalia, con dilatación ventricular constatada por neuroimágenes pero con una presión ventricular menor a 5 cmH20 (medido con drenaje ventricular o con manometría proximal en una revisión valvular).
Resultados: Ocho pacientes cumplieron con los criterios. La etiología de la hidrocefalia fue en 6 casos tumores de fosa posterior (asociados a infecciones y/o pseudomeningocele), y en 2 casos Mielomeningocele. Todos presentaron infecciones del SNC (pioventriculitis, abscesos), previas o posteriores al comienzo de la clínica, tuvieron un tiempo de internación y un número de cirugías superiores a los habituales, y pudieron ser controlados con sistemas derivativos a presión baja.
Conclusiones: La hidrocefalia de presión baja es una entidad rara y compleja de diagnosticar y tratar. Múltiples mecanismos fisiopatológicos fueron postulados, incluyendo una alteración en la viscoelasticidad del parénquima cerebral y la generación de un gradiente de presión transmanto secundario a la falta de comunicación entre espacio subaracnoideo y los ventrículos. La temprana identificación de los casos permite su adecuado tratamiento, minimizando complicaciones y tiempo de internación.

Palabras clave: Hidrocefalia; Pediatría; Presión Baja; Tumor de Fosa Posterior

***

Manejo de la ventriculomegalia en las craneosinostosis sindrómicas
Tcherbbis Testa, V.; Argañaraz, R.; Jaimovich, S.; Jaimovich,R.
Servicio de Neurocirugía, Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan (SAMIC)
victoriatt89@yahoo.com.ar


Objetivo: Analizar el manejo de la ventriculomegalia en pacientes con craneosinostosis sindrómicas tratados en nuestra institución.
Material y Métodos: Se realizó un análisis retrospectivo y observacional del manejo de la ventriculomegalia en pacientes con craneosinostosis sindrómicas en el Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan durante el 2010-2016. Se revisó la bibliografía.
Resultados: De 33 pacientes con craneosinostosis sindrómica analizados, 16 presentaron Síndrome de Crouzon (Grupo I); 6 Síndrome de Pfeiffer (Grupo II); 4 Síndrome de Appert (Grupo III); 4 Síndrome de Clover Leaf (Grupo IV); 3 Otros (Grupo V: 1 Síndrome de Muenke, 1 Síndrome de Sensenbrenner, 1 no categorizado).
13 pacientes requirieron la implantación de una derivación ventrículo-peritoneal (DVP) para tratamiento de la ventriculomegalia, de los cuales 6 lo requirieron previo a la cirugía craneofacial (Grupo A) y 7 posterior a la misma (Grupo B).
Catorce pacientes presentaron Chiari I asociado, representando 11 de aquellos con DVP.
Se indicó DVP en el Grupo A por síntomas de hipertensión endocraneana (HTEC) en 3 casos, uno asociado a fondo de ojo (FO) con edema de papila; y a ventriculomegalia asociada a mala calidad ósea en los 3 restantes. En el Grupo B se debió a síntomas de HTEC asociada a ventriculomegalia evolutiva en 5 casos, con alteración en el FO en 2 de ellos; a fístula por herida quirúrgica en 1 y a ventriculomegalia evolutiva en paciente asintomático en otro.
Conclusión: Los pacientes con craneosinostosis sindrómicas deberían ser tratados de su ventriculomegalia sólo cuando presenten signos y/ o síntomas de HTEC. Se sugiere utilizar válvulas regulables externas para mantener el efecto expansivo del LCR y favorecer la remodelación craneana.

***

Malformación de Chiari tipo I en pacientes pediátricos: cambio de paradigma en el tratamiento quirúrgico. Experiencia en FLENI durante el período 2001-2014
Martín R. Pinto; Sebastián G. Jaimovich; Sergio Pampin; Roberto Jaimovich; Carlos A. Routaboul; Jorge A. Monges.
Servicio de Neurocirugía Pediátrica. FLENI. Buenos Aires.


