Estenosis de canal lumbar: comorbilidades y análisis morfométrico

Título

Estenosis de canal lumbar: comorbilidades y análisis morfométrico

Autor

Santiago R. Unda
Thais Melo de Oliveira
Mailén Armella
Fernando Díaz

Fecha

Junio 2019

Lugar de Realización

Departamento de Neurocirugía, Hospital Regional Dr. Enrique Vera Barros, La Rioja Capital

Correspondencia

santiagounda94@gmail.com

Texto

REV ARGENT NEUROC. VOL. 33, N° 2: 52-55. 2019
ARTÍCULO ORIGINAL


Estenosis de canal lumbar: comorbilidades y análisis morfométrico

Santiago R. Unda, Thais Melo de Oliveira, Mailén Armella, Fernando Díaz
Departamento de Neurocirugía, Hospital Regional Dr. Enrique Vera Barros, La Rioja Capital


Los autores declaran no tener ningún conflicto de interés.
Santiago R. Unda
santiagounda94@gmail.com
Recibido: Enero de 2019.
Aceptado: Junio de 2019.


RESUMEN
Introducción: La Estenosis de Canal Lumbar (ECL) refiere al estrechamiento central del canal raquídeo, recesos laterales o agujeros de conjunción. Comúnmente, causa lumbalgia crónica en quienes la padecen afectando gravemente su calidad de vida. Sin embargo, su pronóstico, incidencia sigue siendo incierta en nuestra región.
Objetivo: El presente trabajo tiene como propósito, determinar la frecuencia local de la ECL y su relación con distintos parámetros morfométricos, comorbilidades y el cuestionario CSI.
Material y Método: Se realizó un estudio prospectivo, analítico, asociativo y de corte transversal de las consultas atendidas por el servicio de Neurocirugía del Hospital Enrique Vera Barros de la ciudad de La Rioja Capital, Argentina durante el período agosto-diciembre 2018. Se aplicó el cuestionario “Central Sensitization Inventory” (CSI).
Resultados: La ECL fue diagnosticada en 42.9% de hombres que consultaron por lumbalgia y en el 33.3% en el caso de las mujeres. La media de la edad de los pacientes con ECL fue 57 años. El 100% de pacientes presentaron comorbilidades, siendo la más prevalente la artrosis.
La dorsopatía más asociada fue la Hernia de Disco Lumbar (27.3%). La intensidad del dolor y los diámetros antero-posterior (DAP) y laterales (DL), fueron inversamente significativos (DAP= -,813 p=0,09; DL= -,967 p=0,007). El puntaje en el CSI fue significativamente mayor en pacientes con ECL (37 vs. 24,62 pts.) (p=,028). Finalmente, la correlación entre los DAP y DL con el puntaje del CSI mostró una correlación inversa (DAP= -,733 p>0,05; DL= -,639 p>0,05).
Conclusión: En nuestro estudio encontramos que la prevalencia de ECL es más alta en hombres de edad media y que presentan comorbilidades asociadas, además el análisis morfométrico del canal raquídeo se asocia con la intensidad del dolor y el puntaje en el CSI. Por lo cual estas variables podrían ser utilidad clínica al momento de decidir el manejo adecuado para pacientes con ECL.

Palabras clave: Estenosis de Canal Lumbar; Lumbalgia; Central Sensitization

ABSTRACT
Introduction: Lumbar Spinal Stenosis (LSS) anatomically can involve the central canal, lateral recess, neural foramen or any combination of these locations. Although, LSS has been consider a common cause of chronic low back pain. Only few studies had explored the prevalence, incidence and associated variables in non-Caucasian populations. Therefore, the aim of this study is to determine the local frequency of LSS and its relationship with different morphometric parameters, comorbidities and the Central Sensitization Inventory (CSI).
Methods: A prospective, analytical, associative and cross-sectional study of patients With LSS by single academic center was carried out. Diagnoses were done by clinical and MRI assessment.
Results: LSS was diagnosed in 42.9% of males and 33.3% of females who consulted for low back pain. The average age of the patients with LSS was 57 years. 100% of LSS patients presented comorbidities, the most prevalent being osteoarthritis.
Lumbar Disc Hernia was associated in 27.3% of patients with LSS. Pain intensity was inversely correlated (AP= -,813 p=0,09; L= -,967 p=0,007) with anteroposterior (AP), and lateral (L) diameters. The score in the CSI was significantly higher in patients with LSS (37 vs. 24,62 pts.) (p=,028). Finally, the correlation between the AP and L diameters with the CSI score was inverse (AP= -,733 58 p>0,05; L= -,639 p>0,05).
Conclusions: In our study, we found that the prevalence of LSS is higher in middle-aged men with associated comorbidities. In addition, morphometric analysis of the spinal canal is associated with pain intensity and CSI scores. Therefore, these variables could be clinical applicable when deciding the appropriate management for patients with LSS.

