XXXVIII Jornadas Anuales de la Sociedad de Neurocirugía de la Provincia de Buenos Aires

Título

XXXVIII Jornadas Anuales de la Sociedad de Neurocirugía de la Provincia de Buenos Aires

Autor

Claudio G. Yampolsky

Fecha

Diciembre 1996

Texto

Reseña de Congresos

XXXVIII Jornadas Anuales de la Sociedad de Neurocirugía de la Provincia de Buenos Aires

Entre los días 5y 7 de diciembre 1996 se llevaron a cabo las XXXVIII Jornadas Anuales de la Sociedad de Neurocirugía de la Provincia de Buenos Aires.
Conjuntamente se realizaron las V Jornadas de Neurointensivismo y las II Jornadas de Neuroanestesiología. Alrededor de 400 profesionales de todo el país (entre ellos 200 neurocirujanos) compartieron entusiastamente estos 3 días.
La presencia de importantes invitados extranjeros y nacionales y la activa participación de nuestros colegas permitió desarrollar un programa científico de notable calidad.
El Dr. Volker Sonntag, del Barrow Neurologic al Institute, Phoenix, Arizona, EE.UU., reconocida autoridad internacional en el manejo de la Patología Raquimedular, dictó un curso sobre la mencionada patología. Los temas abordados fueron: "Instrumentación anterior y posterior de la columna cervical", "Instrumentación del raquis cervical superior" e "Instrumentación de la columna dorsal y lumbar". En el desarrollo de estos temas, el Dr. Sonntag nos entusiasmó con las amplias posibilidades de los abordajes anteriores, posteriores y combinados, y su amplia experiencia fue graficada con abundante y excelente material iconográfico. En "Abordaje transoral de la región bulbomedular", fundamentó su indicación exclusivamente para los procesos extradurales. Finalmente en "Manejo de las lesiones traumáticas del raquis cervical y toracolumbar", asistimos a una excelente exposición acerca de las diversas modalidades de descompresión y estabilización en la patología traumática del raquis.
Todas las conferencias del curso del Dr. Sonntag fueron seguidas con marcado interés por una nutrida concurrencia y, en todos los casos, los comentarios y discusiones complementarios fueron atinados y de gran utilidad.
El Dr. Nicolás de Tribolet de las Universidades de Lausanne y Ginebra, Suiza, nos brindó en "Presente y futuro en la cirugía de los gliomas" una síntesis de los trabajos realizados en sus laboratorios de investigación básica y experimental para el desarrollo de nuevas estrategias de tratamiento en los gliomas. Enfatizó el concepto del glioma como enfermedad del Sistema Nervioso Central y la necesidad de terapéuticas basadas en este enfoque (ejemplo: el desarrollo en su laboratorio de un Ac anti EGFR).
En su conferencia sobre "Clipping vs Coiling", presentó los resultados de un trabajo realizado en sus Servicios y las indicaciones de estos 2 procedimientos.
En la conferencia sobre "Angiomas cavernosos del S,N.C.", comentó las distintas estrategias quirúrgicas para el manejo de esta patología, remarcando la importancia de los eferentes venosos.
El Dr. Evandro de Oliveira en su conferencia "Neurocirugía: un arte", nos recuerda los aspectos artísticos de nuestra especialidad y en "Aneurismas gigantes", nos vuelve a impresionar con su conocida habilidad para el correcto manejo de esta compleja patología.
El Dr. Michael Rosner, de la Universidad de Alabama, Alabama, EE.UU., nos brindó en sus dos conferencias sobre "Manejo de la PIC" y "Manejo de la presión de perfusión cerebral", importantes precisiones acerca de la utilidad de estos registros para el mejor cuidado del paciente neuroquirúrgico.
La mesa redonda sobre modernos enfoques en el tratamiento de los gliomas de alto grado de malignidad, fue de excelente nivel científico, y las exposiciones de los Dres, Blanca Diez, Hugo Molina, Nicolás de Tribolet y León Tul anski, nos permiten esperar novedosas posibilidades terapéuticas en el manejo de esta patología,
La mesa redonda de "Tumores raquimedulares en la infancia", gracias a la exposición de los Dres. Guillermo Ajler, Pedro Picco, Guillermo Raglia y Carlos Routaboul, nos puso en contacto con una patología poco frecuente para la mayoría de los neurociruj anos.
Son de destacar las presentaciones de los autores de trabajos libres, videos y pósters.
Las cálidas reuniones sociales y el permanente espíritu de cordialidad y fraternidad desarrollado durante estas Jornadas nos impulsan a redoblar esfuerzos para que las próximas, a realizarse en Pinamar los días 11, 12 y 13 de diciembre de 1997, sean coronadas con el mismo éxito que las presentes.

Claudio G. Yampolsky