Título
en las XIV Jornadas Argentinas de Neurocirugía 2017
Texto
REV ARGENT NEUROC | VOL. 31, N° 3: SUPLEMENTO | 2017
Resúmenes de los trabajos presentados
en las XIV Jornadas Argentinas de Neurocirugía 2017
BASE DE CRÁNEO Y TUMORES
Cirugía endoscópica endonasal a la base de cráneo: casuística inicial
Daniel Seclen Voscoboinik, Mural Miguel, Villamil Facundo, Morsucci Edgardo, Lylyk Pedro, Pirozzo Mariano
Clínica La Sagrada Familia - Buenos Aires, Argentina
danielseclen@hotmail.com
Objetivo: Exponer la casuística de cirugías endoscópicas de base de cráneo en nuestra institución.
Materiales y métodos: Estudio Descriptivo Retrospectivo. Se analizaron las historias clínicas, e imágenes pre y postoperatorias de 13 pacientes operados por diversas patologías por vía endoscópica endonasal en el Período Marzo 2016 a Junio 2017.
Resultados: A lo largo de los 15 meses estudiados se han operado 13 pacientes por vía endoscópica endonasal, de las siguientes patologías: 6 Adenomas de Hipófisis, 2 Meningiomas de Fosa Craneal Anterior, 2 Fístulas espontáneas de Líquido Cefaloraquídeo, 1 Cordoma, 1 Craneofaringioma y 1 Descompresión Orbitaria por oftalmopatía en contexto de Enfermedad de Graves. Los pacientes cursaron un postoperatorio favorable, siendo que no se registraron complicaciones relacionadas con el procedimiento.
Conclusiones: Analizando nuestra casuística, determinamos que la vía de abordaje elegida fue la más adecuada teniendo en cuenta las características y localización de las patologías tratadas.
Palabras claves: Abordaje Endoscópico Endonasal; Base de Cráneo; Hipófisis
Comparación entre descompresión microvascular endoscópica y microquirúrgica del trigémino. Primera experiencia
Facundo Hector Luna, Adan Anibal Romano, Facundo Bourilhon, Eduardo Guerra, Maximiliano Quintana Corvalan, David Linguido
Servicio neurocirugia - H.I.G.A. San Martin - La Plata
facundohectorluna@gmail.com
Introducción: La descompresión microvascular es un procedimiento eficaz en la resolución de la neuralgia trigeminal (NT), mejorando las escalas de dolor y la calidad de vida de los pacientes. El objetivo de esta presentación es comparar la experiencia hospitalaria en el uso tanto de la técnica microquirúrgica como endoscópica. Se muestra un caso operado en nuestro servicio de neurocirugía a través de la técnica endoscópica y se realiza una revisión bibliográfica de los resultados publicados para ambas técnicas.
Materiales y métodos: Paciente de 57 años de edad con neuralgia trigeminal de rama V2 y V3 de 2 años de evolución tratado a dosis máxima de medicación oral sin respuesta. En Resonancia Magnética de encéfalo (secuencia FIESTA) se evidencia arteria cerebelosa superior en contacto con el nervio trigémino derecho. Se realizó descompresión microvascular a través del método endoscópico. Al no poseer brazo de sujeción, un ayudante fue el encargado de modificar los ángulos de visión, mientras que el cirujano principal trabajaba a dos manos, según indica la técnica.
Resultados: El paciente curso postoperatorio de 2 días previo al alta hospitalaria. Mejoro la puntuación en la escala de dolor (VAS), con disminución de requerimientos farmacológicos (Carbamazepina) y sin recurrencia de la neuralgia trigeminal al año de seguimiento. No presentó complicaciones relacionadas al procedimiento.
Conclusiones: En nuestra experiencia el primer caso operado a través de este método brindó los mismos resultados que se obtienen frecuentemente con la técnica convencional. Revisando la literatura y comprobando en quirófano, se logró mejor visualización de las estructuras neurovasculares, sin aumento de las complicaciones quirúrgicas y con menor dolor postoperatorio por disminución de tamaño de la incisión y craneotomía.
Palabras claves: Descompresión Microvascular, Neuralgia del Trigémino, Endoscopio, Experiencia Personal, Comparación de Métodos
Abordaje endoscópico endonasal transpterigoideo: nota técnica paso a paso
Daniel Seclen Voscoboinik, Mural Miguel, Arévalo Román, Chiarullo Marcos, Nuñez Maximiliano, Salas Eduardo
Hospital de Alta Complejidad en Red “El Cruce”- Florencio Varela, Buenos Aires
danielseclen@hotmail.com
Introducción: El abordaje endoscópico endonasal ha sido de gran utilidad para el tratamiento de lesiones que involucran la base de cráneo. El estudio de la anatomía permitió desarrollar técnicas para extender sus alcances, como es el caso de los abordajes extendidos en el plano coronal.
Objetivo: Describir la anatomía del Abordaje Endoscopio Endonasal Transpterigoideo (AEETP) detallando su realización pasó a paso.
Materiales y métodos: Estudio anatómico-quirúrgico. Se realizó un AEETP en 6 piezas anatómicas previamente inyectadas y en 17 casos quirúrgicos.
Resultados: Se identificaron las estructuras óseas y neurovasculares en cada etapa del abordaje. El nervio vidiano representa la estructura más relevante, siendo utilizado como referencia para alcanzar las estructuras anatómicas en profundidad. La ventana nasoantral permite el acceso a la fosa pterigopalatina y el receso lateral del seno esfenoidal. Utilizando el corredor supravidiano se puede alcanzar el cavum de meckel, mientras que para abordar la fosa infratemporal y la porción petrosa de la carótida se debe resecar la mayor parte de la apófisis pterigoides para crear un corredor infravidiano.
Conclusiones: Conocer la anatomía del AEETP permite identificar puntos de referencia para la cirugía. Las apófisis pterigoides y el nervio vidiano representan el centro del abordaje para alcanzar estructuras profundas de la base del cráneo.
Palabras claves: Abordaje Endoscópico Endonasal Transpterigoideo, Nervio Vidiano, Apófisis Pterigoides
Tumor Fibroso Solitario: Presentación de un caso y revisión de la bibliografía
Joaquin Perez Zabala, Tovar, A; Carlomagno, G; Beldi, F; Carrascosa, M; Belziti, H
Hospital Central de San Isidro
joaquinperezzabala@gmail.com
Introducción: Descripción de un caso de tumor peritorcular con diagnóstico anatomopatológico de tumor fibroso solitario.
Materiales y métodos: Paciente de 75 años con antecedentes de HTA, que consulta por cefaleas. Al examen neurológico presenta paresia braquiocrural izquierda y hemianopsia homónima. Se realiza TC de encéfalo con imagen hiperdensa parietooccipital derecha que realza heterogeneamente con contraste e IRM con LOE peritorcular bilobulada que cruza línea media. Se realiza exeresis quirúrgica con informe de anatomía patológica de tumor fibroso solitario (TFS).
Resultados: La paciente evoluciona favorablemente con mejoría parcial de la paresia braquiocrural izquierda. La revisión bibliográfica determino que los TFS suelen presentarse con distribución predominantemente extracraneal siendo entidades de baja incidencia, representando el 0,09% de los tumores meningeos, con predilección por fosa posterior y espinales. Pueden imitar otros tumores benignos (meningiomas) o malignos, siendo dificultoso su diagnóstico diferencial, el cual se basa en el perfil inmunohistoquímico. La evolución es benigna en la mayoría de los casos, siendo relevante el diagnóstico diferencial del hemangiopericitoma por sus implicancias pronosticas. La escasez de casos reportados y la ausencia de seguimiento a mediano y largo plazo dificultan establecer el verdadero pronóstico.
Conclusiones: Se presentó un caso de tumor fibroso solitario, cuyo diagnóstico presuntivo inicial fue de meningioma. Se resalta la importancia del diagnóstico diferencial, siendo crucial el papel de la anatomía patológica y el seguimiento a largo plazo para consideraciones pronósticas futuras.
Palabras clave: Tumor Fibroso Solitario, Meningioma, Inmunohistoquimica, IRM
Sarcoma de Ewing extra óseo epidural cervico-dorsal. A propósito de un caso
Barretta Soledad Luz, Weimberg, A; Apraiz, S; Saucedo, L; Tróccoli, G; D annuncio, E.
Servicio de Neurocirugía. Hospital Interzonal “Dr. José Penna”, Bahía Blanca, Pcia. Buenos Aires
soledadbarretta@gmail.com
Objetivo: Exponer un caso de sarcoma de Ewing extra óseo (SEEO). Tumor óseo raro, maligno.
Introducción: El sarcoma de Ewing es un tumor maligno óseo y de tejidos blandos, muy agresivo. La edad de presentación más frecuente se sitúa en la segunda década de vida, con leve predominio en el sexo masculino. Los sitios más comunes de aparición de estos tumores son tórax y extremidades, siendo rara su presentación extra ósea. El tratamiento del sarcoma de Ewing combina cirugía, radioterapia y quimioterapia.
Materiales y métodos: Se presenta un paciente de 24 años de edad, tetraparesia y parestesias en miembros superiores. En estudios de neuroimagen se constató tumoración ubicada en canal medular desde C4 hasta D1, comprimiendo y desplazando la médula, siendo hipointenso en T1 y T2 y captando heterogeneamente el gadolinio. El screening preoperatorio fue negativo. En la cirugía se realizó una laminectomía descompresiva con exeresis tumoral inicialmente, y en un segundo tiempo quirúrgico una artrodesis cervical anterior. El análisis histopatológico de las muestras informó sarcoma de Ewing/tumor neuroectodérmico primitivo.
Resultados: El paciente presentó una mala evolución a corto plazo, falleciendo a los pocos días por insuficiencia respiratoria.
Conclusiones: El SEEO es extremadamente raro. La importancia de un diagnóstico temprano es esencial en el pronóstico de estos pacientes. Para obtener desenlaces clínicos favorables es fundamental la cirugía que permita la resección del tumor con márgenes amplios libres junto con quimioterapia y/o radioterapia.
Palabras clave: Sarcoma de Ewing Extra Óseo; Tetraparesia; Neuroectodérmico
Tuberculosis cerebral
Cavagnaro, María José; Vega, María Belén; Ernst Nicolás, Figurelli, Silvina, Guevara, Martín; Gardella Javier
Hospital General de Agudos “Juan A. Fernández” - CABA - Argentina División de Neurocirugía
mariajosecavagnaro@hotmail.com
Introducción: Presentar una serie de casos de tuberculosis cerebral operados en nuestro hospital y realizar una revisión de la bibliografía.
Materiales y métodos: Se realiza un estudio retrospectivo, utilizando las historias clínicas de pacientes con lesiones cerebrales, operados en nuestro servicio en el periodo correspondido entre 2007-2017 con diagnóstico de tuberculosis. Se incluyeron 5 mujeres y 3 varones, con una edad promedio de 29 años. Sólo uno de ellos era HIV positivo. El síntoma de presentación más frecuente fue convulsiones. En las imágenes por resonancia magnética, siete presentan lesiones expansivas intraxiales que simulaban un tumor cerebral y la restante un absceso. El diagnostico se realizó por anatomía patológica, luego de la resección quirúrgica.
Resultados: La afectación del sistema nervioso central por Tuberculosis es infrecuente, siendo aún menos común su presentación como lesión ocupante de espacio. La terapia médica con drogas antituberculosas puede conducir a la resolución completa de tuberculomas: la cirugía se reserva para casos seleccionados. Sin embargo, la mayoría de nuestra serie no presentaban antecedentes de TBC, ni hallazgos específicos en los exámenes complementarios, por lo tanto, el diagnóstico surge del estudio histopatológico y de los resultados de laboratorio microbiológico, luego de la resección o biopsia diagnóstica. La presencia de granulomas tuberculoides en la histología en áreas endémicas, orientan al diagnóstico de tuberculosis pudiéndose instaurar rápidamente el tratamiento médico.
Conclusiones: En nuestro medio, la tuberculosis cerebral debe ser un diagnóstico diferencial, ante la presentación de un paciente con lesión expansiva cerebral.
Palabras claves: Tuberculoma; Tuberculosis Cerebral
Transformación de un adenoma no funcionante a productor de ACTH atipico, agresivo e invasor secundario a uso prolongado de corticoides
Esper Romero Gaela, Martinez Rosa, Casasco Juan Pablo, De Bonis Cristian, Cristina Carolina, Berner Silvia
Sanatorio Santa Isabel
gaela_er@live.com
Introducción: Presentar un adenoma hipofisario no funcionante (AHNF) con inmunomarcación positiva para ACTH, que post-tratamiento glucocorticoide se transformó en adenoma secretor de ACTH, enfermedad de Cushing y comportamiento agresivo-invasor.
Materiales y métodos: Paciente de sexo femenino de 65 años de edad que consulta en el año 2008 por trastornos visuales, perfil hormonal de hipopituitarismo y RMN lesión expansiva selar - supraselar de 3,5 cm de diámetro.
Se realizó exéresis quirúrgica endonasal transeptoesfenoidal. La anatomía patológica informó AHNF, con inmunomarcación positiva para ACTH definiendo un corticotropinoma silente. En el postoperatorio evoluciona con recuperación visual ad integrum, requiriendo corrección del eje tiroideo; en RMN se observa exéresis completa de lesión. Evoluciona sin cambios hasta el año 2012, en que presenta una lumbociatalgia que estuvo en tratamiento con corticoides durante un año. En 2013, concurre a la consulta con signos y síntomas de enfermedad de Cushing, clínicos y bioquímicos, observándose en RMN lesión selar clasificación de Hardy grado IV. Se realizó resección quirúrgica incompleta, siendo el diagnostico anatomopatológico adenoma hipofisario productor de ACTH con KI-67: 9%, corticotropinoma productor de ACTH atípico. Se realizaron estudios de biología molecular.
Por síndrome de Cushing inicia tratamiento con ketoconazol y cabergolina.
Resultados: Evolucionó sin mejoría endocrina. La RMN de control evidencia crecimiento tumoral; se indica temozolamida durante 6 meses sin obtener respuesta clínica, hormonal ni reducción de la lesión. Se reopera para citoreducción tumoral, e inicia radioterapia conformada manteniéndose tratamiento médico, con estabilización del cuadro hasta la fecha.
Conclusión: En la bibliografía no existen publicaciones de casos similares de transformación de AHNF en secretor de ACTH con enfermedad de cushing por uso de corticoides, con resistencia multimodal motivando esta presentación.
Palabras clave: Orticotropinoma; Silente; Atípico
Abordaje interhermisférico trasncalloso anterior para tumores de III ventrículo: estudio anatómico
Villamil Facundo, Chiarullo Marcos; Seclen Voscoboinik Daniel; Carballo Leandro; Lylyk Pedro; Pirozzo Mariano
Clínica La Sagrada Familia
Villamilfacundo@gmail.com
Introducción: Describir la anatomía quirúrgica del abordaje interhermisférico transcalloso anterior para el tratamiento quirúrgico de tumores del III ventrículo.
Materiales y métodos: Se utilizaron 10 piezas anatómicas formolizadas y previamente inyectadas. Se realizó el abordaje interhemisférico transcalloso anterior con sus diferentes variantes para abordar el III ventrículo (transcoroideo, transforaminal, interfornicial), estudiando las relaciones vasculares y neurales.
Resultados: La callosotomía anterior permite exponer el asta frontal y el cuerpo del ventrículo lateral, pudiendo así reconocer el complejo venoso (Vena Talamoestríada y Vena Septal Anterior formando la Vena Cerebral Interna) del lado abordado. Este abordaje nos brinda una visión del septum, fórnix, plexo coroideo y tálamo con una amplia exposición de la porción superior de la fisura coroidea. La disección anatómica permite evidenciar la íntima relación entre el foramen de Monro y la rodilla de la cápsula interna que debe ser tenida en cuenta a fin de no generar lesión de la misma.
Conclusiones: Se ha descripto la anatomía de este abordaje y las relaciones entre los elementos neurovasculares. Este conocimiento nos permite elegir la vía de abordaje más apropiada para cada tipo de patología que compromete la región.
Palabras clave: Abordaje Interhemisférico Transcalloso; III Ventrículo; Foramen de Monro; Vena Talamoestríada; Fisura Coroidea
Schwannomas Vestibulares. Técnica quirúrgica y resultados
Kornfeld Sebastian Anibal, Massa Daniela, Vergara Jeickson, Tramontano Julian, Yampolsky Claudio, Ajler Pablo
Hospital Italiano de Buenos Aires
sebastian.kornfeld@hospitalitaliano.org.ar
Introducción: Presentar la técnica quirúrgica, criterios de cirugía y resultados para el tratamiento de los schwannomas vestibulares.
Materiales y métodos: Se analizó la técnica y planeamiento quirúrgico utilizados en nuestra institución para el tratamiento de los schwannomas vestibulares, así como el criterio de selección de pacientes y resultados en cuanto a exéresis y paresia facial desde el año 2013 a enero del 2017.
Resultados: La técnica utilizada en todos los casos fue el abordaje retrosigmoideo, planteando la exéresis total de la lesión. Se operaron aquellos pacientes menores de 70 años, sin comorbilidades importantes, grados 1 y 2, de la clasificación de Hannover, que presentaron crecimiento durante el seguimiento y los grados 3 y 4.
Se operaron 47 pacientes durante este período. En el 93,6% de las cirugías la conservación anatómica del VII par craneal fue posible.
El 70,2% de los pacientes presentó al postoperatorio un resultado funcional facial excelente (H-B 1 o 2). Un 14,9% con un resultado intermedio, (H-B 3) y un 12,7% con un resultado funcional malo (H-B 4 o mayor). La complicación más frecuente fue la fístula de líquido cefalorraquídeo, con un 6,4%.
Conclusiones: El abordaje retrosigmoideo otorga una adecuada exposición del ángulo pontocerebeloso permitiendo un correcto abordaje de los schwannomas vestibulares. Los resultados presentados son similares a otras series publicadas.
Palabras clave: Schwannoma Vestibular; Abordaje Retrosigmoideo; Ángulo Pontocerebeloso; Base de Cráneo; Nervio Facial
Quiste epidermoide supratentorial. Reporte de un caso
Linguido David, Quintana Corvalan C., Calatroni M, Lovato J, Romano A., Hernandez A.
Servicio de Neurocirugía. Departamento de Base de Cráneo. HIGA San Martin, La Plata, Buenos Aires, Argentina
davidlinguido@gmail.com
Introducción: El quiste epidermoide es un tumor benigno, de crecimiento lento que se desarrolla a partir de restos de elementos ectodérmicos durante el cierre del tubo neural. Representa el 1 al 2% de los tumores intracraneales.
Objetivos: Realizar una búsqueda bibliográfica sobre quiste epidermoide y su presentación supratentorial. Publicar un caso de quiste epidermoide supratentorial tratado en nuestro establecimiento.
Materiales y métodos: Se revisaron publicaciones científicas ente los años 2010 y 2017. Se presenta caso de un paciente femenino de 21 años de edad que consulta por eventos convulsivos tónicos clónicos generalizados de 6 meses de evolución asociados a cefalea frontal. En RM se evidencia lesión frontal interhemisférica de 42mm de diámetro anteroposterior y 77mm transversal, hipointenso en T1, hiperintenso en T2 que no realza luego de la administración de contraste intravenoso y que restringe en secuencia de difusión.
Resultados: Se realizó exéresis microquirúrgica total de lesión expansiva, con buena evolución postoperatoria. Actualmente en seguimiento, sin recidiva a los 6 meses.
Conclusiones: El diagnóstico temprano preoperatorio mediante secuencia de difusión en resonancia magnética es definitivo para el diagnóstico y colabora con el planeamiento quirúrgico de la lesión. El objetivo del tratamiento es la exéresis total lo cual disminuye la posibilidad de recurrencia y permite al paciente una expectativa de vida normal.
Palabras clave: Quiste Epidermoide; Secuencia Difusión; Convulsiones
Abordaje endoscópico a los cordomas de clivus: anatomía y técnica quirúrgica
Massa Daniela Sol, Plou Pedro, Rasmussen Jorge, Campero Alvaro, Yampolsky Claudio, Ajler Pablo
Hospital Italiano de Buenos Aires
daniela.massa@hospitalitaliano.org.ar
Introducción: El abordaje a los cordomas de clivus ha sido históricamente complejo. El desarrollo de los abordajes endoscópicos ampliados modificó el tratamiento de los mismos, ya que a través de un acceso transnasal pueden resecarse lesiones antes consideradas inaccesibles. El objetivo de este trabajo es presentar la anatomía de la región del clivus y la técnica quirúrgica endoscópica utilizada en una serie de pacientes.
Materiales y métodos: Se realizó una búsqueda retrospectiva de pacientes operados de cordomas de clivus por vía endoscópica transnasal desde enero de 2012 a Enero del 2017. Se analizaron resultados, técnica quirúrgica y anatomía de la región.
Resultados: Se identificaron 6 pacientes, 4 hombres y 2 mujeres, Se pudo acceder correctamente a la lesión en todos los casos. Se logró una gran reducción de la masa tumoral en 4 casos, y una exéresis completa por Resonancia Magnética Nuclear en los otros dos casos. Un paciente presentó una fistula post operatoria y no se verificó mortalidad en la serie. Todos los pacientes fueron operados con la misma técnica de acceso reconociendo los parámetros anatómicos descriptos en la literatura.
Conclusiones: Los abordajes endoscópicos transnasales son una muy buena alternativa para el manejo de casos seleccionados de pacientes con cordomas de clivus. Conocer las estructuras anatómicas exo y endocraneanas es esencial para un abordaje apropiado a la región.
