Título
Fecha
Texto
Pinamar, 5 al 7 de diciembre de 2002
TRABAJOS DE PRESENTACIÓN EN PÓSTER
ANATOMIA
Anatomía endoscópica del ángulo cerebelopontino
A. SINAGRA, M. PEREZ, M. ACUNA, G. LARRARTE, H.A. CONESA
En la anatomía endoscópica del APC se describen cuatro niveles: 1) trigeminal o nivel superior, que incluye a los nervios trigémino y VI y las estructuras vasculares relacionadas; 2) del paquete neurovascular acústico facial, donde se visualiza el loop de la ALCA y su relación con las estructuras neurales y el poro acústico: 3) del área de los pares craneales bajos, que contiene a los nervio IX, X, XI y su relación con la PICA; y 4) del foramen magno, conteniendo a la rama accesoria del nervio espinal y al hipogloso, y las arterias vertebral, basilar y PICA. El abordaje endoscópico permite una visión más amplia de la anatomía neurovascular de la región evitando la retracción cerebelosa, con la consiguiente disminución de la morbimortalidad operatoria. El conocimiento preciso del enfoque endoscópico de la anatomía del APC es importante para realizar estos procedimientos con éxito.
Agenesia bilateral de carótidas internas (ABCI): a propósito de un caso
M. VICENTE, M. SEMPRINO, D. MARTINEZ
Introducción: la ABCI es una rara malformación vascular, infrecuentemente descripta, ya que generalmente es asintomático, especialmente en niños. Suele ser un hallazgo de autopsia o al realizar estudios de neuroimagen por otros motivos.
Objetivo: presentar una paciente con esta patología y analizar las características clínicas, imágenes y tratamiento de la ABCI. Caso clínico: niña de 7 años, que ingresa el 16/06/02 con cefalea asociada a amaurosis bilateral aguda y dolor a la movilización ocular. El examen físico no mostraba anormalidades salvo una agudeza visual de 1/10 en ambos ojos. Ante la sospecha de neuritis óptica retrobulbar, se inician corticoides EV, previas TC cerebral y PL normales. La búsqueda de bandas oligoclonales fue negativa descartando enfermedad desmielinizante. Se realiza IRM cerebral y AngioRM: hallazgos compatibles con ABCI (asociada a marcada prominencia de las arterias vertebrales y tronco basilar) y pequeños focos hiperintensos, en secuencias de TR largo, a nivel córticosubcortical bilateral. Los PEV mostraron una respuesta rudimentaria en ambos ojos, con latencias prolongadas. El ERG fue normal. La paciente recupera una visión normal hacia el 5° día. La angiografía digital de vasos del cuello e intracerebrales confirmó la presencia de ambas carótidas primitivas de pequeño calibre que terminan su trayecto en carótidas externas de ambos lados.
Conclusión: La ABCI es una infrecuente malformación vascular excepcionalmente diagnosticada en la edad pediátrica. Con el incremento de la realización de técnicas de neuroimagen no invasivas cabe esperar un mayor número de diagnósticos pediátricos de ABCI y asi entonces intentar prevenir sus complicaciones tardías.
Estudio anatómico de la neumatización del hueso temporal a nivel del margen posterior del seno sigmoideo y pared posterior del conducto auditivo interno
S. GONZALEZ ABBATI, J. DOBARRO, J. HOLGUIN, A. CAMPERO, A. CARRIZO, A. BASSO
Introducción: la rinorrea es una complicación que puede ocurrir después de una cirugía de schwannoma vestibular por vía retrosigmoidea transmeatal; las dos causas posibles son: a) la apertura de las celdillas mastoideas a nivel del margen lateral de la craniectomía y b) la apertura de las celdillas a nivel de la pared posterior del CAI. Es el propósito de este estudio analizar la neumatización del hueso temporal a nivel del margen lateral de la craniectomía suboccipital lateral y a nivel de la pared posterior del CAL
Materiales y método: cuarenta huesos temporales (veinte cráneos) de cadáveres adultos fueron estudiados. La secuencia de trabajo fue la siguiente: a) descalotamiento; b) marcación de los márgenes inferior y posterior de los senos transverso y sigmoideo sobre el exocráneo; c) realización de craniectomía retrosigmoidea y drilado de la pared posterior del CAI; d) visualización bajo microscopio quirúrgico de la superficie ósea que corresponde al borde lateral de la craniectomía y de los márgenes del drilado a nivel del CAI; en el caso de apreciarse orificios en las superficies óseas, se inyectó azul de metileno en los mismas para corroborar su comunicación con el oído medio; e) estudio estadístico de los resultados.
Resultados: de las 40 craniectomias retrosigmoideas, 16 (40%) de los márgenes laterales de las mismas presentaron comunicación con el oído medio, confirmada por la observación directa del pasaje de azul de metileno tras su inyección desde los orificios de neumatización; 8 (20%) de las comunicaciones fueron derechas y 8 (20%) fueron izquierdas. El análisis de los márgenes del drilado de los 40 CAI (pared posterior) reveló que 14 (35%) de los mismos presentaron comunicación con el oído medio, también confirmada por la inyección de azul de metileno; 7 (17,5%) fueron del lado derecho y 7 (17,5%) del lado izquierdo.
Conclusiones: la causa de rinorraquia luego de un abordaje retrosigmoideo transmeatal puede ser debido al pasaje de LCR al oído medio a través del margen lateral de la craniectomía o a través de los márgenes del drilado de la pared posterior del CAI; las posibilidades en porcentaje son similares, con 40% para la craniectomía y 35% para el drilado del CAI
Relaciones y reparos anatómicos de la arteria maxilar interna y el nervio trigémino
R.O. LANGARD, J. LAMBRE, F. LARRION, A.W. VILLAFAÑE
Introducción: la investigación de la arteria maxilar interna presenta dificultades a la hora de su abordaje debido a su situación profunda en la fosa cigomática y por su relación contigua con estructuras anatómicas importantes, objeto de nuestro estudio en esta presentación.
Material y método: se utilizó material cadavérico formolizado al 10%. Se practicaron disecciones con instrumental de microcirugia a 4x de la región preauricular y fosa pterigomaxilar por planos desde superficie a profundidad.
Desarrollo: durante el curso de su trayecto la arteria maxilar interna es muy tortuosa y está enmascarada por un abundante tejido celuloadiposo que también alberga a un intrincado plexo venoso y numerosos plexos nerviosos provenientes de las ramas del maxilar superior y maxilar inferior.
Conclusión: la complejidad del conocimiento anatómico de esta región se debe a las características (tortuosidad y número de ramas) de la arteria maxilar interna, además de su profunda situación en la región estudiada.
PATOLOGÍA TUMORAL
Apoplejía pituitaria. Reporte de un caso
J. MERCURI, D. GOLBERG, A. RAPP, J. REGO, C. DAVICO, F. GONZALEZ , F. LA RIVA
Los autores describen un caso de macroadenoma de hipófisis que debuta con apoplejía pituitaria. Se detalla el cuadro clínico característico por IRM de cerebro y el rápido tratamiento quirúrgico con buena evolución posterior y resolución del cuadro clínico. Tratamiento quirúrgico
Tumores de células germinales no germinomatosos de la región pineal. Rol de los marcadores tumorales en el diagnóstico. Respuesta a la quimioterapia. Presentación de dos casos
R. SCHRECK, A. HANNOIS, M. GEIST, P. GIULIANELLI
Entre los tumores primarios de células germinales del SNC los no germinomatosos presentan ciertas caracteristicas biológicas que permiten un enfoque diagnóstico y terapéutico novedoso y efectivo.
Objetivo: mostrar un nuevo enfoque diagnóstico y terapéutico de esta patología y sus resultados.