Key words: lumbar spinal stenosis; low back pain; central sensitization inventory


INTRODUCCIÓN
La lumbalgia es un síntoma y motivo de consulta muy común, ocurre en todos los países independientemente de su nivel de desarrollo y afecta a todas las edades5. Actualmente ocupa el primer lugar como causa de discapacidad a nivel mundial1. Los factores que contribuyen a la discapacidad en estos pacientes van desde dimensiones biofísicas, psicológicas y sociales que impactan en sus funciones cotidianas, sociales y de prosperidad económica6.
Recientemente, diversos estudios multicéntricos presentaron las causas neurológicas que con mayor frecuencia se asociaron a la lumbalgia. La estenosis de canal lumbar (ECL) fue la que tuvo el OR más elevado, 20.6 (0.1-798.8 IC 95%), siendo además el hallazgo de RMN más prevalentemente sintomático 60% (55-64 IC 95%)2. Otras causas asociadas a lumbalgia fueron las discopatías y la espodilolisis. Sin embargo, ninguna tuvo mayor relación con la lumbalgia que la ECL2.
La ECL se define como el estrechamiento estructural del canal raquídeo, de los recesos laterales o de los agujeros de conjunción en la zona lumbar4. Su fisiopatogenia es múltiple y generalmente envuelve mecanismos mecánicos y neuroinflamatorios8. Su resolución, tanto quirúrgica como farmacológica, se encuentra estrechamente vinculada con distintas comorbilidades. Se ha encontrado menor tasa de respuesta a ambas terapéuticas en pacientes que presentan comorbilidades, esto se ha atribuido a la influencia y contribución de las mismas en los mecanismos de procesamiento del dolor, a la inflamación sistémica, a la experiencia del dolor y a la discapacidad social.
Ante la necesidad de nueva evidencia científica propia de los habitantes de la provincia de La Rioja, Argentina. El presente trabajo tiene como propósito, determinar la frecuencia local de la ECL y su relación con distintos parámetros morfométricos y comorbilidades.

MATERIAL Y MÉTODOS
Se realizó un estudio prospectivo, analítico, asociativo y de corte transversal en el servicio de Neurocirugía del Hospital Enrique Vera Barros de la ciudad de La Rioja Capital, Argentina. Se incluyeron en el estudio a pacientes mayores de 18 años que acudieron por dolor lumbar y que fueron diagnosticados por resonancia magnética con ECL (n=33) durante el período agosto- diciembre 2018.
Para el presente estudio se aplicó primero un consentimiento informado a cada participante y se incluyeron solo aquellos que aceptaron y firmaron dicho consentimiento. Además, se aplicó una encuesta de elaboración propia de datos sociodemográficos y de comorbilidades. Después se aplicó el cuestionario “Central Sensitization Inventory” (CSI) el consiste en 25 preguntas en una escala tipo Likert de 0 a 4 con una puntuación que va desde 0 a 100 puntos. Este cuestionario ha sido ampliamente utilizado y validado para medir el grado de sensibilización central en pacientes que sufren dolor crónico. Finalmente, se tomaron las mediciones morfológicas del conducto raquídeo antero-posteriores y lateral de imágenes de RMN de columna lumbar a través del programa RadiAnt por cada neurocirujano a cargo del caso y fueron corroboradas por coautores no envueltos en el caso.
El análisis estadístico fue realizado a través de los programas Excel y SPSS v24, se realizó la prueba de T, ANOVA de una vía y correlación de Pearson tomando como significativo una p < 0,05.

RESULTADOS
Del total de pacientes que consultaron por lumbalgia (n=85), se consideró sólo a aquellos que fueron diagnosticados durante la consulta mediante imágenes con ECL (n=33). Con respecto al sexo, del total de consultas por lumbalgias el 42.9% (n=21) de hombres presentó ECL, mientras que el 33.3% (n=12) de mujeres que consultó por lumbalgia fue diagnosticada con ECL. En relación a la edad, los pacientes que presentaron lumbalgia asociada a ECL presentaron una media de edad mayor (57.20 vs. 45.8) (Tabla 1).