Palabras clave: Cordomas; Abordaje Endoscópico; Clivus; Transeptoesfenoidal
Metástasis cerebral de coriocarcinoma. Reporte de un caso
Milan Analia Gabriela, Dominguez Matías; Arias Lucas; Chiaramonte Belén; Marelli Juan; Cerneaz Santiago
Servicio de Neurocirugía. Hospital Municipal Raúl F. Larcade de San Miguel
analiamilan@hotmail.com
Introducción: Describir un caso de paciente con múltiples lesiones hemorrágicas, secundarias a metástasis cerebrales de coriocarcinoma.
Materiales y métodos: Se analizaron la historia clínica, las imágenes, los estudios de laboratorio y la biopsia. Posteriormente se realizó una revisión de la literatura.
Resultados: Se trata de una paciente de 16 años, puérpera de 3 meses, con embarazo normal, a término, Presentó cefalea, desorientación temporo – espacial, hemiparesia braquiocrural derecha y disartria. La tomografía de encéfalo mostró hematoma extenso lobar fronto-parietal izquierdo con hipodensidad circundante y efecto de masa. Se realiza craniectomía descompresiva y evacuación parcial de hematoma y biopsia. Los diagnósticos presuntivos fueron malformación vascular, trombosis venosa o tumor hemorrágico. La angiografía cerebral, ecocardiograma, colagenograma, laboratorio, ecografía y examen ginecológico fueron normales. En la tomografía de tórax se observaron imágenes nodulares bilaterales. La IRM informó extensa lesión corticosubcortical frontoparietal izquierda, refuerzo post contraste irregular, edema perilesional y efecto de masa, con la presencia de lesiones en hemisferio cerebeloso derecho y occipitoparietal ipsilateral, hipointensas en T2 GRE, realce incompleto, edema y efecto de masa. Evoluciona con profundización de foco motor y aumento significativo en ®HCG. La anatomía patológica informa metástasis de coriocarcinoma. Se inicia quimioterapia, la paciente pero fallece 24 hs después.
Conclusiones: El coriocarcinoma gestacional, variante maligna de la enfermedad tromboblástica gestacional, puede ocurrir después de un embarazo a término, un embarazo molar complicado, ectópico o un aborto. Baja incidencia (1: 50000) para embarazos normales. Puede desarrollarse meses o años después de un embarazo normal. Se presenta, principalmente, en > 45 años o < de 16 años. Se asocia con invasión del sistema reproductivo y metástasis a los pulmones, rara vez a hígado o cerebro, pudiendo presentarse inicialmente como hemorragias intracerebrales. Principal tratamiento: quimioterapia. El Dosaje de ®HCG es esencial para el diagnóstico, manejo y posterior vigilancia.
Palabras clave: Lesiones Hemorragicas Cerebrales Múltiples; Metástasis Cerebrales de Coriocarcinoma
Metástasis cerebral de tumor neuroendocrino
Montero María Virginia, Aguirre, Emilio; Conde Agustin; Perren Luciana; Cartolano Pablo; Melis Oscar
Servicio de Neurocirugía, Hospital Petrona V. De Cordero, San Fernando, Buenos Aires.
mavi_montero@hotmail.com
Introducción: Presentación de un caso de metástasis cerebral de tumor neuroendocrino (TNE) pulmonar, su diagnóstico histopatológico y manejo quirúrgico. Revisión bibliográfica.
Materiales y métodos: Paciente femenina de 55 años de edad que consulta por inestabilidad de la marcha y paresia braquial izquierda de una semana de evolución. La RMI de encéfalo evidenció una lesión intraaxial quística gigante parietal derecha, sin edema perilesional. Se realiza Screening corporal total; la TC de tórax informa un nódulo pulmonar de 1.5 x 1.5 cm de bordes definidos. Se realiza resección macroscópica total de la lesión cerebral. La anatomía patológica revela células pleomórficas e hipercromáticas. CK: +, CK7: -, Ck20: -, TTF1: +, Sinaptofisina: ++, compatible con metástasis de carcinoma de células pequeñas de tipo neuroendocrino.
Resultados: Los TNE predominan a en el tracto gastrointestinal, pulmones y suprarrenales. Comprenden los tumores carcinoides y carcinomas neuroendocrinos. El 1.5 % origina metástasis cerebrales y representan menos del 2% de estas últimas.
Conclusiones: Los TNE corresponden al 1,3-1,4 % del total de las metástasis cerebrales, y el 1,5-5% de los pacientes con NET tienen metástasis cerebrales. Veinte por ciento de los pacientes debutan con signo-sintomatológica asociada a la metástasis. El sitio de origen más frecuente son los NET broncopulmonares. En lesiones únicas que generan síntomas neurológicos, se recomienda la resección quirúrgica seguida de radioterapia adyuvante.
Palabras clave: Tumor Neuroendocrino; Metástasis Cerebral; Carcinoma de Células Pequeñas
Abordaje intraparietal para tumores del atrio ventricular
Olivero Marcelo, Gavira Marcelo, Cañas Sebastian
INNC "Instituto de Neurología, Neurocirugía y Columna Vertebral"
marceloolivero@hotmai.com
Introducción: Analizar los beneficios del abordaje parietal en los tumores del atrio ventricular.
Materiales y métodos: Se revisaron retrospectivamente las historias clínicas de pacientes con tumores del atrio ventricular operados por via intraparietal entre enero 2000 y enero 2017.
Resultados: Fueron intervenidos quirúrgicamente 11 ptes, 6 de los cuales eran de sexo masculino, con una edad de entre 16 y 65 años, un peso de entre 55 y 110 kg, 7 del lado derecho. Todos los pacientes fueron operados por el mismo equipo quirúrgico, con un sangrado intraoperatorio de entre 150 y 750 cm3 y un tiempo de internacion de 4 a 10 días. En todos los casos, el equipo quirúrgico refirió que el abordaje fue confortable, en especial en casos d pacientes con sobrepeso. Los informes histopatológicos evidenciaron 4 gliomas de alto grado, un papiloma de plexo coroideo, un tumor neuroepitelial quístico, otro sólido, dos meningiomas, un ependimoma y un subependimoma. Se presentaron complicaciones inmediatas: meningitis aséptica, hemoventriculo, fistula interna de LCR. No se reportó ningun óbito ni deterioro visual post-operatorio.
Conclusiones: Los tumores del atrio ventricular son lesiones poco frecuentes, profundas y cercanas a estructuras nobles, lo que dificulta su acceso. El abordaje intraparietal ofrece relativa seguridad para el paciente y confort para el equipo quirúrgico, permitiendo un acceso directo al atrio.
Palabras clave: Atrio Ventricular; Surco Intraparietal; Microcirugía
Abordaje endoscópico a la región pineal
Targa Garcia Aylen Andrea, Seclen Voscobonik Daniel, Diaz Agustin, Nuñez Maximiliano, Mural Miguel, Tropea Osvaldo
Hospital El Cruce
aylentg@hotmail.com
Introducción: Realizar una revisión bibliográfica de la anatomía del Abordaje Endoscópico Supracerebeloso Infratentorial (ASCIT) a la Región Pineal, y describir dicha técnica en un caso quirúrgico resuelto en nuestra institución.
Materiales y métodos: Se reporta un caso de una lesión localizada en la región pineal (teniendo en cuenta estudios preoperatorios, fotografías intraoperatorias y estudios postoperatorios) complementando dicho reporte con una revisión bibliográfica en MedLine referente a todo lo concerniente al abordaje endoscópico supracerebeloso infratentorial. Asimismo, se incluyeron en la revisión los hallazgos anatómicos obtenidos de disecciones en 5 especímenes cadavéricos, previamente inyectados.
Resultados: Existen en la literatura numerosas revisiones anatómicas del ASCIT, pero las que utilizan la asistencia endoscópica no reportan grandes series de casos. Las disecciones anatómicas permiten reconocer las estructuras a identificar en cada etapa del abordaje, siendo el complejo venoso de Galeno el más importante a tener en cuenta. En la cirugía, la asistencia endoscópica permitió alcanzar la región pineal con escasa retracción del cerebelo, lo que permitió una mejor preservación de las venas puente.
Conclusiones: Aún no hay evidencia científica suficiente para demostrar los beneficios de la guía endoscópica en el ASCIT a la región pineal. Sin embargo, creemos que es una vía óptima para abordar esta región. El conocimiento de la anatomía es fundamental para el planeamiento y la realización de la cirugía.
Palabras clave: Abordaje Endoscópico; Abordaje Supracerebeloso Infratentorial; Región Pineal
Glioblastoma de células gigantes con recurrencia precoz: Reporte de caso
Valdez Héctor Eric, Mauro Medina; Matías Estrada; Juan Yodice; Mauricio Aguilera; Nelson Campero
Servicio de Neurocirugía, Hospital Dr. Guillermo Rawson. San Juan
valdezhectoreric@gmail.com
Introducción: El glioblastoma de células gigantes es una rara entidad incluida en la clasificación de la WHO como un subtipo de glioblastoma multiforme. Representa el 0.8 % de los tumores cerebrales y el 5 % de los casos de glioblastoma. Generalmente tiende a ser menos agresivo y presentar mejor pronóstico que el glioblastoma heteromorfo clásico. El objetivo de este trabajo es presentar un caso de glioblastoma de células gigantes, su evolución y recurrencia precoz.
Materiales y métodos: Paciente de 22 años sin antecedentes de relevancia, que presenta cefalea holocraneana de un mes de evolución que luego se acompaña de convulsiones tónico-clónicas generalizadas. Los estudios por imagen informan lesión heterogénea fronto parietal izquierda. El paciente es intervenido quirúrgicamente en tres oportunidades en menos de un año, con exeresis macroscópica total en todas las oportunidades y reaparición de lesiones multicéntricas metacrónicas y sincrónicas con tórpida evolución.
Resultados: El paciente se encuentra actualmente en cuidados paliativos con lesiones bihemisféricas extendidas.
Conclusiones: Al contrario de lo descripto en la literatura, en este caso el comportamiento de este tumor fue sumamente agresivo.
Palabras clave: Glioblastoma Multiforme; Células Gigantes; Tumor Cerebral; Neurocirugía
Abordaje quirúrgico de craneofaringiomas en el adulto
Vergara Jeickson, Beltrame sofia, Rasmussen Jorge, Kornfeld Sebastian, Yampolsky Claudio, Ajler Pablo
Hospital Italiano de Buenos Aires
jeickson.vergara@hospitalitaliano.org.ar
Introducción: Analizar las diferentes opciones quirúrgicas para el tratamiento de los craneofaringiomas en el adulto.
Materiales y métodos: Se realizó una búsqueda retrospectiva de pacientes con diagnóstico anatomopatológico de craneofaringiomas operados en el Hospital Italiano de Buenos Aires desde enero del 2013 a enero del 2017. Se analizó la técnica utilizada y los resultados.
Resultados: Se identificaron 9 pacientes. Se indicó la vía transcraneal en 6 pacientes, en cuatro pterional y en dos casos orbitocigomática en tres piezas; la vía transnasal endoscópica transplanum se utilizó en 3 pacientes. Uno de ellos requirió reoperación por vía transcraneal debido a un inadecuado corredor quirúrgico. Todos salvo un paciente continúan en seguimiento, en todos ellos se logró adecuado control de la patología.
La ubicación y extensión de la lesión resultan de importancia al momento de escoger el abordaje.
Conclusiones: Más allá del auge de la endoscopia, en la actualidad ambas técnicas son válidas para el abordaje de craneofaringiomas en el adulto. Comprender las ventajas y limitaciones de cada una, resulta importante para obtener los mejores resultados.
Palabras clave: Craneofaringioma; Abordaje Transnasal Endoscópico; Abordaje Transcraneal
Hemangioblastoma cerebeloso: reporte de un caso
Vilariño Augusto, Menéndez R, Sosa F, Ceciliano A , Dillon H
Hospital Alemán de Buenos Aires
augustovilarino@gmail.com
Introducción: Reportar un caso de hemangioblastoma cerebeloso.
Materiales y métodos: Se presenta un paciente masculino de 46 años de edad con antecedentes de cefalea, vómitos, inestabilidad en la marcha y episodios confusionales. Al examen físico presentó dismetría izquierda, trastornos deglutorios y rigidez de nuca. Se realizó RMN y TC de encéfalo evidenciando lesión solido quística hipervascularizada en hemisferio cerebeloso izquierdo con edema perilesional e importante efecto de masa que produce hidrocefalia obstructiva y herniación de amígdalas cerebelosas.
Resultados: Se realizó angiografía digital y embolización tumoral preoperatoria con histoacryl. Luego del procedimiento endovascular fel paciente ue trasladado a quirófano para la resección tumoral. En posición quirúrgica tipo Concorde, se realizó incisión occipital izquierda en palo de jockey, craniectomía suboccipital izquierda y laminectomia de C1. Se realizó corticotomia, evacuación del quiste medial y resección tumoral en bloque con mínimo sangrado intraoperatorio. La evolución postoperatoria fue favorable con remisión de los síntomas y alta hospitalaria al 7mo día.
Conclusiones: Los hemangioblastomas son lesiones tumorales benignas altamente vascularizadas que representan del 1.5 al 2.5% de los tumores intracraneales, y el 7 al 12% de las lesiones de fosa posterior. Se presentan esporádicamente o en forma familiar dentro del síndrome de Von Hippel-Lindau. La mayoría se localizan en el cerebelo. El tratamiento primario de elección es la cirugía, resultando generalmente curativa. La embolización prequirúrgica con histoacryl es útil en casos seleccionados minimizando la hemorragia intraoperatoria y permitiendo un procedimiento más seguro.
Palabras clave: Hemangioblastoma Cerebeloso; Embolizacion; Fosa Posterior; Hidrocefalia; Von Hippel- Lindau
Melanoma maligno primario del SNC: reporte de un caso y revisión bibliográfica
Figueroa Wanda, Di Pietrantonio Andrés, Brennan Walter
Servicio de Neurocirugía. Htal de Trauma y Emergencias Dr. Federico Abete. Malvinas Argentinas
wandamarfigueroa@gmail.com
Introducción: Las lesiones melanociticas primarias del SNC representan el 0.7% de todos los tumores primarios del sistema nervioso central. Su evolución suele ser desfavorable, en especial el melanoma maligno. El objetivo del presente trabajo es reportar un caso de melanoma maligno primario del SNC intervenido quirúrgicamente y realizar una revisión bibliográfica del tema.
Materiales y métodos: Se efectuó un análisis retrospectivo de historias clínicas. Se evaluaron asimismo los estudios de imagen, la microscopia y los marcadores de IHQ. Posteriormente se realizó una búsqueda de la bibliografía publicada sobre el tema.
Resultados: Paciente masculino de 61 años con antecedente de cardiodesfibrilador implantable y HTA, que consulta por cefalea de 1 mes de evolución asociado a hemiparesia izquierda severa de instauración subaguda.
La tomografía computada cerebral evidencia extensa imagen isodensa temporal derecha en relación con tercio externo del ala esfenoidal, con edema perilesional y gran efecto de masa con realce homogéneo tras la administración de contraste. Se programa acto quirúrgico con diagnóstico presuntivo de meningioma del tercio externo del ala. Durante el mismo impresiona lesión extraaxial, de bordes definidos, rojo violáceo sangrante; se realiza resección macroscópica total de la lesión. Se obtiene diagnóstico de proceso melanocitico. Se solicita valoración por dermatología y oftalmología descartando lesión primaria de piel y retina. Se realiza un screening mediante tomografía que fue negativo. El paciente intercurre con recidiva. Se realiza una nueva intervención con posterior quimio y radioterapia holocraneana, tras lo cual el paciente evoluciona tórpidamentet.
Conclusiones: El melanoma maligno primario del SNC es extremadamente raro. Se debe pensar en aquellas lesiones intracraneales solitarias sin lesiones melanomatosas por fuera del SNC. Sus características imagenológicas suelen ser similares a meningiomas y cursan con pronóstico desfavorable.
Palabras clave: Melanoma Maligno Primario; SNC; Lesiones Melanocítica
Gliomas multifocales sincronicos. Reporte de 2 casos y revisión bibliográfica
Figueroa Wanda, Slame Yamila, Di Pietrantonio Andrés, Gorina Santiago, Brennan Walter
Servicio de Neurocirugía. Htal de Trauma y Emergencias Dr. Federico Abete. Malvinas Argentinas
wandamarfigueroa@gmail.com
Introducción: Los gliomas cerebrales sincrónicos son una entidad poco frecuente. Su incidencia es de 0.15 al 8% de los tumores gliales. Son más frecuentes a nivel supratentorial, aunque pueden localizarse más raramente a nivel infratentorial.
Nuestro objetivo es reportar dos casos de glioma cerebral sincrónico intervenidos quirúrgicamente, y realizar una revisión bibliográfica sobre el tema.
Materiales y métodos: Se revisaron 35 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de glioma cerebral en los últimos 3 años. Se evaluaron dos (5.7%), que presentaron dicho diagnostico en lesiones sincrónicas. Se valoraron estudios complementarios, anatomía patológica (AP) e inmunomarcación. Se compararon los resultados con los datos reportados en la literatura.
Resultados: Caso 1. Paciente masculino de 71 años. Ingresa por síndrome confusional asociado a paresia braquial izquierda. TC encéfalo: imágenes heterogéneas a nivel temporal y parietal derecha. Se realiza exeresis de las mismas. AP: glioma de alto grado. Continuó seguimiento oncológico con mala evolución.
Caso 2. Paciente femenina de 44 años. Ingresa por status convulsivo. TC encéfalo: imágenes heterogéneas a nivel temporal y parietal derecha. Se realiza exeresis de las mismas. AP: Glioma de alto grado con componente de células pequeñas. La paciente evoluciona desfavorablemente con recidiva tumoral.
Conclusiones: La presencia de lesiones múltiples intraparenquimatosas del SNC incluyen diagnósticos diferenciales tales como lesiones inflamatorias, infecciosas, tumores metastásicos y gliales. Los gliomas multifocales sincrónicos pueden presentarse con diferente histología y estadio. Su pronóstico es variable de acuerdo al número, localización e histología de las lesiones.
Palabras clave: Gliomas Sincrónicos; Multifocales; Gliomas de Alto Grado
Estesioneuroblastoma: presentación de caso y revisión bibliográfica
Castro Barros F, Noialles M, Saavedra N, Bonilla G, Desole D, Pallini S.
H GRL 601- Hospital Militar Central, Buenos Aires, Argentina.
abiancastrobarros@gmail.com
Introducción: Los tumores malignos de la cavidad nasal y senos paranasales, con extensión intracraneal, son infrecuentes, teniendo una tasa mundial del 3%-5% de todos los tumores de cabeza y cuello. La incidencia anual es la más alta en el continente Asiático, siendo Japón el país con mayor prevalencia en él. Estos tumores son con frecuencia de crecimiento lento, presentando al momento del diagnóstico estadios avanzados. Particularmente al afectar la base anterior del cráneo, su tratamiento debe ser combinado entre resección quirúrgica y radioterapia postoperatoria.
Objetivo: La resección craneofacial para tumores malignos sinusales es regla si se busca la resección radical. Los neurocirujanos/cirujanos generales y otorrinolaringólogos (ORL) debemos ser conscientes de las complicaciones perioperatorias y de la evolución a largo plazo, dado que este procedimiento es extremadamente invasivo, especialmente cuando hay compromiso de la base anterior del cráneo. En esta oportunidad presentamos nuestra experiencia en la evaluación y tratamiento de un caso de Estesioneuroblastoma, con su discusión interdisciplinaria correspondiente del mismo y de la bibliografía internacional.
Materiales y métodos: Se incluyó el caso de un Paciente masculino XY de 56 años de edad con antecedentes de epistaxis, hiposmia y diagnóstico de LOE intranasal. Se realiza estudio del caso mediante exámenes imagenológicos y ateneo conjunto con servicio de ORL. Revision bibliográfica de la literatura internacional, enfocando las publicaciones de los últimos 10 años presentadas en medios de comunicación
médico-científicas de relevancia internacional.
Resultados: Paciente masculino de 56 años que consulta en dos oportunidades (2013 y 2015) por epistaxis e hiposmia progresiva. Se plantea toma de biopsia, siendo esta no concluyente, el paciente repite cuadro de epistaxis por lo que es derivado a nuestro nosocomio. El Servicio de ORL realiza nueva toma de biopsia confirmando diagnóstico de estesioneuroblastoma a partir de estudio anatomopatologico.
Se discute el caso en ateneo concluyendo la propuesta quirúrgica con doble abordaje,
endonasal (ORL) y craniotomia frontal bicoronal, para exceresis tumoral. Paciente egresa a sala de UTI, extubado y sin déficit neurológico agregado. Al cabo de 1 día de internación en sala de UTI y 3 en sala general, el paciente es dado de alta hospitalaria.
Conclusiones: Los tumores malignos sinusales con invasión intracraneal requieren de tratamiento combinado, quirúrgico y radioterapia postoperatoria, siendo esto crucial en el outcome del paciente y la sobrevida.
Para esto se debe disponer de un abordaje multidisciplinario entre equipos de ORL, Cir Grl y Neurocirugía. Las complicaciones postoperatorias son frecuentes, demandando estrecho control postquirúrgico del paciente. El tratamiento quirúrgico debe estar seguido de Quimio-Radioterapia dada la agresividad y recidiva de estos tumores.