Material y método: se presentan dos casos de sexo masculino de 14 y 20 años de edad respectivamente. Ambos presentaron un S.H.E. por hidrocefalia obstructiva secundaria a un tumor de la región pineal (IRM), uno de ellos además presentó un síndrome de Parinaud. El primero tenía una franca elevación de AFP y BHCG, el segundo elevación de AFP solamente. Uno de ellos requirió derivación de LCR de urgencia. En ambos se exploró el resto de la línea media no hallándose lesión. Ambos realizaron tratamiento quimioterápico con el esquema: bleomicina 30 U l / semana, etopósido 100 mg/ m-' por 5 días y platino 120 mg/ m2 el día 5, por 6 cursos. El tratamiento fue bien tolerado.
Resultados: en el caso 1, remisión completa quedando el paciente en control, en el caso 2 remisión mayor al 70% completando tratamiento con radioterapia. En ambos casos la respuesta fue inmediata y los pacientes se hallan en buen estado, asintomáticos.
Discusión: el rol de la biopsia tisular, sea a cielo abierto o estereotáctica, para el diagnóstico de los tumores de la región pineal es controvertido ya que además de ser cruento presenta márgenes de error por la frecuente heterogeneidad de las lesiones. Actualmente se acepta que la epidemiología + marcadores tumorales séricos elevados + imágenes tumorales en la región pineal por IRM habilitan el diagnóstico y el tratamiento neoadyuvante. Se reserva la cirugía para las masas residuales post tratamiento médico dado que en el caso de tumores mixtos el componente benigno no responde al mismo.
Conclusiones: la realización de la biopsia es un procedimiento cruento y muchas veces escasamente diagnóstico, siendo suficiente en un paciente con una masa en la región pineal diagnosticada por IRM con marcadores turnorales séricos o en
LCR elevados instaurar el tratamiento neoadyuvante. En los casos presentados el mismo demostró ser altamente efectivo.
Quiste intraorbitario asociado a tejido cerebeloso. Tercer caso en la literatura mundial
M. FERREYRA, M. D'AGUSTINI, D. DEMARCHI, D. BROUCKAERT, J. EMMERICH, M. GALÁN, R. DRUT
La presencia de tejido encefálico en la órbita puede resultar de un encefalocele orbitario o estar aislado. Ambas circunstancias son inusuales. Excepcionalmente el tejido nervioso en cuestión puede corresponder a cerebelo reconocible como tal, en ocasiones acompañando a una lesión quística asociada. En nuestra revisión solamente hemos podido hallar otros dos casos similares al que referimos a continuación reconocido en un niño con coloboma bilateral. Se presenta una niña de 14 meses de edad con coloboma coroideo y exoftalmos progresivo del ojo izquierdo, de 1 mes de evolución. La TAC reveló una imagen quistica infraorbitaria extraclonal que se encontraba superoexterna en relación con el globo ocular. Se efectuó punción obteniéndose LCR. La IRM mostró una lesión quistica intraorbitaria ubicada en órbita izquierda, de 2 cm de diámetro, con pared de 0,5 mm de espesor, con superficie interna lisa. Se efectuó abordaje fronto-orbíto-temporal resecándose la lesión quistica en forma total. La evolución fue favorable
Espectroscopia en el diagnóstico temprano de tumores encefálicos de alta malignidad
J. PROCYK, F. KYRYLUK, S. MIRÓN, O. CARDENAS SÁNCHEZ RY TROPEA
Este trabajo, realizado por profesionales de los servicios de Neurocirugía y Resonancia Magnética del Hospital "Pedro Fiorito", está destinado a mostrar la importancia que tiene el uso de la espectroscopia en IRM para detectar en procesos expansivos encefálicos, con un margen escaso cíe tiempo evolutivo, la presencia de tejido con actividad mitótica alta. Casos que frecuentemente con otros estudios se interpretan, erróneamente, como tumores de baja malignidad, procesos isquémicos o, aún, como estudios normales. Para realizar este póster se evaluaron algunos casos observados en el HIGA "Pedro Fiorito" y en la Fundación Cientifica del Sur, siendo el objetivo comunicar la importancia de la inclusión en el plan diagnóstico de la espectroscopia en IRM para estudiar procesos que al cabo de pocos meses se transforman en masas ocupantes de gran volumen.
Patología tumoral del Museo de la Cátedra de Neurocirugía del Hospital de Clínicas "José de San Martín"
A. CAMPERO, P. JALÓN, R. ZANINOVICH, C. OTINO, A. CARRIZO, A. BASSO
Introducción: En el año 1927, cuando regresó a Buenos Aires el Dr. Manuel Balado, luego de cumplir su beca en el Instituto de Medicina Experimental de la Clínica Mayo en Estados Unidos, organizó en la Sala XII del Hospital de Clínicas un laboratorio y museo de anatomia normal y patológica. En 1936 se creó la Cátedra de Neurocirugía y a partir de allí el laboratorio y el museo se incorporaron a la misma. En 1938 comienza a trabajar en el museo el Dr. Julián Prado: más tarde se incorporan la Srta. Elizabeth Frauke y la Dra. Lidia Osvaldo. Los Dres. Andrés Copello y Eugenio Caputi, médicos de la Cátedra de Anatomia Patológica, también trabajaron y colaboraron con el laboratorio y museo. A partir del año 2001, comenzamos con la restauración de los frascos del museo. Es el propósito de esta presentación exponer las fotografías de los preparados del museo.
Materiales y método: catorce frascos con preparados con patología tumoral fueron restaurados (limpieza, colocación de formol al 10% y sellado de los frascos). En cada caso, los especímenes fueron fotografiados. La denominación anatomopatológica designada por los doctores que estudiaron las muestran fue mantenida en todos los casos.
Resultados: Los catorce frascos restaurados contenían las siguientes patologías: 4 metástasis (una de melanoma, una de epitelioma y dos de cáncer indiferenciado), 3 tumores intraventriculares (un tumor del tercer ventriculo, un quiste coloideo y un meningioma), 2 tumores de hipófisis gigantes, un schwannoma vestibular, un meningioma del tentorio, un neuroblastoma de cerebelo, un astrocitoma cerebral y un pineoblastoma.
Conclusiones. El hecho de poder apreciar el extraordinario trabajo de nuestros antecesores, más aún si se trata de una práctica que hoy día no se realiza (como lo es la autopsia y estudio del encéfalo con patología neuroquirúrgica) es de gran utilidad corno parte de la formación neuroquirúrgica.
Tumor de células gigantes en base de cráneo. Reporte de un caso
A. CAMPERO, E. FEDULIO, P. CIAVARELLI, E. HOCSMAN, A. CARRIZO, A. BASSO
Introducción: el tumor de células gigantes es una neoplasia localmente agresiva caracterizada por un tejido ricamente vascularizado, con proliferación de células estromales mononucleares y muchas células gigantes multinucleadas, tipo osteoclasto. Representa entre el 5% y el 8,6% de todos los tumores óseos primarios y su localización más frecuente es: fémur distal, tibia proximal, radio distal, húmero proximal y sacro. La localización craneana es extremadamente rara. Es el objetivo de este trabajo presentar el caso de una paciente con tumor de células gigantes en la región del ángulo pontocerebeloso.
Paciente y métodos: paciente de sexo femenino de 25 años de edad, con cuadro de un año y medio de evolución de síndrome vertiginoso, hipoacusia y acúfenos en oído izquierdo. Se realiza IRM de encéfalo y TAC de peñasco donde se observa proceso expansivo a nivel del ángulo pontocerebeloso izquierdo con compromiso del hueso petroso. Se realiza abordaje suboccipital retrosigmoideo, constatándose tumoración extradural a nivel de cara posterior de peñasco, la cual ocupaba el ángulo pontocerebeloso deformando el complejo VII-VIII. Se realiza nueva cirugía por via transmastoidea para realizar biopsia de lesión, informando la anatomía patológica tumor de células gigantes.
