RESÚMENES de trabajos presentados a NEURORAQUIS 2013. Mar del Plata, 10 y 11 de mayo de 2013.

Título

RESÚMENES de trabajos presentados a NEURORAQUIS 2013. Mar del Plata, 10 y 11 de mayo de 2013.

Texto

Reseña de Congresos


RESÚMENES de trabajos presentados a NEURORAQUIS 2013

Mar del Plata, 10 y 11 de mayo de 2013


PATOLOGÍA TUMORAL


Schwannoma gigante en reloj de arena: manejo multidisciplinario de una misma patología

G. ANDJEL, R. ESCALANTE, A. AMENÁBAR, D. ANDJEL, M. PAIZ, R. NELLA, A. CAMPERO

Servicio de Neurocirugía Hospital Padilla- Servicio de Cirugía General Sanatorio Modelo- San Miguel de Tucumán, Argentina

Objetivo. Presentar un caso de Schwannoma gigante en reloj de arena.
Presentación. Paciente de sexo masculino de 40 años de edad, que presenta trastornos de la marcha de 4 meses de evolución. Al examen, paraparesia a predominio izquierdo, hiperreflexia con Babinsky bilateral, hipoestesia termoalgésica con nivel sensitivo D6-D7, sensibilidad profunda y esfínteres conservados. La IRM evidencia proceso expansivo de gran tamaño en forma de "reloj de arena", central y lateral izquierdo a nivel D7, que desplaza la médula, extendiéndose hacia la cavidad pleural.
Intervención. Se realizó laminectomía D6-D8 y bajo visión microscópica se realizó disección y debulking tumoral, logrando la resección completa del componente intrarraquídeo. Posteriormente se separó de los tejidos circundantes y del foramen. A continuación se realiza la resección total del tumor por vía toracoscópica. El paciente evoluciona favorablemente con mejoría de síntomas motores y sensitivos.
Conclusión. La conducta respecto abs Schwannomas con gran componente paraespinal requiere en diversas oportunidades un manejo multidisciplinario. Son esencialmente neoplasias benignas y la resección total constituye el tratamiento de elección. Por tal motivo los resultados y la probabilidad de recuperación neurológica se asocian a la detección temprana de la lesión y al refinamiento de la técnica quirúrgica.

***

Plasmocitoma óseo solitario de columna cervical

G. ANDJEL, R. ESCALANTE, M. PAíZ, R. BARRERA, A. CAMPERO

Servicio de Neurocirugía, Unidad de Patología Espinal, Hospital Padilla, San Miguel de Tucumán, República Argentina

Objetivo. Presentar un caso de plastocitoma óseo solitario de columna cervical.
Presentación. Paciente de 24 años que refiere cefalea intensa y cervicalgia de 4 meses de evolución, ASIA E, sin respuesta al tratamiento médico.
Intervención. Se realizó punción biopsia percutánea a nivel C2 guiada por TAC y posteriormente de médula ósea con diagnóstico anatomopatológico positivo para plasmocitoma. Los estudios por imágenes no evidenciaron otra lesión ósea. Posteriormente se decide artrodesis Occipito-C6 y ante la imposibilidad de realizar una vía anterior se comenzó con radioterapia. La evolución del dolor fue satisfactoria no evidenciándose mejoría imagenológica. No se observó progresión del tumor en 18 meses.
Conclusión. Ante la escasa experiencia en este tipo de patología, no existe una guía clara para su tratamiento eficaz. La radioterapia local es el tratamiento de elección, tanto la dosis, como la extensión del tratamiento y su eficacia continúan siendo materia de discusión. Se recomienda cirugía en aquellos casos en los que se observan lesiones osteolíticas e inestabilidad espinal, por lo tanto se debe prestar especial atención a la aparición de dolor intratable y a indicios de inestabilidad para evitar daños neurológicos.

***

Abordaje anterior de la charnela cevicotorácica por vía transesternal: reporte de un caso

M. SOTELO, L. LUQUE, R. GIORDANO, J. DE PAZ, J. LAMBRE, M. PLATAS

Servicio de Neurocirugía. Servicio de Cirugía Cardiovascular. Hospital Interzonal General de Agudos Presidente Perón, Avellaneda, Buenos Aires, República Argentina

Mail: maty_hades@hotmail.com

Objetivo. Comunicar un caso de abordaje anterior de la charnela cervicotorácica por vía transesternal.
Descripción. Paciente de 66 años con antecedente de paraparesia de varios meses de evolución, cervicalgía y parestesias en miembros superiores. Al ingreso a nuestra institución paraplejía espástica y nivel sensitivo D4. RMN: lesión expansiva C7-D1-D2 con invasión del canal medular y compromiso medular, de aspecto solido, que no realza tras la administración de contraste.
Intervención. Se realizó un abordaje anterior a la charnela cervicotorácica por vía transesternal con corporectomia D1, tumorectomia y artrodesis C7-D2 con malla de titanio. Se envía muestra para su estudio anatomopatológico que arroja como resultado Mieloma. La paciente evoluciona de forma favorable con mejoría de la movilidad de los miembros inferiores pudiendo incorporarse y deambular en un lapso de 2 meses.
Conclusión. El abordaje anterior transesternal proporciona un acceso directo a la patología torácica superior del raquis en su sector anterior. El mismo debe efectuarse en forma conjunta con un equipo de cirugía cardiovascular. En nuestro caso, el acceso fue suficiente para el tratamiento radical de la lesión y estabilización C7-T2 por la vía descripta.
Palabras clave: mieloma, abordaje cervical anterior, compresión medular, estereotomía.