Palabras clave: Base de Cráneo Anterior; Resección en Bloc, Tumores Malignos Sinusales; Estesioneuroblastoma; Neuroblastoma Olfatorio
VASCULAR CEREBRAL
Análisis epidemiológico y de costos en una cohorte de pacientes con aneurismas cerebrales
Mannara Francisco Alberto, Gardella Javier
Hospital de Alta Complejidad Juan D. Perón, Formosa
fmannara@hotmail.com
Introducción: La selección del tratamiento del aneurisma cerebral, sea quirúrgico o endovascular, depende de varias variables, tales como forma de presentación clínica, localización, morbilidad previa, entre otras. Sin embargo, en casos en los cuales cualquiera de las dos técnicas sea válida para el tratamiento de un aneurisma determinado, es posible también tener en cuenta, a misma morbimortalidad, la variable económica.
Objetivo: Describir y analizar los datos epidemiológicos y los costos del tratamiento quirúrgico y endovascular en una cohorte de pacientes de aneurismas cerebrales.
Materiales y métodos: Se recolectaron los datos epidemiológicos de pacientes con diagnóstico de aneurismas cerebrales que ingresaron al Hospital de Alta complejidad de la Ciudad de Formosa para tratamiento en cualquiera de sus dos modalidades, quirúrgico y endovascular. Se analizaron los costos directos y totales de cada uno de los tratamientos.
Resultados: 63 % de los casos fueron tratados por vía microquirúrgica. 37 % por vía endovascular. El costo económico fue mayor en la rama endovascular que la quirúrgica.
Conclusiones: En la resolución de aneurismas cerebrales, el análisis de costos es necesario para la asignación correcta del recurso.
Palabras clave: Aneurisma Cerebral; Costos; Epidemiología; Neurocirugía
Mil pacientes con prótesis diversora de flujo en Buenos Aires: seguridad, eficacia y seguimiento a largo plazo
Lundquist Javier, Angel Ferrario, Scrivano Esteban, Jorge Chudyk, Carlos Bleise, Pedro Lylyk
Clínica Sagrada Familia
jlundquist@lylyk.com.ar
Introducción: El flujo es un factor principal en la progresión y ruptura de los aneurismas intracraneales (AI). Los dispositivos de desviación de flujo (FD) reducen el flujo sanguíneo intra-aneurismático, permitiendo la trombosis gradual y la remodelación neointimal, manteniendo el flujo en las ramas laterales y las perforantes. Presentamos nuestra experiencia y el seguimiento a largo plazo de la reconstrucción endovascular de los AI complejos mediante dispositivo de desviación de flujo. En particular, analizamos nuestra experiencia con el dispositivo endovascular Pipeline (PED).
Materiales y métodos: Desde marzo de 2006 a julio de 2015, 1000 pacientes (pt) con AI fueron tratados con FD o FD/coils. De estos, 633 fueron con PED, 113 Surpass , 111 P64, 78 Cardiatis, 40 WEB y 25 con otros dispositivos. Se realizó seguimiento angiográfico a 3, 6,12 meses y hasta 8 años. Criterios de inclusión: Anatomía desfavorable para coils, relación domo a cuello ≥ 2, Cuello ≥ 4 mm y recurrencia de enfermedad aneurismática.
Resultados: Tratamos 633 Pt con 704 AI con 932 PED. (77% mujeres); Edad media 55 años ( 7-88). Historia de HSA en 18,5%; Efecto de masa 125 pt; Incidentales 96 pts; cefalea 77 pts, otros sintomas en 23 pts. 51,2% eran grandes/gigantes, cuello ancho (> 4 mm) 65%. Éxito técnico 98,4%. Tasa de oclusión a 1año de 90%, el 100% ocluido a 8 años no mostro recurrencias. Morbi-mortalidad peri-procedural 5,9%: 2,7% tuvieron defectos neurológicos definitivos. Mortalidad 3,2%.
Conclusiones: El tratamiento endovascular del AI complejos con FD es un procedimiento seguro, eficaz y estable, con una tasa de morbi-mortalidad aceptable.
Palabras clave: Flow Diverter; Aneurisma Cerebral; Desviación de Flujo
Angiotac en el diagnóstico de aneurismas cerebrales: Experiencia de 10 años
Chiaradio María Paula, Juan C. Chiaradio, Adriana Martinez
Servicio de Neurocirugía de Alta Complejidad, Fundación Favaloro
neurocirugiaaltacomplejidad@gmail.com
Introducción: El gold estándar del diagnóstico y tratamiento de la patología vascular ha sido la angiografía por sustracción digital (ASD). La necesidad de utilizar contraste iodado por vía arterial y su porcentaje de complicaciones (1% al 2%) que aumenta cuando se utilizan en pacientes con HSA, actualmente la limitan.
La angioTAC demostró ser una técnica fiable para el diagnóstico de los aneurismas cerebrales, muy fáciles y rápidos de efectuar, permite acortar los tiempos diagnósticos y reduce complicaciones pretratamiento. Su constante evolución en la detección de aneurismas la ha posicionado frente a la ASD.
Para el cirujano es importante ver la verdadera forma y conocer con el mayor detalle la relación de las arterias con el cuello aneurismático. Demostrar que la AngioTAC es un método diagnóstico fiable en el diagnóstico de aneurismas cerebrales.
Materiales y métodos: Presentamos nuestra experiencia con la Angiotac desde junio 2006 sobre 425 estudios realizados, sea para diagnóstico y controles de aneurismas y MAV cerebrales.
Resultados: Se han detectado 124 aneurismas cerebrales (19 menores a 4 mm). 119 de los aneurismas fueron tratados con técnica invasiva mínima y clipado y los 5 restantes con procedimientos endovasculares. Todos los aneurismas tratados fueron controlados con ATC multislice. En ninguno de los casos operados hubo discordancia entre lo hallado la cirugía y la imagen previa.
Conclusiones: La rapidez e inocuidad del procedimiento lo ha transformado en confiable para el diagnóstico de aneurismas cerebrales, siendo al momento considerado por algunos equiparables a la angiografía.
Palabras clave: Angiotac; Multislice; Aneurismas Cerebrales; Angiografía Cerebral; Diagnóstico
Abordaje fronto-pterional transilviano transinsular para cavernoma talámico
Arias German, Horacio Barea, Carolina Lederman, Delfina Mazza Elizalde, Gabriel Jungberg, Horacio Solé
Hospital General de Agudos “Dr. Ignacio Pirovano”
ariasgerm87@gmail.com
Introducción: Describir la utilización de un abordaje fronto-pterional transilviano-transinsular para un cavernoma talámico derecho extirpado en su totalidad.
Materiales y métodos: Paciente masculino de 28 años, sin antecedentes, ingresa a guardia por presentar hemiparesia faciobraquiocrural izquierda severa de inicio súbito. La tomografía cerebral computada de ingreso evidenció imagen hiperdensa nodular de 27x29 mm en región paratalámica derecha. Se realizó una angiografía digital cerebral que fue negativa y una resonancia cerebral con angiorresonancia que sugieren probable malformación cavernosa. Se decide conducta quirúrgica realizándose exéresis macroscópica de la lesión. Se realiza un abordaje pterional ampliado con apertura de la fisura silviana de distal a proximal, para exponer la porción anterior de la ínsula, limen insular, surco limitante inferior de la ínsula, e identificando ramas de la arteria cerebral media M2. Se realizó una corticotomía de 1,5 cm a nivel de la ínsula. Se identificó lesión grisásea-amarillenta con coágulos en su interior, procediendo al vaciamiento del coagulo y la exéresis de la lesión macroscópica completa enviando muestra a examen anatomopatológico. El informe anatomopatológico evidencia un cavernoma.
Resultados: El control postquirúrgica no mostro remanente tumoral evidente ni signos de resangrado. El paciente evoluciona sin complicaciones postoperatorias con mejoría de la clínica previa.
Conclusiones: La vía transilviana transinsular nos permite abordar mediante una cuidadosa disección de la fisura de Silvio, lesiones profundas ubicadas a nivel de los ganglios basales y paracapsulares, realizando una resección completa preservando corteza frontal.
Palabras clave: Cavernoma; Abordaje Pterional; Abordaje Transilviano Transinsular
Nuevos dispositivos para el tratamiento endovascular de aneurismas intracerebrales
Bleise Carlos, Jorge Chudyk, Angel Ferrario, Scrivano Esteban, Javier Lundquist, Lylyk Pedro
Clínica Sagrada Familia
cbleise@lylyk.com.ar
Introducción: La reconstrucción endoluminal con dispositivos diversores de flujo ha demostrado una baja tasa de recanalización y mayor tasa de oclusión en comparación con los coils en el tratamiento de los aneurismas intracerebrales. Sin embargo, la necesidad de antiagregación para aneurismas rotos agudos y aneurismas de bifurcación donde las ramas laterales pueden ser encarceladas son limitaciones importantes para la utilización esta opción terapéutica. El objetivo de este trabajo es mostrar nuestra experiencia con nuevos dispositivos a las cuales llamaremos diversores de flujo intrasaculares y dispositivos protectores de cuello.
Materiales y métodos: Entre enero 2014 a mayo 2017 se trataron 1879 pacientes; presentamos una serie de 115 pacientes con aneurismas de bifurcación y terminales no rotos. Se utilizaron los dispositivos pConus, pCanvas, Eclip, Contour, Pulsar y WEB. Se realizaron controles clínicos y angiográficos hasta 36 meses.
Resultados: 115 pacientes (edad media 67 años) con 120 aneurismas fueron incluidos en la muestra. 110 se encuentran en circulación anterior y 5 posterior. 5 pacientes poseen aneurismas múltiples, y sólo uno tiene historia de HSA debido a la ruptura de otro aneurisma. La morbilidad transitoria fue de 6,9%, y la morbilidad permanente fue de 1,7%, sin muertes relacionadas con el procedimiento.
Conclusiones: Los dispositivos diversores de flujo intrasaculares y protectores de cuello demostraron ser una alternativa válida para el tratamiento de aneurismas de bifurcación y terminales, aunque se requieren más estudios y seguimiento a largo plazo para probar definitivamente su seguridad y evaluar la recanalización.
Palabras clave: Diversores de Flujo Intrasaculares; Protectores de Cuello Aneurismático
Fístula arteriovenosa dural. A propósito de un caso
Cejas Elvio, Brian Wernicke, Carlos Alejandro Rogani
Policlínico Regional Juan Domingo Perón, Villa Mercedes, San Luis
drcejas@hotmail.com
Introducción: Se presenta un caso infrecuente de fistula dural craneal en una paciente joven.
Materiales y métodos: Paciente de 24 años que consulta por cefalea a comienzos de este año a lo que se suman convulsiones. Consulta en nuestro nosocomio, realizándose IRM de cerebro con gadolinio y angio resonancia cerebral. Se completa con angiografía digital. Se diagnosticó una fistula AV grado 3 de Borden y IV de Cognard frontotemporal derecha a nivel de parte anterior de cisura de Silvio. Es intervenida quirúrgicamente con buen resultado.
Resultados: La paciente evoluciona favorablemente a la intervención realizada.
Conclusiones: Las fístulas duales craneales de este tipo son infrecuentes pero deben ser tenidas en cuenta a la hora de realizar diagnósticos diferenciales. Tienen alta morbimortalidad de no ser tratadas. Son de gran ayuda métodos complementarios como la angio resonancia.
Palabras clave: Fistula Dural Craneal, Morbimortalidad; Angio Resonancia
Keyhole en el tratamiento de aneurismas cerebrales
Chiaradio Juan Carlos, Chiaradio María Paula
Servicio de Neurocirugía de Alta Complejidad
neurocirugiaaltacomplejidad@gmail.com
Introducción: Evidenciar la vigencia del abordaje tipo Keyhole en la cirugía de los aneurismas cerebrales. La técnica conocida actualmente como Keyhole, representó un cambio de paradigma muy grande y fue resistida por muchos cirujanos. Imperaba el aforismo, hoy obsoleto: “Grandes Incisiones hacen grandes cirujanos”. Hoy podemos afirmar que se trata de una técnica de invasión mínima y muy apta para el tratamiento de los aneurismas cerebrales.
El concepto de eje quirúrgico, base de este tipo de cirugía, permite abarcar áreas extensas con escasa retracción cerebral.
Las disecciones cisternales amplias que por otra parte se usan para el estudio de la anatomía son reemplazadas por disecciones limitadas al área donde reside la patología preservando sectores que de otra forma serían alterados.
Materiales y métodos: Análisis de nuestros últimos 47 aneurismas incidentales operados con esta técnica.
Resultados: Este tipo de filosofía quirúrgica nos ha permitido mostrar que es posible clipar aneurismas con un tiempo quirúrgico desde el comienzo y hasta la aplicación del clip de alrededor de 45 minutos, con internación por 48 horas, excelentes resultados estéticos, y mortalidad en los últimos 50 casos de 0%. Todos nuestros pacientes han sido controlados para determinar el correcto clipado inicialmente mediante angiografía de sustracción digital, y desde noviembre de 2006 con angioTAC (al principio también resistida y actualmente muy vigente). No se han requerido reintervenciones para corrección del clipado.
Conclusiones: Los resultados logrados permiten compararlos con técnicas más recientes, En especial, destacamos el elevado porcentaje de curaciones logradas con la técnica de Keyhole.
Palabras clave: Keyhole; Aneurismas Cerebrales; AngioTAC; Técnica Invasiva Mínima
Pseudoaneurismas traumáticos de arterias cerebrales: presentación de casos y revisión de la bibliografía
Beldi Maria Florencia, Sayavedra Ramiro; Garbugino Silvia; Lemme Plaghos Luis
CENBA- Centro endovascular neurológico de Buenos Aires
florcibel@hotmail.com
Introducción: Analizar retrospectivamente 5 casos de pseudoaneurismas cerebrales traumáticos, teniendo en cuenta el mecanismo fisiopatológico, forma de presentación y tratamiento.
Materiales y métodos: Entre 2009 y 2017 se trataron por vía endovascular 5 pacientes que sufrieron traumatismos de cráneo de diversos mecanismos con lesión arterial asociada.
Resultados: Todos los casos se presentaron con hemorragia intracraneana tardía. Casos 1 y 2: hemorragia interhemisférica e intraventricular por pseudoaneurisma pericalloso, casos 3 y 4: epistaxis por pseudoaneurisma carótido-cavernoso y caso 5: hemorragia intraventricular por pseudoaneurisma de arteria cerebral posterior. En todos los casos se realizó tratamiento endovascular consistente en oclusión del pseudoaneurisma y segmento portador con coils. La evolución clínica fue favorable en casos 3, 4 y 5 con Glasgow Outcome Scale (GOS) de 1.en pacientes 1 y 2 la evolución fue determinada por la gravedad del traumatismo, con GOS de 4 y 5. Según Buckingham y Cohen, los pseudoaneurismas traumáticos representan un 1% del total de pacientes con aneurismas. La presentación puede ser tardía y dependiendo de la ubicación evidenciarse con hemorragia intraparenquimatosa, subaracnoidea o epistaxis. Es importante su detección precoz y tratamiento por la elevada morbi-mortalidad, de hasta un 50%. El tratamiento endovascular representa según la bibliografía una alternativa terapéutica válida y menos invasiva.
Conclusiones: Los pseudoaneurismas traumáticos pueden presentarse con hemorragias tardías. La realización de un cateterismo precoz puede evidenciar la presencia de los mismos para efectuar un tratamiento adecuado y prevenir el sangrado. El tratamiento endovascular constituye una alternativa terapeutica adecuada.
Palabras clave: Pseudoaneurismas Traumáticos-Tec-Endovascular
Lecciones aprendidas en el manejo de la Hemorragia Subaracnoidea. Septiembre de 2004 a Septiembre 2016
De Leon Alvino, Juan Carlos De Mola, Juan Altafulla
Hospital Santo Tomás, Panamá
alvinodeleon@medicos.com
Introducción: Presentar los resultados obtenidos a lo largo de 12 años en la única unidad pública de tratamiento endovascular en Panamá.
Materiales y métodos: Estudio retrospectivo longitudinal donde se llevó a cabo la revisión de los expedientes desde de septiembre 2004 hasta septiembre 2016, incluyendo a todos los pacientes con HSA.
Resultados: Un total de 435 pacientes fueron ingresados, de los cuales 285 eran mujeres y 150 hombres, con edades de entre 29 y 78 años. La presentación más común fue la ruptura (95%). La comorbilidad más común fue la hipertensión. 40% se presentaron con una escala de Hunt y Hess de grado 3 y 48% con una escala de Fischer grado 3. Veinte por ciento presentaron dilatación ventricular. Luego de la angiografía, se diagnosticaron 462 aneurismas, de las siguientes localizaciones: comunicante anterior 37%, comunicante posterior 30%, cerebral media 21%, En los últimos años hemos comenzado a utilizar desviadores de flujo. Un total de 42 pacientes requirieron tratamiento quirúrgico (23 de la arteria cerebral media, 9 de la arteria comunicante posterior, 6 de la arteria comunicante anterior y 4 de la arteria pericallosa). Siete pacientes presentaron complicaciones durante la embolización, pero fueron manejados de forma conservadora. 31% de los pacientes tenían vasoespasmo y fueron manejados médicamente. 12% de los pacientes tenían hidrocefalia y requirieron tratamiento quirúrgico. 18% tuvieron complicaciones médicas (síndrome de perdedor de sal cerebral, neumonía) 70% presento un Glasgow Outcome Scale de 4 o 5.
Conclusiones: El tratamiento endovascular sigue siendo la piedra angular en el manejo de aneurismas rotos.
Palabras clave: Aneurismas; Endovascular; Diversores de Flujo; Coil; Clip
Hemorragia subaracnoidea por Aneurismas de la Arteria Cerebral Media. Nuestra Experiencia
Diaz Juan Francisco, Diaz Agustín; Feldman Santiago; Tropea Osvaldo; Rubino Pablo; Lambre Jorge
Hospital El Cruce
juanfranciscodiaz.89@gmail.com
Introducción: Exponer nuestra experiencia en el tratamiento microquirurgico de los aneurismas de la arteria cerebral media rotos.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo retrospectivo. Para ello, se analizaron las historias clínicas y documentación iconográfica intraoperatoria de pacientes con hemorragia subaracnoidea (HSA) por aneurismas de la arteria cerebral media desde el 2009 hasta la actualidad.
Resultados: Un total de 65 pacientes fueron intervenidos (16 masculinos y 49 femeninos). La media de edad fue de 46 años. En total 5 pacientes se presentaron con escala de Hunt y Hess 1, 15 con escala de 2, 15 con 3, 14 con 4 y 16 con 5.
Con respecto a la escala de Fisher, hubo 3 pacientes con grado 1, 4 con 2, 22 con 3 y 36 con Fisher 4. Del total, 42 pacientes fueron intervenidos dentro de los 4 días de la hemorragia, 12 entre los 5 y 14 días, 9 entre los 15 y 30 días, y solamente 2 pacientes más allá de los 30 días. Se realizó en 33 casos un abordaje pterional y en 32 una craniectomia descompresiva. En cuanto al GOS al alta, 17 pacientes evolucionaron con GOS 1, 7 con 2, 14 con 3, 10 con 4 y 17 GOS 5.
Conclusiones: Las HSA secundarias a aneurismas silvianos se presentan con cuadros clínicos de distinta gravedad, pudiendo evolucionar desde escasas secuelas neurológicas hasta con el óbito del paciente. El tratamiento temprano mediante clipado microquirúrgico tuvo evolución satisfactoria en gran parte de los pacientes a pesar de la alta morbimortalidad de esta patología.
Palabras clave: Aneurisma Cerebral; Arteria Cerebral Media; Clipado Microquirúrgico
Malformaciones arteriovenosas cerebrales: Anatomía aplicada a la técnica quirúrgica
Gallardo Federico, Rubino Pablo, Rojas Mauricio, Chang Leonardo, Feldman Santiago, Laura Lucas
Hospital El Cruce
federicogallardo89@hotmail.com
Introducción: Se realizó un análisis comparativo entre la anatomía de preparados cadavéricos y los estudios angiográficos y de resonancia magnética (RM). Los datos extraídos fueron utilizados en la práctica quirúrgica de malformaciones arteriovenosas cerebrales (MAV).
Materiales y métodos: Se realiza un estudio de imágenes angiográficas y de RM, de pacientes portadores de MAV cerebrales, y la anatomía de preparados cadavéricos realizados en laboratorio. Se utilizó material fotográfico y video de pacientes intervenidos quirúrgicamente para así comprar el análisis anatómico previo, con su aplicación quirúrgica.
Resultados: Se encontró una perfecta correlación entre los estudios imagenológicos prequirúrgicos de pacientes portadores de MAV cerebrales y los hallazgos intraoperatorios. El estudio de la anatomía en preparados cadavéricos y su extrapolación a estudios de imágenes complementarios permitió una mejor comprensión de los mismos.
Conclusiones: La resonancia magnética permite establecer los detalles macro-arquitectónicos de la MAV y su relación anatómica con el parénquima cerebral circundante.
La angiografía cerebral ofrece información acerca del tamaño, ubicación y configuración del nido de la MAV, así como el patrón y localización de las arterias de alimentación y venas de drenaje.
La resonancia magnética en conjunto con la angiografía proporciona información complementaria.
El estudio de la anatomía realizada en laboratorio permite tanto la comprensión de los estudios imagenológicos como así también la posterior aplicación de los mismos en la práctica quirúrgica.