Conclusión: se presenta el caso de un tumor de células gigantes a nivel de la base de cráneo (hueso petroso), el cual fue biopsiado por vía transmastoidea.
Neurocitoma central: dificultades diagnósticas y terapéuticas. Presentación de dos casos y revisión de la literatura
G. TROCCOLI, E. D'ANNUNCIO, O. GUTIERREZ, S. PEREZ
En 1982 Hassoun describió un tumor de la línea media del cerebro que se caracterizaba por su localización intraventricu-
lar, ocurrencia en adultos jóvenes, buen pronóstico y similitudes histológicas con el oligodendroglioma. Este tumor, llamado neurocitoma central (NC), es hoy ampliamente reconocido con gran cantidad de casos reportados. Sin embargo, su comportamiento biológico y su terapéutica permanecen controvertidos. Presentarnos dos pacientes que padecían un extenso tumor biventricular de la línea media que fueron tratados con exéresis subtotal de la lesión y radioterapia externa fraccionada. Actualmente ambos pacientes se encuentran asintomáticos y sin evidencias radiológicas de crecimiento tumor-al. El NC es un tumor infrecuente (0,1-0,5% de los tumores cerebrales primarios), que afecta especialmente a adultos jóvenes. El lugar de origen más común es el ventrículo lateral adyacente al foramen de Monro. Histológicamente es un turnar uniforme de células pequeñas con halo perinuclear y seudorrosetas perivasculares, lo que lo hace dificil de diferenciar del oligodendroglioma y del ependimoma. Para el diagnóstico diferencial debe recurrirse inmunohistoquimica. El tratamiento de elección es la cirugía, estimándose que la exéresis completa puede lograr control definitivo del tumor; se debe considerar la radioterapia sólo para casos de resecciones parciales o recidivas.
Meningioma atípico. Conducta clínica, imagenológica y quirúrgica
S. CRISTI, J. CIGOL, C. TARSIA, J. ROMAN
Presentarnos el caso de un paciente de 67 años de edad que ingresa a nuestro servicio por un cuadro de convulsión parcial simple. Las imágenes detectan un meningioma parasagital del 1/3 medio. Es intervenido (Simpson I) diagnosticándose meningioma que combina patrones fibrosos y meningoteliomatosos. A los 21 meses de operado se le diagnostica un meningioma parasagital derecho del 1/3 medio con invasión parcial del seno observándose la extirpación completa del proceso expansivo parietal izquierdo. Se realizó una segunda intervención y exéresis tumoral (Simpson II). La anatomía patológica demostró un meningioma atípico; 18 meses después de la 2da intervención reingresa por episodio convulsivo. Las imágenes demostraron una recidiva tumoral bilateral a nivel del vértex, con invasión del seno longitudinal superior y flujo filiforme, con importante edema perilesional y erosión ósea. El paciente es intervenido quirúrgicamente con un abordaje parietal bilateral y resección tumoral (Simpson IV). A posteriori realizó tratamiento coadyuvante con radioterapia. Actualmente es independiente deambulando con un bastón. En los estudios cíe control se observan restos de tumor interhemisférico y biparietal, no detectándose procesos expansivos infiltrativos.
Macrotumor cerebral-feto arcadio
J. ROMAN, C. TARSIA, S. CRISCI, J. CIGOL
Un fetus en fetu es el desarrollo encapsulado o tumor vertebrado y pediculado. Representado por un monocigoto malformado, gemelo parásito rodeado de líquido amniótico monocoriónico incluido en un anfitrión (o autositio) gemelo. Típicamente el complejo de fetus en fetu se compondrá de una membrana fibrosa (el equivalente al complejo del corioamniótico) este contiene algún líquido (el equivalente al liquido amniótico) y un fetus suspendido por una cuerda o pedículo. La presencia de un rudimentaria arquitectura espinal se usa para diferenciar un fetus en fetu de un teratoma. El presente póster de una paciente que nos llevó a un planteo médico y filosófico para abordarlo y resolverlo con criterio. La dificultad del diagnóstico surgió preoperatoriamente y por que la evaluación neurorradiológica sólo nos orientaba a pensar en un macrotumor cerebral , probablemente un teratoma y de acuerdo al resultado de la anatomía patológica se planta la actualización del tema.
Cordoma sacrocoxígeo. Presentación de un caso
H. PLOT, A. MONTI, J. NAVEIRO, G. KUPERMAN, R. MENÉNDEZ, P. ALVAREZ
Introducción: el cordoma es un tumor primario derivado de remanentes de la notocorda primitiva de la región sacrocoxígea, basioccipital y ocasionalmente de restos notocordales vertebrales. Constituye aproximadamente el 20% de los tumores malignos del esqueleto axial. Los de la región sacra son más frecuentes en hombres, apareciendo entre la quinta y la séptima décadas de la vida. El dolor lumbosacro y la presencia de una masa palpable son los síntomas más frecuentes de presentación.
Paciente: se presenta el caso de un paciente masculino de 76 años con historia de tumoración sacrocoxígea de un año de evolución. La resonancia magnética evidenció masa hiperintensa en T2, con destrucción de cóccix, parte del sacro y desplazamiento de la pared posterior del recto. Se intervino quirúrgicamente, realizándose la exéresis macroscópica total de la lesión. El diagnóstico anatomopatológico fue cordoma. Se realizó IRM de control que mostró resección radical del tumor.
Conclusión: Los cordomas sacrocoxigeos son tumores primarios malignos de la línea media, infiltrantes y destructivos, con alta tasa de recidiva. Entre las modalidades terapéuticas el tratamiento quirúrgico es de primera elección, debiendo el mismo ser radical. Decidimos presentar este caso bien documentado de una patología poco habitual en nuestra especialidad.
PATOLOGÍA INFECCIOSA
Absceso cerebral por histoplasmosis en un paciente inmunocompetente. Reporte de un caso
F. MERINO, D. GOLDBERG, J. MERCURI, J. RECIO, A. RAPP, C. DAVICO, F. GONZALEZ LA RIVA, M. PAREDES, A.
IKEV, M. IZZES, M. NEBBIA
Los autores presentan un caso de un paciente en el que la biopsia estereotáctica diagnostica la presencia de histoplasma. Dado que las lesiones micóticas cerebrales son frecuentes en pacientes inmunocomprometidos, el hecho de que se presente en un paciente inmunocompetente nos lleva a consultar la bibliografía donde sólo se encuentran comunicados 8 casos. El tratamiento curativo se realizó con anfotericina B e itraconazol.
Absceso hipofisario primario
E. D'ANNUNCIO, G. TROCCOLI, O. GUTIERREZ, S. PÉREZ
Los abscesos pituitarios son lesiones raras y pueden dividirse en primarios y secundarios dependiendo si ocurren o no dentro de una glándula previamente sana. Representan aproximadamente el 0,6 % de todas las lesiones hipofisarias. Se manifiestan por trastornos endocrinológicos, alteraciones en el campo visual y cefaleas. El diagnóstico previo a la cirugía es a veces dificultoso y se realiza por medio de tomografia
computada y resonancia magnética. La vía de abordaje de elección es la transesfenoidal. Los microorganismos involucrados incluyen: estafilococos, estreptococos y neumococos. En el 50 % de los casos no pueden aislarse gérmenes. Presentamos el caso de un paciente masculino de 34 años quien fue tratado quirúrgicamente de un absceso hipofisario primario sin fuente infectológica identificable.
