Título
Texto
RESÚMENES DE TRABAJOS LIBRES
TRABAJOS DE PRESENTACIÓN EN PANELPATOLOGÍA VASCULAR
Aneurisma gigante de la arteria meníngea media. Reporte de un caso
C. MAGALLANES, P. SEOANE, JP. CASASCO, V. ALI, G. LARRARTE, D. MASARAGIAN
Hospital Interzonal General de Agudos Prof. Doctor Ramón Carrillo, Ciudadela, Buenos Aires, Argentina
Objetivo. Reportar un caso de aneurisma gigante de la arteria meníngea media de causa no traumática.
Descripción. Paciente de 67 años que se presenta con trastornos de la conducta, apatía y síntomas depresivos de 4 meses de evolución. Al examen físico se constata déficit motor izquierdo leve 4/5. Se realizan estudios de IRM y angiografía digital donde se observa: IRM, imagen hipointensa en Ti, FLAIR y T2 sobre el sector supraclinoideo y a nivel de la bifurcación carotídea con vacío de flujo compatible con aneurisma sacular; angiografía, se observa y confirma la presencia de un aneurisma de la bifurcación carotídea derecha.
Intervención. Se realiza la embolización del aneurisma carotídeo y la exéresis de la lesión ocupante, confirmando el diagnostico de aneurisma gigante de la arteria meníngea media.
Conclusión. Ante cualquier lesión ocupante de espacio extraaxial del lóbulo temporal, se debe tener en cuenta como diagnostico diferencial al aneurisma gigante de la arteria meníngea media, debido a lo infrecuente de esta patología.
***
Craniectomía descompresiva en paciente pediátrico con infarto maligno de la arteria cerebral media
R. JALIL, D. VELÁZQUEZ, F. PUEYRREDÓN, M. BAEZ, VA. MUÑOZ
Hospital de Niños de la Santísima Trinidad. Córdoba. Argentina
Objetivo. Presentar un paciente hemicraniectomizado debido a infarto maligno de la arteria cerebral media (IMACM).
Descripción. Niño de 5 arios de edad con cuadro de cefalea, vómitos y dificultad en la marcha de 24 hs de evolución. Es admitido en UTI estable, con déficit motor profundo derecho, SCG 15/15 y TAC cerebro en donde se observa trombosis del segmento M1 ACM derecha con infarto del territorio silviano con herniación subfalcial < 5 mm. Luego de 24 hs presenta deterioro neurológico requiriendo ARM, con signos clínicos y tomográficos de herniación uncal.
Intervención. Se decidió hemicraniectomía descompresiva derecha con duroplastía de urgencia. El paciente evolucionó favorablemente luego del procedimiento.
Conclusión. La hemicraniectomía descompresiva debería ser considerada para el tratamiento del IMACM en pacientes pediátricos ya que puede mejorar el pronóstico.
***
Malformación arteriovenosa cerebral. Nuestra experiencia
J. ONTIVERO, M. BEGUERI, F. Cocco, P. JACAMO, J. ORTIZ, M. PLANA
Hospital Doctor Guillermo Rawson, San Juan, Argentina.
Objetivo. Evaluar el tratamiento quirúrgico convencional, llevado a cabo en todos los casos.
Material y método. De los 24 pacientes, 10 fueron mujeres y 14 hombres. La edad promedio fue de 31 arios. Síntomas y signos: un 20% debutó con crisis convulsivas y el 80% sufrió hemorragia cerebral. Se los clasificó de acuerdo a los grados de Spetzler y Martin, correspondiendo para el Grado I: 2 pacientes, Grado II: llpacientes, Grado III: 7 pacientes y Grado IV: 4 pacientes. En 12 pacientes se ubicaron en áreas elocuentes del cerebro.
Resultados. La utilización de la microcirugía convencional proporcionó una terapéutica efectiva en el grupo tratado.
Conclusión. La cirugía convencional mediante técnicas microneuroquirúrgicas fue efectiva en el 92 % de los casos, por lo que consideramos sigue siendo una técnica confiable para el tratamiento de esta patología.
***
Aneurisma micótico por germen atípico
M. TOSCANO, L. GARATEGUI, M. CRUZ, L. PEÑA, M. BACCANELLI, C. YAMPOLSKY
Hospital Italiano de Buenos Aires, CABA
Objetivo. Presentar un caso de aneurisma micótico (AM) por germen atípico.