Palabras clave: Malformación Arteriovenosa Cerebral, Angiografía Digital, Resonancia Magnética, Anatomía
Descompresión quirúrgica neurovascular en neuralgias del trigémino
Giovannini Sebastián Juan María, Santa María José Ignacio, Mormandi Rubén, Cervio Andrés, Condomi Alcorta Santiago
Departamento de Neurocirugía FLENI, CABA
sjmgiova@gmail.com
Introducción: La neuralgia trigeminal presenta una prevalencia relativamente baja, aunque se configura como uno de los cuadros más invalidantes para los enfermos que la padecen. La refractariedad al tratamiento médico o la aparición de efectos adversos medicamentosos conllevan a considerar las diferentes técnicas quirúrgicas. La descompresión neurovascular implica un abordaje a la fosa posterior, y presenta aceptables tasas de alivio sintomático postoperatorio. Presentamos nuestra experiencia en el tratamiento de esta patología.
Materiales y métodos: Se realizó una revisión retrospectiva de los pacientes operados de neuralgia trigeminal refractaria a tratamiento médico, secundaria a conflicto neurovascular, en el período enero 2007 a diciembre 2016. Todos fueron operados a través de un abordaje retrosigmoideo subocciptial.
Resultados: Se operaron un total de 23 pacientes. La edad promedio fue de 49 años. Todos los pacientes fueron tratados medicamente antes de la cirugía. Seis casos (23%) recibieron termolesiones percutáneas previamente, y uno de ellos (4.3%), radiocirugía. Todos los pacientes mostraron alivio del dolor neurálgico en el postoperatorio. Un caso intercurrió con bloqueo A-V y necesidad de marcapasos y cuatro pacientes presentaron HTA con manejo clínico. En el seguimiento a largo plazo (20,1 meses), 17 casos presentaron alivio completo, 4 mostraron cuadros dolorosos recurrentes de menor intensidad y solo 2 casos discontinuaron el seguimiento.
Conclusiones: La descompresión neurovascular es efectiva como tratamiento de la neuralgia trigeminal en pacientes con tratamiento médico refractario, con muy buenos porcentajes de éxito quirúrgico en términos de alivio sintomático.
Palabras clave: Neuralgia del Trigémino, Descompresión Microvascular, Nervio Periférico, Arteria Cerebelosa Superior, Conflicto Neurovascular
Abordaje radial para tratamiento de aneurismas bilaterales asociados a Coartación de Aorta
Goland Javier1, Gustavo Doroszuk1, Samantha Paganelli2, Adrian Peressin2
1Hospital El Cruce Nestor Kirchner
2Hospital Gral de Agudos Ramos Mejía
javiergoland@gmail.com
Introducción: Describir el tratamiento de dos aneurismas cerebrales en un paciente con coartación de arteria aorta, realizado por vía endovascular a través de un abordaje radial derecho.
Materiales y métodos: Se describe el caso de una paciente de sexo femenino de 55 años con diagnóstico de coartación de aorta que presentaba enfermedad aneurismática múltiple con aneurismas cerebrales del segmento comunicante posterior bilaterales y un aneurisma grande intracavernoso izquierdo asintomáticos. La misma presentaba contraindicación de anestesia general para clipado quirúrgico por lo que se indicó tratamiento endovascular de los aneurismas supraclinoideos.
Bajo anestesia general se realizó punción de la arteria radial derecha y cateterismo de las arterias carótidas con catéter Simmons II. En el caso de la carótida derecha se hizo recambio en la arteria carótida externa por un catéter guía JR 6Fr y en el caso de la arteria carótida izquierda, en carótida externa por catéter Sophia 6Fr.
Resultados: Ambos aneurismas pudieron ser ocluídos en forma satisfactoria con coils sin tener que atravesar la estenosis generada por la coartación de aorta de la paciente que fue dada de alta a las 24hs sin complicaciones.
Conclusiones: El abordaje radial derecho permite realizar tratamiento endovascular de aneurismas bilaterales y en el contexto de la presencia de coartación de aorta es el sitio de elección de abordaje ante la disminución o ausencia de pulso femoral.
Palabras clave: Abordaje Radial, Aneurismas Bilaterales, Coartación de Aorta
Utilización de los espacios cisternales en el tratamiento de los aneurismas del tercio superior de la arteria basilar
Arévalo Román Pablo, Marcos D. Chiarullo, Maximiliano A. Nuñez, Mariano Pirozzo, Osvaldo Tropea, Pablo A. Rubino
Servicio de Neurocirugía – Hospital El Cruce S.A.M.I.C. Buenos Aires – Argentina
dr.roman.arevalo@gmail.com
Introducción: Los aneurismas del circuito posterior totalizan el 15% de los aneurismas intracraneales, siendo los más prevalentes los de la bifurcación basilar (10%). El tratamiento microquirúrgico de los mismos representa un verdadero desafío, debido a las estructuras neurovasculares en relación a los mismos.
Objetivos: Analizar nuestra experiencia en la utilización de corredores cisternales naturales para alcanzar el tercio superior de la arteria basilar.
Materiales y métodos: Se llevó a cabo una revisión sistemática de todos los casos de aneurismas del tercio superior de la arteria basilar documentados en el lapso 2009-2017, evaluándose los alcances de cada uno.
Resultados: Se utilizaron dos corredores de acceso a las cisternas de la base, el transilviano y el temporopolar. A su vez, se identificaron cuatro ventanas de trabajo que brindan acceso al tercio superior de la arteria basilar: ópticocarotídeo, supracartídeo, carótido-oculomotor y lateral al III par. Se intervinieron 13 pacientes (7 femeninos y 6 masculinos) en el lapso 2009-2017. Se operaron 8 aneurismas del tope basilar y 5 de la arteria cerebelosa superior. Los abordajes empleados fueron: en 3 casos el pterional, en 2 casos el órbitocigomático y en 8 casos el abordaje pretemporal. La vía más utilizada fue la transilviana (61,5%, n=8) seguida de la temporopolar (38,5%, n=5). La ventana de trabajo más utilizada fue la ópticocarotídea, seguida de la carótido-oculomotora y lateral al III par.
Conclusiones: Los aneurismas de la arteria basilar continúan siendo un desafío aún para los neurocirujanos más experimentados. El abordaje pretemporal demostró ser una excelente alternativa al acceso pterional clásico para tratar estos aneurismas, ya que por su versatilidad nos ofrece más ventanas de trabajo disponibles para un mejor clipado microquirúrgico.
Palabras clave: Tope Basilar, Pretemporal, Temporopolar, Transilviano
Obliteración espontánea de MAV cerebral: reporte de caso y revisión bibliográfica
Ernst Julio Nicolás, Vega, María Belén; Cavagnaro, María José; Casagrande, Walter; Guevara, Martín; Gardella, Javier
Servicio de Neurocirugía, Hospital J. A. Fernández, CABA
nico1180@hotmail.com
Introducción: Analizamos un caso atípico de obliteración espontánea de MAV cerebral y realizamos una revisión bibliográfica del tema.
Materiales y métodos: Se presenta el caso de un paciente masculino de 56 años de edad, con antecedentes de retrovirus positivo y hematoma subdural subagudo frontoparietal derecho que requirió evacuación de urgencia por orificios de trépano. Posteriormente se realizó angiografía de vasos intracrnaneanos que evidenció MAV cerebral parietal derecha con aferencia de arteria cerebral media derecha y drenaje venoso a seno longitudinal superior, con aneurisma venoso asociado a vaso eferente (MAV grado II SM). Se programa tratamiento endovascular de la patología y tratamiento quirúrgico posterior.
Resultados: Se realiza angiografía digital de vasos intracraneanos para realizar tratamiento endovascular habiendo transcurrido un año desde el evento hemorrágico. Durante la misma, no se evidencian anomalías vasculares. Se decide realizar resonancia magnética con angioresonancia donde tampoco se evidencian malformaciones vasculares.
Conclusiones: La obliteración espontánea de MAV intracraneanas es un fenómeno infrecuente, con pocos casos reportados a la fecha. La incidencia de este fenómeno sería menor al 1%. En todos los casos descriptos previamente se evidenciaron ciertas características necesarias para que ocurra este fenómeno: vena de drenaje única y cambios hemodinámicos como la aparición de sangrado.
Palabras clave: MAV Cerebral; Obliteración Espontánea de MAV
Tratamiento quirúrgico de malformación cavernosa. Presentación de un caso
Milán Analia Gabriela, Marelli Juan Manuel, Cerneaz Santiago
Hospital Municipal Raúl F. Larcade
analiamilan@hotmail.com
Objetivo: presentar un caso de resolución quirúrgica de malformación cavernosa asociada a convulsiones y hemorragia.
Introducción: Las malformaciones cavernosas son harmatomas vasculares benignos, bien delimitados. Representan del 8 al 15% de las malformaciones vasculares intracraneales y espinales. La incidencia en la población general es del 3 a 7%.
Las lesiones supratentoriales suelen presentarse con convulsiones o hemorragias, siendo el riesgo anual de hemorragia de 0,7 a 0,25%.
Materiales y métodos: Se presenta una paciente de sexo femenino, 59 años, que presenta un primer episodio de convulsión tónico-clónica generalizada y parestesias en miembro superior izquierdo. En TC de encéfalo se observa un hematoma lobar parietal derecho. En IRM una lesión heterogénea, hipointensa centralmente, hiperintensa periféricamente, y sin realce con contraste, es descripta.
Resultados: Mediante abordaje quirúrgico parietal derecho, se realiza disección de la lesión del parénquima neural, logrando resección completa de la misma y del tejido circúndate afectado por depósitos de hemosiderina. La paciente presenta buena evolución neurológica y clínica, y la anatomía patológica informa un hemangioma cavernoso. En Control tomográfico a los 3 meses no se evidencia lesión residual. Actualmente se encuentra asintomática.
Conclusiones: La decisión de operar un paciente con malformación cavernosa debe realizarse en base a la localización exacta de la lesión y su accesibilidad quirúrgica. La cirugía ofrece una excelente opción en cuanto a la exeresis completa de la lesión con estabilización de los síntomas. El objetivo principal de la cirugía es prevenir el déficit neurológico progresivo asociado a sangrado futuro. El riesgo quirugico debe ser equilibrado contra el riesgo de la conducta conservadora, sobre una base individualizada, y caso por caso.
Palabras clave: Malformación Cavernosa, Convulsiones, Cirugía de Cavernoma
Experiencia en el manejo de las hemorragias subaracnoideas aneurismáticas tratadas por vía endovascular
Ezcurra María Eugenia, Luciano Langhi, Roberto Langhi, Alejandro Musacchio, Guillermo Roman
Hospital José María Cullen de la ciudad de Santa Fe
eugeezcurra@hotmail.com
Introducción: Analizar nuestra experiencia en el manejo de las hemorragias subaracnoideas aneurismáticas, en el Hospital José María Cullen, desde enero de 2012 hasta abril de 2017.
Materiales y métodos: Se trataron por vía endovascular 117 pacientes que ingresaron a nuestra institución, en carácter de urgencia, dentro de las primeras 24hs. Se clasificaron según las escalas de Hunt-Hess y Fisher. Se evaluó el porcentaje de complicaciones, la morbimortalidad y el seguimiento clínico y angiográfico de los pacientes.
Resultados: El 84% de los pacientes, fueron tratados dentro de las primeras 24hs. El 16%, recibió tratamiento en diferido, por presentar mal estado neurológico, luego de maniobras de reanimación. No se constataron resangrados. Se evidenció vasoespasmo en el 34% de los pacientes (82% asociados a grado 3 de la escala de Fisher); hidrocefalia aguda en el 14% de los pacientes (56% de ellos requirieron colocación de drenaje ventricular externo); hidrocefalia crónica en el 10% de los pacientes (73% necesitaron colocación de derivación ventriculoperitoneal). Se certificó una morbilidad de 46% y una mortalidad del 18%.
Conclusiones: El tratamiento endovascular demostró seguridad, eficiencia y eficacia en el manejo de las hemorragias subaracnoideas aneurismáticas. El pronóstico de los pacientes, está estrechamente relacionado con el nivel de conciencia al ingreso.
La adecuada selección de los pacientes, y la experiencia del equipo intervencionista, son requisitos fundamentales para obtener buenos resultados.
Palabras clave: Hemorragia Subaracnoidea; Aneurisma; Clasificación; Tratamiento Endovascular; Resultados
Malformación del seno dural en la edad pediátrica
Tcherbbis Testa Victoria, Marelli, Juan Manuel; Cuevas, Daniel; Mantese, Beatriz; Jaimovich, Roberto; Requejo, Flavio
Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan
victoriatt89@yahoo.com.ar
Introducción: Analizar los pacientes con Malformación de Seno Dural (MSD) tratados en nuestra institución.
Materiales y métodos: Se realizó un análisis retrospectivo de los pacientes con diagnóstico de MSD en el Hospital Garrahan desde enero 2010 a enero 2017. Se revisó la bibliografía.
Resultados: Se encontraron siete pacientes con MSD, 3 varones y 4 mujeres. La edad media fue de 2.2 meses. En 3 casos se realizó tratamiento endovascular, en otros 3 quirúrgico y en el restante se combinaron ambos procedimientos. Cuatro pacientes continúan con un adecuado desarrollo neurológico y madurativo, uno falleció a la edad de 3 años y los dos restantes perdieron seguimiento. Un niño desarrolló hidrocefalia con requerimiento de derivación ventrículo-peritoneal (DVP).
Conclusiones: La MSD más frecuente es la tipo I, que consiste en la dilatación de un seno dural acompañada por lo general de fístulas arterio-venosas de bajo flujo. La MSD tipo II es una fístula desde un ramo de carótida externa con el seno sigmoideo y estenosis del golfo de la yugular.
Las MSD I suelen asociarse con un pronóstico desfavorable particularmente cuando existen fístulas que comprometen la tórcula. Un tratamiento temprano de los shunts permite preservar el drenaje venoso normal evitando el daño cerebral y/o la sobrecarga del corazón derecho.
La intervención endovascular constituye actualmente el pilar en el tratamiento cuando existen fístulas arteriovenosas. La cirugía es fundamental en aquellos casos en los cuales la MSD ejerce efecto de masa que compromete el desarrollo encefálico.
Palabras clave: Malformación de Seno Dural; Fístula Arteriovenosa; Endovascular; Quirúrgico; Edad Pediátrica
RAQUIMEDULAR
Luxo-fracturas de la columna cervical subaxial. Descripción de Nuestra experiencia y revisión bibliográfica
Zarco Maximiliano Adrian, Noelia Sosa Echeverria, Luciana Perren, Sergio Rogovsky, Pablo Cartolano, Oscar Melis
Hospital Petrona V. De Cordero - Belgrano 1955- San Fernando. Buenos Aires
maxi.zarco@hotmail.com
Introducción: Presentar nuestra casuística en fracturas luxaciones subaxiales de la columna cervical. Realizar una revisión bibliográfica actualizada sobre esta patología.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo de los pacientes ingresados en nuestro servicio con fracturas luxaciones de la columna cervical subaxial durante el periodo 2007-2017. Se analizó además la bibliografía obtenida mediante búsqueda de publicaciones en PubMed.
Resultados: Se evaluaron 15 pacientes. En 7 pacientes (46,66%) se realizó solo tratamiento quirúrgico, 4 pacientes (26,66%) tracción cefálica con posterior tratamiento quirúrgico, 2 pacientes (13,33%) solo tracción cefálica y 2 pacientes (13,33%) se colocó collar rígido tipo Philadelphia. Independientemente del tratamiento instaurado se lograron tasas elevadas de fusión sin pérdida de la alineación lograda.
Conclusiones: La conducta conservadora o quirúrgica (con sus distintas opciones) debe ser individualizada para cada paciente, basandose en las características de la lesión, estado neurológico y las preferencias y/o experiencia del cirujano.
Palabras clave: Fractura, Luxación, Subaxial, Cervical, Tratamiento
Fusión occipitocervical en luxo fractura C2-C3
Codiglia Ligia Beatriz, Pombo Sebastian, Arias Lucas, Dominguez Matias, Milan Analia, Cerneaz Santiago
Hospital Municipal Raúl. F. Larcade San Miguel
ligiacodiglia@gmail.com
Introducción: Se presenta un caso de luxofractura C2-C3 de resolución quirúrgica.
Materiales y métodos: Se trata de un paciente de sexo masculino, de 20 años de edad, que ingresa politraumatizado por accidente en vía pública de moto sin casco. Al examen físico se encontraba lúcido y sin déficit neurológico. Se evidencia en RM y TC luxofractura C2- C3 tipo ASIA E; espondilolistesis C2-C3 grado II, fractura pedículo -facetaria del lado derecho y reducción del diámetro anteroposterior del canal raquídeo a nivel C2-C3. Los PESS de miembros superiores informan compromiso de las vías cordonales posteriores a predominio izquierdo.
Resultados: Se realiza en primer lugar cirugía de discectomía por vía anterior del espacio C2-C3, con colocación de cage autosustentable; ulteriormente y por vía posterior se realiza fijación occipitocervical con colocación de tornillos fascetarios C3-C4-C5. El paciente evoluciona favorablemente en el post-operatorio, sin intercurrencias ni déficit neurológico.
Conclusiones: La fusión occipito cervical en fracturas C2 está indicada cuando se presenta ruptura pedicular-facetaria de dicho segmento.
Palabras clave: Luxofractura C2-C3; Espondilolistesis Traumatica C2; Fusión Occipitocervical
Discectomía Lumbar percutánea endoscópica: 13 casos
Cogo Matias Nicanor, Boudot Rene
Servicio de Neurocirugía; Clinica San Jorge; Ushuaía, Tierra Del Fuego
nicacogo@hotmail.com
Introducción: La hernia de disco lumbar es una causa importante de dolor lumbar y ciática. El manejo incluye el tratamiento conservador y el quirúrgico, que ha evolucionado desde la laminectomía exploratoria hasta la discectomía endoscópica percutánea, procedimiento mucho menos invasivo. Las vías de abordaje de ésta última son la transforaminal posterolateral e interlaminar.
Materiales y métodos: Se incluyeron en el estudio 13 pacientes con protrusiones discales, a los cuales se les realizó discectomía endoscópica percutánea, durante el periodo comprendido entre julio del 2016 y mayo de 2017. Se evaluó el tiempo de internación y los resultados a 1,3 y 6 meses con el índice de discapacidad de oswestry y la escala visual analógica.
Resultados: La forma de presentación común fue la lumbociatalgia y los niveles abordados fueron L3-L4, L4-L5 y L5-S1. En 12 pacientes se utilizó el abordaje transforaminal y en 1 el interlaminar. A los 6 meses, en 9 pacientes los resultados fueron excelentes, en 3 buenos y en 1 pobre. El tiempo de internación promedio fue 1 día. Las complicaciones fueron mínimas en 3 pacientes y en 1 hubo recidiva de la protrusión.
Conclusiones: El abordaje lumbar percutáneo endoscópico es un procedimiento efectivo para el tratamiento de las hernias de disco lumbares, por la baja incidencia de complicaciones, el mínimo tiempo de internación y los buenos resultados obtenidos. El abordaje transforaminal posterolateral es el más frecuentemente utilizado.
Palabras clave: Lumbociatalgia, Discectomía, Transforaminal, Interlaminar, Endoscópica Percutáneo
Fracturas del complejo C1-C2 nuestra experiencia y revisión bibliográfica
Conde Agustin, Emilio Andrés Aguirre, Javier Francisco Cuello, María Virginia Montero, Pablo Cartolano, Oscar Ángel Melis
Hospital Petrona Villegas de Cordero, San Fernando
ag_conde@hotmail.com
Introducción: Presentar nuestra casuística en fracturas axiales y comparar los resultados con la bibliografía internacional.
Materiales y métodos: Se realiza un estudio descriptivo retrospectivo de las historias clínicas de los pacientes internados durante el periodo 2008-2016 en nuestra institución Se analiza la bibliografía obtenida mediante publicaciones indexadas en PubMed.
Resultados: Se evaluaron 14 pacientes. En 8 (57 %) se realizó tratamiento con HALO VEST, en 5 pacientes (35%) se colocó collar rígido tipo Filadelfia, y un paciente (7%) se resolvió quirúrgicamente. Todos los casos presentaron consolidación de la fractura con buena evolución clínica.
Conclusiones: El manejo ortésico de la patología traumática C1-C2 es una alternativa válida en casos seleccionados. La evaluación y clasificación de la fractura es imprescindible para la correcta decisión terapéutica.
Palabras clave: Complejo C1-C2, Trauma Raquimedular, Fracturas Cervicales Altas, Fracturas Atlas, Fracturas Axis
Sarcoma fibromixoide de bajo grado. Presentación de caso y revisión bibliográfica
Bevilacqua Sebastian, Montoya Natalia; Servian Sofia; Romero Sergio; Figari Alfredo
Sanatorio Güemes
sebastianbevilacqua@hotmail.com
Introducción: El sarcoma fibromixoide de bajo grado es una variedad infrecuente de sarcoma de partes blandas, con menos de 150 casos reportados en la literatura, que se caracterizan por su alta frecuencia de recidiva y metástasis a distancia.
Objetivos: presentar un caso de sarcoma fibromixoide de bajo grado intervenido quirúrgicamente en nuestra institución.
Materiales y métodos: Paciente femenino de 50 años, con antecedentes de resección de tumor de partes blandas paravertebral 18 años atrás en otra institución. con diagnóstico de sarcoma fibromixoide de bajo grado. Ingresa por reaparición de síntomas, diagnosticando recidiva tumoral, por lo que es reintervenido quirúrgicamente.
Resultados: Se realizó una resección quirúrgica amplia con márgenes tumorales libres. La anatomía patológica demostró el diagnóstico de sarcoma fibromixoide de bajo grado. No se encontraron metástasis a distancia en estudios dirigidos. Actualmente la paciente se encuentra asintomática, bajo seguimiento ambulatorio.
