Trabajos de presentación en panel

Título

Trabajos de presentación en panel

Fecha

Diciembre 2007

Texto

Rev. argent. neurocir. v.21 n.4 Ciudad Autónoma de Buenos Aires oct./dic. 2007

Trabajos de presentación en panel

PATOLOGÍA TUMORAL

Tumores hipofisarios. Presentación de casuística
S. GIUSTA, E. LADAVAZ, P. JARA, M. LORENZO

Objetivo. Se presentan casos clínicos con diagnóstico de tumores hipofisarios, a la discusión con los colegas.
Descripción. Análisis retrospectivo de casos clínicos, con diagnóstico de tumores hipofisarios, de diferente variedad histológica; controles pre y postoperatorios; evaluando resultados de acuerdo a la lesión y abordaje realizado.
Intervención. Por vía transeptoesfenoidal o supra e infraselar, de acuerdo a la lesión.
Conclusión. Mediante la discusión de casos clínicos, nuestro objetivo es, sumar la experiencia realizada en el abordaje de estas lesiones, a la de los colegas, en una patología de baja incidencia.

Oligodendroglioma multicéntrico
G. BURRY, R SIMONETTO, N. CARRIL, G. PÉREZ ZENATTI, L. BRIVIDORO, J. ALTAMIRANO

Objetivo. Presentar un caso clínico y una actualización bibliográfica del tema, ofrecemos una revisión del tema.
Descripción. Paciente de sexo masculino, de 31 años de edad sin antecedentes patológicos de relevancia, que presenta crisis tónico- clónica generalizada. Los estudios de neuroimágenes revelaron dos imágenes una frontal y otra parietal, de aspecto tumoral.
Intervención. Se realizó tratamiento quirúrgico de la lesión parietal (exéresis microscópicamente completa). El análisis histopatológico de la pieza quirúrgica, arrojó como diagnóstico oligodendroglioma. En un segundo tiempo, se realizó la exéresis de la lesión frontal, con el mismo diagnóstico. Los estudios genéticos realizados, informaron que ninguna de las dos lesiones presentaba deleciones cromosómicas, por lo cual el tratamiento se limitó a las intervenciones quirúrgicas.
Conclusión. La multicentricidad tumoral en el sistema nervioso central, se sustenta en la aparición de más de una lesión tumoral, separadas entre sí en localización y tiempo. Los gliomas multicéntricos representan el 2,5% de todos los gliomas cerebrales y en su mayoría son glioblastomas multiformes o astrocitomas anaplásicos. No se conocen con certeza los mecanismos por los cuales los tumores pueden desarrollar multicentricidad, pero se han ensayado varias teorías al respecto. Las más aceptadas, consideran la transformación de restos embrionarios, la adquisición de mutaciones de manera acumulativa y la diseminación metastásica por vías desconocidas. Los oligodendrogliomas multicéntricos, presentan una histología con más signos de malignidad y muestran una progresión más rápida de la enfermedad.


PATOLOGÍA VASCULAR

Malformación arteriovenosa y aneurismas saculares múltiples "en tándem"
J. FIOL, S. SELLES, F. REQUEJO, S. GIUSTA, M. RECCHIA, J. BOLZANI

Objetivo. Presentar un caso de aneurismas múltiples en tandem asociados a MAV.
Descripción. Paciente de sexo masculino, 48 años con cefalea de instalación aguda y estado estuporoso. TAC de cráneo: HSA difusa con volcado ventricular en III, IV y ventrículos laterales (Fisher IV). Angiografía digital: MAV plexiforme vermiana inferior de 2 cm de diámetro con aferencias vermianas de la PICA, dos aneurismas "en tándem" y otro único sobre otra aferencia; drenaje a través de la vena vermiana inferior (Spetzler 3).
Intervención. Tratamiento endovascular: exclusión total de los aneurismas saculares y obliteración subtotal de la MAV con N-2-butylcianoacrylato. Primero, efectuamos la embolización de los aneurismas por considerarlos como la causa más probable de sangrado; de haber embolizado en primer lugar la MAV, existía un eventual riesgo de aumento de la presión en las ramas aferentes con sangrado de alguno de los aneurismas. Evolución favorable sin secuelas neurológicas.
Conclusión. Presentamos un caso de malformación arteriovenosa de vermis cerebeloso inferior con dinámica atípica del flujo, debido a que la MAV es puramente plexiforme sin un componente fistuloso en el nido, se observa lentificación en el flujo, por otro lado las aferencias habrían tenido mas presión y menos flujo que en otras MAVs, lo cual explicaría la formación de aneurismas múltiples. El tratamiento endovascular permitió la exclusión completa de los tres aneurismas y la obliteración subtotal de la MAV.