Objetivo: Presentar la experiencia y el cambio en el tratamiento quirúrgico de la Malformación de Chiari tipo I (MCI) en los pacientes pediátricos.
Método: Se analizaron retrospectivamente las historias clínicas de los pacientes pediátricos con MCI operados entre 2001 y 2014. Se consignaron edad, sexo, antecedentes, sintomatología, estudios complementarios, extensión del descenso amigdalino, siringomielia asociada, técnica quirúrgica, complicaciones, días de internación, evolución clínica y de la siringomielia y necesidad de reoperación. Se realizaron dos técnicas quirúrgicas: descompresiva occipitocervical con duraplastia (DOCD) y descompresiva oseoligamentaria sin apertura dural y con control ecográfico intraoperatorio (DOLE).
Resultados: Se analizaron 84 pacientes con una edad promedio de 10,5 años (rango 2-19), 43 masculinos y 41 femeninos. 41,6% de los pacientes presentó siringomielia asociada. Los pacientes sin siringomielia presentaron un nivel de descenso amigdalino promedio de 12,58 mm, y aquellos con siringomielia de 13,42 mm. En los pacientes que se realizó DOCD se observó mejoría sintomática en el 71%, reducción de la cavidad siringomiélica en el 70%, con un promedio de 4,7 días de internación y una complicación que requirió cirugía. En los pacientes que se realizó DOLE se observó mejoría sintomática en el 85%, reducción de la cavidad siringomiélica en el 69%, con un promedio de 3,5 días de internación y una complicación que requirió cirugía.
Conclusión: La técnica mínimamente invasiva de DOLE ofrece resultados similares a la DOCD, con menos días de internación y menos posibilidades de complicaciones.

Palabras clave: Malformación de Chiari; Descompresiva de Fosa Posterior; Descompresiva Oseoligamentaria; Plástica de Duramadre

***

Diseminación leptomeníngea en gliomas de bajo grado en pediatría
Ruiz Johnson, A1.; Tello Brogiolo N1.; Lubieniecki, F3.; Alderete, D2.; Bartuluchi, M1.; Jaimovich, R1.
1. Servicio de Neurocirugía. 2. Servicio de Hematooncología. 3. Servicio de Anatomía patológica
Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan (SAMIC)


Objetivo: Evaluar pacientes con diagnóstico histológico de glioma de bajo grado que en algún momento de su evolución presentaron diseminación leptomeníngea.
Material y Método: Fueron evaluados retrospectivamente 6 pacientes de sexo masculino, menores de 14 años que fueron diagnosticados y tratados en el Hospital Nacional de Pediatría Juan P Garrahan por gliomas de bajo grado con diseminación leptomeníngea.
Resultados: Cuatro pacientes presentaron diseminación leptomeníngea al diagnóstico, y dos presentaron diseminación a lo largo de la evolución de su enfermedad.
Las presentaciones clínicas más frecuentes fueron crisis convulsivas e hidrocefalia.
En todos los casos se obtuvo diagnóstico anatomopatológico a través de microcirugía.
Todos los pacientes recibieron tratamiento complementario con Quimioterapia y Radioterapia hallándose vivos a la fecha.
La anatomía patológica mostró 3 astrocitomas (2 pilocíticos y 1 pilomixoide), 1 glioma difuso infiltrante y 2 tumores glioneuronales.
Discusión: La diseminación leptomeníngea en los tumores de bajo grado, aunque infrecuente, ha sido publicada en varias oportunidades.
Hay descriptos dos grupos de pacientes, los tumores leptomeníngeos primarios, donde no se evidencia un tumor dominante, y aquellos que presentan tumor dominante con diseminación leptomeníngea.
Solo incluimos pacientes con diseminación leptomeníngea y no con metástasis solitarias.
Conclusiones: El tratamiento de estos pacientes se ha transformado en un verdadero desafío, ya que a pesar de su amplia diseminación, tienen una buena y lenta evolución.
Todos los pacientes de nuestra serie han sido varones, y a pesar de de su diseminación están vivos, uno de ellos con 13 años de evolución.

Palabras clave: Glioma de Bajo Grado; Diseminación Leptomeníngea; Pediatría

 


VASCULAR CEREBRAL


Tratamiento de aneurismas intracraneales complejos con diversor de flujo Silk®. Experiencia en casos
Purves CP; Lopez García Ana Lis; Giacobbe H; Casagrande CW.
Sanatorio Güemes. Instituto Médico de Alta Complejidad, Sanatorio Los Arcos
cynthia.purves@gmail.com