TABLA 1: Distribución de pacientes diagnosticados con canal estrecho en relación al sexo y la edad
ECL Sexo Edad
Femenino Masculino Media
% del N de columna % del N de columna
NO 66.7% 57.1% 45.8
SI 33.3% 42.9% 57.2
*ECL: Estenosis de Canal Lumbar

Sobre las comorbilidades asociadas a pacientes con ECL, el 100% (n=33) de pacientes presentó artrosis, el 78.8% (n=26) presentó diabetes y el 57.6% (n=19) hipertensión arterial. Sobre el índice de masa corporal (IMC), ningún paciente se encontró en normopeso, el 39.4% (n=13) presentó sobrepeso y el 61.6% (n=20) obesidad (Tabla 2).

Tabla 2: Frecuencia de comorbilidades en pacientes con canal estrecho

Comorbilidades Valor Absoluto (n) %
DBT 26 78.8
HTA 19 57.6
Artrosis 33 100
IMC Sobrepeso 13 39.4
Obesidad 20 61.6
* DBT: diabetes. HTA: hipertensión arterial. IMC: índice de masa corporal.


También se registraron las Dorsopatías asociadas en pacientes con ECL, 27.3% (n=9) de los pacientes presentó Hernia de disco, 18.2% (n=6) Inestabilidad lumbar y el 12.1% (n=4) Listesis lumbar (Tabla 3).

Tabla 3: Frecuencia de Dorsopatías asociadas en pacientes con canal estrecho

Dorsopatías Valor Absoluto (n) Porcentaje (%)
HDL 9 27.3
Inestabilidad 6 18.2
Listesis 4 12.1
*HDL: Hernia de Disco Lumbar

Con respecto al dolor autorreportado por los pacientes, se realizó una correlación entre una escala subjetiva del dolor del 1 al 10, siendo 10 lo más intenso con las mediciones morfométricas de los diámetros antero-posteriores (A-P) y laterales (L) del canal raquídeo lumbar. La correlación entre la intensidad del dolor y los diámetros A-P y L fue inversa y significativa (DAP= -,813 p=0,09; DL= -,967 p=0,007) (fig. 1).


Figura 1: Correlación de la intensidad del dolor con los A) diámetros antero-posteriores (DAP) y B) laterales (DL) del conducto raquídeo a nivel de la ECL.

La aplicación del cuestionario CSI, mostró que los pacientes con ECL tienen puntuaciones significativamente mayores (37 vs. 24,62 pts.) que pacientes con lumbalgia, pero sin ECL (p=,028) (fig. 2). Finalmente, las puntuaciones del CSI en pacientes con ECL y las mediciones morfométricas del canal raquídeo mostraron correlaciones inversas no significativas (DAP= -,733 p>0,05; DL= -,639 p>0,05) (fig. 3).

Figura 2: Media del puntaje obtenido en el CSI en pacientes con ECL. Se grafican las barras de error ± 2 SE.


Figura 3: Correlación entre el puntaje obtenido en el cuestionario CSI y los diámetros obtenidos a nivel de la ECL. A) Diámetro antero-posterior (DAP), B) Diámetro lateral (DL).