***

Compresión epidural lumbar metastásica de linfoma linfoblástico

J. E. MEOLI, 0.E. VALDEZ, S.J. CRISCI, M. MOUSSALLI, N. BECCACECE

Hospital Escuela Eva Perón, Granadero Baigorria, Buenos Aires, República Argentina

e-mail: josemeoli@gmail.com

Objetivo Presentar un caso de compresión de la cauda equina por proceso tumoral metastásico epidural, y el tratamiento realizado.
Descripción. Paciente de sexo femenino, de 47 años, que ingresó por guardia por lumbalgia subaguda invalidante. Antecedente de múltiples intervenciones abdominales por diverticulítis y complicaciones postoperatorias. Reposo prolongado y anticoagulación oral por trombosis venosa profunda. Al examen neurológico se constató paraparesia, hipoestesia marcada en miembro inferior izquierdo, disminución de reflejos osteotendinosos. Alteración del control voluntario del esfínter vesical. Edema de MMII izquierdo. Performance Status KPS 30 - ECOG 4. Se solicita TAC de urgencia, objetivando fractura y aplastamiento del cuerpo vertebral de L4, asociado a aumento del tamaño del musculo psoas pliaco Izquierdo. ECO Doppler constatando TVP. IRM lumbosacra, lesión retroperitoneal con invasión espinal lumbar y compromiso del conducto raquídeo. Se realizó punción biopsia, guiada por TAC, arrojando invasión del psoas ilíaco por tumor indiferenciado.
Intervención. Anticoagulación parenteral. Descompresión del canal lumbar mediante laminectomía de L4 y L5 y fijación lumbar posterior con sistema de barras y tornillos transpediculares de L3, L4 y L5. La evolución fue favorable, sin complicaciones postoperatorias. Alta al séptimo día. Hallazgo anatomopatológico de linfoma linfoblástico precursor de células B. Se realizó quimioterapia postoperatoria esquema R-CHOP. Actualmente cursa sexto mes de postoperatorio con evolución clínica favorable.
Conclusión. Un procedimiento de fijación corta, puede ser una alternativa válida, en pacientes con Linfoma Linfoblástico con invasión espinal. La evolución puede ser favorable, a pesar de que el paciente tenga, inicialmente, un estado clínico pobre.

***

Neurofibroma cervical ventral: exéresis vía posterior. Presentación de un caso

J.M. ETCHECHOURY, E. MEZZANO, M. BERRA, R. OLOCCO, F. PAPALINI

Servicio de Neurocirugía Hospital Córdoba, Córdoba, República Argentina

Objetivo. Presentar un caso de neurofibroma cervical ventral recidivado operado vía posterior.
Descripción. Paciente sexo masculino, 36 años, con antecedentes de traumatismo cervical con fractura Cl, diagnosticándose en dicha ocasión lesión expansiva cervical, es operado por vía posterior, con diagnóstico anatomopatológico de neurofibroma (año 1999, luego reintervenido en el año 2000 por vía anterior). Se encuentra asintomático por 11 años, luego inicia con monoparesia braquial izquierda 4/5 predominio distal, hiperreflexia generalizada e hipoestesia táctil territorio C6 izquierdo. Se observa en IRM cervical, dentro del canal medular lesión expansiva a nivel C2, C3 y C4 de aspecto intradural y extramedular, de localización anterior e izquierda a la médula, con proyección a agujeros de conjunción izquierdos, que ejerce considerable efecto de masa y cambios de serial a nivel medular C2 C3, homogénea e isodensa al parénquima en Ti, heterogénea en T2 y débil realce al contraste.
Intervención. Se decide conducta quirúrgica mediante abordaje por vía posterior. Se realiza incisión longitudinal medial desde inión a C6 sobre cicatriz previa, se evidencia laminectomía C4 C5, ampliándose la misma hacia C3 y C2. Se procede luego a durotomía medial observando la lesión en posición anterolateral izquierda. Se realiza exéresis de la misma mediante técnica microquirúrgica, objetivando descompresión de saco dural. La anatomía patológica de la pieza quirúrgica informa neurofibroma. El paciente evoluciona favorablemente, sin complicaciones, mejorando el déficit motor y sensitivo.
Conclusión. Los tumores espinales extramedulares son lesiones de crecimiento lento, presentando síntomas y signos progresivos cuya recurrencia es rara luego de la resección total. Esta deberá ser evaluada si implica riesgo de déficit neurológico. Debe destacarse que los tumores de localización anterior pueden ser resecados mediante un abordaje posterior, obteniendo resultados satisfactorios y con mayor simplicidad.
Palabras clave: neurofibroma, cervical, vía posterior.