Angiorresonancia y angiografía digital en el diagnóstico de las vasculopatías en ACV isquémico de arteria cerebral media
A. CECILIANO Y GRUPO DE ENFERMEDAD CEREBRO-VASCULAR

Objetivo. Determinar la utilidad de la angioresonancia (AngioRM) y la angiografía digital (AD) para diagnóstico de vasculopatía y sus distintos tipos en pacientes con ACV isquémico de arteria cerebral media (ACM).
Material y método. Se incluyeron pacientes con ACV por vasculopatía de la ACM que tuvieran realizadas AngioRM y AD.
Resultados. De 60 niños con diagnóstico de vasculopatía, a 28 pacientes se les realizó AngioRM y AD. Veintisiete AngioRM fueron patológicas y una normal mientras que las 28 AD fueron patológicas (coincidencia entre ambos estudios: 96,5%). En 12/ 27 casos la AngioRM pudo identificar el tipo de vasculopatía. En 15/27 pacientes los diagnósticos por AngioRM fueron: disminución de la señal de flujo de ACM en 10, disminución o ausencia de flujo de arteria carótida interna en 3, trombosis de ACM en 1 y aumento de la señal de flujo en 1. En estos 15 pacientes la AD definió el tipo de vasculopatía: síndrome de moyamoya 9, disección arterial 3, arteritis de Takayasu 2 y vasculitis 2 (meningitis 1, varicela 1).
Conclusión. En nuestro grupo documentamos gran coincidencia entre los resultados mostrados por AngioRM y AD, sin embargo en el 57% de los casos fue necesario la AD para caracterizar el tipo de vasculopatía e indicar el tratamiento específico.

Accidente cerebro vascular (ACV) isquémico estriatocapsular: características clinicas, neurorradiológicas y evolutivas
A. CECILIANO Y GRUPO DE ENFERMEDAD CEREBRO-VASCULAR

Objetivo. Presentar las características clínicas-radiológicas, etiología y evolución de pacientes con infartos estriatocapsular (EC).
Material y método. Se revisaron 121 HC de pacientes con diagnóstico de ACV isquémico y se rescataron 18 con infartos EC.
Resultados. Dieciocho pacientes (10 varones) presentaron el episodio isquémico a la edad promedio de 3 a 6 m (4 m -6 a). Síntomas iniciales: todos tuvieron hemiparesia: asociada con alteración del sensorio (6), con convulsión parcial (2) y con cefalea (2). En 8 la hemiparesia fue la única manifestación. Factores de riesgo: cardiopatía congénita (2), varicela (1), TCE leve (3). Localización de la isquemia por TC e IRM: lenticular (13), cápsula interna (9), caudado (7), corona radiata (6), pálido (4) y cápsula externa (1). AngioRM patológica 5/7 y AD en 5/ 12 con irregularidades o estenosis del segmento M1 (4), disminución del flujo de ACM (1). Etiología: vasculopatía cerebral no progresiva (5-1 por varicela), vasoespasmo secundario a TCE (3), cardioembolismo (2), déficit de proteína C (1). En 7 pacientes no se detectó factor de riesgo. Evolución: seguimiento de 1m - 9años (x: 2a2m), 12 pacientes tuvieron buena evolución (5 normal y 7 hemiparesia leve), los 6 restantes desarrollaron distonía de la mano.
Conclusión. Los infartos EC constituyeron el 15% de los ACV en nuestra población. En el 39% de los pacientes no se encontraron factores de riesgo y a diferencia de lo que ocurre en adultos ninguno se relacionó con hipertensión arterial. El TCE leve debe considerarse entre las posibles etiologías. Destacamos que a pesar de la topografía afectada el 67% de los casos tuvo una buena evolución.