Pseudoquiste peritoneal gigante AM. Tuberculosis en derivación ventriculoperitoneal
R. SCHRECK, P. GIULIANELLI
El pseudoquiste peritoneal es una rara complicación de las derivaciones de LCR al peritoneo. Habitualmente se relaciona con infecciones por gérmenes comunes de baja virulencia. Clínicamente se caracteriza por un cuadro febril, distensión abdominal de grado variable y disfunción del sistema derivativo. Se diagnostica por el antecedente, la clínica y ecografia abdominal (también TAC). Se han postulado diversas terapéuticas médicas y quirúrgicas.
Objetivo: presentar un caso de pseudoquiste gigante, asociado a infección por M. tuberculosis, que se presentó 22 años después de efectuada una derivación ventriculoperitoneal por hidrocefalia congénita.
Material y método: joven masculino de 22 años con antecedente mediato de derivación peritoneal en la lactancia y antecedente inmediato de infección respiratoria de evolución tórpida que requirió avenamiento pleural por derrame y que curó con tratamiento antibiótico. Luego presentó secreción seropurulenta en región pectoral izquierda por una herida traumática. Se presenta a la consulta por cuadro febril, distensión y dolor abdominal sin alteraciones neurológicas. Se efectuó TC abdominal que reveló una colección líquida que ocupaba todo el abdomen. Se punzó peritoneo y se obtuvo LCR xantocrómico que se envió para cultivo y citoquímico, asimismo se exteriorizó el catéter peritoneal observándose que el mismo no presentaba débito por lo que se lo extrajo. Evolucionó satisfactoriamente no desarrollando trastornos neurológicos y con involución total de la colección líquida peritoneal. El cultivo para gérmenes comunes fue negativo, el cultivo para M. tuberculosis fue positivo. Comenzó tratamiento tuberculostático evolucionando satisfactoriamente desde el punto de vista clínico y neurológico. El seguimiento es de casi 3 años. Discusión: la búsqueda bibliográfica no reveló antecedentes de pseudoquiste peritoneal gigante por M. tuberculosis luego de dos décadas de efectuada la derivación de LCR. Además, en este caso la compensación previa de la hidrocefalia permitió resolver el pseudoquiste retirando el catéter.
Conclusiones: el conocimiento de esta patología es esencial para sospecharla, la aparición de la misma puede ser muy tardia, el laboratorio siempre debería incluir la búsqueda del bac. de Koch. En los raros casos de compensación de la hidrocefalia alcanza con extraer la derivación para resolver el pseudoquiste, caso contrario la recolocación del catéter puede ser la solución.
Pseudotumor cerebral chagásico, como enfermedad marcadora en paciente HIV
G. DEL GIUDICE, A. ARENA, C. FALCO, G. DOROZUK, F. ALBERIONE, J. CASCARINO
Antecedentes: La enfermedad de Chagas es una parasitosis endémica, causada por el Tripanosoma Cruzi. En Argentina hay 3 millones de personas con serología positiva para esta enfermedad. Las manifestaciones clínicas son la consecuencia de fenómenos inmunológicos que ocurren entre 15-25 años luego de la primoinfección. La reactivación de la enfermedad de Chagas fue descripta desde 1990 hasta la fecha, reportándose 18 casos de pacientes HIV positivos, que presentaron una meningoencefalitis focal o difusa.
Descripción: Presentamos el caso de un paciente masculino, heterosexual, previamente sano, con factores de riesgo para HIV, de 38 años que ingresa por guardia con Sme de hipertensión endocraneana y hemiparesia braquiocrural derecha, estudiado con TAC y IRM donde se evidencio lesión ocupante única parietooccipital izquierda, compatible con absceso vs tumor cerebral. Intraoperatoriamente llegamos al diagnóstico de absceso y posteriormente confirmamos una meningo-encefalitis chagásica, con serología positiva para HIV .
Aportes: el caso descripto demuestra que esta enfermedad se puede reactivar en pacientes inmunocomprometidos y presentarse como un absceso cerebral indistinguible de otras enfermedades infecciosas oportunistas y/o procesos neoplásicos, por lo que se debe tener presente al Tripanosoma Cruzi como posible agente etiológico en el diagnostico diferencial de pacientes HIV.
Encefalitis chagásica con lesiones múltiples asociada a una enfermedad autoinmune. Reporte de un caso
P. JALÓN, A. CAMPERO, J. FERNÁNDEZ, S. GONZALEZ ABBATI, J. HOLGUIN, A. PISAREVSKY, J. GOLAND, A. CARRIZO
Introducción: la encefalitis chagásica es una parasitosis endémica de relativa frecuencia en Latinoamérica, producida por el protozoario flagelado tripanosoma cruzi. Generalmente se presenta como lesiones únicas o múltiples relacionadas con el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida o transplantados. No habiéndose reportado hasta el momento casos asociados a enfermedades autoinmunes o su tratamiento. Es el objetivo de esta presentación reportar un caso de encefalitis chagásica con presentación infrecuente en un huésped atípico.
Paciente y métodos: una paciente de 68 años, con diagnóstico de síndrome de CREST, con 3 meses de tratamiento con Dexametasona y Ciclofosfamida. Que consulta por deterioro del sensorio y un cuadro de frontalización progresivo. IRM: 3 lesiones, hemisferio cerebeloso izquierdo, frontal izquierdo, y la mayor, frontal derecha. Espontáneamente hipointensas en Tl, que refuerzan intensamente en la periferia a la administración de gadolinio, hiperintensas en T2 y FLAIR. Se realiza una biopsia estereotáxica seriada de cerebro rescatándose material que es informado por anatomía patológica como encefalitis por tripanosoma cruzi.
Conclusión: se debe tener en cuenta a la enfermedad de Chagas entre los diagnósticos diferenciales de lesiones cerebrales en inmunocomprometidos sin importar las características imagenológicas de las lesiones, ni la naturaleza del inmunocompromiso.
Cisticercosis espinal
M. PLATAS, D. RIVA, A. CASTRO, J. MARCHE, D. SAVINI, A. UCELLI, D. AGUAYO, D. CICHERO, G. MAZZELLI
La cisticercosis es la parasitosis que más frecuentemente afecta el SNC. Sin embargo, la afectación espinal en esta enfermedad es rara . Se presenta el caso de una paciente de 53 años de edad, oriunda de una zona endémica de América Latina, con diagnóstico previo de cisticercosis cerebral que presentó signos de compresión medular dorsal D5. Las neuroimágenes mostraron una lesión quística, extramedular-intradular, D5-D6, abordada quirúrgicamente en posición lateral, por la obesidad mórbida de la enferma verificándose una aracnoiditis y resecando un quiste del tamaño de una uva pequeña, en cuyo interior se identificaron histológicamente los elementos característicos del cisticerco. La evolución clínica fue satisfactoria, con regresión de la paraparesia severa preoperatoria, continuándose con tratamiento específico con albendazol. Se discuten las características de diseminación del parásito, así como las imágenes de IRM, comparando las características de este caso con las de las series ,muy poco numerosas, publicadas en la literatura.
Nocardiosis cerebral. Reporte de un caso y revisión de la literatura
C. PURVES, C. MOUGHTY CUETO, R. DEL RIÓ, M. GUEVARA, J. GARDELLA, J.A. GUEVARA
Introducción: la nocardiosis es una enfermedad oportunista seria que afecta tanto a los pacientes inmucompetentes como inmunocomprometidos en especial a los trasplantados renales. Su contagio es por vía inhalatoria, con diseminación hematogena y primoinfección a nivel cutánea o pulmonar. A nivel del SNC suele presentarse como abscesos cerebrales. Representan sólo el 2% de los mismos. Su diagnóstico y tratamiento son origen de controversia debido a que presentan un comportamiento diferente a los abscesos cerebrales bacterianos.