PATOLOGÍA MALFORMTIVA

Abordaje anterior retrofaríngeo a la columna cervical alta: resolución quirúrgica en un paciente con Klippel- Fell

D. SECLEN VOSCOBOINIK, M. NÚÑEZ, M. PIROZZO, J. LAFATA, O. TROPEA, J. LAMBRE

Hospital de Alta Complejidad en Red "El Cruce" Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina

Objetivo. Describir el abordaje cervical anterior retrofaríngeo en niveles superiores realizado en un paciente con enfermedad de Klippel-Feil.
Presentación. Paciente masculino de 27 años de edad que consulta por cervicodorsalgia de 2 arios de evolución, en el cual se evidenció por Rx, TAC y RNM la fusión de los niveles C2-C3 y C4-C7, y pseudoartrosis C3-C4 con componente discoosteofitario compensador que estrecha el canal en un 40%.
Intervención. Se llevó a cabo un abordaje cervical anterior retrofaríngeo y se realizó la discectomía C3-C4 hasta exponer el ligamento vertebral común posterior, colocándose una placa con cage incorporado.
Conclusión. El abordaje cervical anterior retrofaríngeo permite una amplia exposición al arco anterior de Cl, cuerpo de C2 y C3, pudiendo extenderse a niveles inferiores si hubiera necesidad. Es un abordaje seguro y simple estando familiarizado con la anatomía regional, no variando demasiado en abordajes cervicales más inferiores. Este abordaje permite alcanzar la columna cervical alta, evitando un abordaje transoral con todos los riesgos y dificultades técnicas que éste demanda.
Palabras clave: abordaje anterior retrofaríngeo - Klippel Feil


PATOLOGÍA DEGENERATIVA


Osificación del ligamento amarillo como causa de compresión de médula espinal dorsal: reporte de un caso y revisión de la literatura

M.S. RE, J.A. TOLEDO, F. VAN ISSELDYK, P. CARRARA, M.L. CANULLO, G. SÁNCHEZ, M. GARROTE

Departamento de Neurocirugía, Hospital Clemente Álvarez, Rosario, Santa Fe, Argentina

e-mail: javierangeltoledo@gmail.com

Objetivo. Presentar un caso de osificación del ligamento amarillo, patología nunca presentada en Latinoamérica. Afecta mayormente a ancianos, con cierta asociación con obesidad y diabetes tipo 2.
Presentación. Paciente masculino, latinoamericano, de 38 años de edad, previamente sano, asiste al servicio de guardia general con una severa disfunción neurológica consistente en paraparesia 3/5 (en la escala de ASIA). Los análisis de laboratorio no mostraron alteraciones. Se obtuvieron TAC e IRM que evidenciaron una osificación del ligamento amarillo a nivel dorsal, con mielopatía subyacente.
Intervención. Se realizó laminotomía T3-T9 con supresión de componentes ligamentarios osificados.
Conclusión. La calcificación del ligamento amarillo que produce mielopatía a nivel dorsal es una rara entidad. A nuestro entender, éste es el primer caso reportado dentro de la población latinoamericana.

***

Tratamiento del síndrome de espalda fallida con estimulación medular

D. BENDERSKY, M. TOSCANO, F. LANDRIEL, P. AJLER, C. YAMPOLSKY

Servicio de Neurocirugía, Hospital Italiano de Buenos Aires, CABA, Argentina

Objetivo. Evaluar el resultado clínico de la estimulación medular en dos pacientes implantadas para el tratamiento del síndrome de espalda fallida.
Material y método. Dos pacientes fueron implantadas con un estimulador medular. Ambas pacientes habían sido operadas de columna lumbar en otra institución. La primera paciente, de 45 años, presentaba paraparesia, dolor neuropático e hipoestesia a nivel lumbar y en miembros inferiores asociado a episodios de incontinencia urinaria (aproximadamente 3 episodios por día) y fecal (aproximadamente uno por día) desde una cirugía de columna un año y medio antes, que consistió en discectomía L4-L5, fijación L5-S1 y colocación de espaciador interespinoso L4-L5. Se coloca electrodo en paleta a nivel D11-D12. La segunda paciente, de 73 años, sufría monoparesia severa de miembro inferior izquierdo, dolor lumbar y en ambos miembros inferiores de tipo neuropático a partir de recalibraje de canal estrecho lumbar y artrodesi L3-L4-L5 un año y dos meses antes. Se coloca un electrodo en paleta a nivel D1O-D11.
Resultados. A los 6 meses del implante, la primer paciente evoluciona favorablemente, con mejoría del dolor y la incontinencia urinaria (sólo 3 episodios en 6 meses) y fecal (remisión completa). La segunda paciente mejora su sintomatología dolorosa luego de reajustar la programación del estimulador.
Conclusión. Queremos señalar que en estos dos casos de mala instrumentación, los resultados de la estimulación medular fueron satisfactorios y, sorprendentemente, la paciente que sufría de incontinencia tuvo una mejoría de la misma, con remisión casi completa.