Accidente cerebrovascular (ACV) isquémico de la circulación posterior en Pediatría: importancia de la angiografía cerebral
A. CECILIANO Y GRUPO DE ENFERMEDAD CEREBRO-VASCULAR

Objetivo Describir características clínicas, neurorradiológicas, factores de riesgo y evolución del ACV de la circulación posterior en pediatría.
Material y método. Se analizaron 141 historias clínicas de pacientes con diagnóstico de ACV isquémico. Se utilizó la clasificación de ACV en Pediatría (Wrainge E et al) y para definir el grado de déficit, la escala de discapacidad para ACV.
Resultados. Se presentan 21 pacientes. Síntomas de inicio: ataxia (5); vómitos (10); depresión del sensorio (8); cefalea (8); convulsiones (9); déficit visual (4); hemiparesia (4), de instalación aguda. TAC e IRM: lesiones isquémicas en cerebelo (8); lóbulo occipital 3); cerebelo y protuberancia (3); protuberancia y bulbo (1); cerebelo y lóbulo occipital (1). Angiografía diagnóstica 15/17 patológicas. AngioRM 7/19 patológicas. Arterias afectadas: cerebral posterior (6), arteria cerebelosa posteroinferior -ACPI- (4), vertebral (4), basilar (2) y cerebelosa superior (1). Diagnóstico: disección arterial (7), arteriopatía cerebral estenooclusiva (4), otras etiologías [meningitis bacteriana (1) e hipertensión arterial (1)]. Los estudios de trombofilia fueron normales. Pronóstico: seguimiento 6 meses - 14 años (media: 6.3 años). Doce pacientes presentaron buena evolución (10 con examen normal y 4 con déficit leve ). Recurrencia: 2 casos.
Conclusión. Los estudios por neuro-imágenes y el cuadro clínico mostraron preferentemente compromiso cerebeloso del territorio de la ACPI. La disección arterial fue la etiología mejor identificada mientras que en 4 pacientes no se pudo definir el origen del trastorno estenooclusivo. La angiografía digital fue el gold standard para confirmar el mecanismo vascular del cuadro clínico.


COLUMNA

Resección transdural de disco intervertebral lumbar
J. ELVIRA, A. MAYER, A. GOLDFAND, M. SANNA, H. SOLÉ

Objetivo. Presentar un caso clínico de una paciente con diagnóstico de hernia de disco lumbar L4-L5 posterolateral, cuya resección se realizó mediante un abordaje lumbar posterior transdural.
Descripción. Paciente de 35 años, sexo femenino, con antecedente de discectomía lumbar L4-L5 un año antes de la consulta, que concurre por presentar lumbalgia y dolor en ambos miembros inferiores a predominio izquierdo. Se le solicitó IRM de columna lumbar que evidencia protrusión discal L4-L5 posterolateral izquierda. Se decide cirugía mediante abordaje lumbar posterior realizándose flavectomía y laminectomía con exploración de dicho espacio.
Intervención. Ante la ausencia de protrusión discal evidente mediante dicha exploración, se palpa tumoración medial a través del cilindro dural por lo que se procede a apertura de duramadre en sus caras anterior y posterior y se observa disco intervertebral. Se realiza su exéresis. Se cierra pared posterior de duramadre solamente, plano aponeurótico, celular y piel. La paciente en el tercer día evoluciona con pérdida de LCR por la herida que resuelve mediante la colocación de un drenaje lumbar continuo durante una semana.
Conclusión. La resección del disco intradural es una técnica poco usada que debe considerarse en caso de exploración del espacio intervertebral correcto y de no hallarse el disco a dicho nivel. Puede acompañarse de clínica compatible con compromiso radicular bilateral. Uno de los riesgos asociados a esta técnica es el desarrolllo en el postoperatorio de fístula de LCR.