Objetivo: El objetivo de la presentación es describir la experiencia personal de un grupo reducido de operadores con el uso de diversor de flujo Silk® como terapéutica única o combinada con neurostent y coils para el tratamiento de aneurismas intracraneales complejos por tamaño o por relación saco diámetro de la arteria.
Método: Se analizaron 97 pacientes con 107 aneurismas de tamaño pequeño, mediano, grande y gigante tratados con diversor de flujo SILK® como tratamiento único o combinado. Los diversores fueron colocados por un grupo reducido de operadores. Se evalúan datos demográficos, cuestiones técnicas, utilización como tratamiento único o combinado, complicaciones intra o post operatorias, resultado a los 4 meses y al año y seguimiento clínico.
Resultados: Se consideraron complicaciones relacionadas al procedimiento y al producto y complicaciones clínico neurológicas tanto intra como post operatorias. Los controles angiográficos se realizaron a los 4 y 12 meses clasificando el resultado cierre completo, resto de cuello o resto de anuerisma.
Conclusiones: El uso de diversor de flujo tipo Silk® en nuestra serie a diferencia de otros reportes es considerado como una terapéutica segura que ayuda a resolver casos complejos como tratamiento único o combinada en aneurismas de diversos tamaños y estructura compleja.

***

Presentación de caso clínico: aneurismas múltiples incidentales
Noelia Del Rio, Javier Sanchez, Emilio Mezzano, Matias Berra, Ricardo Olocco, Francisco Papalini.
Delrio_noelia@hotmail.com


Objetivo: Describir un caso clínico de hallazgo incidental de aneurismas múltiples, presentar la resolución quirúrgica y exponer los resultados.
Descripción: Paciente femenino de 62 años, con APP de hipertensión arterial, que consulta por presentar cefalea occipital episódica, de intensidad 7-8/10, con irradiación holocraneana, de 12 meses de evolución, sin otros síntomas acompañantes.
Al examen físico: sin alteraciones.
Se realiza T.A.C. de cerebro en la que se objetivan 2 imágenes espontáneamente hiperdensas, en territorio silviano derecho y en tope de arteria basilar, que provocan discreto efecto de masa sobre parénquima cerebral adyacente, sin evidencia de edema perilesional.
Se realiza angiografía cerebral y de los 4 vasos del cuello en la que se objetiva aneurisma de bifurcación silviana derecha, variedad anterosuperior, de 13 mm de diámetro y un cuello de 3.5 mm. Se observa además, aneurisma de tope de arteria basilar, variedad anterosuperior, de 15 mm de diámetro y un cuello de 6 mm y aneurisma comunicante anterior, de proyección anterior, de 3 mm de diámetro y un cuello de 2 mm.
Resultado: Paciente en decúbito dorsal. Se realiza abordaje frontopterional derecho, se realiza disección y clipado de aneursima silviano en primer orden, posteriormente disección y clipado de aneurisma basilar, y por último disección y clipado de aneurisma comunicante anterior, con revisión de indemnidad de flujo vascular normal mediante ecodoppler.
Conclusión: La cirugía precoz de aneurismas múltiples es un tratamiento efectivo para la resolución de esta patología, aplicada con el fin de evitar posibles complicaciones relativas al crecimiento y sangrado aneurismático.

Palabras claves: Aneurismas Múltiples; Aneurismas Incidentales

***

Eficiencia de la Angiotomografía en el Diágnóstico de los Aneurismas Cerebrales
Martin C, Chang L, Arévalo R, Orellana M, Almerares N, Lafata J
Hospital de Alta Complejidad en Red ¨El Cruce – Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina


Objetivos: Analizar la utilidad de la angiotomografía (AngioTC) para el diagnóstico de aneurismas cerebrales.
Materiales y métodos: Análisis descriptivo retrospectivo de pacientes con hemorragia subaracnoidea secundario a ruptura de aneurismas cerebrales estudiados con angioTC en el Hospital El Cruce, Florencio Varela, durante el período Febrero/2013 – Mayo/2016. Las variables estudiadas fueron: características generales, forma de presentación y estudio de diagnóstico utilizado. Se analizó la sensibilidad y especificidad del estudio, como también el valor predictivo positivo y negativo del mismo, y se lo correlacionó con los hallazgos quirúrgicos.
Resultados: De un total de 210 pacientes con aneurismas cerebrales causantes de hemorragia subaracnoidea, 104 de ellos fueron diagnosticados mediante angio TC. El aneurisma más prevalente fue el de la arteria comunicante anterior: 30,8%, seguido por la arteria comunicante posterior (21,25%) y de la bifurcación silviana (16,3%). En menor número también se observaron las siguientes localizaciones: bifurcación carotídea, carotidooftálmico, tope de basilar, pericalloso y vértebro PICA. El 7,7% presentó angioTC negativa y se les realizó angiografía digital que también fue negativa, arrojando un valor de 0% de falsos positivos para la angioTC (sensibilidad y valor predictivo positivo de 100%)
Conclusión: Basado en nuestra experiencia, la angio TC resultó un estudio eficaz y eficiente para el diagnóstico de aneurismas cerebrales. En el caso de HSA, permitió disminuir el tiempo de latencia quirúrgica.