***

Síndrome de cola de caballo secundario a hernia discal lumbar. Presentación de 3 casos y revisión bibliográfica

M. ASEM, L. LUQUE, M. PLATAS, A. SAINZ, M. SOTELO, D. MORALES

Servicio de Neurocirugía, Hospital Interzonal General de Agudos Presidente Perón, Avellaneda, Buenos Aires, Argentina

e-mail: martinasem@hotmail.com

Objetivo. Presentar de 3 pacientes con síndrome de cola de caballo por hernia de disco lumbar en el trancurso de un año
Descripción. Tres pacientes, dos masculinos y uno femenino con edades entre 24 y 47 años. Todos los pacientes tuvieron paraparesia, incontinencia esfinteriana, alteración sensitiva y dolor radicular de varios días de evolución. En todos ellos se realizó IRM lumbosacra de urgencia. Dos casos evidenciaban hernia discal L4-L5 y uno L5-S1.
Intervención. En los tres casos se procedió a la extracción quirúrgica del disco herniado mediante técnica convencional. Un paciente debió ser reoperado por extracción incompleta del mismo durante la primer cirugía. Un caso fue operado en forma inmediata al diagnóstico, otro se realizó dentro de las primeras 24 hs. y el último a los 4 días desde el mismo. Todos los pacientes evolucionaron favorablemente, con recuperación total de la motilidad y del control de esfínteres.
Conclusión. Las hernias de disco lumbar raramente se presentan con síndrome de cola de caballo. El timing de la indicación quirúrgica es un tema fundamental, constituyendo una de las escasas indicaciones de cirugía de urgencia en patología degenerativa de columna. En nuestros casos se observó correlación directa entre la rapidez de la resolución quirúrgica y la recuperación funcional de los pacientes.
Palabras clave: hernia discal lumbar, síndrome de cola de caballo, discectomía.

***

Cirugía mininvasiva videoasistida en patología lumbar degenerativa

O.E. VALDEZ, S.J. CRISCI, J.E. MEOLI, M. MOUSSALLI, N. BECCACECE

Hospital Escuela Eva Perón de Granadero Baigorria, Universidad Nacional de Rosario; Sanatorios Los Arroyos y Americano de la ciudad de Rosario, Santa Fe, Argentina

Objetivo. Evaluar la eficacia y seguridad de la técnica mininvasiva que hemos ideado para el tratamiento de patología degenerativa de la columna lumbar.
Material y método. Entre noviembre de 2006 y setiembre de 2012, cien pacientes con diagnóstico de patología degenerativa lumbar discogénica, raquiestenótica y espondilolistesis grado I fueron intervenidos quirúrgicamente, mediante abordaje posterior mini invasivo y asistencia videoendoscópica. La población estuvo compuesta por 49 varones y 51 mujeres, con una edad promedio de 54,39 años. En 123 niveles patológicos, se efectuaron 96 discectomías y 38 procedimientos de fenestración o recalibrado de conducto raquídeo. Se evaluaron los resultados mediante escala visual análoga, cuestionario de Oswestry y criterios de Odom. Se valoró la presencia de complicaciones posoperatorias. El período de seguimiento promedio fue de 25 meses.
Resultados. Nueve pacientes presentaron complicaciones; cuatro debieron ser reoperados debido a seroma, dos casos de discitis y otro de fibrosis epidural posquirúrgicas. Los restantes correspondieron a hematoma de herida quirúrgica, enterorragia autolimitada, escara nasal por presión, hepatitis C y neumonía. Se observó una disminución promedio de 6,47 puntos para dolor lumbar y 6,28 puntos para dolor en miembro inferior en la escala visual análoga. El cuestionario de Oswestry tuvo una disminución promedio de 33,52 puntos. Según los criterios de Odom, se obtuvo un resultado excelente en 42 pacientes, bueno en 55 y aceptable en 3.
Conclusión. Este procedimiento mini invasivo constituye un método seguro y eficaz, presentando una baja incidencia de complicaciones.
Palabras clave: asistencia videoendoscópica, cirugía mininvasiva, columna lumbar, patología degenerativa.

***

Enfermedad de Forestier Rotes Querol

V. VÁSQUEZ, N. GOLDENBERG, L. VALDEZ, C. MORALES, J. SHILTON

Servicio de Neurocirugia, Hospital Cosme Argerich, CABA, Argentina

e-mail: Vicvr2003@hotmai1.com

Objetivo. Presentar 5 casos de enfermedad de Forestier, con su presentación sintomalógica y resolución.
Material y método. Estudio retrospectivo de 5 pacientes con enfermedad de Forestier cervical-vertebral, la media de edad fue de 65 años hombres, como clínica predominante presentaban disfagia a sólidos, los estudios realizados fueron Rx, TAC e IRM de columna. La indicación quirúrgica se restringe en el caso que presentan severo compromiso del estado general, con desnutrición severa, perdida de peso, disfagia, odinofagia, disnea, apnea. Se realizó cirugía en un solo paciente mediante un abordaje cervical anterior con drilado de la exostosis vertebral cervical; en el resto de los casos no se intervino ante la existencia de comorbilidades o la negativa del paciente a ser operado.
Resultados. En el paciente intervenido se obtuvo una remisión clínica completa, el resto es actualmente controlado en consultorios externos y permanece sintomatológicamente estable.
Conclusión. La indicación quirúrgica se restringe a los casos en que la compresión ósea es tal que compromete en forma severa la vía aerodigestiva, poniendo en riesgo la vida del paciente.
Palabra clave: Forestier, hiperostosis cervical, disfagia, abordaje cervical anterior.