Enfermedad de Lhermitte Duclos
L. LUQUE, D. RIVA, P. LANDABURU, V. AMERIO, D. AGUAYO, M. PLATAS

Objetivo. Comunicar un caso de un paciente con enfermedad de Lhermitte Duclos, de reciente manejo.
Descripción. Paciente de sexo masculino, de 48 años de edad, sin antecedentes patológicos de importancia, debuta clínicamente con síndrome cerebeloso, síndrome de hipertensión endocraneana, deterioro cognitivo conductual de curso progresivo de 2 meses de evolución. Se realizan TAC de cerebro con contraste que evidencia imagen hipodensa en hemisferio cerebeloso derecho, sin realce, con colapso del IV ventrículo, distorsión del tronco, hidrocefalia triventricular. IRM de cerebro con gadolinio, que evidencia imagen en hemisferio cerebeloso derecho que no deforma la corteza, hipointensa en T1, hiperintensa en T2, con patrón de estriación lineal paralela, sin realce postcontraste, con colapso del IV ventrículo, distorsión del tronco, hidrocefalia triventricular.
Intervención. Debido a que prevalecía la sintomatología de hipertensión endocraneana secundaria a hidrocefalia obstructiva, se decide en primera instancia la colocación de un sistema de derivación ventrículo peritoneal, para luego completar los estudios pertinentes.
El paciente evoluciona satisfactoriamente con normalización clínica y disminución del tamaño ventricular en control imagenológico seriado. Se realiza espectroscopia que no se corresponde con patrón neoplásico. Teniendo en cuenta el patrón imagenológico y el cuadro clínico, dicha lesión se interpreta como enfermedad de Lhermitte Duclos. Se adopta una conducta expectante basándose en la mejoría clínica, la no progresión en el control por imágenes y la benignidad de la enfermedad según revisión bibliográfica.
Conclusión. Revisada la bibliografía nos parece importante la presentación del trabajo, debido a la rareza de la misma, su naturaleza benigna y su patrón radiológico característico, por lo tanto su confirmación histopatológica no es imprescindible en la mayoría de los casos y basta con adoptar una conducta expectante para el manejo de la misma.

El rol del reemplazo total discal en el rango de movilidad y balance sagital de la columna lumbar
F. MERINO, R. SANTIVAÑEZ, E. GIMENEZ, D. PLUIS, J. SELSER.

Objetivo. El reemplazo total discal (RTD) es un procedimiento que trata el dolor de origen discogénico preservando el rango de movilidad del segmento intervertebral afectado y restaurando el balance sagital de la columna lumbosacra. Este estudio tiene por objetivo estudiar y analizar las dos variables precitadas en 39 pacientes con enfermedad degenerativa discal (EDD) en los que se realizó RTD en uno o dos niveles, con un seguimiento mínimo de 24 meses.
Material y método. Es un estudio longitudinal, retrospectivo y analítico sobre 2 variables: rango de movilidad y balance sagital. Se estudiaron 39 pacientes. La primer variable se evaluó con radiografías dinámicas de pie en máxima flexión y extensión en el pre y postoperatorio. La segunda fue medida en espinogramas de perfil en los mismos períodos. El rango etario fue de 32 a 45 años. Se implantaron dos tipos de prótesis de disco semiconstreñidas, Prodisc y A-MAV, donde en 32 pacientes se realizó el procedimiento en un nivel, y en 7 pacientes dos niveles.
Resultados. Se encontró un aumento en el rango de movimiento en el postoperatorio de los segmentos discales L4-L5 y L5-S1 de 7,8º a 13,2º y 9,5º a 15,2º respectivamente comparado con la movilidad preoperatorio. La lordosis lumbar se incrementó en promedio de 28º a 42º, mejorando el balance sagital.
Conclusión. La fusión ha sido hasta ahora el tratamiento de elección en la EDD lumbar, luego del fracaso del tratamiento médico. Esto causa una pérdida de la movilidad del segmento y del balance sagital. El RTD es una opción para el tratamiento del dolor discogénico mejorando estas dos variables. Si bien consideramos que se necesita mayor tiempo de seguimiento, los resultados obtenidos son alentadores.