Palabras Clave: Angiotomografía; Hemorragia Subaracnoidea; Aneurismas

***

Malformación aneurismática de la vena de galeno
Ruiz Johnson, A.; 1. Marelli, J1.; Requejo, F
Servicio de Neurointervencionismo
Hospital de Pediatría Pr. Dr Juan P. Garrahan (SAMIC)


Objetivos: Evaluar el resultado del tratamiento de los pacientes con malformación aneurismática de Vena de Galeno (MAVG) en el Hospital Garrahan.
Materiales y métodos: Se analizaron retrospectivamente las historias clínicas e imágenes de pacientes tratados por MAVG entre el periodo comprendido entre Enero 2011 y Diciembre 2015. Se excluyeron los pacientes recién nacidos.
Resultados: Se trataron diez pacientes, siete de sexo masculino, de edades entre 3 meses y 10 años.
Dos pacientes presentaron malformaciones del tipo mural, siete del tipo coroideo y uno del tipo mixto. Seis casos tenían síntomas dependientes de la hidrocefalia, 3 insuficiencia cardiaca y un asintomático.
El tratamiento de la MAVG fue endovascular. En 3 casos de hidrocefalia se recurrió a derivación del líquido cefalorraquídeo. 9 pacientes tuvieron resolución total de la sintomatología, sin fístulas visibles en angiografía. Un caso se encuentra en tratamiento y aun sintomático.
Discusión: En la mayoría de los pacientes se logró la oclusión total de las fístulas con remisión total de los síntomas.

Palabras claves: Malformación Aneurismática de la Vena de Galeno; Tratamiento Endovascular; Neurointervencionismo; Pediatría

***

Tratamiento ambulatorio de un aneurisma cerebral mediante embolización con Coils por vía radial. Reporte de un caso clínico
Ezequiel Yasuda, Daniela Renedo, Ana Lovaglio, Francisco Fuertes, Paula Ypa, Javier Goland
Sección Vascular, División Neurocirugía, Hospital de Clínicas “José de San Martín”, Universidad de Buenos Aires.


Objetivo: Analizar y describir un caso de tratamiento ambulatorio endovascular por vía radial de un aneurisma cerebral.
Método: Se revisó la historia clínica de una mujer de 56 años con diagnóstico de aneurisma cerebral incidental. La angiografía cerebral digital evidenció la presencia de un aneurisma comunicante anterior. Se ocluyó con coils por vía endovascular mediante un abordaje radial derecho. La paciente evolucionó sin déficit neurológico y se le otorgó el alta hospitalaria a las 6 horas del procedimiento. El control a la semana y a los 30 días no presentó complicaciones.
Discusión: Las complicaciones asociadas al tratamiento endovascular más frecuentes incluyen fenómenos tromboembólicos, ruptura aneurismática y lesiones en el sitio de punción. La externación de pacientes en el primer día post-embolización por vía femoral de aneurismas, no se asocia con mayor tasa de complicaciones a los 30 días en comparación a los pacientes dados de alta luego del segundo día postoperatorio, siendo la embolización con diversor de flujo el único factor de riesgo que contraindica el alta temprana. Por otro lado, la angiografía cerebral por vía radial disminuye el riesgo de complicaciones en el sitio de punción, disminuye el tiempo de observación post-procedimiento, permitiendo así, una rápida deambulación. Finalmente, la disminución del tiempo de internación, abarata el costo del tratamiento.
Conclusión: Se reporta el tratamiento de un aneurisma comunicante anterior a través de la arteria radial derecha con externación hospitalaria a las 6 hs del tratamiento sin complicaciones.