Material y método: un paciente varón de 65 años de edad con antecedentes de HTA, DBT II y transplante renal ingresa con cefalea intensa holocraneana, mareos, vómitos e inestabilidad en la marcha. Al examen: paciente lúcido, orientado 3, GCS 15/ 15 con dismetría izquierda, ataxia y edema de papila. Se realiza TC de encéfalo sin contraste en donde se observa ligera dilatación ventricular supratentorial. IRM de encéfalo sin y con gadolinio: imagen nodular periférica en hemisferio cerebeloso izquierdo de 2x2 cm que refuerza periféricamente con contraste con edema perilesional. Debido a que en RX de tórax presentaba imagen nodular periférica se realiza punción biopsia bajo control tomográfico. Se realiza diagnóstico de nocardiosis pulmonar. Comienza tratamiento específico con TM S+fluconazol sumado a dexametasona. Cinco días posteriores a su ingreso, luego de haber mejorado su signosintoma - tología neurológica, presenta episodio de disnea súbito grado IV con hipoxemia, mala mecánica ventilatoria, falla multiorgánica y muerte a las 24 horas.
Resultado: de acuerdo a la literatura revisada el tratamiento de los abscesos cerebrales por nocardia varía según el tamaño de la lesión, la evolución de los sintomas, si el paciente es inmunocompetente o inmusuprimido y la evolución del tamaño de la lesión en los estudios por imágenes luego de comenzado el tratamiento antibiótico.
Conclusión: los abscesos cerebrales por nocardia son lesiones particularmente difíciles de tratar con una tasa de mortalidad tres veces mayor que los abscesos bacterianos. Requieren una terapéutica agresiva para asegurar un óptimo resultado.
Absceso cerebral asociado a enfermedad de Rendu Osler Weber. Reporte de un caso
J. GONZÁLEZ RAMOS, M. AMAOLO, S. PALLINI, D. DESOLE , V. PASSANTE, M. OLIVETTI, G. BONILLA, J. ALINEZ
Es una angiopatía neoformativa de telangiectasias circunscritas que al romperse, determinan síndromes hemorrágicos locales; tales malformaciones vasculares a nivel pulmonar son fuente de abscesos cerebrales.
Objetivo: presentar un caso de absceso cerebral asociado a la enfermedad de Rendu Osler Weber tratado en nuestro servicio, análisis fisiopatológico-terapéutico y actualización. Incidencia: 2% sobre la población general. Relación H/M: 2,2:1. Clínica: sintomatología, origen y localización. La sintomatología neurológica se debe al edema perilesional.
Orígenes: fístulas A-V, abscesos pulmonares, bronquiectasias, cardiopatías congénitas cianosantes, endocarditis, infecciones otomastoideas, abscesos dentarios, etc.; siendo el origen torácico lo más frecuente. El foco primario más aceptado en el R-0-W son las M-A-V pulmonares. La incidencia de fistulas A-V pulmonares en R-0-W. es aproximadamente 8%; 50% de los pacientes con fístulas A-V pulmonares presenta RO-W; 5% de las fístulas A-V desarrollarán abscesos cerebrales. Agentes patógenos: los gérmenes más comunes son: Streptococcus (uno de los más aislados: 45%), Staphylococcus, Enterobacteriaceae y Haemophilus y anaerobios. Diagnósticos diferenciales: absceso cerebral, tumor primitivo o metastásico e infarto cerebral. El diagnóstico temprano del R-O-W debe acompañarse de una evaluación neumonológica para descartar fístulas arteriovenosas, pues su tratamiento evitaría el desarrollo de esta complicación. Tratamiento: drenaje-evacuación - escisión quirúrgica, corrección de la causa y uso a largo plazo de antibióticos.
Conclusión: paciente con clínica de tumor cerebral, antecedentes de R-0-W y contexto clinico de enfermedad activa, la patología a considerar en primera instancia es el "absceso cerebral"; pasible de tratamiento médico si es diagnosticada precozmente (estadio de cerebritis). "El diagnóstico precoz de la fistula A-V pulmonar previene el absceso cerebral".
Tuberculoma cerebeloso
C. MONTI, H. KOATZ, P. CARTOLANO, L. GARCÍA, D. DEL CAMPO, S. SELLES
Presentamos un caso de tuberculoma cerebeloso confirmado por anatomía patológica y bacteriología en un paciente de 16 años, sexo masculino seronegativo para HIV. Ingresa por Emergencia con un síndrome cerebeloso de 3 meses de evolución. Los estudios realizados TAC e IRM mostraron una lesión ocupante de espacio única hipodensa, ubicada en el hemisferio cerebeloso derecho con efecto de masa e hidrocefalia supratentorial. Se efectuó exéresis completa de lesión y el estudio bacteriológico y anatomopatológico informaron granuloma tuberculoso. Consultada la bibliografía mundial se encontró un solo caso de TBC cerebelosa asociada a SIDA. Es nuestra intención comunicar este caso con el objeto de que dada la situación económico social imperante y como consecuencia del aumento en la incidencia de la TBC asociada o no a síndrome de inmunodeficiencia adquirida; la TBC supra o infratentorial debe ser tenida en cuenta como diagnóstico diferencial de otras lesiones ocupantes de espacio en el SNC
COLUMNA
Colocación de prótesis de reemplazo nuclear discal por vía endoscópica retroperitoneal
D. PLUIS, R. SANTIVAÑEZ, E. GIMENEZ, F. OLIVA, J. SELSER, E. NAPOLI, R. DIEZ
Numerosos trabajos de investigación han permitido conocer la fisiopatología de la degeneración discal y sus consecuencias anatómicas, biomecánicas y clínicas. El dolor lumbar crónico de origen discogénico es la manifestación sintomatológica más habitual. Su tratamiento genera numerosas controversias, especialmente cuando no remite con procedimientos no invasivos. Desde la década del 50 numerosos especialistas recurrieron a elementos protésicos tendientes a restablecer quirúrgicamente la biomecánica intervertebral. Desde 1996 comenzó a desarrollarse una experiencia con un material viscoelástico. Los resultados obtenidos en distintos centros son satisfactorios, mencionándose como complicación más habitual la migración del núcleo al canal raquídeo, cuando el abordaje se efectúa por vía posterior. El objetivo de este trabajo fue determinar si la vía retroperitoneal endoscópica es satisfactoria y práctica para este procedimiento. Se desarrolló un protocolo de experimentación sobre un total de 15 especímenes cadavéricos, durante el lapso de 11 meses. Se evaluó la topografia de acceso, el abordaje, la visualización de los elementos anatómicos, la divulsión muscular, la discectomía y la implantación del núcleo artificial mediante el instrumental diseñado para tal fin. El resultado obtenido permite considerar a dicha vía como la apropiada para efectuar la técnica del reemplazo discal, por su fácil acceso, la no interposición de estructuras anatómica vitales y la buena visualización del disco, lo que favorece la realización de la discectomía y el reemplazo del núcleo por el elemento protésico.
Tumor desmoide primario múltiple de columna. Reporte de un caso
E. BAVA, V. HUGO, R. RECALDE, F. SANZ
Introducción: los tumores desmoides (TM) pertenecen a una forma intermedia entre las proliferaciones fibrosas benignas y los fibrosarcomas. Se localizan a nivel del plano musculoaponeurótico. Están relacionados a traumatismos, heridas quirúrgicas, embarazos múltiples, estimulación estrogénica, enfermedades genéticas como la ioliposis adenomatosa familiar y mutaciones genéticas. Actualmente no se le ha encontrado un agente etiológico de esta entidad. Muy raramente se asocia a patología del sistema nervioso central.