Compresión espinal en oncología pediátrica. Revisión de 102 pacientes
M. FERREYRA, MD. POLLONO, R. DRUT, M. DAGUSTINI

Objetivo. Presentar 115 pacientes con compresión espinal (CS), una complicación frecuente en oncología pediátrica estimada entre el 4 y 25% de los pacientes en algún momento de su evolución.
Material y método. Fueron revisados 1.175 pacientes, de los cuales 102 (8,6%) desarrollaron esta complicación. La incidencia fue del 5,4% sobre el total de pacientes.
Resultados. Los pacientes fueron portadores de un tumor sólido maligno y menores de 20 años al ingreso; el 55% (n=56) varones. La CS fue inicial en 69 (66,3%) episodios. En los restantes la CS representó una recaida. La CS fue extradural en 78 pacientes (75% episodios), intradural por tumor cerebral en 19 episodios (18,2%) y primaria medular en 7 (6,7%). Los sarcomas de partes blandas (SPB) fueron el tipo más frecuente (19 pacientes; 18,2%) en mayores de 5 años y los neuroblastomas (15 pacientes; 14,7%) en menores. El 38% (n=39) ingresaron con paraplejía (Grupo A). El resto (65/102) sin paraplejía (Grupo B). La CS fue dorsal en 45, lumbosacra en 39, cervical en 16 y multifocal en 4 pacientes. Grupo A: 14% (16/39) no fueron quirúrgicos. Sólo 12,5% (2/16) de pacientes mejoraron con tratamiento médico. Sólo 6 (37,5%) (6/16) pacientes viven, 3 con paraplejía; 14/23 con laminectomia mejoraron. El 14% de los pacientes (26/65) del Grupo B recibieron laminectomía. El 100% mejoró. El 88,4% se halla vivo. Es claro que la laminectomía fue de ayuda en ambos grupos:14/23 (60.8%) Grupo A y 26/26 (100%) Grupo B mejoraron. En el grupo A (sin cirugía) sólo 6/16 pacientes viven. En el grupo B el tratamiento mostró resultados en el 84,6% de los pacientes
Conclusión. La temprana detección, adecuado uso de los procedimientos diagnósticos y cuidadosa supervisión de cada paciente de acuerdo al status neurológico y tipo tumoral son la base para una mejor recuperación neurológica y calidad de vida posterior.

Absceso espinal epidural extendido desde la unión craneoespinal hasta la región lumbosacra
F. LANDRIEL, S. HEM, P. FERRARA, M. KITROSER, S. HASDEU, E. VECCHI

Objetivo. Presentar un caso de un absceso espinal epidural multisegmentario extendido desde la unión craneoespinal hasta la región lumbosacra en un paciente diabético y su manejo clínico quirúrgico.
Descripción. Paciente sexo masculino de 82 años, diabético, que desarrolló síntomas neurológicos agudos, dos semanas después de una intervención quirúrgica odontológica, consistentes en paraparesia severa, hipoestesia bilateral con nivel D6, radiculopatía dorso-lumbar y fiebre. Se le realizó una resonancia magnética cervicodorsolumbar con contraste que mostró una colección a predominio posterior que compromete el canal raquimedular en toda su extensión. A nivel cervicodorsal se ubica en topografía posterolateral derecha mientras que nivel lumbar es anterior y posterior predominando a nivel L4.
Intervención. Se realizó una laminectomía descom-presiva dorsal 6-7-8 de urgencia ya que en ese nivel predominaba la sintomatología neurológica. Se evacuó el absceso a ese nivel y se dejaron dos drenajes por 48 hs. Se inició tratamiento con ceftriaxona 2 mg endo-venoso cada 12 hs. durante 6 semanas por un streptococo millieri aislado en muestra intraoperatoria y hemocultivos.
Conclusión. Los abscesos espinales epidurales extendidos multisegmentarios son entidades sumamente infrecuentes según la literatura. El tratamiento de elección es el drenaje quirúrgico precoz asociado a tratamiento antibiótico y estaría indicado ante déficits neurológicos y dolor.


IMÁGENES

Importancia de las imágenes en las lesiones de base de cráneo
P. FERRARA, F. LANDRIEL, M. KITROSER, S. HASDEU, S. HEM, R. TRAMONTANO