Conclusiones: El sarcoma fibromixoide de bajo grado es un tumor de partes blandas infrecuente, que plantea un desafío diagnóstico y terapéutico en nuestro medio, y requiere un seguimiento a largo plazo dada la alta frecuencia de recidiva y metástasis a distancia. Uno de los objetivos del tratamiento quirúrgico es lograr una resección quirúrgica amplia con márgenes tumorales libres.
Palabras clave: Sarcoma Fibromixoide de Bajo Grado; Recidiva; Tratamiento Quirúrgico; Resección Amplia
Enfermedad de Forestier asociada a mielopatía: reporte de un caso y revisión bibliográfica
Teyssandier Mariano, Vega, María Belén; Ernst, Julio Nicolás; Negri, Héctor Pablo; Guevara, Martín; Gardella, Javier
Hospital General de Agudos "Juan A. Fernández", Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
m.teyssandier91@gmail.com
Introducción: Describir el caso de un paciente con diagnóstico de Enfermedad de Forestier, con signos de mielopatía cervical, que requirió tratamiento quirúrgico, y revisar la bibliografía.
Materiales y métodos: Paciente masculino de 42 años de edad que consulta por TEC y posterior cuadro de debilidad en cuatro miembros. Al examen neurológico presenta cuadriparesia espástica moderada con signos de liberación piramidal, disfagia y disminución de la movilidad cervical. Se realiza TC e IRM de columna cervical que evidencian calcificación del ligamento longitudinal anterior entre C2-T1 con impronta a nivel de la orofaringe e hiperintensidad centromedular a nivel C5-C6 compatible con mielopatía, con protrusión discal e hipertrofia del ligamento amarillo a dicho nivel.
Se realizó abordaje cervical anterior, resección de osteofitos anteriores y discectomía C5-C6 con colocación de cage de PEEK y placa anterior con tornillos de titanio. Posteriormente, y mediante abordaje posterior se realizó lamintomía, flavectomía y fijación C5-C6 a masas laterales.
Resultados: Esta entidad es una alteración sistémica, no inflamatoria, degenerativa, también conocida como hiperostosis esquelética idiopática difusa (DISH), caracterizada por osificación del ligamento longitudinal anterior, de al menos cuatro vértebras contiguas, asociada a entesopatías extraespinales difusas. Afecta más al hombre, siendo los 50 años la edad media de presentación. El síntoma predominante es la disfagia por compresión mecánica. El tratamiento es conservador, siendo indicación quirúrgica la asociación con mielopatía, fracturas o disfagia severa. Existen pocos casos reportados de mielopatía cervical secundarios a esta enfemedad resueltos quirúrgicamente.
Conclusiones: Esta enfermedad es una entidad subdiagnosticada, raramente asociada a mielopatía. El tratamiento quirúrgico en este caso está indicado para lograr la descompresión del canal espinal y la reconstrucción funcional del mismo.
Palabras clave: DISH, Mielopatía, Ligamento Longitudinal Anterior, Hiperostosis
Fracturas de cóndilos occipitales: reporte de 3 casos y revisión bibliográfica
Di Pietrantonio Andrés, Carballo, Leandro; Welter, Diego; Asmus, Humberto; Alberione, Federico
Servicio de Neurocirugía. Htal de Trauma y Emergencias Dr. Federico Abete. Malvinas Argentinas
andresedp@hotmail.com
Introducción: La fractura del cóndilo occipital (FCO) fue descripta por Bell en 1817. Pocas veces diagnosticada en nuestro medio, se asocia con politraumatismos de alta energía. Su clínica varía desde cervicalgia hasta compromiso de pares craneales bajos y compresión medular. La exploración radiográfica puede parecer normal, arribando al diagnóstico mediante TC. Se clasifica en 3 tipos según Anderson y Montesano. El tratamiento es conservador en la mayoría de los casos siendo quirúrgico en aquellos que presentan inestabilidad. Nuestro objetivo es alertar sobre la presencia de esta patología traumática de la charnela occipitocervical, poco frecuente, de baja sospecha y de gran importancia, reportando 3 casos.
Materiales y métodos: Se evaluaron historias clínicas e imágenes de pacientes con FCO. Se realiza búsqueda bibliográfica publicada a través de Pubmed.
Resultados: Se encontraron 3 pacientes masculinos de 19, 30 y 42 años que presentaron politraumatismos secundarios a incidentes en vía pública. Dos de ellos presentaron fracturas tipo III y el otro, tipo II. Todas fueron consideradas estables, sin dislocación atlantooccipital, siendo el tratamiento de elección el conservador con collar cervical rígido durante 12 semanas, consiguiendo una correcta consolidación de la fractura con rango de movilidad completo en dos pacientes. El restante falleció como consecuencia de un trauma pelviano asociado.
Conclusiones: La FCO es una entidad poco frecuente. Se considera de vital importancia un alto grado de sospecha en pacientes con politraumatismos de alta energía. La extensión del uso de la TC incrementó el número de casos diagnosticados. En la mayoría de ellos, el tratamiento es conservador.
Palabras clave: Fracturas Condilo Occipital; Anderson y Montesano; Charnela Occipito Cervical; Trauma Raquimedular; Politraumatismo
Peldd - discectomía endoscópica interlaminar L5-S1
Faila Leonardo, Orellana Emanuel
Hospital Privado Tres Cerritos, Salta. Sanatorio Alberdi, Santiago Del Estero. Sanatorio Lavalle, San Salvador De Jujuy
drfaila@gmail.com
Introducción: Se presentan 7 casos de pacientes operados de hernia de disco lumbar mediante discectomía percutánea lumbar (PELDD), con abordaje interlaminar y técnica inside-out.
Materiales y métodos: Se evaluó de manera retrospectiva el resultado obtenido con esta técnica, bajo anestesia general, en el periodo de 6 meses (enero a junio de 2017) todos los casos fueron de hernia media y del receso lateral NO EXTRUIDAS. Como método de hemostasia se utilizó laser diodo de 980 NM a 12 W y bipolar tipo Elliquence.
Se evaluó su resultado, tiempo del procedimiento y días de internación. Como medición del dolor se utilizó la escala visual análoga (EVA).
Resultados: El promedio de edad fue de 35,2 años y el rango de 25 a 43 años, siendo 4 mujeres y 3 hombres. Dos casos fueron hernias mediales y 5 del receso lateral. Para indicación quirúrgica se tomó en cuenta la escala de EVA entre 7 y 10 puntos. Como resultados postoperatorios se obtuvo un EVA 1 - 3 (6 pacientes) y EVA 4 - 6 ( 1 paciente)
6 pacientes fueron dados de alta el mismo día y 1 a las 24hs.
La duración promedio del procedimiento fue de 34 minutos, con un mínimo de 20 minutos y un máximo de 45.
Conclusiones: Inferimos que esta técnica es una alternativa válida para el tratamiento de la patología degenerativa discal no extruida.
Palabras clave: Percutaneous Diseconomy, Interlaminar Diseconomy, PELDD
PELDF Disectomia y Foraminoplastia Percutanea Lumbar Transforaminal
Faila Leonardo, Orellana Emanuel
Hospital Privado Tres Cerritos, Salta. Sanatorio Alberdi, Santiago Del Estero. Sanatorio Lavalle, San Salvador De Jujuy
drfaila@gmail.com
Introducción: Se presentan 11 casos en los cuales se realizó discectomía y foraminoplastia percutánea (PELDF), con abordaje transforaminal y técnica inside-out.
Materiales y métodos: Se evaluó de manera retrospectiva los resultados obtenidos. Como herramienta de hemostasia se utilizó bipolar tipo Elliquence. Las hernias fueron mediales, del receso lateral y extruidas, así mismo se consideró la foraminoestenosis.
Se evaluó su resultado, tiempo del procedimiento y días de internación. Como medición del dolor se utilizó la escala visual análoga (EVA).
Resultados: El promedio de edad fue de 48,5 años y el rango de 36 a 57 años, siendo mujeres y 4 hombres. Dos pacientes presentaron hernias mediales, no extruidas. Lesiones del receso lateral fueron 9, de las cuales 4 fueron extruidas.
Presentaron foraminoestenosis 8 pacientes.
Para la indicación quirúrgica se tomó en cuenta la escala de EVA entre 6 y 10 puntos. Como resultados postoperatorios se observó un EVA de 1 - 3 (7 pacientes) EVA 4 - 6 (3 pacientes) EVA 7 - 10 (1 paciente).
Ocho pacientes fueron dados de alta el mismo día y 3 a las 24hs.
La duración promedio del procedimiento fue de 52 minutos, con un mínimo de 42 y un máximo de 70.
Conclusiones: Los resultados fueron muy satisfactorios, excepto un caso que permaneció con dolor de intensidad similar al preoperatorio. En ningún caso se observó déficit motor.
Palabras clave: PELDD, Percutaneous Foraminoplasty, Endoscopic Foraminoplasty
Abordaje Cervical Anterior para C2-C3. Nota técnica
Herrera Juan Martin, Federico Gallardo, Santiago Feldman, Marcelo Orellana, Leopoldo Luque, Jorge Lambre
Hospital El Cruce
juanherrera09@hotmail.com
Introducción: Describir la técnica del abordaje cervical anterior alto (C2 C3) detallando las claves de cada paso a fin de guiar al neurocirujano en formación. Ejemplificar con casos quirúrgicos de pacientes operados en el Hospital el Cruce.
Materiales y métodos: Se utilizaron fotos de preparados cadavéricos e imágenes intraoperatorias de pacientes intervenidos por patología cervical alta en el Hospital el cruce entre 2009 y 2017, objetivo de describir el abordaje.
Resultados: Se realizaron 3 cirugías para abordar columna cervical alta entre 2013 y 2017. Los 3 casos fueron hombres. 2 casos fueron intervenidos por hernias discales a nivel C2-C3 y un caso fue un paciente con fractura de Hangman que requirió discectomía y artrodesis C2-C3 por vía anterior.
Conclusiones: Se describe el abordaje con cada uno de sus pasos para que el cirujano espinal utilice una guía detallada a la hora de realizarlo en su práctica diaria y de esa manera disminuir el margen de error.
Palabras clave: Abordaje Cervical Anterior Alto, Abordaje Submentoniano, C2, C3
Monitoreo neurofisiológico intraoperatorio para colocación de tornillos percutáneos. Implicaciones terapéuticas de la estimulación de la aguja de Jamshidi y del alambre de Kirschner antes de la colocación de los tornillos pediculares
Pablo Mendivil,1 Dr. Jesús Lafuente,2 Dr. David Pereyra,3 Vergara G.,1 Alba León,2 Alberto Alemán1
1Neurocentro Salta - IMAC Instituto Medico de Alta Complejidad, Salta Argentina
2Hospital del Mar, Barcelona, España.
3Neurogrup, Clínica sagrada Familia & Hospital Quirón, Barcelona España
pablo_mendivil_teran@hotmail.com
Introducción: Se realizó un estudio prospectivo para evaluar la efectividad de la estimulación intraoperatoria como factor predictor de una mala posición de los tornillos en técnicas de fusión percutáneas.
Materiales y métodos: Se evaluaron 61 pacientes (268 tornillos). Se registró la posición del tornillo en la escala tomográfica de Heary, y la aparición de signos de radiculares como así también la intensidad (mAh) necesaria para la estimulación de la raíz a través de la aguja de Jamshidi, la guía de Kirschner y el tornillo pedicular.
Resultados: La edad media de los pacientes fue 54.5 años, 268 tornillos se implantaron bajo condiciones controladas (TIVA, BIS 45-55). 19 Tornillos GII a IV en la escala de Heary sin consecuencias clínicas.
No se requirió cirugía de revisión a causa de la posición de los tornillos. Se observó la aparición de un nuevo déficit neurológico en 8 pacientes.
Un promedio de 4.2 mili amperes de diferencia (Rango de 2 a 9) se registró entre la estimulación de la aguja de Kirschner y el tornillo.
La posición de 36 tornillos fue modificada por resultados intraoperatorios críticos de la estimulación.
Conclusiones: Abogamos por el uso rutinario y remarcamos la utilidad de las técnicas de neuromonitorización para mejorar la precisión y seguridad de la implantación de los tornillos pediculares percutáneos.
Demostramos las implicaciones terapéuticas de la diferencia entre la estimulación de la aguja de Jamshidi, Kirschner y los tornillos pediculares, en la decisión de modificar la situación de la aguja pedicular y el alambre de Kirschner o proceder a la colocación de un tornillo por amplitudes Borderline.
Palabras clave: Monitoreo Neurofisiológico Intraoperatorio; Tornillos Percutáneos
Resolución de lesión lítica C2 mediante vertebroplastia transoral asistida por endoscopia
Mazza Elizalde Delfina, Carolina Lederman, German Arias, Pablo Lehrner, Gabriel Jungberg, Horacio Sole
Hospital General de Agudos “Dr. Ignacio Pirovano”
delfina.mazzaelizalde@gmail.com
Introducción: La lesión lítica de C2 plantea un dilema a la hora de decidir una conducta, ya que la fijación quirúrgica no está exenta de limitaciones. Este trabajo muestra la resolución de un caso de lesión lítica C2 mediante vertebroplastia transoral asistida por endoscopia, en una paciente con pronóstico de sobrevida de 3 meses.
Materiales y métodos: Paciente de sexo femenino de 64 años con diagnóstico de carcinoma de mama estadio IV consulta por dolor cervical de predominio derecho asociado a dificultad en los movimientos cervicales de 6 meses de evolución. Al examen físico paciente sin déficit sensitivo motor. Adjunta imágenes que evidencian lesión lítica a nivel de masa lateral derecha de C2. Se interna para conducta quirúrgica programada.
Resultados: Colocación de separador bucal. Incisión media en pared posterior de faringe asistida por visión endoscópica. Diéresis por planos. Se expone cuerpo y apófisis odontoides de C2. Bajo control radioscópico, se realiza una punción biopsia vertebral de C2 y se envía el material para anatomía patológica. Se realiza vertebroplastia de C2 guiada por radioscopia. Se verifica la correcta posición del cemento quirúrgico dentro del cuerpo vertebral. Se retira la aguja de punción y se procede al cierre de la mucosa faríngea con puntos separados.
Conclusiones: La fijación occipito cervical, la fijación C1-C2 y también la vertebroplastia son opciones terapéuticas en este tipo de lesiones. Las dos primeras opciones son más invasivas y limitan la rotación de la cabeza. En una paciente que por su enfermedad tiene un pronóstico de sobrevida de 3 meses, la vertebroplastia se presenta como la mejor opción.
Palabras clave: Vertebroplastia, Lesión Lítica, Mínimamente Invasivo, Transoral, Endoscopia
Plasmocitoma solitario de C2: reporte de caso
Melgarejo Ana, Santiago Driollet Laspiur, Victor Castillo Thea, Martín Guevara
Servicio de Neurocirugía, Hospital Universitario CEMIC.
abmelgarejo@hotmail.com
Introducción: Describir un caso de plasmocitoma solitario de C2 y revisar la literatura.
Materiales y métodos: Se describe el caso de un paciente de 69 años que presentó dolor cervical y paresia leve de miembro superior derecho de 6 meses de evolución. En TC y RM se evidencia una lesión única expansiva osteolítica que compromete elementos posteriores de C2, con compromiso del canal espinal.
Resultados: Se realizó resección quirúrgica y artrodesis instrumentada C1 a C4. La anatomía patológica informó plasmocitoma, sin infiltración de médula ósea. Se indicó radioterapia conformacional 45 Gy. E, paciente evolucionó con mejoría parcial de los síntomas.
Conclusiones: El plasmocitoma solitario es una neoplasia que representa la proliferación de células plasmáticas monoclonales sin evidencia de infiltración en médula ósea. El 50-60% de los pacientes tiene posibilidades de desarrollar mieloma múltiple. Si bien la radioterapia es el tratamiento de elección, la resección quirúrgica más radioterapia podrían reducir la recurrencia local y la posibilidad de progresión a mieloma múltiple.
Palabras clave: Plasmocitoma Solitario; C2; Radioterapia; Mieloma Múltiple
Sistema de fusión interlaminar en el tratamiento de conducto lumbar estrecho
Milan Analia Gabriela, Arias Lucas, Chiaramonte Belen, Crippa Nicolás, Alarcón Alejandro, Cerneaz, Santiago
Hospital Municipal Raúl F. Larcade de San Miguel
analiamilan@hotmail.com
Introducción: Informar nuestra experiencia en el uso de sistema de fusión interlaminar.
Materiales y métodos: Se realizó análisis retrospectivo, (abril 2015 a mayo 2017), de 38 casos de conducto lumbar estrecho, tratados con descompresión neural y artrodesis con sistema de fusión interlaminar. De los casos analizados, 63.15% pertenecen al sexo femenino y 35.85% al masculino, con edades de entre 27 y 54 años (media de 41.7 años). Las variables analizadas en la selección de los pacientes fueron edad, sexo, signo-sintomatología, niveles intervertebrales afectados, complicaciones asociadas.
Resultados: La cohorte presentó la siguiente sintomatología: 73.6% lumbociatalgia y parestesias, 15.7% impotencia funcional y 10.5% déficit motor. 84.3% presentaron 2 niveles afectados (predominantemente L4-L5 / L5 - S1) y 15.7% presentó solo 1 nivel afectado. El tratamiento previo a la intervención quirúrgica fue: 89.5% analgésicos, fisiokinesioterapia, bloqueo radicular en 10.5% (con déficit motor) tratamiento analgésico previo a la cirugía.
Conclusiones: De los 38 pacientes analizados 97.3% presentaron evolución favorable con mejoría de los síntomas y ausencia de déficit neurológico. Un paciente (2.7%) requirió intervención quirúrgica por migración de material protésico.
La utilización del sistema de fusión interlaminar tiene como ventaja la posibilidad de realizar abordajes quirúrgicos más pequeños con menor lesión tisular, menor tasa de sangrado, menor tiempo quirúrgico, técnica quirúrgica simple y permite inicio precoz de la rehabilitación postquirúrgica.
Palabras clave: Sistema De Fusión Interlaminar, Conducto Estrecho Lumbar
Abordaje Espinal mínimamente invasivo: experiencia en el Ámbito público de la Provincia de Buenos Aires
Luque Leopoldo Luciano, Sainz Ariel, Arévalo Román, Marchetti Máximo, Platas Marcelo, Lambre Jorge
Servicio de Neurocirugía – Hospital Alta Complejidad en Red El Cruce S.A.M.I.C. Buenos Aires – Argentina Servicio de Neurocirugía- HIGA Pte. Perón. Avellaneda- Argentina.
leopoldoluciano.luque@gmail.com
Introducción: La cirugía espinal mínimamente invasiva (MISS) se encuentra en etapa de desarrollo y perfeccionamiento. La implementación de estas técnicas en instituciones públicas es actualmente un desafío, teniendo en cuenta el costo de las mismas y la curva de aprendizaje imprescindible para su aplicación.
Objetivo: Presentar nuestra experiencia inicial en MISS en el ámbito público, en 2 instituciones de la Provincia de Buenos Aires.
Materiales y métodos: Se realizó un análisis retrospectivo de una serie de 20 pacientes operados por técnicas MISS en 2 hospitales públicos, por el mismo equipo quirúrgico en el lapso de 8 meses. Se incluyeron 12 hombres y 8 mujeres. Entre las patologías resueltas por esta vía se destacan: Doce casos de hernias discales lumbares, 3 quistes sinoviales, y 5 casos de canal estrecho lumbar multisegmentario con hernia discal asociada.
Resultados: Observamos una marcada reducción en la estadía hospitalaria y del dolor postoperatorio, sin que se evidenciaran complicaciones infecciosas ni fistulosas.
Conclusiones: El abordaje mínimamente invasivo a la patología espinal es una excelente opción para el tratamiento de una amplia gama de patologías muy prevalentes, con una morbilidad perioperatoria sensiblemente menor, y una reducción apreciable en el lapso de estadía hospitalaria.
Creemos que su implementación en el ámbito público es posible a mediano y largo plazo, contando con el apoyo estatal y el personal idóneo para dichos casos.
Palabras clave: Cirugía Espinal Mínimamente Invasiva, Hospital Público
Bloqueos cervicales guiados por radioscopia. Presentación de una serie de 71 casos. Técnica y revisión de la literatura
Plou Pedro Luis, Sofia Beltrame; Carlos Ciraolo; Federico Landriel; Claudio Yampolsky; Santiago Hem
Hospital Italiano de Buenos Aires
pedro.plou@hospitalitaliano.org.ar
Introducción: Los bloqueos lumbares son procedimientos de baja complejidad habitualmente utilizados en el manejo del dolor espinal lumbar, no así los bloqueos cervicales que debido a su mayor complejidad técnica y potenciales complicaciones, hacen que su indicación sea menos frecuente.
Objetivo: Mostrar resultados y complicaciones de una serie de 71 casos de bloqueos cervicales guiados por radioscopia. Describir la técnica de los distintos bloqueos cervicales y realizar una revisión de la literatura.
Materiales y métodos: Se analizaron los bloqueos cervicales realizados en 71 pacientes bajo guía radioscópica durante el periodo de comprendido entre enero del 2015 a enero del 2016 en el HIBA. Se analizaron las complicaciones y los resultados a corto y largo plazo. Se realizó una revisión bibliográfica en PubMed. Se describe la técnica empleada.
Resultados: De los 71 pacientes tratados se realizaron 12 bloqueos epidurales (grupo A), 25 bloqueos radiculares (grupo B) y 34 pacientes, bloqueo facetarios (grupo C). Se evaluaron los resultados a corto y largo plazo. Del grupo A, 70 % presentaron buena respuesta a corto plazo y 50% a largo plazo; del grupo B, 87 % y 78 % respectivamente, mientras que del Grupo C, 80 % y 70%.