Material y método: se reporta el caso de un paciente sexo masculino con antecedentes de HIV (+) y Kaposi visceral que refiere nucalgia de larga data asociado a dolor dorsal al momento de la consulta. Se realizan estudios por imágenes observándose una lesión ocupante intracanalicular extramedular que produce compresión medular y colapso del espacio subaracnoideo a nivel D6. También se observa una segunda lesión a nivel cervical C2-3 y 4 sobre el tercio externo del cuerpo y agujeros transversarios de dichos cuerpos vertebrales produciendo desplazamiento de la médula espinal sin invadirla. Esta lesión involucra a la arteria vertebral. Se abordan quirúrgicamente ambas lesiones. El informe anatomopatológico es compatible con tumor desmoide en ambas localizaciones. Conclusiones: los TM son más frecuentes en mujeres. Se manifiestan por invasión y compresión de las estructuras adyacentes y deformación de los mismos. La localización más frecuente es en la pared abdominal y en la cintura escapular. Los reportes relacionados al sistema nervioso son escasos. Se lo encontró relacionado a complicación postoperatoria presentándose en el área quirúrgica. No encontramos publicaciones que hagan referencia a TM de presentación primaria en el canal medular multicéntrico y que se encuentre asociado a pacientes con serología positiva para HIV razón que motiva la presentación de éste reporte.
Tumor neuroectodérmico primitivo (PNET) periférico de médula espinal.
P. EBOLI, E. OLIVELLA, A. FERNÁNDEZ
Presentamos el caso de una paciente de 15 años de edad con un tumor neuroectodérmico primitivo alojado en médula espinal, con marcadores inmunohistoquímicos + (CD99), tratándose por lo tanto de un PNET periférico, genéticamente diferente a aquellos que con más frecuencia se encuentran en SNC. Es un caso de presentación atípica y de difícil diagnóstico por la signo sintomatología presentada. Paciente que ingresa derivada de Santiago del Estero con hidrocefalia y hemorragia subaracnoidea diagnosticada por PL y angiografía con diagnóstico presuntivo de angioma en territorio de comunicante posterior. Descartado posteriormente por estudios angiográficos normales. Se realizó luego IRM de cerebro que no arrojó patología neuroquirúrgica. Se arribó al diagnóstico luego de un mes de internación donde por cambios en la clínica de la paciente, paraparesia espástica de miembros inferiores, nivel sensitivo D4/D5 y compromiso vesical. Se solicitó nueva IRM de columna donde se evidenció la presencia de lesión expansiva a nivel dorsal. Fue intervenida quirúrgicamente, exéresis parcial, tumor intradural extramedular. Anatomía patológica tumor PNET periférico. La paciente evolucionó en forma desfavorable, sin respuesta a la quimioterapia, falleciendo luego de 4 meses de internación.
Angioma cavernoso de médula espinal. Reporte de un caso
V. HUGO, M. KOHANOFF, E. BAVA
Se presenta un caso de angioma cavernoso intramedular cervical en un paciente varón de 37 años. El cuadro clínico se caracterizó por mielopatia de progresión gradual, a lo largo de 2 meses, con hemiparesia derecha y compromiso piramidal bilateral. La IRM cervical efectuada permitió la visualización de la lesión medular a nivel C2-C3 y la IRM cerebral mostró como hallazgo otra lesión de características radiológicas similares, asintomática, de aprox. 0,5 x 0,5 cm en vermis cerebeloso. Este constituye el procedimiento diagnóstico y de control de elección. Fue tratado quirúrgicamente, con remoción completa, y recuperación gradual de su déficit, que fue completa al cabo de seis meses de rehabilitación kinésica. Continúa actualmente con controles periódicos. Las malformaciones cavernosas del SNC tienen una incidencia del 0,49 al 0,53% de acuerdo a distintas series de autopsias. Los de ubicación intramedular representan solo el 3 al 5% de estas lesiones, con alrededor de 110 casos descriptos en la bibliografía a la fecha. Se discuten la epidemiología, fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de esta infrecuente entidad, que puede causar serios daños neurológicos.
Pediculoplastia percutánea
E.P. EYHEREMENDY, C. CARRERA, E. SANABRIA, E. EYHEREMENDY
La vertebroplastia percutánea consiste en la aplicación de polimetilmetacrilato en un cuerpo vertebral patológico bajo guía radioscópica. Esta técnica mínimamente invasiva ha demostrado, ser efectiva para calmar el dolor relacionado a patologías benignas como fracturas osteoporóticas o hemangiomas agresivos como también en lesiones malignas como metástasis, mielomas o linfomas. El compromiso de los pediculos vertebrales representa una de las causas del fallo de esta técnica cuando la fractura es de origen osteoporótico y hasta ha sido considerada una contraindicación cuando el compromiso es de origen maligno. Presentamos 8 pacientes en los que realizamos pediculoplastia percutánea por lesiones de diferentes etiologías. Así mismo describimos los hallazgos clínicos e imaginológicos como también la técnica, sus complicaciones y diferencias con la vertebroplastia percutánea.
Selección de pacientes para vertebroplastia percutánea
E.P. EYHEREMENDY , S.E. DELUCA, D. STOISA, M. HELLER, P.A. SIDELSKI, CH.A. DOMINGUEZ, E. EYHEREMENDY
La vertebroplastia percutánea ha demostrado ser efectiva en el tratamiento del dolor causado por colapsos vertebrales en un 90% de los casos. La eficacia y seguridad de la vertebroplastia percutánea depende de la correcta selección y evaluación de los pacientes. La semiología y la correcta evaluación imagenológica es crucial en los casos con múltiples colapsos vertebrales para diferenciar entre colapsos nuevos de antiguos como también el grado de compromiso del cuerpo vertebral. En este trabajo describimos el algorritmo de estudio de los pacientes previo a la realización de una vertebroplastia percutánea, sus indicaciones y sus contraindicaciones.
Intervencionismo del raquis guiado por imágenes
H.E. LAMBRE, C.L. FRIEDERICHS
Objetivo: determinar la utilidad de los métodos de diagnóstico por imágenes para el tratamiento y/o mejor diagnóstico de las diferentes afecciones del raquis por medio de procedimientos mínimamente invasivos.
Material y método: hemos realizado 351 bloqueos radiculares, 17 discografias, 35 discolisis con ozono, 23 artrografias, 3 marcaciones con carbono, 2 quistes aracnoideos, 5 drenajes de colecciones paraespinales, 124 biopsias y 3 vertebroplastias. Los procedimientos fueron realizados en general bajo control tomográfico con equipos helicoidales, salvo las discolisis, vertebroplastias y bloqueos y biopsias que no toleraban el decúbito por lo que se efectuaron bajo radioscopia con equipos de arco en "C" en quirófano o intensificador de imágenes en radiología.
Conclusión: la utilización de los métodos de diagnóstico por imágenes, en especial TAC y Radioscopia permiten realizar tratamientos mínimamente invasivos en el raquis (bloqueos, discolisis, drenajes y/o diagnósticos de certeza en el caso de las biopsias, discopatias, quistes y radiculopatías múltiples. Además es un método altamente seguro ya que las complicaciones en nuestra serie fueron escasas y menores (4 reacciones vasovagales). La TAC es insustituible para la toma de biopsias de lesiones no vistas por otros métodos y el abordaje de lesiones de partes blandas, mientras que la radioscopia es insustituible para la realización de procedimientos que requieran monitoreo constante o en pacientes que no toleran una posición inmóvil.