Objetivo. Mostrar una alternativa quirúrgica para la resolución de un granuloma de colesterol.
Descripción. Se presenta un hombre de 32 años que consulta por cefalea hemicraneana derecha pulsátil, que en estudio de la misma se diagnostica una lesión ósea en el hueso temporal derecho, compatible con un granuloma de colesterol.
Intervención.Se realizó cirugía endoscópica guiada con neuronavegador, y se realiza el drenaje del quiste. El paciente evolucionó favorablemente. Los métodos de diagnóstico por imágenes fueron de gran utilidad para poder realizar un abordaje mínimamente invasivo.
Conclusión. Los granulomas de colesterol son lesiones frecuentes de la punta del peñasco, que se caracterizan por ser homogéneas, osteolíticas y con contenido amarronado en su interior. Se visualizan hipointensas en tomografía, e hiperintensa en T1 y T2 en la resonancia magnética nuclear. La angiotomografía con reconstrucción es un método de gran utilidad para localizar las estructuras vasculares aledañas. El tratamiento de esta patología consiste en el drenaje o marsupialización del quiste. En el contexto de una lesión del ápex petroso, las características en las imágenes ayudan a precisar el diagnóstico. La vía de abordaje mínimamente invasiva elegida con la ayuda del neuronavegador facilitó y simplificó la resolución del cuadro.


MISCELÁNEAS

III ventrículo: anatomía descriptiva
G. BONILLA, M. CABALLERO, S. MONTAL, L. SPIES, P. ZAMORANO, M.E. PADAY

Objetivo. Realizar un estudio descriptivo mediante la disección de material cadavérico humano y su revisión bibliográfica.
Material y método. Se utilizaron 9 cerebros de cadáveres fijados con formaldehído al 10% por vía percutánea transfemoral e inyectados con látex endovascular, disecándose mediante técnicas macroscópicas y de magnificación con lupas de 2x y 4x, comparándose los datos obtenidos con bibliografía anatomoquirúrgica.
Resultados. Definimos los límites del tercer ventrículo en un techo, formado por un arco de concavidad inferior que se extiende desde el foramen interventricular por delante hasta el receso suprapineal. Un piso, situado desde el quiasma óptico por delante, hasta el orificio del acueducto mesencefálico por detrás, conformado por estructuras diencefálicas y mesencefálicas. Dos paredes laterales constituidas por los tálamos cefalicamente y el hipotálamo caudalmente. Una pared anterior formada por la comisura anterior, la lámina terminalis, y la cara superior del quiasma óptico; y una pared posterior que se extiende desde el receso suprapineal por arriba hasta el acueducto mesencefálico.
Conclusión. El tercer ventrículo es una región sencilla por su forma pero de límites complejos dada la gran cantidad de estructuras nobles con las que limita, que debe ser comprendida claramente para lograr su exitoso abordaje.

Reporte de 9 casos de neuralgia del trigémino tratados con descompresiva neurovascular
N. CANÁS, H.R. ROSENDE, M. NOCERA, F. LUPETT, P. DÍAZ, R.A. MOYA

Objetivo. Analizar los resultados obtenidos en una serie de nueve casos de pacientes con neuralgia del trigémino refractarios a la medicación, tratados en el HIGA Vicente López y Planes mediante una descompresiva microquirúrgica neurovascular de fosa posterior.
Material y método. Revisión retrospectiva de 149 pacientes con neuralgia del trigémino diagnosticados y tratados en los Servicios de Neurología y Neurocirugía de HIGA Vicente López y Planes de General Rodríguez en el período comprendido entre agosto de 1999 y octubre de 2007. Un total de 8 pacientes fueron refractarios al tratamiento médico, por lo cual se indicó la descompresiva microquirúrgica de fosa posterior. Uno de los 8 pacientes presentaba neuralgia bilateral, 2 habían sido tratados previamente con rizotomía percutánea con balón y en un caso el dolor facial se asociaba con una neuralgia del glosofaringeo.
Resultados. Los 9 pacientes afectados evolucionaron con desaparición completa y persistente del dolor, no requiriendo en la actualidad ninguna medicación, con un seguimiento promedio de 45 meses. El nervio trigémino siempre lo encontramos comprimido por la arteria cerebelosa superior. Un total de 2 pacientes presentaron complicaciones postquirúrgicas, una de ellas una fístula de LCR que requirió cierre en quirófano, y otra presentó un cuadro de distress respiratorio en la recuperación anestésica debido al antecedente de tabaquismo.
Conclusión. La descompresión neurovascular en fosa posterior es un tratamiento efectivo para la neuralgia trigeminal refractaria al tratamiento médico. Pese a las limitaciones del medio público, hemos logrado en nuestro hospital obtener resultados similares a los de la literatura mundial.