Palabras claves: Ambulatorio; Aneurisma Cerebral; Tratamiento Endovascular; Vía Radial

***

Apoplejía hipofisaria y aneurisma cerebral: dilema terapéutico
Vega María Belén, Cavagnaro María José, Ziraldo Mariano, Casagrande Walter, Gardella Javier, Guevara Martín.
Servicio de Neurocirugía, Hospital Juan A. Fernández, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.
beluvega@gmail.com


Objetivo: Describir el caso de una paciente con apoplejía hipofisaria coexistente con aneurismas cerebrales, analizar la estrategia terapéutica y revisar la literatura.
Descripción de caso: Se presenta el caso de una paciente de 56 años de edad, que consulta por cuadro de cefalea frontal, de inicio brusco e intensidad máxima, acompañada de náuseas y vómitos y ptosis palpebral del ojo izquierdo. Al examen neurológico se constata una oftalmoplejía del 3º y 6º pares craneales izquierdos y hemianopsia temporal derecha.
En la IRM de cerebro con angioresonancia se detecta una lesión expansiva selar con extensión supraselar con contenido hemático en su interior y dos aneurismas, uno de ellos localizado en la carótida cavernosa izquierda y el otro en la arteria comunicante posterior izquierda. Panel hormonal normal.
Intervención: Se trató en primera instancia la patología vascular mediante la colocación endovascular de un stent diversor de flujo, con el cual se logró la exclusión de los dos aneurismas, con un seguimiento actual de dos años. Debido a la prótesis implantada, la paciente recibió tratamiento antiagregante (AAS y clopidogrel) antes y después del procedimiento.
En cuanto a la lesión hipofisaria, en IRM de control se observa reabsorción del contenido hemático y presencia de microadenoma sin progresión de tamaño.
La paciente evolucionó con recuperación total de su oftalmoplejía y su defecto campimétrico.
Conclusión: La coexistencia de aneurismas con adenomas hipofisarios no es infrecuente. El riesgo de ruptura aneurismática debido a cambios en la presión intracraneana o por lesión directa durante la resección tumoral, apoya el tratamiento en primera instancia de la patología vascular y posteriormente la tumoral, cuando las mismas no pueden ser tratadas en el mismo acto quirúrgico.

Palabras claves: Adenoma Hipofisario; Apoplejía Hipofisaria; Aneurisma Cerebral

***

Abordaje precallosal para el tratamiento microquirúrgico de los aneurismas del segmento distal de la arteria cerebral anterior: revisión técnica y descripción de su uso en 14 casos
Claudio Centurión, Fernando García Colmena, Marcelo Álvarez, Claudio Turco, Facundo Centurión. Clínica Privada Vélez Sársfield. Córdoba.
drcenturionclaudio@gmail.com


Objetivo: Realizar una revisión de la técnica del Abordaje Precallosal (APC), y la presentación de su uso en una serie propia para el tratamiento microquirúrgico por clipaje de Aneurismas del Segmento Distal de la Arteria Cerebral Anterior.
Métodos: Entre el 1 de Mayo de 2009 y el 31 de Mayo de 2015 fueron intervenidos quirúrgicamente en Clínica Privada Vélez Sársfield de la Ciudad de Córdoba, 14 pacientes portadores de aneurismas del segmento distal de la arteria cerebral anterior, siendo abordados por APC.
Resultados: Todos los casos correspondieron a aneurismas accidentados con presencia de HSA (100%) o hematomas intraparenquimatosos (57%), lográndose la exclusión completa de la malformación arterial en toda la serie, corroborados mediante estudios por imágenes postoperatorios. 11 casos fueron abordados por derecha y 3 por izquierda. Los pacientes evolucionaron favorablemente, con un GOS al año mayor a 4 puntos.
Conclusión: El APC constituye una estrategia de acceso quirúrgico óptima por su simplicidad, rapidez, precoz control proximal del vaso madre y alcance a cualquier sector del segmento distal de la arteria cerebral anterior (A2-A5).

Palabras claves: Abordaje Precallosal; Aneurismas Pericallosos; Segmento Distal; Arteria Cerebral Anterior

 


MISCELANEAS


Decúbito prono para el abordaje suboccipital retrosigmoideo: nota técnica
Aguirre E A, Tonero FJJ, Cuello JF, Fiol JA, Giusta S, Cartolano P.
Servicio de Neurocirugía, H.I.G.A. Petrona V. De Cordero, San Fernando, Buenos Aires.
emilio_andres_aguirre@live.com.ar