Descripción. Varón de 26 arios de edad con déficit de factor VII y anticuerpos lúpicos, inmunocompetente, internado por endocarditis infecciosa. Durante la internación presenta crisis parciales en hemicuerpo izquierdo. La TAC y la IRM de cerebro evidencian solamente una hemorragia subaracnoidea en el surco central derecho. La angiografía digital evidencia un aneurisma de 1,5 x 2 mm en el segmento distal de la arteria callosomarginal derecha.
Intervención. Se indica clipado aneurismático bajo guía. estereotáctica. El hemocultivo dio positivo para Rothia dentocariosa. Tratado con ampicilina y gentamicina se procede al reemplazo de válvula aórtica
Conclusión. Los AM por Rothia dentocariosa son raros, pero se asocian a una alta incidencia de sangrado y el tratamiento de elección en estos pacientes es el clipado quirúrgico.
PATOLOGÍA TUMORAL
Linfoma primario de calota craneana con infiltración dural y cerebral en paciente inmunocompetente
JP. CASASCO, V. ALI, P. SEOANE, C. MAGALLANES, D. MASARAGIAN
Hospital Interzonal General de Agudos Prof. Dr. Ramón Carrillo, Buenos Aires, Argentina
Objetivo. Presentar un caso de linfoma primario de calota craneana.
Descripción. Paciente femenina inmunocompetente de 59 arios de edad. Concurre a nuestro Servicio en el ario 2009, presentando como síntomas de debut cefalea, dolor local y crecimiento progresivo de una tumefacción visible de partes blandas que comprometía la región parietal izquierda. Screening oncológico negativo. Se realizaron radiografías simples de cráneo, TAC e IRM de cerebro, evidenciando lesión expansiva que infiltraba hueso, duramadre y cerebro adyacente.
Intervención. Exéresis macroscópica total y craneoplastia concomitante; obteniendo el diagnóstico anatomopatológico diferido de Linfoma B no Hodgkin. Se realiza tratamiento coadyuvante con quimioterapia presentando resolución completa al día de la fecha.
Conclusión. Dada la rareza del caso, consideramos relevante tener presente este diagnóstico diferencial al tratar un paciente con síntomas y signos similares a los descriptos.
***
Experiencia en el manejo de gliomas de alto grado en un Hospital público de la provincia de Buenos Aires
F. NAVALLAS1, H. MOYA1, MA. PAREDES2, JM. BARROS2, C. PEREYRA3, J. MERCURI1
1Servicio de Neurocirugia 2Servicio de Oncologia y Radioterapia 3Servicio de Terapia Intensiva. Hospital Interzonal General de Agudos "Prof. Dr. Luis Güemes", Haedo, Prov. de Buenos Aires, Argentina
Objetivo. Describir una cohorte con diagnóstico de gliomas de alto grado, su prevalencia, estirpe y sobrevida a los 6 y 9 meses del diagnóstico con tratamiento multidisciplinario.
Material y método. Estudio descriptivo, prospectivo, longitudinal, desde enero de 2011 a febrero de 2012. Criterios de inclusión: 1- Diagnóstico anatomopatológico de astrocitoma anaplásico (AA) o glioblastoma multiforme (GBM) ; 2- Imagenes: TAC e IRM, 3- Informe operatorio.
Resultados. Se analizaron 23 casos de gliomas de alto grado (17 GBM y 6 AA), la edad media fue de 50 arios (18 -81), y sexo masculino 53%. Se realizó exéresis total en 4 ptes (17%), parcial en 13 pts (56%) y biopsia en 6 ptes (26%) y la sobrevida a los 9 meses fue, 100% total, 84% parcial y 50% biopsia.
Conclusión. En esta serie tanto sexo y comienzo de la enfermedad en la 5° década de vida fue similar, tal como se describe en la literatura. La resección parcial fue la estrategia quirúrgica más utilizada, sin embargo, la resección total con posterior aplicación de radioterapia y quimioterapia, mostró la mejor sobrevida a los 9 meses del diagnóstico.
***
Histiocitosis: topografía meníngea orbitofrontal
J.M. ALTAMIRANO, M . F. MEDINA MUÑOZ, M . P. LEYES, E.F. MILITELLO, A. HERNÁNDEZ
Hospital Interzonal General de Agudos San Martín La Plata, Buenos Aires, Argentina
Objetivo. Presentar un caso de histiocitosis.