***

Disfunción sacroilíaca: una causa no infrecuente de lumbalgia

C. ZANARDI, N. PICARD

Hospital Interzonal General de Agudos "Dr. Abraham Piñeyro" y Clínica "La Pequeña Familia" de Junín (B)

e-mail: carloszanardi@yahoo.com.ar

Objetivo. Reportar la disfunción sacroilíaca (DSI) como una causa frecuente de dolor lumbar con eventual irradiación a los miembros inferiores (MMII).
Material y método. Se realizó un análisis retrospectivo de los pacientes que fueron sometidos a infiltración con anestésicos y esteroides por dolor lumbar con o sin irradiación a MMII, en el período comprendido entre enero 2011 y enero 2012.
Resultados. Los pacientes con DSI con o sin irradiación a MMII representaron un 32% de quienes requirieron procedimientos infiltrativos por dolor intenso o refractario a otros tratamientos conservadores. Resultó más frecuente en pacientes con sobrepeso, en pacientes con dificultades para la marcha derivada del compromiso osteoarticular de MMII, y en pacientes con artrodesis que incluían al sacro o artrodesis de más de 2 niveles, incluyendo L5 como nivel inferior. Los síntomas más frecuentes fueron la lumbalgia con irradiación a la región inguinal y rodilla Ccrurall o siguiendo el territorio ciático. Resultaron patognomónicos tanto el dolor exquisito a la compresión de la articulación sacroilíaca, como la remisión sintomática frente a la infiltración.
Conclusión. Si bien el grupo de pacientes analizados incluyó a los que requirieron "infiltraciones" para tratamiento de su dolor refractario al manejo conservador, el diagnóstico de DSI debe ser tenido en cuenta en la evaluación del dolor lumbar, principalmente cuando se trata de pacientes operados con fusiones largas hasta L5 o que involucran el sacro. Las maniobras clínicas de provocación orientan el diagnóstico, pero el bloqueo sacroilíaco con anestésicos lo confirma y permite su remisión. El tratamiento kinesiológico y la rehabilitación postural son las modalidades terapéuticas iniciales. La infiltración periarticular con esteroides es de elección ante cuadros de DSI con dolor invalidante o crónico.

***

Cage autosustentable en el tratamiento de la degeneración del segmento cervical adyacente

L. MÁRQUEZ BIROCCO, J. BOTTAN, M. FERNÁNDEZ, N. SAAVEDRA, G. BONILLA, D. DESOLE

Servicio de Neurocirugía del Hospital Militar Central "Cir My Dr Cosme Argerich", CABA, Argentina

e-mail: marquezbirocco@gmail.com

Objetivo. Presentar las ventajas técnicas y resultados clínicos e imagenológicos de la resolución quirúrgica de la degeneración de segmento cervical adyacente con un cage autosustentable.
Presentación. Se presenta el caso de un paciente de 53 años con diagnóstico de herniación discal C4-05, C5-C6 operado en 2008 con discectomía y artrodesis vía anterior con cage y placa de ambos niveles, quien a los 24 meses desarrolla degeneración sintomática de nivel adyacente cervical C6-C7.
Intervención. En 2011 se decide recirugía con discectomía vía anterior y colocación de cage autosustentable (tipo Stand- Alone) en nivel C6-C7. El paciente permanece asintomático y sin cambios imagenológicos de degeneración ni pseudoartrosis a los 18 meses de cirugía.
Conclusión. El uso de cage autosustentable en la resolución del segmento cervical adyacente post-artrodesis promete ser una opción viable para esta complicación.


PATOLOGÍA TRAUMÁTICA


Embolización preoperatoria de metástasis lumbar de carcinoma renal de células claras con compromiso del canal raquídeo: Presentación de un caso

J.M. MARELLI, F. REQUEJO

Servicio de Neurointervencionismo, Hospital SEMIC Juan P. Garra han, CABA, Argentina

e-mail: juan_marelli@yahoo.com.ar

Objetivo. Presentar un caso de metástasis lumbar de carcinoma renal e invasión del canal raquídeo.
Descripción. Niña de 11 años con metástasis lumbar de carcinoma renal e invasión del canal raquídeo.
Intervención. Se realizó embolización selectiva preoperatoria de los ramos de la segunda arteria segmentaria lumbar (L2) con partículas de 500 micrones, lográndose ocluir selectivamente los ramos aferentes de la lesión metastásica hipervascularizada. Luego del procedimiento se logró alivio sintomático del dolor con reducción de los analgésicos opioides. Durante la cirugía hubo sangrado mínimo de fácil control con una mejor visualización del campo quirúrgico.
Conclusión. La embolización de lesiones tumorales hipervascularizadas en el raquis es una opción válida para restringir el sangrado intraoperatorio, disminuyendo el riesgo de daño neurológico y aumentando la probabilidad de resección completa.
Palabras clave: embolización, metástasis lumbar, sangrado.

***

Fracturas en estallido de la región toracolumbar: reporte de 2 casos y revisión bibliográfica

A. SAINZ, L. LUQUE, D. MORALES, M. ASEM, M. SOTELO, M. PLATAS

Servicio de Neurocirugía, Hospital Interzonal General de Agudos Presidente Perón, Avellaneda, Buenos Aires, Argentina