Meningocele presacro asociado a médula anclada y siringomielia
F. SOSA, R. GONZALEZ, O. FRANZE, U. COUSIDO

Objetivo. Presentar una paciente adulta con asociación inusual de patología congénita.
Descripción. Paciente de 22 años que consultó por dolor dorso-lumbar intenso, progresivo y periódico. Al examen físico presentaba paraparesia de larga evolución y vejiga neurogénica. Presentaba como antecedente de importancia haber sido operada en otra institución por abdomen agudo donde se objetivó importante quiste presacro con líquido cristal de roca. La resonancia de raquis evidenció: síndrome de regresión caudal, con meningocele presacro, médula anclada, dilatación del ventrículo terminal y siringomielia cervical.
Intervención. Se realizó laminectomía S1-S2, apertura dural y ventriculostomía terminal. Luego se seccionó el filum terminal tenso y dorsofijado bajo monitoreo con potenciales evocados, lográndose el desanclaje medular. Por último se realizó la exéresis subtotal de la pared del meningocele, con formación de un nuevo fondo de saco dural. La paciente presentó mejoría franca del dolor que motivó la consulta y también de la vejiga neurogénica y la marcha.
Conclusión. Considerar en adultos jóvenes la expresión de patología congénita de resolución neuroquirúrgica.

Marco de estereotaxia: experiencia en la residencia de Neurocirugía
F. SÁNCHEZ GONZÁLEZ, F. CLAR, G. DI MASI, T. FUNES, S. GONZÁLEZ ABBATI, J.M. OTERO

Objetivo. Analizar la experiencia a cargo de residentes.
Material y método. Se evaluaron los procedimientos estereotácticos llevados a cabo por residentes del Servicio de Neurocirugía del Hospital de Clínicas "José de San Martín" durante los últimos 5 años.
Resultados. Se llevaron a cabo en este período 41 procedimientos subdivididos en 3 grupos: a) biopsias de lesiones intracraneales (n=30); b) evacuación de abscesos (n=2); c) resecciones guiadas de lesiones cerebrales profundas (n=9). Se obtuvo rédito histopatológico y microbiológico en la totalidad de las biopsias. Las complicaciones postoperatorias asociadas al procedimiento fueron: hematomas postpunción en el 2,4% (n=1) y déficit focal neurológico transitorio en el 9,3% (n=4) de los casos. No se presentó mortalidad asociada a los distintos procedimientos. La estadía hospitalaria promedio fue de 5,3 días.
Conclusión. La utilización del marco de estereotaxia por residentes en formación, supervisados por neurocirujanos experimentados, ha probado ser un procedimiento simple, reglado, con baja tasa de complicaciones y fácilmente reproducible. La estereotaxia se convierte entonces en una herramienta primordial dentro de la práctica quirúrgica de todo residente en neurocirugía.


VIDEO

Artroplastia cervical en dos niveles: técnica quirúrgica G. CALLE

Objetivo. Presentar la técnica quirúrgica de las artroplastia cervical a dos niveles.
Descripción. Paciente de 56 años de edad con discopatía cervical en dos niveles, cervicobraquialgia de larga evolución refractaria a los tratamientos convencionales.
Intervención. Se realiza discectomía cervical de los niveles afectados y reemplazo con prótesis discal PCM. El paciente evolucionó favorablemente con regreso a su actividad laboral de esfuerzo a los 3 meses.
Conclusión. Si bien la cirugía espinal de preservación del movimiento es una tendencia moderna que parece inevitable, aún no ha demostrado fehacientemente una clara superioridad sobre la fusión a nivel cervical, cirugía ya claramente estandarizada y sobre la cual se deben hacer los ensayos comparativos de eficacia. Muchos de los implantes colocados terminaron produciendo artrodesis y fusión en distintos porcentajes, según los autores. Consideramos que la preservación de la dinámica podría influir favorablemente en la reducción del riego de agravamiento del segmento adyacente al no generar incremento de la carga axial, permitiendo la realización de cirugías menos agresivas. Se deben continuar los estudios y ampliar el seguimiento de estos pacientes para verificar el real alcance y eventuales beneficios futuros de estas técnicas en comparación con la fusión.

 

Document Viewer