DISCUSIÓN
Como se ha expuesto, la lumbalgia es un síntoma que impacta toda la esfera biopsisocial del individuo y con nuestros resultados hemos logrado establecer que, en nuestra muestra local, la patología neurológica más frecuentemente asociada es la ECL tanto en hombres como en mujeres, siendo más frecuente en hombres. Estos datos se asemejan a los reportados por (Hartvigsen, J et al 2018)4 que coloca a la ECL como la patología con mayor OR en paciente con lumbalgia.
Sobre las comorbilidades, el 100% de pacientes presentó comorbilidades, siendo la artrosis la más frecuente. Esto apoya los reportes (Hartvigsen, J et al 2013)3 sobre la importante asociación entre comorbilidades y pacientes con lumbalgia. Típicamente, los pacientes que presentan comorbilidades responden pobremente al tratamiento farmacológico, además los estados de sobrepeso y obesidad contribuyen al deterioro de la capacidad funcional y social de estos pacientes, incrementando los gastos en salud y disminuyendo la prosperidad económica3.
Con respecto a los hallazgos morfométricos, es importante determinar cuáles son los valores en los cuales la intensidad del dolor afecta la calidad de vida de los pacientes. Esto podría ser útil a nivel de las recomendaciones terapéuticas tanto farmacológicas como neuroquirúrgicas. Sin embargo, recomendamos que se realicen estudios longitudinales que evalúen los resultados de distintas intervenciones y su respuesta en relación a las variables morfométricas.
Finalmente, respecto a la sensibilización central medida a través del CSI, estudios de (Roussel NA et al 2013)7 mostraron que los pacientes con dolor crónico lumbar presentan cambios plásticos espinales y supraespinales que promueven cambios a nivel de canales y neurotransmisores fundamentales en el proceso de sensibilización. En nuestra muestra de pacientes con lumbalgia se evidenció que aquellos pacientes con ECL presentaron medias significativamente superiores en el CSI, lo que revela la importancia de esta patología dentro este grupo de pacientes, debido a que la sensibilización central podría implicar un proceso difícil de revertir tanto farmacológicamente como quirúrgicamente debido a los cambios plásticos a nivel central. Además, el 100% de los pacientes con ECL presentaron comorbilidades y niveles de IMC fuera del normopeso, lo que promueve un estado pro- inflamatorio sistémico, importante para fisiopatogenia de la sensibilización tanto central como periférica.

CONCLUSIÓN
En nuestro conocimiento, este es el primer reporte sobre pacientes con ECL en la provincia de La Rioja. La prevalencia de ECL es mayor en hombres de edad media y que además presentan comorbilidades asociadas como artrosis y dorsopatias. También podemos concluir que los puntajes en el CSI son significativamente mayores en pacientes con ECL, así como los diámetros del canal raquídeo se correlacionan inversamente con la intensidad del dolor y el cuestionario CSI.


BIBLIOGRAFÍA

1. Global Burden of Disease, Injury Incidence, Prevalence Collaborators. Global, regional, and national incidence, prevalence, and years lived with disability for 310 diseases and injuries, 1990–2015: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2015. Lancet 2016, 388, 1545–602
2. Hartvigsen, J.; Hancock, M. J.; Kongsted, A.; Louw, Q.; Ferreira, M. L.; Genevay, S.; et al, What low back pain is and why we need to pay attention. Lancet 2018, 391, 2356-2367.
3. Hartvigsen, J.; Natvig, B.; Ferreira, M. Is it all about a pain in the back? Best Pract Res Clin Rheum 2013, 27, 613–23.
4. Herrera, A.; Vela, J. Estenosis de canal lumbar. Rev. Esp. De Cir y Ortopedia 2002, 46, 289 -379.
5. Hoy, D.; Bain, C.; Williams, G. et al. A systematic review of the global prevalence of low back pain. Arthritis Rheum 2012, 64, 2028–37.
6. Maniadakis, N.; Gray, A. The economic burden of back pain in the UK. Pain 2000, 84, 95–103.
7. Roussel, NA.; Nijs, J.; Meeus, M.; Mylius, V.; Fayt, C.; Oostendorp, R. Central sensitization and altered central pain processing in chronic low back pain: fact or myth? Clin J Pain 2013, 29, 625–38.
8. Santos, C.; Rivas, R.; Fleites, E. Tratamiento quirúrgico de la estenosis del canal lumbar. Rev Cubana Ortop Traumatol 2009, 23.


COMENTARIO

En este trabajo, los autores exponen los hallazgos característicos de una población y su correlación con indicadores clínicos que motivan una gran parte de la consulta neuroquirúrgico como es la Lumbalgia. Es importante resaltar la importancia en la fisiopatología de la estenosis del canal lumbar, ya que desencadena cambios degenerativos con importante repercusión funcional en los pacientes. Esto debe ser tenido en cuenta para el momento de decidir cuál es el mejor tratamiento según los signos y síntomas que motivan la consulta, buscando identificar quienes son aquellos que más se beneficiarían con un tratamiento Neuroquirúrgico. Felicitamos a los autores por el trabajo realizado, ya que sienta bases epidemiológicas de una parte de la población del país.

Leopoldo Luque
Daniel Seclen

Hosp
ital El Cruce. Florencio Varela, Buenos Aires

Document Viewer