Espondilodiscitis espontánea asociada a fístula traqueoesofágica postquirúrgica. Presentación de un caso
C. RICA , P. JALÓN, C. RIVADENEIRA, A. CAMPERO, C. YAMPOLSKY
Introducción: en los adultos la espondilodiscitis se asocia frecuentemente (4%) a procedimientos quirúrgicos. Presentamos el caso de un paciente con espondilodiscitis espontánea. Se evaluó el foco primario posible de la infección, el probable agente etiopatológico, los factores predisponen tes, los métodos complementarios de diagnóstico y la respuesta al tratamiento terapéutico realizado.
Material y método: paciente masculino de 57 años de edad, con antecedente de laringectomía total y radioterapia por carcinoma epidermoide de laringe (1995). Presenta, en marzo y en abril de 2001, fístulas traqueoesofágicas que se trataron quirúrgicamente. En mayo de 2001 ingresa por cuadriparesia asociada a cervicobraquialgia. Se realizan estudios por imágenes, infecto-lógicos (muestras de sangre y del material extraído de la cirugía descompresiva), llegándose al diagnóstico de espondilodiscitis C6-C7. Se realiza esquema terapéutico específico.
Resultado: se identifica la causa de la sintomatología neurológica, se aísla al germen etiopatogénico (estafilococo aureus). Se realiza tratamiento antibiótico asociado a fijación externa. Se realiza revisión de la bibliografía donde se constata las similitudes clínicas, diagnósticas y terapéuticas del paciente presentado con pacientes de otras series.
Conclusiones: 1) ante un paciente con antecedentes de patología neoplásica cervical asociada a fístula traqueoesofágica que presenta una lesión vértebro-cervical, es necesario realizar el diagnóstico diferencial entre espondilodiscitis y metástasis. 2) Debe realizarse, de ser necesario, la descompresión espinal quirúrgica, evitando la utilización de materiales de reemplazo y/o de fijación interna y utilizar medios de fijación externa. 3) El tratamiento antibiótico debe ser el específico para el germen causante, y no durar menos de seis semanas.
Cementación percutánea vertebral (Vertebroplastia)
J. ECHEVARRIETA, E. PASQUALINI, A. CHAVES
Presentamos nuestra experiencia en 9 pacientes, tratados con cementación percutánea vertebral. Todos presentaban dolor invalidante independientemente de la etiología. Tuvimos 5 pacientes con metástasis, uno con osteoporosis fracturaria, dos con hemopatía descalcificante (mieloma) y un paciente con un quiste óseo aneurismático. El dolor fue controlado y/o dejó de ser invalidante en todos los pacientes tratados. Se rescata el valor de una técnica que permite mejorar rápidamente la calidad de vida de pacientes en los que la indicación quirúrgica es excesiva y el tratamiento conservador los condena a una prolongada invalidez.
PATOLOGÍA TRAUMÁTICA
Contusiones cerebrales evolutivas. Importancia del seguimiento tomográfico
A. ZILIO, I. BARRENECHEA, A. GIDEKEL
El paciente que sufrió un traumatismo craneoencefálico puede evolutivamente ser portador de una contusión cerebral hemorrágica confluente, con el consiguiente mal pronóstico que éste diagnóstico conlleva, el cual puede no ser diagnosticado en un estudio tomográfico realizado al ingreso del mismo en el área de urgencias. A través de la presentación gráfica (póster), se intenta poner en evidencia la evolutividad de las lesiones contusivas cerebrales y la necesidad del seguimiento a través de tomografías computadas cerebrales secuenciadas en horas y días subsiguientes al trauma que permitan la indicación de las conductas terapéuticas dentro de los rangos de tiempo establecidos. En el póster se mostrarán secuencias tomográficas altamente elocuentes que sustentan lo dicho anteriormente.
Diseño estadístico de protocolo para cirugía descompresiva en el tec grave
F. CASTRO, J. GARDELLA, J. GRUARIN, A. RAPP, J. VIVE, C. BARRIOS, L. CAMPUTARO, G. GARCIA, A. HLAVNIKA
En el diseño se han determinado por objetivos primarios la mortalidad perioperatoria: a las 24 hs de causa neurológica: hasta el quinto día hospitalaria la discapacidad a 3 meses, 6 meses y 12 meses. Por objetivos secundarios se señalaron: disminución de la PIC y las complicaciones. Se establecieron como definiciones operativas TEC Grave: CGS £ 8 postreanimación, Talk and died, y el moderado que pasa a grave dentro de las 48 hs. de ingreso. Reanimación: ATLS. TC: categorizada por Marshal, intensidad terapéutica: categorizada por TIL, Discapacidad: categorizada por GOS. Tratamiento en TI: guías para la conducta en el TEC grave (BTF 2000). SayO2: continuo o intermitente con co-oximetría); hipotermia: temperatura rectal 36°C. El diseño corresponde a una Cohorte Prospectiva. Los criterios de inclusión de los centros participantes son: contar con Servicio de Neurocirugía o neurocirujano (disponible las 24 hs.); Unidad de Cuidado Intensivo que trate 1 por semana, TEC grave. TC las 24 hs. TI: infraestructura para el monitoreo de PIC. Uso de guías.
Se establecieron los criterios de inclusión y exclusión. La oportunidad quirúrgica dentro de las primeras 48 hs. Técnica quirúrgica según recomendación Rev. Argen t. Neuroc. 3-4, 2001. Análisis: I: primario: mortalidad y secuelas. Secundario: PlCpre post. compl. II cohorte prospectiva con análisis de regresión logística múltiple. Variable dependiente: mortalidad, secuelas. Variables independientes: edad, craniectomía, TIL, Glasgow, Marshall (10 eventos por cada variable 20 pacientes a una incidencia del 50%); n aproximada 300-350 pacientes. Deseamos registrar la adhesión de equipos neuroquirúrgicos. Por ficha intracongreso o E-mail javiergardella@arnet.com.ar
HIDROCEFALIA
Válvula ventrículo-seno transverso para el tratamiento de la hidrocefalia
B. MANTESE
Efectuamos la cirugía en dos pacientes colocando la válvula ventrículo-seno transverso por hidrocefalia crónica, cefalea y trastorno de conducta. El fondo de ojo fue normal en ellos. Este tipo de sistema permite una mayor regulación del flujo siendo mas fisiológico y evita el efecto sifón, por ende el síndrome de ventrículos colapsados. Las complicaciones valvulares son semejantes a otros tipos de sistemas. Este mecanismo fue ideado por el doctor Swend Eric Borgesen de la Universidad Clinic of Neurosurgery (Dinamarca).
FUNCIONAL
Neurocirugía estereotáctica. Experiencia en hospital público
O. MELIS, J. FIOL., P. CARTOLANO, H. KOATZ, M. GREGORI, S. SELLES
Material y método: realizamos 20 procedimientos estereotácticos desde mayo de 2001: 17 punciones biopsias y 3 cirugías guiadas por estereotaxia. Doce pacientes de sexo masculino y ocho de sexo femenino. Las edades oscilaron entre los 23 años y 73 años.
Técnica: a) colocación del marco estereotáctico en quirófano; b) realización de la TAC con contraste en condiciones estereotácticas; c) cálculo de coordenadas cartesianas y determinación del target; d) realización de la biopsia estereotáctica (por congelación y diferida) bajo neuroleptoanestesia y en los casos de cirugía guiada por estereotaxia, anestesia general.