Descripción. Paciente masculino de 17 arios con cefalea retroorbitaria, ptosis palpebral, diplopia, limitación de la abducción del ojo y exoftalmos izquierdos. En IRM de encéfalo se evidencia lesión en fosa craneal anterior con compromiso de techo orbitario izquierdo, redondeada, de 18 mm de diámetro, extraaxial, isohipointensa en Ti, hiperintensa en T2 y FLAIR, con realce heterogéneo y signo de la cola dural.
Intervención. Es intervenido quirúrgicamente realizándose resección completa de la lesión, con márgenes durales y óseos. El diagnóstico histológico fue histiocitosis de células de Langerhans (HCL), con inmunohistoquímica para CD1a positiva.
Conclusión. En IRM estas lesiones intracraneales pueden asemejarse a meningiomas incluso con el signo de la cola dural. Si bien la eficacia de los corticoides y la radioterapia es controversial, la resección quirúrgica completa controla la enfermedad.
***
Meduloblastoma desmoplásico con diseminación a nivel craneal y espinal. Reporte de un caso
M.N. COGO, F. MEDINA MUÑOZ, A.A. ROMANO, E.F. MILITELLO, G.A. Russo, A. HERNÁNDEZ
Hospital Interzonal General de Agudos San Martín La Plata, Buenos Aires, Argentina
Objetivo. Presentar un caso de meduloblastoma desmoplásico con diseminación craneal y espinal.
Descripción. Paciente masculino de 31 arios que ingresa con paraparesia progresiva de 25 días de evolución, dolor lumbar, pérdida de peso, déficit sensitivo nivel T10 y trastornos esfinterianos. Agrega cefalea y vómitos durante su internación. IRM de encéfalo y espinal con lesiones ocupantes de espacio en hemisferio cerebeloso derecho y nivel espinal T 11.
Intervención. Se intervienen quirúrgicamente (resección total) ambas lesiones. Resultado histológico: meduloblastoma desmoplásico (MD). Presenta buena evolución y a los 2 meses recae con paraplejía y retención urinaria, constatándose en nuevos estudios, múltiples lesiones a nivel cervical y toracolumbar. Recibió tratamiento oncológico con radioterapia craneoespinal sin presentar resultados favorables.
Conclusión. El MD con diseminación a través del LCR es una variante de mal pronóstico. La resección quirúrgica total es limitada por su presencia multinivel, el tratamiento oncológico constituye la única herramienta terapéutica para esta entidad.
***
Astrocitoma pilomixoide hipotálamo-quiasmático con presentación hemorrágica
A. MELGAREJO, S. JAIMOVICH, V. CASTILLO THEA, S. FIGURELLI, M. GUEVARA, J. GARDELLA
División Neurocirugía y Anatomía Patológica, Hospital Juan A. Fernández, Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Objetivo. Describir un caso de astrocitoma pilomixoide hipotálamo- quiasmático con presentación hemorrágica y revisar la literatura publicada.
Descripción. Se describe un paciente masculino de 23 arios, que presentó cuadro de deterioro del sensorio, la tomografía computada y resonancia magnética de cerebro evidenciaron una lesión expansiva con hemorragia en la región supraselar.
Intervención. Se realizó abordaje y resección parcial de la lesión, sin complicaciones postoperatorias. El diagnóstico histopatológico fue astrocitoma pilomixoide. El paciente continúo tratamiento oncólogico con radioterapia.
Conclusión. Los APM continúan siendo una entidad tumoral poco conocida, existiendo controversia sobre su origen histológico, comportamiento clínico y falta de consenso en cuanto al manejo terapéutico. Presentan tendencia a la recidiva local y diseminación por LCR, por lo cual se recomienda seguimiento estricto y tratamiento oncológico adyuvante.
***
Presentación imagenológica de un linfoma cerebral primario extraaxial simulando un meningioma
M. TOSCANO, M. CRU, L. GARATEGUI, L. PEÑA, M. BACCANELLI, C. YAMPOLSKY
Hospital Italiano de Buenos Aires, CABA
Objetivo. Describir un raro caso de linfoma cerebral primario extra-axial que simula un meningioma
Descripción. Paciente masculino de 60 arios de edad con antecedentes de quiste aracnoidal frontotemporal izquierdo diagnosticado hace 10 años y tratado con derivación cistoperitoneal. Consulta por diplopia de 24 hrs de evolución asociada a cefalea y parestesias en hemicara izquierda. Se realizaron TAC e IRM de cerebro que evidenciaron lesión extraaxial en ala esfenoidal izquierda que capta homogéneamente el contraste y compatible con un meningioma.