e-mail: yaca820 hotmail. com

Objetivo. Presentar 2 casos de fracturas en estallido resueltas mediante liberación y fijación por vía posterior y revisión bibliográfica de dichas fracturas.
Descripción. Se realizó un análisis retrospectivo de 2 casos de fracturas en estallido en la que se evaluaron entre otros items, edad, actividad laboral, mecanismo de trauma, estado neurológico al ingreso y egreso , conducta terapéutica y seguimiento. Posteriormente se realizó una búsqueda bibliográfica analizando las distintas alternativas terapéuticas para este tipo de fracturas. Caso 1: paciente de sexo femenino, 18 años, el mecanismo de trauma fue por caída de altura. Al ingreso presentó incontinencia esfinteriana, sin déficit motor ni sensitivo. Caso 2: paciente de sexo masculino, 38 años, el mecanismo de trauma fue por accidente con motocicleta. Al ingreso presentó incontinencia esfinteriana, paraparesia, hipoestesias en ambos miembros inferiores.
Intervención: En todos los pacientes se realizó interrogatorio y examen neurológico minucioso, rx dorsolumbosacra de frente y perfil, tac de columna con reconstrucción en 3d e IRM. En los dos enfermos el tratamiento elegido fue quirúrgico, realizándose liberación posterior y fijación con tornillos transpediculares 2 niveles por debajo y dos niveles por arriba de la vértebra fracturada.
Conclusión. La artrodesis y liberación por vía posterior son alternativas válidas en el manejo de este tipo de fracturas, como hemos podido comprobar en estos dos casos de reciente resolución.

***

Técnica de Magerl en la artrodesis cervical posterior. Nuestra experiencia

M. G. ROJAS CAVIGLIA, L. MEDINA, W. VALLEJOS TACCONE, D. SECLEN, M. PIROZZO, J. LAMBRE

Servicio de Neurocirugía, Hospital El Cruce Alta Complejidad en Red. Florencio Varela, Buenos Aires Argentina

Objetivo. Mostrar nuestra experiencia en el uso de la técnica de Magerl para la colocación de tornillos cervicales en la fijación por vía posterior. Dicha técnica se utilizó en diversas patologías: traumática, degenerativa, tumoral e infecciosa.
Material y métodos. Se realizó una revisión retrospectiva de 16 casos operados en nuestro hospital en un lapso de 3 años: 9 casos de origen traumático, 4 de tipo degenerativo, 1 caso de patología tumoral y 2 espondilodiscitis por TBC (Mal de Pott). En todos los pacientes se utilizó la técnica de Magerl para la colocación de los tornillos cervicales. Se realizaron los controles de los pacientes mediante examen fisico, y de la posición de los tornillos en el post quirúrgico, con radiografías simples y tomografia computada.
Resultados. De los 16 casos estudiados ninguno sufrió compromiso neurovascular como consecuencia de la colocación de los tornillos, como así tampoco deformidad cifótica a corto plazo. Dos pacientes sufrieron compromiso infeccioso superficial que requirió una segunda intervención para la realización de una toilette de herida quirúrgica, pero sin necesidad de retirar la prótesis.
Conclusión. La técnica de Magerl para la colocación de tornillos cervicales es una técnica adecuada para la realización de fijaciones de la columna cervical por vía posterior en diversas patologías que afectan a la misma, con una curva de aprendizaje relativamente corta para los neurocirujanos en formación.

***

Fracturas en los segmentos proximales y distales de artrodesis largas

E. CASTELLANI, P. MARINO, N. ROURA, J. SALVAT

Departamento de Neurocirugía, Instituto FLENI, Buenos Aires, Argentina.

Objetivo. Se pretende determinar las características morfológicas y las probables causas de estas fracturas, que aparecen como complicación de cirugías de corrección de deformidades espinales mediante artrodesis de más de 5 niveles.
Material y método. Se presentaran pacientes que experimentaron dichas fracturas luego de artrodesis largas como tratamiento de corrección de deformidades espinales.
Resultados. Todos los pacientes presentaron las fracturas en el postoperatorio temprano (antes de las 12 semanas) tal como se describe en la literatura, la edad media fue de 60 años, presentaban distintos grados de osteopenia y todos tenían un disbalance sagital leve a moderado.
Conclusión. La edad avanzada, la osteopenia, las comorbilidades preoperatorias y el disbalance sagital son factores de riesgo para estas complicaciones. Las correcciones insuficientes en pacientes con los factores de riesgo mencionados, generan fuerzas que pueden determinar por sí solas estas fracturas. Existen materiales y técnicas que han sido diseñados para estos casos, pero el éxito de los mismos depende de consideraciones biomecánicas y clínicas.
Palabras clave: fracturas vertebrales, artrodesis largas, osteopenia.

***

Fracturas dorsales asociadas a fracturas esternales

D.E. BENITO, M.A. ROJAS, P. MARINO, N. ROURA

FLENI, CABA, Argentina

e-mail: dariobenito@hotmail.com

Objetivo. Presentación de tres casos de fracturas dorsales asociadas a fracturas esternales.
Método. Revisión de historias clínicas.
Resultados. Se operaron a 3 pacientes con fracturas combinadas de esternón y columna dorsal, todas asociadas a traumatismos de alta energía secundarios a accidentes automovilísticos. Dos pacientes presentaron fracturas espinales tipo B y uno tipo C, todos con déficit neurológico completo (ASIA E). En cuanto a las fracturas esternales todas fueron luxofracturas con acortamiento. El tratamiento consistió en reducción de la fractura esternal previo a la artrodesis y reducción de la fractura dorsal por vía posterior.
Conclusión. La combinación de fracturas dorsales y esternales requiere el tratamiento combinado de ambas para devolver la estabilidad a la columna dorsal.
Palabras clave: columna espinal. fractura dorsal, fractura esternal, cuarta columna espinal