PEDIATRIA
Tumor "benigno" de la región tectal en la infancia. A propósito de un caso
R. SCHRECK, P. GIULIANELLI
Introducción: los tumores del tallo encefálico en la infancia tienen habitualmente un pronóstico sombrío debido a su topografía y/o su grado histológico. En los últimos años se reconoció un subgrupo de tumores focales de la región tectal que presentan características clínicas e imagenológicas particulares que los convierten en lesiones habitualmente autolimitadas y cuya terapéutica requiere solamente un procedimiento de derivación de LCR. Los mismos tienen un buen pronóstico a largo plazo y hay evidencias de que se trata de astrocitomas no pilociticos de bajo grado.
Objetivo: presentar un caso de tumor "benigno" de la región tectal tratado mediante derivación de LCR y con excelente evolución a largo plazo. Analizar la bibliografía acerca del tema.
Material y método: se presenta el caso de una joven de 14 años que presentó un S. H.E. sin otros síntomas y/o signos neurológicos, de evolución subaguda por hidrocefalia aparentemente obstructiva a nivel acueductal según una TC simple efectuada de urgencia. Debido al cuadro se efectuó una derivación de LCR con resultado favorable con remisión total de signos y síntomas. Una IRM contrastada ulterior reveló una lesión en la región tectal. El seguimiento clínico e imagenológico a largo plazo reveló una paciente asintomática, con examen normal e IRM sin variantes.
Discusión: el reconocimiento de este tipo de lesión por IRM permite planificar la terapéutica (derivación de LCR: tercerventriculostomia , derivación ventriculoperitoneal), efectuar controles periódicos y pronosticar una evolución favorable a largo plazo. El análisis bibliográfico avala esta postura y sugiere que estas lesiones son astrocitomas de bajo grado.
Conclusión: el conocimiento y reconocimiento de este subgrupo de lesiones del tallo encefálico en la infancia permite postular una conducta terapéutica sencilla y augurar un pronóstico favorable.
Fosita pilonidal
B. MANTESE
La fosita pilonidal o también llamada fosa sacra profunda, quiste sacro coccígeo del adulto. Es una anomalía de la piel que solamente incluye al ectodermo. La localización más frecuente es el pliegue interglúteo e interdigital en manos y pies. El diagnóstico diferencial es con el seno dérmico espinal. La presentación de casos 14 operados en el hospital y 5 casos operados en la Pcia de Buenos Aires. Para el pediatra la asociación de este estigma cutáneo con otros menores debe sospechar síndrome genético. Las complicaciones son la infecciones y la malignizacion (carcinoma).
Discusión: cirugía en los profundos y control en los superficiales.
MISCELANEAS
Usos y aplicaciones clínicas de la espectroscopia por IRM encefálica
E.P. EYHEREMENDY, S.E. DE LUCA, D. STOISA, M. HELLER, P.A. SIDELSKI, C.A. DOMINGUEZ, N.V. FLORENZANO,
E.J. MONDELLO, E. EYHEREMENDY
Propósito: describir la utilidad de la ESPECTROSCOPIA por RM (RMS) encefálica para un adecuado diagnóstico diferencial de diversas entidades neurológicas y neuroquirúrgicas.
Material y método: se efectuó RMS a un total de 11 pacientes, 7 de sexo femenino y 4 de sexo masculino, con un promedio de edad de 30 años (rango de 1 a 54). Tres de estos pacientes presentaron antecedentes de epilepsia y 7 hallazgos patológicos en la RM convencional Se utilizó un equipo Siemens Magnetom Symphony 1,5T (Erlangen, Alemania), con técnicas single y multivóxel en secuencias PRESS (TE: 135) y STEM (TE: 30).
Resultados: de los 11 pacientes estudiados, 6 presentaron patología tumoral (2 meningiomas, 1 oligodendroglioma, 1 glioblastoma multiforme, 1 metástasis de CÁNCER DE MAMA y 1 recidiva tumoral de glioma de alto grado), todos ellos con correlación anatomopatológica. Dos presentaron placas de esclerosis múltiple en distintos estadios evolutivos, 3 focos epileptogénicos (sustancia blanca temporal anómala y displasias corticales frontal y temporal). El análisis de los diferentes espectros obtenidos permitió la orientación diagnóstica con una alta correlación clinicopatológico.
Conclusión: la RMS es una herramienta diagnóstica no invasiva, de gran utilidad para el monitoreo de los cambios metabólicos y bioquímicos en diferentes entidades neurológicas. Provee información fisiológica adicional a la IRM anatómica convencional y no requiere el uso de material de contraste. Dentro de las patologías cuyo diagnóstico se beneficia con la aplicación de la RMS se encuentran entre otras a las neoplasias primarias y secundarias, la radionecrosis, enfermedades inflamatorias-infecciosas, isquemia, epilepsia y los desórdenes metabólico degenerativos.
El valor de la espectroscopia, en el seguimiento de los pacientes tratados con radiocirugia
E. TENCA, C. ARTES, J. ANTICO, J. CALVAR, F. MELI
Objetivo: determinar el valor de la espectroscopia, como elemento predictivo de respuesta al tratamiento de patología tumoral, con radiocirugía Leksell Gamma Knife.
Material y método: se ingresaron en el presente estudios aquellos pacientes con diagnóstico histológico; que no hayan recibido tratamiento radiante; ni quimioterápico previamente, los cuales fueron tratados con radiocirugía Leksell Gamma Knife, sobre la base de MRI 3D volumétrica y espectroscopia obtenidas en condiciones estereotácticas, previas a la planificación, en box único y multibox; sobre la región a tratar y el área circundante, se realizó la volumetria de la lesión el día de tratamiento, y fueron estudiados en iguales condiciones a los 30 y 60 días. Conclusión: la espectroscopia mostró una excelente correlación predictiva de repuesta.
Patología vascular e infecciosa del Museo de la Cátedra de Neurocirugía del Hospital de Clínicas "José de San Martín"
A. CAMPERO, P. JALON, R. ZANINOVICH, C. OTINO, A. CARRIZO, A. BASSO
Introducción: en el año 1927, cuando regresa a Buenos Aires el doctor Manuel Balado, luego de cumplir su beca en el Instituto de Medicina Experimental de la Clínica Mayo en Estados Unidos, organiza en la Sala XII del Hospital de Clínicas un laboratorio y museo de anatomía normal y patológica. En 1936 se crea la Cátedra de Neurocirugía y a partir de allí el laboratorio y el museo se incorporan la señorita Elizabeth Frauke y la doctora Lidia Osvaldo. Los doctores Andrés Copelio y Eugenio Caputi, médicos de la Cátedra de Anatomía Patológica, también trabajaron y colaboraron con el laboratorio y museo. A partir del año 2001, comenzamos con la retauración de los frascos del museo. Es el propósito de esta presentación
exponer las fotografías de los preparados del museo.
Material y método: diez frascos con preparados con patología vascular e infecciosa fueron retaurados (limpieza, colocación de formol al 10% y sellado de los frascos). En cada caso, los especímenes fueron fotografiados. La denominación ana tomo-patológica designada por los doctores que estudiaron las muestras fue mantenida en todos los casos.
Resultados: los diez frascos restaurados contenían las siguientes patologías: 3 aneurismas gigantes carotídeos, 2 hemorragias subaracnóideas (un aneurisma de arteria cerebral media y un aneurisma de arteria comunicante anterior). una MAV con sangrado, un cavernoma de tronco con sangrado, un hematoma putaminal con volcado ventricular, una ateromatosis del sistema vertebrobasilar y un absceso cerebral.
Conclusiones: el hecho de poder apreciar el extraordinario trabajo de nuestros antecesores, más aún si se trata de una práctica que hoy día no se realiza (como lo es la autopsia y estudio del encéfalo con patología neuroquirúrgica) es de gran utilidad como parte de la formación neuroquirúrgica.