Intervención. Exéresis quirúrgica. La biopsia por congelación informa un proceso linfoproliferativo por lo cual se decide no continuar con el procedimiento. La anatomía patológica diferida informa Linfoma B de células grandes iniciándose tratamiento quimioterápico con Rituximab, metotrexato y ARA C.
Conclusión. Este caso destaca la importancia de la anatomía patológica intraoperatoria en ciertas lesiones cerebrales, ya que, aun en aquellas con características imagenológicas típicas, la congelación puede ayudar a modificar la conducta terapéutica.
***
Miopericitoma primario intracraneal en paciente pediátrico con diagnóstico de infección por HIV: reporte de un caso y análisis de la literatura
J. ARGUEN, G. DECH, A. LÓPEZ, PC. LIS
Hospital Ricardo Gutiérrez, CABA
Objetivo. Describir un caso de miopericitoma primario intracraneal en población pediátrica y su asociación etiopatogénica con el virus Epstein - Barr en el contexto de infección por HIV.
Descripción. Niña de 3 arios de edad con síndrome de inmunodeficiencia adquirida de transmisión vertical en estadio C3 con recuento de 37 CD4. Retraso madurativo severo, múltiples infecciones oportunistas, se sospecha toxoplasmosis cerebral refractaria al tratamiento antiparasitario. La IRM muestra imagen occipital izquierda, córtico subcortical, hipointensa en Ti e hiperintensa en T2, realza levemente y de forma heterogénea luego de la administración de contraste UV.
Intervención. Se realiza exploración y exéresis microquirúrgica de la lesión, encontrándose tumoración sólida grisácea, sangrante y con buen plano de clivaje.
Conclusión. Se ha reportado un caso neuroquirúrgico en un paciente pediátrico, de una lesión característica de partes blandas y con excepcionales ejemplos intracraneales, y se ha reforzado el concepto de su asociación con la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana.
***
Fibrodisplasia ósea. Presentación de un caso clínico, manejo, complicaciones
N. SPAHO, F. SÁNCHEZ, J. SENYSZYN, JC. DOBARRO, P. LYLYK
Clínica La Sagrada Familia. CABA. Argentina.
Objetivo. Presentar un caso de fibrodisplasia ósea
Descripción. Se presenta paciente de 19 años, con deformación craneal desde la órbita izquierda hasta la región occipital ipsilateral comprometiendo seno longitudinal superior.
Intervención. Se realiza reconstrucción craneal planificada previamente por 3D, según lesión frontal y occipital, realizan-- do dos craniectomías las cuales se reconstruyeron con metilmetacrilato 3D, junto con el equipo de cirugía plástica que realizó drilado orbiratio. Evoluciona con plaquetopenia y HED generando convulsiones generalizadas por lo cual se drena, presentando en un control por imágenes neoformación luego de cuatro días, que no requirió nueva intervención por no comprometer el estado neurológico.
Conclusión. Destacamos la importancia del manejo interdisciplinario en patologías craneofaciales para planificación del abordaje. Recomendando en cada evento evaluar la particularidad del caso, basándonos en la clínica.
PATOLOGÍA RAQUIMEDULAR
Uso de dispositivos interespinosos en deportistas de alto rendimiento
G. FIGALLO, GD. FIGALLO GUILLERMO, E. SANSEOVICH
Objetivo. Exponer la experiencia de un Servicio de columna en la aplicación de dispositivos interespinosos en deportistas de alto rendimiento, permitiendo un normal desarrollo en sus actividades y viendo la evolución a largo plazo.
Material y método. Se presentan 5 casos de deportistas jóvenes en actividad entre 20 y 29 arios, con un rango de estatura y peso que van desde los 1,73 a 1,98 m y de los 80 a 115 kg, 3 llevan una media de 2 arios de postquirúrgico y 2 una media de 9 meses. Todos con reincorporación total a la actividad competitiva.
Resultados. La distracción entre las apófisis espinosas, cuando es posible, restaura la tensión de los ligamentos y las cápsulas, restaura parcialmente la altura del disco, disminuye la carga sobre las facetas articulares, aumenta el diámetro del canal y los forámenes, redinamiza y distribuye las cargas mejorando la clínica y aliviando al paciente.
Conclusión. Dado que la evolución de la discectomía simple conlleva con el tiempo a un stress del espacio supra o subyacente con la neta posibilidad de desarrollo de una nueva hernia discal en un 38%, o bien a una lumbalgia crónica por disminución del neuroforamen o del espacio discal con aparición de fenómenos tipo Modic, nosotros estamos convencidos de que la estabilización dinámica del espacio adyacente va a retardar significativamente las degradaciones futuras.