Objetivos: Describir los detalles técnicos de la posición en decúbito prono para el abordaje suboccipital retrosigmoideo (ASR), identificar sus fortalezas en el ámbito público e ilustrar con casos representativos de nuestra experiencia.
Materiales y Métodos: El posicionamiento del paciente en decúbito ventral o prono con rotación de la cabeza homolateral a la lesión se ha empleado asiduamente en nuestra institución, tanto para patologías del ángulo pontocerebeloso como clivus lateral. Proporcionamos algunos tips prácticos (fijación de la cabeza, rotación homolateral, descenso de ambos hombros, oblicuidad de la camilla) mediante casos ejemplos.
Resultados: La bibliografía internacional detalla las tres posiciones clásicas para el ASR, esto es, decúbito supino, lateral o semisentada. Nuestra experiencia en el ámbito público nos ha llevado a recurrir al decúbito prono para cirugías de la fosa posterior en el afán de disminuir los tiempos preoperatorios, optimizar la visualización del campo quirúrgico y cercenar las limitaciones anestésicas hospitalarias. Se comparan en este punto las ventajas de esta posición con respecto a las comúnmente empleadas por otros autores.
Conclusiones: El decúbito prono constituye una opción útil para el ASR, por lo cual es preciso remarcar sus aspectos técnicos más importantes y reconocer sus limitaciones.

Palabras Clave: Prono; Abordaje Retrosigmoideo; Nota Técnica

***

Abordaje quirúrgico de la órbita en la enfermedad de graves. Cuándo y cómo
Dr. Pablo Mendivil1-2-4, Dr. Jesús Lafuente2, Prof. Vera van Veltohven1-3, Dra. Carolina Saravia Olmos4
1. Allgemeine Neurochirurgie. Universitaets Klinikum Freiburg. Deutschland. 2. Hospital del Mar, Barcelona, España. 3. Universitair Ziekenhuis Brussel. Belgien. 4. Hospital Dr. Arturo Oñativia - Instituto Oftalmológico Saravia Olmos, Salta. Argentina.
pablo_mendivil_teran@hotmail.com


Introducción: La orbitopatía tiroidea (GO) es una causa importante de morbilidad en pacientes con enfermedad de Graves. La indicación de descompresión quirúrgica de la órbita y la técnica adecuada es aun discutida.
Método: Realizamos una revisión de las modalidades de tratamiento para la GO y el grado de evidencia de las mismas focalizando en la descompresión orbitaria. Describimos y analizamos la descompresión orbitaria de dos paredes a través de un keyhole lateral y comparamos nuestros resultados con otras técnicas de descompresión.
Resultados: Veintiocho pacientes con GO refractaria a tratamiento conservador se sometieron a una descompresión orbitaria de dos paredes a en tres instituciones diferentes entre 2001 y 2015. La agudeza visual, y exoftalmos fueron evaluados antes y después de la cirugía.
La descompresión orbitaria de dos paredes a través de un keyhole lateral redujo el exoftalmos un promedio de 5,87 mm. También se logró una media de 0,25 de mejoría de la agudeza visual. No hubo pérdida de agudeza visual ni diplopía secundaria. No hubo complicaciones intraoperatorias ni postoperatorias graves. Valoramos nuestras primeras experiencias con la asistencia del endoscopio y la cureta de hueso ultrasónica.
Conclusión: Presentamos las recomendaciones para la descompresión orbitaria en GO. Resaltamos el valor de las escalas de severidad y de actividad.
La descompresión orbitaria dos paredes ofrece en comparación con otras técnicas excelentes resultados en el tratamiento de la orbitopatía tiroidea asociada a la enfermedad de Graves. El keyhole lateral es un medio eficiente para realizarla a través de una pequeña incisión, y permite la descompresión del N. Óptico.

Palabras clave: Orbitopatía Tiroidea; Enfermedad de Graves; Descompresión Orbitaria; Dos Paredes Keyhole

***

Cisternas basales cerebrales: estudio de la anatomía aplicado a la Resonancia Magnética 3 Tesla
Diaz JF, Herrera JM, Vallejos W, Mural M, Lafata JM,Baikauskas G,
Hospital de Alta Complejidad en Red “El Cruce”. Buenos Aires, Argentina