***

Síndrome medular agudo postraumático en un paciente con calcificación de ligamento longitudinal posterior

J. SÁNCHEZ, E. MEZZANO, M. BERRA, R. OLOCCO, F. PAPALINI

Servicio de Neurocirugía. Hospital Córdoba. Córdoba. Argentina

Email: jass80@hotmail.com

Objetivo. Presentar un caso de síndrome medular agudo postraumático en un paciente con calcificación de LLP, previamente asintomático, y su resolución por vía posterior.
Descripción. Paciente de sexo masculino de 45 años de edad, que presenta traumatismo cervical secundario a caída de propia altura. A su ingreso a guardia, el paciente presenta cuadriparesia (braquial 2/5 proximal 4/5 distal, crural 3/5 homogénea), Hoffman +/+. Reflejos plantares flexor/babinski. Se realiza RX cervical y TAC cervical donde se evidencia calcificación de LLP desde C2 hasta C5, con disminución del diámetro de canal raquídeo a nivel C3-C4. En IRM, se evidencia estenosis severa C3-C4 con cambio de serial medular a dicho nivel.
Intervención. Debido a la sintomatología del paciente, se realiza carga y mantenimiento con Solumedrol y, 48 hs después, descompresión quirúrgica por vía posterior, realizando laminectomía C3-C4-05, objetivando adecuada descompresión de saco dural. El paciente presenta mejoría postquirúrgica, con cuadriparesia (braquial 3/5 crural 4/5), recibiendo el alta al 7° día postquirúrgico.
Conclusión. Si bien la calcificación de LLP es una patología benigna y muchas veces asintomática, diferentes factores precipitantes como un traumatismo, pueden determinar severa afectación medular. Debido a la dificultad en nuestro medio para la provisión de prótesis en los tiempos requeridos para este tipo de casos, la Vía posterior permite una adecuada descompresión medular, con mayor celeridad y, en muchas ocasiones, con mayor simplicidad que la vía anterior.


PATOLOGIA INFLAMATORIA


Manejo de la deformidad cervical por espondilitis anquilosante: reporte de un caso

G. ANDJEL, R. ESCALANTE, M. PAIZ, R. BARRERA, A. CAMPERO

Servicio de Neurocirugía- Unidad de Patología Espinal- Hospital Padilla, Tucumán, Argentina

Objetivo. Presentar un caso de espondilitis anquilosante.
Presentación. Paciente de 50 años con antecedentes de espondilitis anquilosante de 11 años de evolución, que presentó fractura a nivel C3 inadvertida, con posterior dificultad de la visión hacia el horizonte, y cifosis cervical severa del mentón sobre el esternón. Se decide osteomía cervical transpedicular a nivel C7.
Intervención. Se realizó incisión desde ínión a T4, esqueletización de columna cervical. Se colocaron tornillos en masas laterales de C2 a C6 y tornillos transpediculares de Ti a T4. Luego de la resección de las carillas articulares C7- T1, se accede a ambos pediculos de C7; bajo microscopía, se realiza el vaciado de ambos pediculos y luego el vaciado del cuerpo de C7 ("egg Shell"). Bajo monitoreo neurofisiológico se realizó reducción a través de Cabezal de Mayfield, posterior colocación de barras y cierre del sistema.
Conclusión. La corrección de la deformidad cervical en pacientes con espondilitis anquilosante es un reto y conlleva el potencial riesgo de daño neurológico severo, siendo esencial la planificación preoperatoria. La osteotomía para reducir la cifosis, continúa siendo la principal modalidad de tratamiento y aunque es técnicamente demandante, puede mejorar significativamente los resultados psicológicos y funcionales del paciente.


PATOLOGÍA INFECCIOSA


Infecciones espinales postquirúrgicas: presentación de serie de 43 casos operados

J.L. BUSTAMANTE, N. BACALONI, O. ROMANO, J. LAFATA, P. RUBINO, J. LAMBRE

Htal. de Alta Complejidad "El Cruce", Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina

Email: jorgeluisbustamante@hotmail.com

Objetivo. Analizar la casuística de nuestro centro en lo referente a infecciones espinales postquirúrgicas que requirieron reintervenciones.
Material y método. Entre octubre de 2008 y diciembre de 2011 se asistieron 67 pacientes por infecciones espinales, de los cuales 43 fueron secundarias a operaciones de columna. Se realizó un estudio retrospectivo de las historias clínicas informatizadas, recabando datos sobre sexo, edad, cirugía previa, rescate y microorganismo implicado, morbimortalidad asociada y requerimiento de terapia intensiva.
Resultados. De las 43 Infecciones postquireirgicas (22 mujeres y 21 hombres) con una edad promedio de 55,3 años se rescataron como gérmenes más frecuentes: SAMS 12, SAMR 9, Proteus y Klebsiella en 4. Clínicamente se constató fiebre en 27, dolor axial en 18, no hubo casos de plejía. Promedio días de estadía 39 (uti 2,3 - sala 36,7), 27 casos de cirugía con implante.
Conclusión. Este trabajo nos permitió elaborar la casuística de pacientes con infecciones espinales posquirúrgicas, desde el inicio de las cirugías en nuestro hospital, generando así nuestro perfil epidemiológico y situación ante las infecciones de columna.