***
Espondilolistesis traumática de L4. Presentación de un caso
A. ZILIO, P. LEHRNER, A. MONTI
HMVL "Bernardo Houssay"
Objetivo. Comunicar un caso infrecuente de espondilolistesis L4 traumática.
Descripción. Un varón de 32 años sin antecedentes de relevancia, ingresa a la guardia luego de ser arrollado por un tren. Al momento del ingreso presenta una fractura expuesta de miembro inferior izquierdo, equimosis lumbares y paraplejía fláccida con nivel sensitivo y motor L4. Se obtienen radiografías lumbosacras y de pelvis que muestran una espondilolistesis L4 y una luxación sacroilíaca homolateral. Posteriormente se realiza una TAC con reconstrucción 3D y cortes multiplanares en la cual se observa el desplazamiento antes mencionado, la fraqtura de las facetas L4-5 izquierda y la luxación de la faceta inferior derecha de L4, la cual se hallaba encastrada en el platillo de L5. La IRM evidenció la obliteración total del canal y una severa compresión y distorsión del saco dural a ese nivel.
Intervención. Se abordó la columna lumbar por vía posterior por medio de un abordaje mediano lumbosacro. Luego de la disección muscular se evacuó un hematoma que tomaba contacto con los elementos raquídeos posteriores. Se realizó la laminectomía de L4, retirando esquirlas óseas. El saco dural se encontraba contundido, deformado y desgarrado en varios puntos, sin evidencia de salida de LCR. Posteriormente se resecaron los fragmentos de las articulares izquierda, se realizó la osteotomía de la pars interarticularis derecha con pinza Kerrison, y se removieron los fragmentos discales L4-5, con lo cual se pudo lograr una reducción parcial del desplazamiento. Se colocaron tornillos transpediculares L3-4 y L5-S1, lográndose con tracción-distracción la reducción final hasta llegar a una espondilolistesis grado 1 y fijando con barras.
Conclusión. La espondilolistesis traumática de L4 es una lesión extremadamente infrecuente, pero puede ser resuelta con éxito por medio de un abordaje posterior único.
***
Luxación bifacetaria
P. JACAMO , J. ONTIVERO, F. ORTIZ, M. MEDINA M. AGUILERA, M. PLANAS SALAS
Hospital "Guillermo Rawson" San Juan, Argentina
Objetivo. Presentación de un caso aislado de luxación bifacetaria traumática.
Descripción. Paciente de 7 años de edad que ingresa luego de sufrir politraumatismo con dolor lumbar. Al examen neurológico sólo refería dolor lumbar sin déficit motor, ni sensitivo. En la Rx de columna toracolumbar frente y perfil, se visualiza luxación bifacetaria de L2-L3.
Intervención. Por la edad del paciente, su característica y la evolución de la lesión se decide como primera alternativa osteosíntesis con alambre de apófisis espinosa de L2-L3 y artrodesis bifacetaria con injerto autólogo teniendo en cuenta los factores de crecimiento.
Conclusión. Esta técnica sencilla fue muy eficaz en la estabilización de la columna, así como en la mejoría de la paciente, la que fue corroborada con estudios imagenológicos.
PATOLOGÍA INFECCIOSA
Aspergiloma cerebral y angioma cavernoso: asociación infrecuente
F. CLAR, D. D ' OSVALDO , D. EBEL, R. MORALES
Sanatorio "Sagrado Corazón" CABA, Argentina
Objetivo. Presentar un caso de apergiloma cerebral y angioma cavernoso.
Descripción. Paciente de 44 arios con antecedentes de leucemia mieloidea aguda y DBT tipo II, que desarrolla aspergilosis invasiva pulmonar aguda y cumple tratamiento. En estadio de neutropenia + plaquetopenia postquimioterapia intercurre con alucinaciones auditivas y visuales más mioclonias faciales asociados a parálisis VII par central. IRM de encéfalo: lesión parietal subcortical derecha compatible con absceso y otra temporal derecha con signos de sangrado reciente.
Intervención. Se decide cirugía, realizándose exéresis de ambas. AP intraquirúrgica: lesión parietal con hifas no tabicadas (Aspergillus). En diferido: angioma cavernoso temporal derecha + aspergiloma parietal derecha. En el POP evoluciona con convulsiones tonicoclónicas generalizadas requiriendo UTI. Bajo tratamiento anticomicial evoluciona favorablemente sin déficit. Se externa con Voriconazol + Anfotericina B liposomal.
