La Columna Vertebral...

Título

La Columna Vertebral...

Autor

Juan José Mezzadri
Luis Lemme Plaghos

Fecha

Julio 2004

Local URL

EDITORIAL

La Columna Vertebral...

... es la estructura biomecánica de mayor complejidad que posee nuestro cuerpo. Durante décadas los neurocirujanos la han menospreciado, viéndola simplemente como un estuche óseo destinado a contener el tejido nervioso. Esta concepción devino en una desaprensión hacia su cuidado (¡total es sólo hueso!), y en creer que se podría tratar la columna o la médula en forma independiente. Cargados con estos prejuicios, los neurocirujanos estuvieron ausentes de la gran revolución que significó el desarrollo de las técnicas de instrumentación durante las décadas del 70 y el 80. Por supuesto, como la naturaleza tiene horror al vacío, el espacio dejado fue ocupado por otros especialistas en detrimento nuestro. Esto significó la pérdida de pacientes y por supuesto de trabajo. Si tenemos en cuenta que la cirugía de columna representaría aproximadamente el 50% de las intervenciones realizadas por un neurocirujano general, sabremos cuál ha sido el perjuicio económico.
Hoy en día, sabemos que la función más importante de la columna vertebral es mantener la postura, permitir el movimiento y, sobre todo, jugar un papel fundamental en el desarrollo de la marcha ¡nada menos! y además que la interacción entre columna y médula es tal que el tratamiento de una tiene consecuencias sobre la otra ¡son inseparables!
Mucho costó entenderlo. A pesar de ello todavía escuchamos a colegas, algunos con posiciones de liderazgo, que desaprensivamente recomiendan realizar laminectomias (¡porque total no pasa nada!), o que se resisten a incorporar las técnicas de instrumentación por considerarlas innecesarias o, lo que es peor, llaman a otro especialista (no neurocirujano) para que las realice. Esta conducta suicida es realmente insólita y no sería inapropiado considerarla poco ética.
Creemos que algo está cambiando y el desarrollo de las Segundas Jornadas de Neurorraquis es prueba de ello. Cada vez son más los neurocirujanos que hacen cirugía de columna. Basta ver la gran asistencia a los distintos cursos y el deseo irrefrenable de conocer que demuestran las nuevas generaciones.
No están tan lejos aquellos días en que no existían lugares en donde poder aprender a poner un tornillo. Todavía falta bastante para que los neurocirujanos recobren su posición de liderazgo natural en la cirugía de columna. Quizás, debatir la posibilidad del otorgamiento de un titulo de especialista en cirugía espinal, por parte de la Asociación Argentina de Neurocirugía, tal cual ya lo realizan otras sociedades afines, seria un paso esencial para lograr este objetivo1.
LOS Fditores Responsables de la Revista Argentina de Neurocirugía se han impuesto como poli-tica editorial, publicar los resúmenes estructurados de los trabajos presentados en las reuniones neuroquinírgicas vinculadas a la Asociacion Argentina de Neurocirugia. En esta ocasión no vamos a hacer una excepción y, esta vez nos es muy grato haberlos impreso y entregado a tiempo, coincidiendo con Neurorraquis 2004.

Juan José Mezzadri
Luis Lemme Plaghos

Editores Responsables.

1. Mezzadri JJ, Gardella JL. Cirugía de columna: ¿con una nueva identidad? Rev Argent Neuroc 2003; 17: 39-42.

Document Viewer