Introducción: Las cisternas basales (CB) representan compartimentos en los espacios subaracnoideos llenos de líquido cefaloraquídeo, que contienen arterias, venas y nervios craneales. Se encuentran divididos por membranas aracnoideas que las fijan a la base de cráneo, lo que permite sistematizar estos espacios según las relaciones con las estructuras neurovasculares circundantes.
Objetivo: correlacionar los hallazgos en estudios por imágenes con la anatomía y los hallazgos intraoperatorios.
Materiales y Método: Estudio Observacional Descriptivo. Se estudiaron las Resonancias Magnéticas 3 Tesla (RM) de 30 pacientes, como así también otros estudios de diagnóstico por imágenes, identificando las diferentes estructuras neurovasculares y sus relaciones con las CB. Se correlacionaron los hallazgos con disecciones anatómicas y fotografías intraoperatorias de pacientes del Hospital El Cruce, Florencio Varela.
Resultados: Se identificaron las CB y su contenido en todas las RM, pudiendo estudiar sus relaciones con las estructuras óseas en las tomografías computadas. Se ilustraron las mismas correlacionándolas con disecciones anatómicas e imágenes intraoperatorias.
Conclusión: Los estudios por imágenes de alta resolución permiten estudiar la anatomía de los espacios subaracnoideos de los pacientes y sus relaciones neurovasculares con la patología a tratar, permitiendo así un adecuado planeamiento quirúrgico.

Palabras clave: Cisternas Basales Cerebrales; Aracnoides; Base de Cráneo; Neuroanatomía

***

Criptococosis meníngea en paciente inmunocompetente: reporte de un caso
Di Pietrantonio, Andrés; Brennan, Walter; Asmus, Humberto; Peralta, María Belén; Welter, Diego; Slame, Yamila
Servicio de Neurocirugía. Htal de Trauma y Emergencias Dr. Federico Abete.
andresedp@hotmail.com 15-5799-2309


Objetivos: Presentar un caso de hidrocefalia por meningitis crónica secundaria a criptococosis en paciente inmunocompetente.
Materiales y métodos: Se realiza revisión retrospectiva de historia clínica e imagenológica junto con bibliografía académica relacionada a la patología a través de motor de búsqueda especializado (Pubmed).
Resultados: Paciente masculino de 25 años de edad, consulta por cefalea crónica, disminución de agudeza visual asociado a convulsiones de reciente inicio y papiledema. Se realizan neuroimágenes que evidencian hidrocefalia tetraventricular, con realce de estructuras aracnoidales tras administración de contraste. PL con hipoglucorraquia y proteinorraquia. Manometría 20 mm Hg. Cultivos negativos. Se coloca ventriculostomía por deterioro agudo de sensorio. Luego de múltiples intercurrencias presentadas tras la colocación de derivaciones de LCR se rescata en muestra de hemocultivo y LCR, Criptococcus Neoformans, cumpliendo esquema antifúngico con Anfotericina B. Luego de la obtención de LCR con fisicoquímico, cultivos y hemocultivos negativos se coloca derivación ventriculoatrial, consolidando tratamiento con Fluconazol durante 2 años con buena evolución. Los aspectos referentes a la enfermedad, diagnóstico, tratamiento y complicaciones se discuten en este reporte de caso.
Conclusión: La criptococosis meníngea es una infección infrecuente en pacientes inmunocompetentes con dificultad diagnóstica ya que las manifestaciones clínicas son variables, de curso insidioso y difícil manejo. Por ello debe ser identificada y tratada de forma temprana para disminuir futuras complicaciones tales como la hidrocefalia, la cual constituye un factor de mal pronóstico.

Palabras Clave: Criptococosis Meningea; Hidrocefalia; Meningitis Crónica; Inmunocompetencia

***

Colgajo de trapecio extendido en reconstrucción de eefectos tegumentarios de cabeza y cuello: revisión técnica y descripción de un caso
Claudio Centurión, Fernando García Colmena, Marcelo Álvarez, Claudio Turco, Facundo Centurión.
Clínica Privada Vélez Sársfield. Córdoba.
drcenturionclaudio@gmail.com


Objetivo: Realizar una revisión de la técnica de Colgajo de Trapecio Extendido (CTE), y la presentación de un caso donde fue utilizado para su resolución.
Métodos: En una paciente de 32 años portadora de un importante defecto fasciomusculocutáneo en la región occipitocervical secundario a cirugía de resección tumoral de fosa posterior con ulterior terapia radiante y fístula licuórica, se realiza un Colgajo de Trapecio Extendido vascularizado por la arteria escapular dorsal.
Resultados: La reconstrucción quirúrgica del defecto tegumentario pudo ser realizada en forma segura y efectiva.
Conclusión: El CTE es una técnica reconstructiva para grandes defectos musculocutáneos en la región de la cabeza y del cuello, que al preservar su vascularización arterial es eficaz y seguro; considerándose necesario su conocimiento y ejecución, en nuestra especialidad.