Conclusión. En pacientes con leucemia la infección cerebral por Aspergillus representa una de las principales infecciones mortales (>90%), en este caso la hemorragia del angioma incidental permitió la opción quirúrgica para un aspergiloma cerebral diagnosticado tempranamente.
***
Chagoma cerebral en un paciente con síndrome de inmunodeficiencia adquirida
H. MOYA1, J. LLORENTE1, G. STOLKARTZ2, M. LAPREBENDE1, J. REGO1, J. MERCUR1
1Servicio de Neurocirugía. 2Servicio de Infectología. Hospital Interzonal General de Agudos "Prof. Dr. Luis Güemes", Haedo, Buenos Aires, Argentina
Objetivo. Presentar un caso de chagoma en un paciente con SIDA, mostrar la importancia de hacer un diagnóstico y un tratamiento oportuno de estos pacientes.
Descripción. Paciente de 54 años de edad, sexo masculino, oriundo de corrientes, VIH positivo desde abril de 2009, carga viral 337989 copias, CD425cel/ mm3 ,sin control ni tratamiento al momento de la consulta en julio de 2010, que ingresa con cuadro clínico de 48 h de evolución, caracterizado por desorientación temporoespacial, trastornos en la marcha y afasia motora leve.
Intervención. Se realizó TAC, se evidencia imagen hipodensa en rodilla del cuerpo calloso e hipodensidad bifrontal. En IRM se aprecian imágenes hipointensas bifrontales, que comprometen el cuerpo calloso, realzan en anillo con el contraste en Ti, isointensas en T2 y FLAIR, con efecto de masa y edema vasogénico. El hallazgo de tripomastigotes en LCR obtenido por punción lumbar, al segundo día de ingreso, permitió el tratamiento precoz con benzanidazol, a las 2 semanas se asocia tratamiento antirretroviral, con lo que se consigue mejoría clínica del paciente.
Conclusión. En zonas endémicas es indispensable considerar al Tripanosoma cruzi un patógeno oportunista en pacientes con SIDA. La biopsia estereotácica es una herramienta útil en pacientes con lesiones compatibles con T cruzi, en quienes no se pudo demostrar parasitemia ni tripomastigotes en LCR. El diagnóstico y tratamiento temprano del chagas, los antirretrovirales y la profilaxis secundaria, podrían tener efecto en la supervivencia de estos pacientes, como en nuestro caso.
***
Hidatidosis cerebral primaria. A propósito de un caso
L. BUSTAMANTE, J.I. PALEO, L. FOLLADOR, J. GONZÁLEZ KLIKAILO, L. SANDOVAL, R. MOYA
H.I.G.A Vicente López y Planes General Rodríguez
Objetivo. Reportar un caso de hidatidosis cerebral sin foco primario extracerebral.
Descripción. Paciente masculino de 40 arios, oriundo de Bolivia. Antecedentes de convulsiones, animia y pérdida de memoria. TAC con lesión hipodensa frontal izquierda. IRM: lesión hipointensa en Ti, hiperintensa T2, mayor a 5 centímetros de diámetro, con implantación aparente en pared lateral del asta frontal izquierda. Múltiples lesiones, micronodulares el resto del cerebro. Serología positiva para hidatidosis (ELISA y WB positivos), TAC toracoabdominal negativa.
Intervención. Se realizó craneotomía frontal izquierda, exéresis del quiste y coagulación de su implantación al ventrículo. Tratamiento con antiparasitarios y corticoides. Diagnóstico parasitológico de hidatidosis cerebral primaria, sin paso hepático o pulmonar. Continuó con tratamiento antiparasitario por el lapso de 8 meses. Actualmente sin patología cerebral activa ni foco extracerebral evidente.
Conclusión. La hidatidosis es una parasitosis frecuente en área endémica. El compromiso cerebral es poco frecuente, con mayor incidencia en la infancia y la presencia de un foco primario extracerebral es su principal presentación. El tratamiento quirúrgico combinado con la terapéutica antiparasitaria es efectivo en el 30-60% de los casos.