Solo 2 pacientes presentaron complicaciones durante el procedimiento.
Conclusiones: Los bloqueos cervicales en sus distintas modalidades constituyen una terapéutica segura y eficaz para el tratamiento del dolor espinal cervical. El conocimiento preciso de sus aspectos técnicos resulta fundamental para obtener buenos resultados y evitar complicaciones.
Palabras clave: Bloqueo Cervical, Radioscopia, Dolor Cervical, Cervicobraquialgia, Bloqueo Radicular
Discectomía Endoscópica Lumbar Percutánea (DELP): Reporte de 30 casos intervenidos en Rosario con pacientes despiertos
Frucella Guillermo, Maldonado Daniel
COT (Centro de Ortopedia y Traumatologia), Grupo Gamma. Rosario, Santa Fe
guifrucella@yahoo.com
Introducción: En este trabajo seleccionamos 30 casos de DELP en pacientes despiertos, con el objeto de presentar esta técnica mínimamente invasiva y compararla con la técnica microquirúrgica tradicional.
Materiales y métodos: Se presenta una serie de 30 pacientes intervenidos durante 13 meses por el mismo equipo quirúrgico, 6 de ellos con dos niveles herniados. Todos se operaron despiertos, con anestesia peridural más sedación. Dos de ellos fueron intervenidos mediante un abordaje translaminar, 26 mediante abordaje transforaminal, y 2 posterolateral. Se utilizó el cuestionario de Oswestry previo a la cirugía y 6 semanas después.
Resultados: En total se operaron 36 hernias discales. A las 6 semanas, se objetivó una disminución de 37 puntos en el índice de Oswestry (44 vs.7), es decir un descenso promedio del 84 %. Se reintervino por técnica convencional a un paciente y otros 3 debieron complementar su tratamiento con Bloqueo Radicular-Facetario. No hubo complicaciones infecciosas y el tiempo promedio de internación fue de 6 horas.
Conclusiones: La DELP constituye una técnica Mínimamente invasiva, cuyos resultados son comparables a la Microcirugía tradicional. La opción de anestesia epidural y sedación es de gran aceptación por parte de los pacientes, como así también la modalidad ambulatoria. Si bien el seguimiento fue a corto plazo, próximos estudios con un periodo prolongado de control nos permitirán entregar un análisis inferencial de los resultados obtenidos.
Palabras clave: Discectomía, Percutánea; Endoscópica; Despierto; Ambulatorio
PEDIATRIA
Teratoma medular en un paciente pediátrico: presentación de un caso y revisión de la literatura
Grisotto Luciano, Tello Brogiolo Nicolas; Gomez Avalos Marcelo; Emmerich Juan; Tornesello Barbara; D'Agustini Marcelo
Servicio de Neurocirugía del Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata
lucianogrisottonqn@gmail.com
Introducción: Los teratomas son lesiones tumorales derivadas de una alteración en la embriogenesis, que se componen de tejidos derivados de las tres capas germinativas del embrión trilaminar. La ubicación de estas lesiones en la medula espinal es extremadamente infrecuente dando cuenta de un 0,1 a 0,5 % de todos los tumores espinales. Nuestro objetivo es presentar un caso de teratoma medular en un paciente pediátrico y realizar una revisión de la bibliografía.
Materiales y métodos: Se realiza una presentación tipo reporte de caso, en base a los datos obtenidos de las historias clínicas y el archivo digital de imágenes de nuestro hospital. Se trata de un paciente de 14 años de edad que consulta por lumbocitalgia irradiada a miembro inferior izquierdo de 1 año de evolución. Se realiza resonancia magnética encefalomedular, detectando a nivel L1-L2 una lesión solido-quística en íntima relación con la medula espinal. Se realiza exéresis subtotal de la misma ya que durante el procedimiento, el monitoreo neurofisiológico, mostraba caída significativa de la amplitud de los potenciales evocados.
Resultados: En el último control el paciente evidencia desaparición absoluta del dolor radicular severo que fuera el motivo de su diagnóstico, así como ausencia de déficit sensitivo y motor. El resultado de estudio anatomopatológico arrojo el diagnóstico de teratoma maduro.
Conclusiones: Reportamos un caso de teratoma medular en un paciente pediátrico y su abordaje terapéutico.
Palabras clave: Teratoma Medular, Pediatría, Tumor Medular, Lumbociatalgia en Pediatría
Encefalocele atrésico parasagital versus nódulo neural heterotópico: Presentación de un caso y revisión de la literatura
Colombo Gonzalo, Hinojosa Lucas; Longuinho Ariel; Grisotto Luciano; Demarchi Daniel; D´Agustini Marcelo
Servicio de Neurocirugía del Hospital de niños Sor María Ludovica de La Plata.
Colombogonzalo27@gmail.com
Introducción: El encefaloce atrésico es una lesión malformativa dada por un área de piel alopécica, un defecto óseo subyacente y un tracto o conducto fibroso que se comunica con el endocraneo y se ubica en la línea media. Los encefaloceles atrésicos parasagitales son extremademante infrecuentes. Es fundamental tener en cuenta su asociación con malformaciones intracraneales y sus diagnósticos diferenciales. Nuestro objetivo es describir un caso de encefalocele atrésico parasagital, su diagnóstico y tratamiento, así como realizar una revisión de la bibliografía.
Materiales y métodos: Presentación de un paciente masculino de 10 días de vida, que presenta una tumoración de 3 x 2 cm en región parietal derecha, no fluctuante, cubierta por piel atrófica y alopécica, rodeado por un halo hipertricótico.
Resultados: Se realiza tomografía computada (TAC) de encéfalo, la cual evidencia hidrocefalia máxima, sin identificar disrupción ósea subyacente. Se coloca derivación ventrículo-peritoneal (DVP), para el tratamiento de la hidrocefalia. Se realiza exéresis completa de la lesión. Histológicamente la lesión quística contenía líquido cefalorraquídeo (LCR) y se encontraba rodeada por tejido remedando plexo coroideo, tejido vascular y neuroglial.
Conclusiones: El correcto y temprano reconocimiento de esta infrecuente entidad, nos permite ir en búsqueda de las malformaciones o patologías asociadas para ofrecer un diagnóstico y tratamiento oportuno.
Palabras clave: Encefalocele Atrésico Parasagital, Malformación Del Tubo Neural, Cefalocele, Malformaciones Asociadas, Gliocele, Nódulo Neural Heterotópico
Una extraña causa de hidrocefalia: Estenosis acueductal secundaria a una Anomalía Venosa del Desarrollo: A propósito de un caso
Amparo Sáenz, Sebastián Gastón Jaimovich, Juan F. Villalonga, Laura Gonzalez, Juan Pablo Mengide, Roberto Jaimovich
Hospital de Pediatría Juan P. Garrahan
amparo_saenz@hotmail.com
Introducción: La hidrocefalia secundaria a estenosis del acueducto de Silvio es una patología bien conocida. La mayoría de las veces es secundaria a tumores, estrechez congénita o post-inflamatoria. La estenosis acueductal por una malformación vascular es una causa totalmente infrecuente, y las secundarias específicamente a anomalías venosas del desarrollo (AVD) pueden considerarse las más raras.
Se presenta un caso de hidrocefalia secundaria a estenosis acueductal por una AVD y su resolución quirúrgica.
Materiales y métodos: Se analizó retrospectivamente la historia clínica e imágenes de la paciente. Se realizó una búsqueda bibliografía en PubMed, encontrando 13 reportes de casos, de los cuales 6 corresponden a pacientes pediátricos.
Resultados: Paciente de 9 años que comenzó con síntomas de hipertensión endocraneana. Se realizó una TC y RM de cerebro donde se observó una hidrocefalia triventricular y colapso del acueducto de Silvio generado por elementos con vacío de flujo. Se realizó una tercer-ventriculostomía endoscópica (TVE) exitosa e intraquirúrgicamente se observó que la obliteración estaba dada por vasos venosos de gran calibre compatibles con una AVD. La paciente evolucionó favorablemente en el post-operatorio con un seguimiento actual de 6 meses.
Conclusiones: El análisis pre-quirúrgico de la resonancia magnética con secuencias volumétricas y vasculares permite identificar esta rara etiología, detallando la AVD y sus afluentes. Para el tratamiento de la hidrocefalia secundaria a esta patología la TVE es una opción eficaz y segura para restituir el tránsito de LCR.
Palabras clave: Hidrocefalia; Anomalías Venosas del Desarrollo; Tercer Ventriculostomía Endoscópica; Estenosis Acueductal
Tres tipos de recurrencias ectópicas de craneofaringioma: presentación de casos y revisión de la literatura
Neumann Cafferata Guillermo Eduardo, Sebastián Gaston Jaimovich, Romina Argañaraz, Javier Gonzalez Ramos, Roberto Jaimovich
Servicio de Neurocirugía Pediátrica, Hospital S.A.M.I.C. “Prof. Dr. Juan P. Garrahan”
gneumanncafferata@gmail.com
Introducción: La recurrencia ectópica de craneofaringioma es un evento extremadamente raro. Se efectúan el reporte de 3 casos de recurrencia ectópica de craneofaringioma en pacientes pediátricos todos ellos por distintas vías; y se revisa la literatura.
Materiales y métodos: Se analizaron 172 historias clínicas de pacientes menores de 18 años con diagnóstico de craneofaringioma operados en el Hospital S.A.M.I.C.“Prof. Dr. Juan P. Garrahan” entre 1988 y 2016. Se hallaron 3 casos de recurrencia ectópica confirmados por anatomía patológica. Se revisó la literatura con la búsqueda de factores relacionados con los casos descriptos.
Resultados: De los 172 pacientes analizados, se hallaron 3 pacientes con recurrencia ectópica de craneofaringioma (1,7%). La edad al diagnóstico varió entre 4 y 9 años. El tiempo transcurrido desde la cirugía inicial hasta la recurrencia ectópica fue entre 2 y 8 años. Los 3 casos se correspondieron con la variante adamantinomatosa. Las vías de diseminación fueron: a través de la logde quirúrgica con una recurrencia ectópica intraósea, por diseminación de LCR con recurrencia intraventricular y otra cortical temporal por diseminación subaracnoidea.
Un caso recibió tratamiento adyuvante con radioterapia e interferón alfa 2B intraquístico, y en 2 la exéresis del tumor original fue completa. La extirpación de la recurrencia ectópica fue total en los 3 pacientes.
Conclusiones: Nuestros 3 pacientes mostraron distintas localizaciones en su recurrencia pudiendo corresponder a diferentes vías de diseminación. Existen factores relacionados al acto quirúrgico que juegan un rol preponderante en el favorecimiento de la siembra ectópica del craneofaringioma siendo fundamental un seguimiento a largo plazo, incluso en exéresis completas.
Palabras clave: Craneofaringioma, Recurrencia Ectópica, Diseminación Tumoral
Lavado Endoscópico como Tratamiento Efectivo de Pioventriculitis
Ochoa Adalberto, Argañaraz Romina, Jaimovich Roberto
Servicio de Neurocirugia Hospital de Pediatria Juan P. Garrahan
adalbertojose8a@hotmail.com
Introducción: Evidenciar la eficacia del lavado endoscópico (LE) como tratamiento de la pioventriculitis.
Materiales y métodos: Se analizaron las historias clínicas de 7 pacientes con pioventriculitis tratados mediante lavado endoscópico en nuestra institución.
Asimismo, se realizó una revisión bibliográfica de los casos publicados tanto en pacientes tratados con LE como en aquellos tratados de forma conservadora con drenaje ventricular externo (DVE)
Los datos que se analizaron fueron: Causa de hidrocefalia, germen causante, cantidad de procedimientos derivativos previos, resultados de los cultivos pre y post LE y días DVE.
Resultados: Seis pacientes fueron lactantes y 1 adolescente. Todos presentaron hidrocefalia secundaria a: hemorragia intraventricular por prematurez2, meningitis1, hidrocefalia congénita2, toxoplasmosis congénita (1) y trauma craneoencefálico (1).
Con respecto al germen causal, en dos pacientes no se obtuvo rescate de germen y el resto positivizaron a: K. Pneumoniae BLEE + (1), S. Intermedius y P. Mirabilis1, E. Cloacae1, S. Haemoliticus1, A. Baumanni1.
Cinco de 7 pacientes tenían antecedentes de derivaciones ventriculares previas.
En todos los pacientes después del LE los cultivos negativizaron desde el primer día postoperatorio y se disminuyeron los días de requerimiento de DVE.
Conclusiones: La pioventriculitis es una infección severa del SNC con cifras altas de morbilidad, es importante la pronta resolución y control de la infección. Ello se puede lograr de una manera más eficiente con LE en comparación con otros tratamientos convencionales.
Palabras clave: Ventriculitis, Hidrocefalia, Neuroendoscopia, Neuroimagen, Antibiótico
Cirugía prenatal de mielomeningocele: experiencia inicial
Palma Fernando, Etchegaray Adolfo, Russo Daniel, De Rosa Roberto, Beruti Ernesto, Allegrotti Hernan
Programa de Medicina Fetal. Hospital Universitario Austral
ferstacruz@hotmail.com
Introducción: El mielomeningocele (MMC) es la forma de presentación más frecuente de los defectos del cierre del tubo neural, con una prevalencia aproximada de 1:1900 recién nacidos vivos. Representa la novena causa de mortalidad neonatal en nuestro país, estando frecuentemente asociado a comorbilidades como hidrocefalia (80%), síndrome de Chiari II (80 %), distintos grados de parálisis de los miembros inferiores de acuerdo con el nivel vertebral afectado e incontinencia mixta (50-90%). En el 2011 se publicó el estudio MOMS, en el que se demostraron los beneficios de la cirugía prenatal.
Objetivo: Presentar los resultados iniciales a corto plazo de ésta cirugía, desarrollado íntegramente en nuestro hospital.
Materiales y métodos: Desde el 2015 hasta la fecha se realizaron 11 intervenciones a cielo abierto. Se excluyeron los dos últimos casos por encontrarse el embarazo aún en curso al momento de la presentación de este trabajo.
Resultados: En todos los pacientes la resonancia fetal (8) o postnatal (2), no evidenció malformación de Chiari II, así como tampoco se evidenciaron complicaciones maternas. Un feto falleció intraútero De los 9 nacidos vivos, 1 requirió DVP (11%), uno TVE, (11%) y 7 no requirieron intervenciones postnatales (78%), Sólo uno requirió cierre secundario de la herida espinal.
Conclusiones: Estos resultados iniciales sugieren que la gran mayoría de los fetos pueden beneficiarse con la corrección prenatal sin que se presenten complicaciones maternas severas. Es necesario un seguimiento de un número mayor de casos para establecer los potenciales efectos a largo plazo y las eventuales complicaciones obstétricas.
Palabras clave: Mielomeningocel; Cirugía Prenatal
Lipofuscinosis Neuronal Ceroidea: Tratamiento intratecal con cerliponasa alfa
Rodrigo Fanton Elica Tatiana, Raul Emilio Jalil, Daniel Gustavo Velazquez Quintar, Francisco José Pueyrredon, Victor Adrian Muñoz
Servicio De Neurocirugía del Hospital De Niños de la Santísima Trinidad. Córdoba. Argentina.
elica_rod@hotmail.com
Introducción: Las lipofuscinosis neuronal ceroidea (CLNs), constituyen uno de los grupos de enfermedades neurodegenerativas de herencia autosómica recesiva más frecuentes en la infancia. Se clasifican en distintos tipos, entre ellas la Lipofuscinosis Neuronal Ceroidea tipo 2 (CLN2). Los síntomas comunes a los diferentes tipos de CLNs son: déficit visual, deterioro cognitivo y motor progresivo, epilepsia y evolución a estado vegetativo con fallecimiento a edad precoz.
Objetivo: Presentar dos pacientes en protocolo de tratamiento intratecal con cerliponasa alfa, enzima deficiente en los pacientes con CLN2.
Materiales y métodos: Pacientes seleccionados por el Servicio de Enfermedades Metabólicas. En junio de 2017, fueron sometidos a implante de reservorio de Rickham, guiados por neuronavegación. El correcto posicionamiento fue controlado por TAC de cerebro. Para la infusión se utilizó el protocolo desarrollado en el servicio en base a las guías sugeridas por el laboratorio proveedor del tratamiento. Se realiza la punción del reservorio observando que el mismo se encuentre permeable, luego se conecta a la jeringa de infusión a una velocidad de 2,5ml/h con un volumen total de droga de 10ml.
Resultados: El procedimiento fue bien tolerado, indicándose alta hospitalaria a las 24 hs de la infusión. El tratamiento propuesto debe repetirse cada 14 días, en forma crónica.
Conclusiones: El implante de reservorio de Rickham a nivel frontal derecho puede ser colocado de manera segura utilizando el sistema de neuronavegación en pacientes con CLN2. El tratamiento con Cerliponasa alfa intratecal puede ser realizado en esta institución siguiendo los lineamientos propuestos por el laboratorio proveedor del fármaco.
Palabras clave: Lipofuscinosis, Cerliponasa Alfa, Reservorio de Rickham
NEUROTRAUMA
Seno dérmico sacrocoxígeo asociado a espina bífida oculta. Reporte de un caso atípico y revisión bibliográfica
Pirozzi Chiusa Christian, Pellegrini S, Flores Castillo M, Cardona C, Fasano F, Barbone F.
Servicio de Neurocirugía, HIGA Eva Perón de San Martín, Pcia. de Bs. As.
pirozzichristian@hotmail.com
Introducción: El seno dérmico sacrocoxígeo es una entidad frecuente en los recién nacidos, cuya incidencia se estima entre 2 a 4%. Consiste en una depresión en el extremo superior del pliegue interglúteo, que puede extenderse hasta el coxis. Su etiología es discutida. La presentación es variada, desde hoyuelos asintomáticos hasta abscesos dolorosos que drenan a la superficie cutánea.
Debe diferenciarse del seno dérmico espinal, una disrrafia que suele acompañarse de otras anomalías congénitas.
El seno pilonidal raramente se asocia a disrafismos espinales, oscilando su incidencia de 0,13 a 1% en la literatura actual.
El objetivo de este trabajo es presentar un caso clínico de seno dérmico sacrocoxígeo asociado a disrafismo espinal, y analizar la bibliografía actual.
Materiales y métodos: Se revisó un caso clínico de seno dérmico sacrocoxígeo asociado a espina bífida oculta, tratado en noviembre del 2016, en el HIGA Eva Perón de San Martin.
Asimismo, se realizó una búsqueda bibliográfica en PubMed analizando los artículos publicados en los últimos 10 años.
Resultados: Paciente masculino de 21 años con antecedente de hipertricosis y tumoración subcutánea sacra, consulta por dolor y secreción purulenta de dos semanas de evolución. Presenta dos orificios en el borde superior del pliegue interglúteo. Examen neurológico normal.
Estudios de neuroimagen evidencian disrafia de segmentos sacros, médula anclada y seno dérmico sacrocoxígeo. En cultivo de secreción se aísla Staphylococcus aureus. Cumple tratamiento antibiótico y posteriormente se realiza intervención quirúrgica.
La anatomía patológica informa quiste pilonidal.
Conclusiones: El seno pilonidal es un hallazgo común en los recién nacidos, de etiología multifactorial, que puede asociarse a espina bífida oculta y lesiones cutáneas congénitas.
Palabras clave: Seno Sacrocoxígeo, Fosita Pilonidal, Disrafismo Espinal, Médula Anclada
Hidrocefalia asociada a higromas subdurales post craniectomía descompresiva por TEC
Feldman Santiago, Laura Oropeza Lucas, Baikauskas Gustavo, Almerares Noel, Chiarullo Marcos, Nuñez Maximiliano
Hospital de Alta Complejidad en Red El Cruce
santifeldman@hotmail.com
Introducción: determinar la incidencia de hidrocefalia en pacientes con higromas subdurales secundarios a craniectomía descompresiva por traumatismo de cráneo grave.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo analizando las historias clínicas y los estudios de imágenes de aquellos pacientes que requirieron craniectomía descompresiva debido a traumatismo de cráneo grave, en el período de Enero del 2015 a Abril del 2017. Se excluyeron a los pacientes que obitaron durante la internación. Se complementó dicho análisis con revisión bibliográfica.
Resultados: Fueron estudiados 54 pacientes, de los cuales 50 eran hombres y 4 mujeres. La edad promedio fue de 31,5 años. Se realizaron 43 craniectomias frontoparietotemporales y 11 bifrontotemporales. 37 pacientes (68%) desarrollaron durante su internación higromas subdurales frontoparietotemporales e interhemisféricos, de los cuales sólo 6 progresaron a hidrocefalia (11% del total, 16% de los que desarrollaron higromas). Estos pacientes fueron tratados mediante la colocación de derivaciones ventrículo-peritoneales. En 4 casos se utilizaron válvulas regulables, en los dos restantes de presión media.
Conclusiones: En nuestra casuística de pacientes craniectomizados por TEC grave se observa que aquellos que desarrollaron hidrocefalia presentaron previamente higromas subdurales con efecto de masa.
Palabras clave: Traumatismo de Cráneo, Craniectomía Descompresiva, Higroma Subdural, Hidrocefalia
Complicaciones de craneoplastia con prótesis aloplastica 3D en pacientes con craniectomía descompresiva y corrección de defectos craneanos por trauma
Garavaglia Federico Ignacio, Viano Juan Carlos
Sanatorio Allende, Córdoba, Argentina.
federicogaravaglia.fg@gmail.com
Introducción: La alteración patológica del cráneo puede ser ocasionada por diferentes situaciones. La craneoplastia se realiza para lograr rehabilitación funcional y morfológica del cráneo.