Palabras claves: Colgajo Vascularizado; Colgajo Trapecio Extendido; Reconstrucción Cabeza y Cuello; Flap Fasciomusculocutáneo

***

Remoción de la pared orbitaria en el abordaje pterional a la base del cráneo
Fernando Latorre, Pablo Zuliani, Samanta Paganelli, Matías Dorman, Adrián Peresín, Ricardo Vazquez y Eduardo Seoane
División Neurocirugía, Hospital Ramos Mejía
fernandolatorre@yahoo.com.ar


Objetivo: Demostrar la utilidad de la remoción de la pared orbitaria en el abordaje pterional a la base del cráneo.
Métodos: Se evaluaron 83 casos en un periodo de dos años donde se combinó el abordaje pterional con la resección de la pared orbitaria. Dicha técnica fue tomada de la experiencia de cirugías del Dr. Ali Krisht en Little Rock. A partir de un abordaje pterional se reseca la pared lateral y techo orbitario mediante fresado hasta sobrepasar la fisura esfenoidal aumentado la exposición pretemporal.
Resultados: La exposición a partir del fresado orbitario aumenta en forma significativa la exposición sobre todo en profundidad en el área de las cisternas basales. Esto permite exponer el polígono de Willis sin necesidad de retracción frontotemporal, amigdalohipocampectomia selectiva con visión directa, disección de valle silviano con más espacio sobre todo para aneurismas rotos en la urgencia y clinoidectomía anterior en caso de ser necesario. En nuestro caso han prevalecido este tipo de abordajes en cirugías de urgencia de aneurismas cerebrales rotos. También fue utilizado en cirugías de amigdalohipocampectomia selectiva, meningiomas del ala menor del esferoides y patología selar entre otros. En nuestra experiencia además de lo descripto en la literatura encontramos la ventaja de lograr un inmediato control de la carótida proximal intracraneana. Este cambio técnico no produjo morbilidad asociada.
Conclusión: La remoción de la pared de la órbita es una técnica rápida y con nula morbilidad. En los casos de aneurisma cerebral roto se logra una mejor aproximación a la carótida para un inmediato control de la misma y sin necesidad de retracción cerebral que reduce el riesgo de sangrado intraoperatorio. También se ha observado menos lesiones asociadas a la retracción cerebral.

Palabras claves: Abordaje Pterional; Abordaje Pretemporal; Descompresión Orbitaria; Clinoidectomía Extradural

***

Malformación de Chiari Tipo I Familiar por osteoesclerosis autosómica dominante
Martín Merenzon, Martín Maldonado, Adrián Peresin, Fernando Morello, Natalia Spaho y Fernando Latorre.
División Neurocirugía Hospital Ramos Mejía
martinmeren@gmail.com


Objetivo: Reportar dos casos de osteoesclerosis autosómica dominante, también denominado Síndrome de Worth. Ambas pacientes presentaban manifestaciones neurológicas y su tratamiento fue neuroquirúrgico.
Métodos: Se describen los casos de una paciente de 41 años y su hija de 15 años. Ambas presentaron malformación de Chiari tipo I con síntomas asociados. Como ambos casos presentaban un importante espesor del cráneo se realizó investigación de la literatura y se llegó a la conclusión que se trataba de dos casos con Síndrome de Worth.
Resultados: Esta es una enfermedad genética de muy baja incidencia que se caracteriza por hiperostosis que involucra principalmente al cráneo, mandíbula y huesos largos. La presencia de síntomas neurológicos es además infrecuente. A ambas pacientes se les practicó una craniectomía suboccipital medial con exéresis del arco posterior de C1 y duroplastía. Si bien la madre se mantuvo asintomática 5 años, luego tuvo que ser reintervenida por recurrencia de su sintomatología. En esta segunda ocasión se amplió la craniectomía, se realizó laminectomía de C2 y se desbridaron los tejidos periamigdalinos. Ambas pacientes se encuentran en seguimiento y asintomáticas al momento actual.
Conclusión: La osteosclerosis autosómica dominante con alteraciones neurológicas es infrecuente y puede presentarse como Malformación de Chiari tipo I. En estos casos la cirugía de descompresión de fosa posterior demostró ser el mejor tratamiento.

Palabras clave: Síndrome de Worth; Osteoesclerosis Autosómica Dominante; Hiperostosis Endostica; Malformación de Chiari I Familiar

Document Viewer