***
Urgencias neuroquirúrgicas a foco odontógeno: presentación de dos casos y revisión bibliográfica
F. NAVALLAS , J. ITURRIZAGA, M. SEIN , L. GALOSI, C. GUERRA, M. LAPREBENDE
HIGA Prof. "Dr.Luis Güemes", Haedo, Buenos Aires, Argentina
Objetivo. Presentar dos casos de infecciones de urgencia neuroquirúrgica (absceso y empiema) y hacer una revisión bibliográfica de su forma de presentación y diagnóstico.
Descripción. Caso 1: Varón de 18 arios ingresa a la guardia con deterioro del sensorio. TAC encéfalo evidencia lesión hipodensa que refuerza sin contraste frontal derecha de 4x5 cm. Diagnóstico: absceso cerebral. Caso 2: Mujer de 18 arios ingresa en estado comatoso. TAC evidencia lesión extraaxial hipodensa en la convexidad izquierda compatible con empiema subdural. Ambos casos se estudian con hemocultivos negativos. Antecedentes oncológicos y screening infectológico negativos.
Intervención. Caso 1: se realiza extirpación de absceso cerebral frontal derecho. Cultivo microbiológico: Prevottela y Fusobacterium. Caso 2: se realiza evacuación de empiema subdural. Cultivo: Streptococcus oralis.
Conclusión. Tal como describe la literatura, es infrecuente la. etiología de las infecciones del SNC a punto de partida odontógena. A pesar de su inusual presentación, debe ser tenida en cuenta, a fin de resolver dicho foco odontógeno y prevenir futuras complicaciones.
***
Caso inusual de absceso cerebral por prototeca SPP en un paciente inmunocompetente
A. SZKOPE, J. ZALOFF-SAKOFF, 5. GONZÁLEZ ABBATI , P. GIORGIO , E. EFROM
Hospital. Británico de Buenos Aires, CABA
Objetivo. Presentar un caso de absceso cerebral, por un microorganismo muy infrecuente, su diagnóstico y tratamiento.
Descripción. Paciente masculino, 17 años, sin antecedentes de relevancia, presenta traumatismo de cráneo leve, luego del cual presenta paresia braquial izquierda leve, sin otro síntoma. TAC de cerebro: imagen parietal derecha hipodensa con edema perilesional. IRM con gadolinio: lesión parietal derecha hipointensa con realce periférico de 11 x 9 mm. Edema perilesional. Espectroscopia: sugestiva de proceso infeccioso (absceso). Se decide realizar biopsia estereotáctica.
Intervención, Evacuación estereotácica de la lesión. Cultivo: Baar -, PCRTBC -. A. P. : Organismos levaduriformes esferoidales de tamaños variados, los mayores con aspecto de "mórulas" (esporangios), que sugiere la presencia de organismos del genero Prototheca. Tratamiento por 3 semanas con anfotericina B desoxicolato, por presentar hipocalemia, se rota Anfotericina B liposomal, luego de una semana de tratamiento, se rota, por persistir la hipocalemia, a fluconazol vía oral, que completó 6 semanas de tratamiento. IRM control: imagen hiperintensa en T2 e hipointensa en T2 Gre que no realza con contraste compatible con lesión secuelar postquirúrgica. El paciente recuperó totalmente la hemiparesia.
Conclusión. Las infecciones por prototeca son muy poco habituales. Por lo visto en nuestro paciente no generó grandes manifestaciones clínicas infecciosas como habitualmente desarrollan otros organismos causantes de abscesos cerebrales. La evacuación y posterior terapia con antifúngico permitió el tratamiento definitivo.
***
Empiema subdural bilateral gigante: reporte de caso
T. FUNES1,2, C. GUERRA2, F. MOS3, JL. SCAPELATTO3; D. INTILE3, O. STELLA1
1Servicio de Neurocirugía, Hospital Español de Buenos Aires. 2Servicio de Neurocirugía y 3Servicio deTerapia Intensiva, Sanatorio Anchorena, Buenos Aires, Argentina
Objetivo. Describir un caso de empiema subdural bilateral gigante.
Descripción. Paciente masculino de 49 arios con antecedentes de convulsiones y evacuación de higromas subdurales bilaterales en el 2010. Consultó en agosto de 2012 por somnolencia y debilidad braquial izquierda. TAC/ IRM: colección subdural bilateral con edema, gran efecto de masa y colapso ventricular.