Objetivo: describir nuestra experiencia en cuanto a resultados y complicaciones de la craneoplastia 3D.
Materiales y métodos: Los datos y variables a analizar fueron: edad, sexo, causa del defecto, comorbilidades, tiempo entre craniectomia y craneoplastia, tamaño de la prótesis, días de internación, complicaciones (convulsiones, hematoma, infección, dehiscencia), tratamiento antibiótico o anticomicial profiláctico.
Se calcularon la media, la mediana y la desviación estándar. La estadística inferencial se calculó con la prueba de Fisher. En la diferencia de las medias se realizó test U de Mann-Whitney.
Resultados: Se obtuvo un n=13 ,11 hombres (85%) y 2 mujeres (15%). Se analizó la relación entre hematoma y tiempo de internación, con una mediana de 3 días (Rango 2 - 4) días para los que no sufrieron hematoma y para los que sí lo hicieron 35 días (Rango 3 - 73). El test U de Mann-Whitney (p < 0.034) evidenció significación estadística en días de internación con respecto a los pacientes que sufrieron convulsiones, con una mediana de 3 (Rango 2 – 10) días para los que no sufrieron convulsiones y 66 (Rango 60 - 73) días para los que sí lo hicieron (p < 0,026). El resto de las variables no tuvo significancia estadística.
Conclusiones: Se obtuvo una tasa de complicación de 38 % levemente mayor a la publicada a la literatura (26 %) y similar a otros trabajos.
Palabras clave: Craneoplastia, Traumatismo Craneoencefálico, Reconstrucción 3D, Prótesis Aloplastica, Complicaciones
Síndrome de hiperperfusión cerebral (SHpC) post craniectomía
Nafisi Nicolas, Dario Morales, Gastón Vergara, Pablo Landaburu, Martín Sáez
Servicio de Neurocirugía. HIGA Luisa C. de Gandulfo
Masaez@intramed.net
Introducción: La injuria cerebral por reperfusión es una complicación poco frecuente en pacientes portadores de un SHpC. La fisiopatología del SHpC puede involucrar diferentes causas etiopatogénicas únicas ó concurrentes ya que se presenta en más de una condición patológica. El objetivo del presente trabajo es describir y analizar nuestra casuística de esta complicación.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio retrospectivo de una serie de pacientes con patologías diferentes y complicaciones hemorrágicas por reperfusión que solo tienen en común el SHpC, en dónde se discuten los rasgos clínicos, factores de riesgo, y diagnóstico. Esta intercurrencia ya fue tratada en un trabajo previo como complicación evolutiva post craniectomía en dos hematomas subdurales crónicos.
La población de análisis actual es heterogénea, compuesta por nueve pacientes, tres sometidos a endarterectomía carotídea, y ocho sometidos a craneotomías para evacuación de hematomas: 4 subdurales crónicos, 2 subdurales agudos, 1 extradural, 1 hematoma extradural más colección subdural aguda.
Resultados: La morbimortalidad de esta complicación fue alta. Fallecieron 7 de los 8 pacientes con colección hemática extraaxial (87,5 %), uno sobrevivió con secuelas graves (Karnofsky: ≤ 40). De las hemorragias intraparenquimatosas post endarterectomía no hubo mortalidad, un secuelado severo (Karnovsky ≤ 40) y dos con secuela moderada (Karnovsky ≥ 80).
Conclusiones: La hemorragia intraparenquimatosa post evacuación quirúrgica de hematomas subdurales crónicos es una complicación poco frecuente pero conocida en la literatura. En nuestra casuística también observamos esta complicación asociada a SHpC en craneotomías para evacuación de hematomas subdurales agudos, hematoma extradural agudo y hematomas mixtos extradural y subdural con una elevada morbimortalidad.
Palabras clave: Hiperperfusión Cerebral, Complicación Post Craniectomía, Reperfusión Cerebral, SHpC
Análisis de la alteración del volumen cerebral post-craniectomía descompresiva y outcome funcional en pacientes con traumatismo de cráneo a través de segmentación volumétrica de tomografía computada
Morell Alexis, Galimberti Bruno, Mortarino Pablo, Frutos Javier, Toledo Javier, Nallino José
Rosario, Argentina
dralexismorell@gmail.com
Introducción: Realizar un estudio descriptivo sobre la alteración del volumen cerebral luego de una craniectomía descompresiva y el outcome funcional en pacientes con traumatismo de cráneo.
Materiales y métodos: Se realizó un análisis del volumen cerebral a través de la segmentación volumétrica por tomografía pre y post tratamiento quirúrgico con craniectomía descompresiva en pacientes ingresados con traumatismo de cráneo, además del outcome funcional al alta hospitalaria a través del Glasgow Outcome Scale (GOS).
Resultados: Se obtuvieron resultados en 55 pacientes craniectomizados, durante 48 meses, 57% en forma primaria y 43% en forma secundaria, observándose un incremento del volumen cerebral en el 80% de los mismos. El promedio de volumen incrementado fue de 71ml o 5,39%, siendo mayor en craniectomizados por hipertensión endocraneana refractaria con respecto a aquellos intervenidos en forma primaria. El GOS fue favorable (GOS 4-5) en el 40% de los pacientes, y desfavorable (GOS 1-3) en el 60% de ellos. Se observó un mejor outcome funcional en los pacientes con un incremento de volumen entre 0 y 5% (GOS 4-5: 64%, GOS 2-3: 24% GOS 1:12%) comparado con un incremento de más del 5% (GOS 4-5: 30%, GOS 2-3: 40% GOS 1:30%).
Conclusiones: En nuestra serie, el mayor incremento del volumen cerebral post-craniectomía descompresiva, se asoció con una desfavorable evolucion funcional y a una mayor mortalidad.
Palabras clave: Traumatismo de Cráneo, Volumen Cerebral, Craniectomía Descompresiva
Técnica de laminoforaminotomía cervical pasó a paso
Rojas Caviglia Mauricio Gabriel, Medina Laureano; Herrera Juan Martín; Martín Clara; Orellana Marcelo; Lafata Juan Manuel
Hospital El Cruce, Florencio Varela, Buenos Aires.
bishon2@gmail.com
Introducción: Describir la técnica de la laminoforaminotomia cervical posterior para el tratamiento de hernias cervicales posterolaterales blandas.
Materiales y métodos: Se realizó la disección Y reproducción de la técnica quirúrgica en espécimen cadavérico inyectado. Luego a modo de ejemplo se describe la técnica quirúrgica paso a paso en un caso de una hernia cervical posterolateral blanda, mediante la técnica convencional y mínimamente invasiva.
Resultados: Existen diversas formas de abordar quirúrgicamente las hernias cervicales, desde el manejo conservador, hasta el quirúrgico, y dentro del último los abordajes por vía anterior o posterior. La cirugía de Keyhole cervical permite visualización directa de la raíz, observando su correcta descompresión, y si lo requiriera, la remoción de osteofitos articulares sin comprometer la estabilidad de la columna cervical.
Conclusiones: La laminoforaminotomía cervical es una técnica sencilla y eficaz para tratar las compresiones radiculares por hernias blandas posterolaterales o por osteofitos articulares.
Palabras clave: Keyhole Cervical, Laminoforaminotomía Cervical, Hernia de Disco Cervical
Estudio comparativo entre el uso de cemento vs malla de titanio para la correccion de defectos óseos craneanos
Salinas Maria Eugenia, Agüero Juan Jose, Reyes Cano Rocío, Paiz Martin, Campero Alvaro
Tucumán
maariiaaeeuugeeniiaa@gmail.com
Introducción: Comparar los resultados de acuerdo al tipo de prótesis y a las variables en el procedimiento quirúrgico.
Materiales y métodos: Estudio retrospectivo de 98 pacientes operados de craneoplastia entre octubre de 2015 y enero de 2017 en el servicio de Neurocirugía del Hospital Ángel C. Padilla. Se analizaron variables como edad, sexo, tiempo del TEC, tipo de prótesis, orificios en la plaqueta, uso de DLC, drenaje hemosuctor y complicaciones postoperatorias.
Resultados: Se operaron 98 pacientes, el 87 % varones. La edad más frecuente fue la franja etaria entre 15 y 25 años. El 71% del total recibió cirugía después de los 9 meses del TEC. En 60 pacientes se utilizó cemento quirúrgico, de los cuales 31% requirieron drenaje hemosuctor. En los 38 pacientes restantes se utilizó malla de titanio, entre ellos se colocó drenaje hemosuctor a un 63%. El uso de drenaje lumbar continuo fue necesario en 10% del total de pacientes operados. Se observaron complicaciones postoperatorias, en su mayoría colecciones con efecto de masa: en los pacientes con cemento quirúrgico esta cifra alcanzó el 30% (19 pacientes), requiriendo cirugía 11 de ellos y en los pacientes con malla de titanio 7% (3 pacientes), de los cuales ninguno requirió cirugía.
Conclusiones: La craneoplastia con malla de titanio tuvo menos complicaciones. El uso de drenaje hemosuctor y lumbar continuo se convirtió en prioridad de acuerdo a las necesidades de cada paciente.
Palabras clave: Craniectomía, Craneoplastia, Malla de Titanio, Cemento
Reporte de caso: neumoencéfalo a tensión y revisión bibliográfica
Alvarez Maria Guadalupe, Calvo Roberto, Patalano Carolina, Chipolini Pablo, Latorre Fernando, Mirón Sandra
Hospital Interzonal de Agudos de P. Fiorito
guadalogia@yahoo.com.ar
Introducción: El neumoencéfalo a tensión (NT) se caracteriza por la acumulación contínua de aire intracraneal, posiblemente por mecanismo valvular, que ocasiona efecto de masa y subsiguiente deterioro neurológico. Se presenta el caso de un paciente masculino de 52 años que tras sufrir un traumatismo cráneo-encefálico frontal con fractura y fístula de LCR, presentó neumoencéfalo que progresó a tensión con el cierre espontáneo de la fístula requiriendo tratamiento quirúrgico.
Materiales y métodos: Revisión de la historia clínica del paciente, imágenes tomográficas y repaso de bibliografía relacionada.
Resultados: Se realizó craneotomía bifrontal donde se visualizó fractura lineal a nivel frontal izquierda con continuidad a techo de órbita homolateral y laceración dural. Se realizó cranealización del seno frontal y plástica de duramadre con injerto autólogo. El paciente evolucionó favorablemente con recuperación del sensorio e importante mejora cognitiva. Fue dado de alta a los 10 días.
Conclusiones: El NT es una emergencia que requiere pronta intervención. El diagnóstico requiere de un alto índice de sospecha y minuciosa correlación clínica. La detección de efecto de masa sobre estructuras subyacentes en imágenes es la clave para diferenciar al NT del neumoencéfalo benigno. La característica radiológica distintiva es el Signo del Monte Fuji (presencia de aire libre subdural que causa compresión y separación de los lóbulos frontales con ensanchamiento de la fisura interhemisférica). El manejo de esta patología requiere la pronta liberación de la presión intracraneana mediante craneotomía y cierre del defecto dural.
Palabras clave: Neumoencéfalo a Tensión, Trauma Craneoencefálico, Cranealización Seno Frontal, Fístula de LCR
Evolución clínica de pacientes consecutivos hospitalizados con Traumatismo de Cráneo Moderado en una única institución
Frutos Javier, Canullo, Laura; Morell, Alexis; Galimberti, Bruno; Nallino, Jose C.; Delgado Zerbola, Juan Maria
Rosario, Argentina
frutosjavier@yahoo.com.ar
Objetivo: Analizar la evolución clínica de una serie de pacientes consecutivos con TEC moderado en un Hospital Público de tercer nivel en la Ciudad de Rosario.
Materiales y métodos: Se evaluaron en forma retrospectiva 120 pacientes admitidos consecutivamente en nuestra institución por traumatismo de cráneo moderado entre Enero de 2011 y Septiembre de 2016. Se analizaron 22 variables obtenidas durante el ingreso, hospitalización y egreso a través del Glasgow Outcome Scale (GOS) de todos los pacientes.
Resultado: La edad promedio fue de 29,3 años (13-85), siendo la mayoría hombres (84,2%). El 78,9% presento GOS favorable, y un 21,1 % presento GOS desfavorable, siendo intervenidos quirúrgicamente un 34% y un 57% respectivamente. Cinco (4,7%) pacientes de nuestra serie fallecieron durante la internación.
Las lesiones concomitantes halladas fueron, en orden de frecuencia, contusiones hemorrágicas, hematomas extradurales y hematomas subdurales (30,8%, 20,8% y 20,8%, respectivamente). El GCS a las 24 horas de admitido y la hipotensión al ingreso, fueron las variables predictoras de evolución desfavorable con mayor significancia estadística (p<0,05).
Conclusiones: En nuestra serie, un tercio de los pacientes con traumatismo de cráneo moderado requirieron tratamiento quirúrgico, asi como el outcome funcional fue favorable en un 80%. El GCS a las 24hs se mostró como un buen indicador de pronóstico funcional al egreso hospitalario.
Palabras clave: Traumatismo de Cráneo Moderado; Evolución; Tratamiento Quirúrgico
MISCELANEAS
Urgencia neuroquirúrgica en paciente con reactivación de chagas a causa de VIH. Presentación de un caso
Cabrera Castedo Erick Manuel, Floris Stefania, Patalano Carolina, Riera Rodrigo, Romano Roxana, Marchetti Maximo
Hospital Pedro Fiorito, Avellaneda
erick.cabrera.castedo@gmail.com
Introducción: Presentar un caso de urgencia neuroquirúrgica en un paciente con chagoma a causa de Virus de inmuno deficiencia adquirida.
Materiales y métodos: Paciente de 37 años, oriundo de Paraguay, sin antecedentes conocidos, ingresa con un cuadro de deterioro del sensorio parcial. Se le solicita TAC cerebral, donde se evidencia leve desplazamiento de línea media e imagen hipodensa multilobulada parietotemporal izquierda con bordes hiperdensos que realza con contraste. Se solicitan serologías virales, las que arrojan resultados positivos para HIV y chagas. Durante su internación cursa nuevo deterioro del sensorio requiriendo Craniectomía Descompresiva, toma de muestra para cultivo y biopsia. En el resultado de Biopsia cerebral se obsevan tripomastigotes de T. Cruzi, por lo cual se inicia tratamiento con Benznidazol. El paciente cursa con evolución tórpida.
Resultados: Las urgencias neuroquirurgicas en pacientes con LOE en estudio demandan un gran desafío, ya que un diagnostico precoz o no de la patología puede orientar el planeamiento quirúrgico según sea la causa.
Conclusiones: La sospecha diagnostica de chagoma en pacientes inmunocomprometidos con chagas positivo es necesaria, dado que la localización más frecuente de la reactivación de esta patología es el sistema nervioso central, teniendo un alto índice de mortalidad.
Palabras clave: LOE Cerebral, Chagoma, T. Cruzi, Craniectomia Descompresiva, Deterioro Neurológico
Quiste aracnoideo cerebral evolutivo en paciente adulto, tratamiento y resolución por neuroendoscopia
Bolzani Jorge Gustavo
Clínica Modelo De Esquel, Provincia de Chubut
jorgebolzani@yahoo.com.ar
Introducción: Reportar un caso de lesión quística cerebral evolutiva en paciente adulto, su presentación con hipertensión endocraneana y resolución mediante neuroendoscopia.
Materiales y métodos: Paciente femenina de 62 años en seguimiento clínico por quiste aracnoideo parietal izquierdo diagnosticado en estudio de resonancia de encéfalo realizado por cuadros esporádicos de cefalea leve de aproximadamente 2 años de evolución. Se presenta con cuadro clínico neurológico de cefalea intensa holocraneana, asociado a náuseas ,vómitos y sexto par craneal izquierdo. Se realiza nueva RNM de encéfalo en la que se constata aumento del tamaño del Quiste con gran efecto de masa y desplazamiento importante de estructuras encefálicas normales. Debido al cuadro de hipertensión endocraneana y a las imágenes se decide conducta quirúrgica.
Resultados: Se realizó comunicación Endoscópica Cistoventricular con balón a través de abordaje mínimo parietal izquierdo mediante orificio de trepano único, constatándose excelente resultado clínico y por imágenes posterior a la cirugía y en su seguimiento luego de 6 meses.
Conclusiones: El crecimiento evolutivo de los quistes aracnoideos en pacientes adultos es infrecuente, así como también su localización hemisférica (4%). El tratamiento endoscópico es actualmente considerado de primera línea por muchos autores: si el mismo es realizado por cirujanos entrenados en la técnica permite resultados favorables, evitando en algunos casos la necesidad de recurrir a sistemas de derivación permanente.
Palabras clave: Quiste Aracnoideo; Neuroendoscopia; Lesiones Quísticas Cerebrales; Hipertensión Endocraneana
“Port surgery” en la resección de lesiones cerebrales profundas del área motora: el nuevo rol de una técnica mínimamente invasiva
Juan F. Villalonga1, Juan M. Revuelta Barbero2, Ricardo L. Carrau2, Daniel M. Prevedello2
1Departamento de Neurocirugía, Instituto FLENI, Buenos Aires, Argentina.
2Departamento de Neurocirugía y Otorrinolaringología (Cirugía de Cabeza y Cuello), The Ohio State University Wexner Medical Center, Columbus, Ohio, Estados Unidos.
jfvillalonga@hotmail.com
Introducción: os sistemas de retracción cerebral tradicionales presentan una comorbilidad que se explica por un doble mecanismo: compresión cortico-subcortical directa y daño isquémico secundario a hipoperfusión.
El constante avance de técnicas intracraneales mínimamente invasivas devino en el desarrollo de un retractor tubular cerebral que ha demostrado numerosas ventajas: el Port.
El objetivo del presente trabajo es describir paso a paso la técnica de “Port Surgery”, ilustrar con un caso clínico de exéresis de metástasis profunda del área motora y realizar una revisión de la literatura.
Materiales y métodos: Estudio descriptivo restrospectivo y revisión de bibliografía ad hoc.
Resultados: Paciente de sexo femenino de 48 años con diagnóstico previo de adenocarcinoma esofágico, presentó cefaleas y nauseas. En la RM de cerebro se objetivó una lesión única, próxima al giro precentral derecho. Se realizó exéresis completa de la misma mediante el uso del retractor Port Surgery, con una evolución clínica posquirúrgica favorable. La anatomía patológica confirmó la metástasis de la lesión esofágica conocida.
EL sistema Port Surgery integra múltiples principios: (I) conocimiento práctico de la anatomía cortico-subcortical, (II) interpretación de imágenes y planificación de trayectorias, (III) navegación intraoperatoria dinámica, (IV) manejo de instrumental quirúrgico ad hoc al Port (largo, tubular, bajo perfil) y (V) experiencia en cirugía por Key-Hole.
Conclusiones: Port Surgery es una técnica mínimamente invasiva, segura y satisfactoria para resecar lesiones cerebrales profundas del área motora.
Palabras clave: Port Surgery; Cirugía Mínimamente Invasiva; Metástasis Cerebral; Área Motora; Base de Cráneo
Abordaje transtubular en lesiones cerebrales profundas. Nuestra experiencia
Bevilacqua Sebastian, Montoya Natalia; Servian Sofia; Romero Sergio; Rimoldi Jaime
Sanatorio Güemes
sebastianbevilacqua@hotmail.com
Introducción: El uso de retractores tubulares es una técnica utilizada para crear un acceso quirúrgico seguro a lesiones intracerebrales profundas, minimizando una excesiva retracción cerebral. Los sistemas de retracción combinados con técnica microquirúrgica hicieron posible el tratamiento de lesiones cerebrales profundas, que en el pasado eran consideradas inoperables.
Objetivos: Mostrar nuestra experiencia en la adecuación del uso de retractores tubulares para el manejo de lesiones cerebrales profundas.
Materiales y métodos: El sistema de retracción tubular se utilizó en 15 pacientes con lesiones cerebrales profundas asociado a técnicas microquirúrgicas (hematomas intracerebrales, malformación arteriovenosa intraventricular, glioblastoma multiforme, metástasis cerebrales). Como método de adecuación se utilizó camisas de jeringas de plástico transparentes de diferente diámetro y longitud guiados por ecografía intraoperatoria. Se analizaron imágenes pre y postoperatorias para evaluar daño en el trayecto quirúrgico, resultados y complicaciones postquirúrgicas.
Resultados: En todos los casos se logró una resección quirúrgica satisfactoria. No se evidenciaron daños asociados al trayecto quirúrgico ni cambios significativos en imágenes postoperatorias. Ninguno de los pacientes presento nuevo déficit neurológico postquirúrgico.
Conclusiones: Obtener un acceso quirúrgico a lesiones profundas plantea un desafío en la práctica diaria. La combinación de retractores tubulares y técnicas microquirúrgicas, en nuestra experiencia, es un método seguro y eficaz para el tratamiento de lesiones de difícil acceso, evitando una retracción cerebral excesiva y sus complicaciones.
Palabras clave: Abordaje Transtubular; Retractor Tubular; Técnica Microquirúrgica; Tumor Cerebral; Hematoma Intracerebral
Craneoplastia: una opción técnica
Carlomagno Guido, Tovar, A; Perez Zabala, J; Beldi, F; Buratti, S; Belziti, H.
Hospital Central de San Isidro
guido.carlomagno82@gmail.com
Introducción: Describir nuestra técnica en la realización de craneoplastias en pacientes craniectomizados.