PEDIATRÍA


Angioma cavernoso intramedular en edad pediátrica

J.H. MOYA, J. FRANCO, C. RUIZ CASTAÑO, O. ROMERO PERTUZ

Servicio de Neurocirugía Hospital Interzonal General de Agudos "Prof. Dr. Luis Güemes" Haedo, Buenos Aires, Argentina. Servicio de Neurocirugía, Clínica Saludcoop Medellín, Antioquía, Colombia

Email: ulisesgreco@hotmail.com

Objetivo. Describir un caso de angioma cavernoso intramedular (ACIm) en edad pediátrica, analizar algunas de sus características y revisión de la literatura.
Descripción. Paciente de 15 años de edad, sexo femenino, sin antecedentes patológicos, consulta por dolor urente en muslo derecho, más monoparesia en MMII derecho a predominio distal. Al examen físico de ingreso, fuerza muscular 3/5, hipoestesia, ROT abolidos, Babinsky negativo, en el MMII derecho, sin más hallazgos. Se realizó RMN, se evidenció hematomielia de T12 a L 1 , lesión mixta iso-hiperintensa a derecha, a dicho nivel, con un anillo hipodenso perilesional, que no realza con contraste, reportada como posible ACIm. Angiografía normal. El cuadro clínico progresa a paraplejía y compromiso de esfínteres al cuarto día de ingreso, por lo que se decide conducta quirúrgica.
Intervención. Se realizó laminectomía T12-L1, evacuación de hematoma intramedular y resección total de la lesión. Al sexto día post-operatorio leve recuperación de la fuerza muscular proximal en MMIIs, se aguarda evolución neurológica.
Conclusión. Los ACIm son lesiones muy infrecuentes y más aún en edad pediátrica, habiendo solo 27 casos reportados en dicho grupo etano a la fecha. Representan el 1% de las lesiones intramedulares en pediatría. La clínica se caracteriza generalmente por déficit neurológico agudo seguido de rápido deterioro, a diferencia de los adultos. La cirugía se recomienda para ACIm sintomáticos y quirúrgicamente accesibles; la indicación quirúrgica en los asintomáticos es controvertida. Con un adecuado tratamiento quirúrgico ya sea en la fase aguda o después de la recuperación clínica, el pronóstico puede ser sorprendentemente bueno. El factor clínico más importante relacionado con el resultado es el estado neurológico preoperatorio.
Palabras clave: angioma cavernoso, lesiones intramedulares, hematomielia, angiografía.


MISCELÁNEA


Chiari I y Siringomielia: Complicaciones

P. CHIPOLINI, R. SANTIVAÑEZ, C. GIAMBIAGI

Sanatorio de la Trinidad Quilmes, Buenos Aires, Argentina

e-mail: pschipo30@hotmail.com

Objetivo. Comunicar un caso de una paciente con Chiari I y siringomielia intervenida quirúrgicamente y la resolución de las complicaciones subsiguientes.
Descripción. Paciente femenino de 31 años que consulta por cervicobraquialgia izquierda y disestesias. En IRM se evidencia malformación de Chiari I e hidrosiringomielia que se extiende desde región cervical hasta cono medular.
Intervención: Se realizó descomprensiva occipitocervical con liberación de adherencias y larninoplastia (open door) más duroplastia. A los 3 días presenta fístula de LCR por lo que se coloca drenaje espinal y disminución del débito de dicha fístula; 5 días más tarde presenta paraplejía fláccida hipoestesia y trastornos esfinterianos. Se decide realizar laminectomia D8 y mielotomía dorsal. Mejoría parcial con paraparesia moderada y del trastorno sensitivo, persiste fístula cervical. En nuevo control se identifica como hallazgo hidrocefalia; por lo que se decide colocar DVP obteniéndose el cierre espontáneo de la fístula. La paciente continúa en rehabilitación con recuperación progresiva hasta la fecha.
Conclusión. La incertidumbre que aún acarrea la fisiopatología de la malformación de Chiari y la siringomielia es un desafío hoy día para el cirujano; a pesar de las distintas teorías que se han postulado. Por lo que distintas variantes técnicas que se han recomendado; hoy día necesitan su combinación para lograr la resolución de muchos de estos casos de difícil manejo propias de la malformación y sus eventuales complicaciones.

***

Artritis séptica facetaria lumbar. Presentación de un caso clínico

C. ZANARDI, N. PICARD

Hospital Interzonal General de Agudos "Dr. Abraham Piñeyro" y Clínica "La Pequeña Familia", Junín, Buenos Aires, Argentina

e-mail: carloszanardi@yahoo.com.ar

Objetivo. Describir la artritis séptica facetaria (ASF) como una causa infrecuente de lumbalgia y contractura paravertebral.
Descripción. Paciente de 42 años, sin antecedentes patológicos de importancia, que consultó por lumbalgia invalidante y contractura paravertebral. La IRM mostró una imagen patológica de la articulación facetaria entre L 1 y L2 del lado izquierdo asociada a un absceso peridural. Intervención. Se realizó punción biopsia guiada por tomografía y se rescató un Estafilococo Aureus sensible a meticilina. La sintomatología remitió con el tratamiento antibiótico específico.
Conclusión. La ASF es una causa poco frecuente de lumbalgia. Ante la sospecha clínica e imagenológica es necesaria la confirmación bacteriológica a través de una punción guiada. El tratamiento antibiótico es la modalidad terapéutica de elección.

Document Viewer