Materiales y métodos: Se presenta un grupo de tres pacientes craniectomizados a quienes se realizó la corrección del defecto óseo, siguiendo una serie de pasos técnicos de confección de plaqueta con cemento quirúrgico y fijación con microplacas. La técnica consiste en la utilización de la cara externa de la plaqueta ósea del paciente como primer molde sobre la cual se realiza una primera capa de acrílico. Luego de retirar el hueso, se fenestra la plantilla y se la rellena con una nueva capa de cemento. En un segundo tiempo se fija la plaqueta con microplacas y tornillos.
Resultados: En todos los casos se observó mejoría de los signos y síntomas asociados al síndrome de desplaquetamiento prolongado y mejoría del defecto estético asociado. La complicación observada en un caso, fue la presencia de colección subplaquetaria infectada la cual fue resuelta mediante la evacuación por punción y tratamiento antibiótico prolongada; y en otro paciente se observó una colección subgaleal que se resolvió con vendaje compresivo.
Conclusiones: La craneoplastia es, actualmente, una cirugía ampliamente utilizada. Se propone una técnica sencilla y de bajo costo que permite resolver el defecto estético aun en pacientes con extensas craniectomías y parénquima francamente hundido, con resultados similares a los logrados con plaquetas tridimensionales.
Palabras clave: Defecto Óseo Craneano; Técnica; Craneoplastia
Tercer ventriculostomía endoscópica para el tratamiento de hidrocefalia secundaria a obstrucción idiopática de la salida de LCR del IV ventrículo
Melgarejo Ana, Santiago Driollet Laspiur1, Victor Castillo Thea1, Martín Aguilar2, Martín Guevara1
1Servicio de Neurocirugía, Hospital Universitario CEMIC.
2Servicio de Diagnóstico por Imágenes, Hospital Universitario CEMIC.
abmelgarejo@hotmail.com
Introducción: Describir un caso de hidrocefalia no comunicante secundaria a obstrucción idiopática de la salida del LCR del IV ventrículo tratado mediante tercer ventriculostomía endoscópica (TVE) y revisar la bibliografía.
La obstrucción de los forámenes de Magendie y Luschka es una causa infrecuente de hidrocefalia obstructiva. Comunmente se presenta en situación posthemorrágica o postinfecciosa en población padiátrica. Los casos idiopáticos en pacientes adultos son extremadamente raros y de etiología desconocida, postulándose una anomalía congénita con descompensación en la edad adulta.
Materiales y métodos: Se presenta una paciente de 50 años que consulta por cefalea suboccipital, mareos y trastornos del equilibrio, de tipo progresivo, de dos años de evolución. No presentaba trastornos visuales ni cognitivos. En la resonancia magnética de encéfalo con dinámica de LCR se evidencia dilatación ventricular, a predominio del IV ventrículo, con edema transependimario y turbulencia acueductal.
Resultados: Se realizó TVE con desaparición de los síntomas y disminución del tamaño ventricular, con adecuado pasaje de LCR por ostomía, charnela cráneo cervical y pretroncal.
Conclusiones: La TVE es una alternativa de tratamiento con buenos resultados y menor morbimortalidad que los otros tratamientos propuestos (descompresiva de fosa posterior con foraminoplastia y colocación de shunt).
Palabras clave: Hidrocefalia. IV Ventrículo; Tercerventriculostomía Endoscópica
Neurocisticercosis temporal izquierda presentación de un caso
Lederman Carolina, Arias, Germán, Barea, Horacio, Mazza Elizalde, Delfina, Solé, Horacio
Hospital Pirovano
carolederman@gmail.com
Introducción: Presentar un caso de un paciente con Neurocisticercosis que requirió conducta quirúrgica para diagnóstico y posterior tratamiento con antihelmínticos.
Materiales y métodos: Paciente masculino de 41 años, con antecedentes epidemiológicos de riesgo, enolismo y convulsiones en seguimiento por el servicio de neurocirugía de otro nosocomio por lesiones quísticas cerebrales desde 2014. Consulta a guardia del Hospital Pirovano por episodio de convulsión tónico-clónica generalizada. El paciente presenta también una hemiparesia faciobraquiocrural derecha moderada de 2 meses de evolución. La TC y RNM de cerebro evidencian a nivel temporal izquierdo una imagen quística con proyección en ganglios de la base que desplaza la línea media. Se realiza un abordaje pterional izquierdo. Mediante una pequeña corticotomía en polo temporal se realiza la exéresis total de la lesión quística más voluminosa. Bajo magnificación con microscopio quirúrgico se realiza apertura del valle silviano izquierdo y se extrae lesión quística del mismo. Secuencialmente se extraen 3 lesiones más, la tercera de menor tamaño, en contacto con el III par y las últimas en cisterna interpeduncular.
Resultados: La anatomía patológica de los quistes confirma el diagnóstico de neurocisticercosis, por lo que el paciente comienza tratamiento con albendazol.
La evolución es favorable, recuperando el foco neurológico.
Conclusiones: En general, la neurocisticercosis tiene pocas indicaciones quirúrgicas y se trata principalmente con antihelmínticos; sin embargo en el caso presentado era importante establecer un diagnóstico certero mediante cirugía y anatomía patológica al no ser específicos los hallazgos en las imágenes del paciente.
Palabras clave: Neurocisticercosis, Temporal, Tratamiento Quirúrgico
Absceso Hipofisario. Presentacion de un caso y su revisión bibliográfica
Noailles Manuel, Castro Barros Fabian, Saavedra Nicolas, Bonilla Gonzalo, Passante Vilma, Pallini Sergio
Hospital Militar Central Cirujano Mayor Cosme Argerich, Ciudad Autonoma de Buenos Aires.
manujn3@gmail.com
Introducción: El absceso hipofisario es una patología rara y potencialmente letal que puede ser primaria o secundaria (los casos más frecuentes), asociada a intervenciones quirúrgicas de la región selar, meningitis o sinusitis. En ausencia de un antecedente claro, el diagnóstico diferencial puede ser dificultoso. Presentamos un caso de absceso hipofisario con su revisión bibliográfica.
Materiales y métodos: Paciente masculino de 53 años de edad con antecedente de TEC grave y craniectomía descompresiva bifrontal en 2005, con posterior craneoplastia y extracción de la prótesis en 2013 por infección del sitio quirúrgico. En marzo de 2017 presenta cuadro febril con posterior oftalmoparesia izquierda. Se objetiva en TAC y RMN una lesión selar con extensión supraselar con realce periférico al gadolinio, asociada a panhipopituitarismo. Se indicó inicialmente antibioticoterapia con Ceftriaxona y Metronidazol, pero la evolucion desfavorable -deterioro súbito del sensorio- por lo que se decide su intervención vía transesfenoidal para evacuación del absceso hipofisario.
Resultados: Luego de la intervención quirúrgica el paciente presenta una drástica mejoría del sensorio. Actualmente se encuentra externado, sin secuelas neurológicas. Persiste el panhipopituitarismo.
Conclusiones: Si bien el absceso hipofisario es una patología grave y con un potencial desenlace fatal, luego del drenaje quirúrgico presenta una alta tasa de curación. Al ser una patología poco frecuente es importante el bajo umbral de sospecha durante el diagnóstico diferencial y la rápida evacuación.
Palabras clave: Absceso Hipofisario, Evacuación Transesfenoidal, Craniectomía Bifrontal
Recidiva de glioma de alto grado asociado a absceso por propionibacterium acnes
Pellegrini María Soledad, Pirozzi Chiusa Christian, Flores Castillo Marcos, Cardona Gonzales Carlo, Barbone Felix, Cohen Emilia
HIGA Eva Perón de San Martín
pellegrinisoledad@gmail.com
Introducción: Presentar un caso de recidiva de Glioblastoma multiforme (GBM) asociado a absceso por gérmenes poco comunes, realizando una revisión bibliográfica del tema.
Propionibacterium acnes es un bacilo gram positivo encontrado en piel y folículos pilosos. Su incidencia en abscesos cerebrales se relaciona a antecedente de intervención neuroquirúrgica. Su diagnóstico temprano es dificultoso por su evolución clínica prolongada y por sus escasos rasgos imagenológicos específicos. Esto hace que el tratamiento suela retrasarse.
Materiales y métodos: Se trata de un paciente masculino de 56 años, con antecedente de IAM, HTA, DBT y GBM intervenido quirúrgicamente en 2016 con tratamiento neoadyuvante completo. Evoluciona con cefalea, sin fiebre ni alteraciones en laboratorio. La RMN de encéfalo (2017) evidencia lesión expansiva en región occipitoparietal derecha heterogénea a predominio periférico y contenido quístico, que refuerza luego de la administración de contraste.
La espectroscopía muestra marcado aumento del pico de colina, caída del pico de N acetil aspartato y presencia de pico de lactato/lípidos.
Se realiza nueva citorreducción, evidenciándose secreción quística seropurulenta. El análisis bacteriológico evidencia Propionibacterium acnes.
Resultados: El paciente es sometido a tratamiento antibiótico EV según antibiograma, presentando buena evolución clínica. P. acnes es un microorganismo asociado a la formación de abscesos cerebrales oligosintomáticos en pacientes con antecedentes neuroquirúrgicos. Se han reportado casos hasta 10 años posteriores al procedimiento.
Conclusiones: Es de vital importancia la correlación de métodos imagenológicos (RMN con contraste y espectroscopía) con antecedentes quirúrgicos y sospecha clínica para arribar a un diagnóstico precoz, ya que realizando un tratamiento adecuado, la evolucion infectológica suele ser favorable.
Palabras clave: Absceso Cerebral; Propionibacterium Acnes; Neurocirugía
Aneurisma hipofisario en paciente con acromegalia: reporte de caso
Reyes Cano Rocio, Salinas, María; Agüero J.Jose.; Paíz, Martin; Fernández, Julio; Campero, Álvaro
Servicio de Neurocirugía, Hospital Ángel C. Padilla, San Miguel de Tucumán.
rociocanoo1989@gmail.com
Introducción: Describir y analizar un caso de aneurisma hipofisario en un paciente con acromegalia.
Materiales y métodos: Paciente femenina de 50 años que consulta por cefalea holocraneal y mareos. Al examen físico presenta acromegalia. Posee antecedentes de cancer de mama que cumplió tratamiento. La RMN de cerebro evidencia un proceso expansivo selar, se solicita arteriografía que muestra un aneurisma hipofisario.
Resultados: Se realiza tratamiento endovascular y tratamiento con octereoctide, con mejoría clínica. Ulteriormente se realiza exeresis de proceso expansivo selar por vía transesfenoidal. Paciente con buena evolución clínica.
Conclusiones: La asociación de aneurisma cerebral y adenoma de hipófisis aún no está bien establecida. Algunos autores indican incidencias de 7,4 % en sus series y concluyen que los tumores de hipófisis asociados a lesión aneurismática son más frecuentes que otros. Los aneurismas se asocian más a tumores de hipófisis productores de hormonas de crecimiento. La frecuencia y factores condicionantes no están bien definidos. La asociación más frecuente que se presentó en otras series fue con adenomas no funcionantes (8,8%), la acromegalia y menos frecuente el prolactinoma (2,4%).
Palabras clave: Aneurisma Hipofisario, Acromegalia, Octreoctide, Cirugía Tranesfenoidal
Aspergiloma en Sistema Nervioso Central: reporte de caso
Reyes Cano Rocio, Salinas, María; Agüero J.Jose.; Paíz, Martin; Fernández, Julio; Campero, Álvaro
Servicio de Neurocirugía, Hospital Ángel C. Padilla, San Miguel de Tucumán.
rociocanoo1989@gmail.com
Introducción: Describir y analizar un caso de aspergiloma hipofisario.
Materiales y métodos: Paciente sexo masculino, de 60 años de edad, con antecedentes de panhipopituitarismo de 20 años de evolución, que consulta por deterioro de sensorio y malestar general. En la RMN de cerebro se evidencia un proceso expansivo en la región selar. Se realiza exeresis transesfenoidal, resultando la anatomía patológica un aspergiloma.
Resultados: Se inicia tratamiento con anfotericina, el paciente presenta una buena evolución ya que revierte por completo la sintomatología previa. Los estudios de imágenes demuestran la resolución completa de la masa.
Conclusiones: Las aspergilosis son infecciones infrecuentes en el sistema nervioso central, constituyendo el 4% de las enfermedades invasoras, tratándose de una entidad grave, con un pobre pronóstico (mortalidad mayor del 95%). Se manifiestan con un inicio agudo de déficits neurológicos focales resultantes de una sospecha de lesión vascular u ocupante de espacio, especialmente en huéspedes inmunocomprometidos. El diagnóstico se realiza mediante cultivos directos, anatomía patológica e imagenologia. El tratamiento consiste en la Intervención neuroquirúrgica agresiva para la extirpación de los abscesos de Aspergillus, granulomas y cerebro focalmente infartado y la corrección de los factores de riesgo subyacentes. La anfotericina B combinada con Flucitosina es el tratamiento médico de elección.
Palabras clave: Aspergiloma, Hipófisis, Cirugía Transesfenoidal
Migración de catéter distal de derivación ventrículo-peritoneal a espacio preaponeurotico. Reporte de un caso
Slame Yamila, Carpinelli, Julieta; Di Pietrantonio, Andrés; Welter, Diego; Asmus, Humberto
Servicio de Neurocirugía. Htal de Trauma y Emergencias Dr. Federico Abete. Malvinas Argentinas
yamilaslame@gmail.com
Introducción: La colocación de un sistema de derivación ventrículo-peritoneal (DVP) es un procedimiento comúnmente utilizado en Neurocirugía para el tratamiento de la hidrocefalia. Entre las complicaciones más frecuentes se mencionan las infecciones, desconexiones y fracturas; siendo rara la complicación intraabdominal. Nuestro objetivo es reportar el caso de un paciente con migración de catéter distal de DVP a espacio extraperitoneal.
Materiales y métodos: Análisis retrospectivo de historia clínica y estudios de imagen. Se realiza búsqueda de bibliografía publicada sobre el tema.
Resultados: Paciente de 40 años, con antecedente de mielomeningocele y DVP en la infancia. Ingresa por dolor abdominal tipo cólico asociado a vómitos de 4 días de evolución. Al EF se evidencia masa palpable en hipocondrio derecho. En la Rx de abdomen, se evidencia catéter distal de DVP enrollado, sin fracturas ni desconexiones. La TC abdominal confirma la presencia de catéter preaponeurótico a nivel de recto anterior en relación a probable quiste. Se decide conducta quirúrgica para inserción de catéter en cavidad peritoneal. Se toma muestra de contenido quístico. El paciente evoluciona favorablemente con cultivo negativo. Actualmente en control ambulatorio.
Conclusiones: Las complicaciones intraabdominales asociadas a la colocación de DVP son raras. Dentro de ellas se incluyen la formación de pseudoquistes, obstrucción intestinal, infecciones y protrusión o migración del catéter distal, siendo controversial su tratamiento, dada su baja frecuencia de presentación. La migración de catéter distal de DVP a TCS asociado a formación de pseudoquiste, es una complicación rara, considerándose el reposicionamiento del catéter a cavidad peritoneal la opción de tratamiento una vez constatado un correcto funcionamiento valvular.
Palabras clave: DVP; Complicaciones Abdominales; Migración; Mielomeningocele; Hidrocefalia
Protocolo para el diagnóstico y tratamiento de la hidrocefalia normotensiva idiopática en el adulto: aplicación en un caso clínico
Yasuda Ezequiel, Martin Gagliardi, Daniela Renedo, Ana Lovaglio, Javier Goland, Flavio Mercado
Hospital de Clínicas "José de San Martín" UBA
Ezequielyasuda@gmail.com
Describir un protocolo de selección para el diagnóstico y el tratamiento de la hidrocefalia normotensiva idiopática del adulto (HNAi) en un caso clínico de ejemplo.
Materiales y métodos: Se realizó una historia clínica completa, incluyendo un exámen neurológico detallado y un estudio por imagen de cerebro. En base a ello se dividió en tres grupos: posibles, probables o no probables. Aquellos pacientes categorizados como posibles y probables se les realizaron pruebas suplementarias para predecir la posible respuesta al tratamiento. En nuestro caso se presenta un paciente categorizado como probable, con una mejoría satisfactoria luego del tap test por lo cual se le colocó una válvula de derivación ventrículo peritoneal (VDVP).
Resultados: El protocolo predijo el resultado satisfactorio del paciente.
Conclusiones: La correcta evaluación y selección de los pacientes mediante diferentes escalones diagnósticos de creciente complejidad, permite predecir la posibilidad de mejoría de las HNAi antes de instaurar el posible tratamiento.
Palabras clave: Demencia Reversible; Hakim Adams; Hidrocefalia; Hidrocefalia Normotensiva del Adulto Idiopática
Hidatidosis Cerebral: Reporte de Caso
Velazquez Willian Gilberto, Velazco Nicolas, Nieva Florencia, Romero Lía, Lucatti Pablo, Vergara Enrique
Servicio Neurocirugía Hospital San Bernardo, Salta
willygvel11@gmail.com
Introducción: La hidatidosis o equinococosis es una zoonosis parasitaria que afecta al ser humano de manera accidental produciendo en él la formación de quistes en cualquier localización anatómica. El compromiso encefálico corresponde a 1-2% de los casos. Se presenta un caso de hidatidosis cerebral con revisión del tema a modo de E-póster.
Materiales y métodos: Revisión de Historia Clínica del caso y búsqueda bibliográfica en revistas científicas.
Resultados: Paciente de 17 años de edad, proveniente de Salta Capital, que consulta por cefalea occipital punzante, intermitente intensidad 9/10, que cede con ergotamínicos, asociada a náuseas y vómitos. En tomografía cerebral se observa lesión quística temporo-occipital derecha de 144 cm3 de volumen, con efecto de masa sobre estructuras vecinas asociada a otra lesión de 10 cm3 adyacente de similares características. Test Hidatídico negativo. Se realiza tratamiento quirúrgico, con resección de las lesiones. Durante la cirugía se produce ruptura una de las lesiones con exéresis de las paredes del quiste. El informe microbiológico de muestras operatorias describe ganchos y escólices de Echinococcus Granulosus, realizándose el diagnóstico de Hidatidosis del Sistema Nervioso Central. Se continuó tratamiento ambulatorio con Albendazol realizando 3 ciclos de 4 semanas con buena evolución.
Conclusiones: La hidatidosis cerebral es una zoonosis parasitaria rara. Clínicamente se presenta como lesión ocupante de espacio con efecto de masa. El tratamiento de elección es la cirugía con remoción total de la lesión, en combinación con albendazol. Debe ser sospechada en pacientes con lesiones quísticas provenientes de zonas endémicas.
Palabras clave: Hidatidosis Cerebral, Equinococosis, Enfermedad Endémica
Craneotomía en paciente vigil para lesiones en áreas del lenguaje
Montivero Nicolás Arturo, Vazquez Claudio, Mondragon Matias, Intruvini Lidia, Mereb Alfonso, Mannara Francisco
Clínica Ciudad de la Vida. CABA
nico86_vm@hotmail.com
Introducción: Describir los pasos llevados a cabo en el procedimiento de la craneotomía del paciente despierto con el fin de ayudar a comprender la técnica.
Materiales y métodos: Paciente sexo femenino de 67 años de edad debutó con convulsión asociada a trastornos del lenguaje y paresia braquial derecha, se diagnosticó lesión intraaxial localizada en región temporoinsular izquierda. Se realizó craneotomía vigil y exéresis de la lesión.
Resultados: Paciente con buena evolución, mejoría de foco motor y parafasias. Con exéresis tumoral completa en estudio por resonancia magnética.
Conclusiones: La craneotomía en paciente vigil es el método de elección para lesiones en áreas elocuentes, mejorando el pronóstico y la calidad de vida de los pacientes.
Palabras clave: Craneotomía Paciente Vigil, Áreas Elocuentes, Estimulación Lenguaje, Mapeo Cortical, Área De Lenguaje
FUNCIONAL Y RADIOCIRUGÍA
Acerca de la lobotomía antálgica de Eva Perón. Algunas observaciones
Stella Oscar Alberto
FLENI Belgrano
titostella@gmail.com
Introducción: Hay fuertes evidencias que Eva Perón (Evita) fue sometida, meses antes de fallecer de un tumor de útero con metástasis generalizadas, a una lobotomía prefrontal antálgica ¿Habría un probable error técnico del cirujano?
Materiales y métodos: Con el antecedente de las declaraciones del Dr. George Udvarhelyi es mérito del Dr. D. E. Nijenshon y colaboradores haber echado luz en este tema y dar a conocer este verdadero secreto de Estado. La Cirugía estuvo a cargo del Dr. James Poppen Jefe de Neurocirugía de la Lahey Clinic. El Dr. D. E. Nijenshon también sostiene que esa lobotomía no solo era antálgica sino también para calmarla de su carácter agresivo e incontrolable ya que se decía que tenía organizadas milicias populares armadas de apoyo al Gral. Perón puesto que al poco tiempo de ser operada de su CA primitivo uterino, el Gral. Benjamín Menéndez había intentado un golpe de estado.
Resultados: Desde nuestro punto de vista, llama la atención que en las Rx post mortem de Eva Perón, recuperadas técnica y brillantemente por el Dr. Nijenshon, sólo se menciona la presencia de dos imágenes compatibles con trefinas. Realizando un análisis de dichas imágenes, consideramos que existen tres orificios, aunque el último de ellos se encuentra en clara posición retrocoronal.
Conclusiones: Las preguntas son: ¿se equivocó el maestro Poppen al hacer una trefina retrocoronal?, ¿es una MTS la tercera imágen?, si así fuera, entonces ¿hizo otra precoronal? ¿Fue izquierda o derecha la retrocoronal? Muchos interrogantes…
Palabras clave: Evita, Lobotomía, Trefinas, Poppen