Intervención. Se realizó craneotomía bilateral, apertura dural, identificación de membrana parietal blanquecina de aproximadamente 15 mm de espesor y evacuación de colección subdural purulenta. Se realizó abundante lavado con solución fisiológica visualizando membrana visceral no resecable adherida a corteza. Se dejaron drenajes subdurales no aspirativos retirados a las 48 horas sin haber obtenido débito significativo. Evolucionó lucido y con mejoría del déficit motor. Cultivo: Stafilococo Aureus. IRM: colecciones residuales con mejoría del efecto de masa. Realizó cinco días de Vancomicina- Meropenem, luego diez días de Ceftriaxona y actualmente está en tratamiento con TMS-Rifampicina y en seguimiento por neurocirugía e infectología.
Conclusión. El empiema subdural es una emergencia que requiere un rápido tratamiento quirúrgico y médico. La bilateralidad y el tamaño de la entidad son aspectos atípicos de este caso, teniendo en cuenta la escasa clínica de hipertensión endocraneana hallada en el paciente descripto.
PATOLOGÍA FUNCIONAL
Colocación de electrodos cerebrales profundos en paciente con enfermedad de Parkinson, con microrregistro
M. PALLAVICINI, J. MANDOLESI, N. ALMERARES , J.M. MATSUBARA, F. MICHELI
Hospital de Clínicas "José de San Martín" UBA
Objetivo. Describir un caso de colocación de electrodos cerebrales profundos, con target en núcleo subtalámico (NST), realizado con microrregistro.
Descripción. Paciente de sexo femenino, 58 arios de edad, con diagnóstico de Enfermedad de Parkinson de 12 arios de evolución. Neurológicamente presentaba la tríada clásica con temblor, rigidez y bradikinesia. Bajo tratamiento farmacológico con levodopa. Hace 6 meses comienza con diskinesia generalizada leve.
Intervención. Se decide colocación de electrodos cerebrales profundos, con target en NST, bajo guía estereotáctica, con microrregistro.
Conclusión: La utilización del microrregistro intraoperatorio permite alcanzar la porción funcional del target, por lo que resulta imprescindible para una correcta programación y por ende una mejor evolución postoperatoria.
***
Rol actual de la neurotomía periférica en el tratamiento de la espasticidad
L. BRIVIDORO, E. BRICHETTI, N. EIRAS, F. STRUFFOLINO, C. PIERONI, M. QUIROGA
HIGA San Roque
Objetivo. Presentar una revisión bibliográfica sobre el rol actual de la neurotomía periférica en al tratamiento de la espasticidad y a modo de ejemplo dos casos clinico-quirúrgicos los cuales fueron resueltos mediante neurotomía selectiva del nervio mediano. Las neurotomías periféricas selectivas, procedimientos que se realizan desde finales del siglo 19, continúan siendo una alternativa válida y eficaz en el tratamiento de la espasticidad focal tanto en pacientes pediátricos como adultos.
Material y método. Se realizó una revisión de la bibliografia sobre el tema y se seleccionaron dos casos de pacientes adultos con espasticidad focal de diferentes causas a quienes se les realizaron neurotomías selectivas del nervio mediano en el HIGA San Roque, a fin de ejemplificar el rol que ocupa este procedimiento en el tratamiento de la espasticidad.
Resultados. En la actualidad, el uso de la toxina botulínica, asociada al mejoramiento del abordaje rehabilitador del paciente, han logrado muy buenos resultados en el tratamiento de la espasticidad focal. Cuando estas estrategias no consiguen controlar el cuadro espástico, las neurotomías selectivas de los nervios periféricos, tanto en los miembros superiores como en los inferiores, continúan siendo una opción eficaz.
Conclusión. Las neurotomías selectivas de los nervios periféricos continúan siendo una alternativa eficaz en el tratamiento de la espasticidad focal, cuando la terapia de rehabilitación y la toxina botulínica no consiguen controlar el cuadro espástico.
PATOLOGÍA DE NERVIOS PERIFÉRICOS
Neurofibromatosis de von Recklinghausen. Presentación de un caso y revisión bibliográfica
JC. MATASSA, S. GORODISCHER, M. BRANDOLISIO, E. SANSEOVICH
Sanatorio de la Mujer, Rosario, Santa Fe, Argentina
Objetivo. Relatar nuestra experiencia en el tratamiento de lesiones neurofibromatosas en nervios periféricos y realizar una revisión bibliográfica sobre la patología.
Descripción. Paciente de 11 años con cuadro de dolor, parestesias e hiperestesias en región tibial interna que aumentan de intensidad con el transcurso del tiempo así como su extensión. Al examen se observan múltiples manchas café con leche de diámetro variable, en región de tronco y extremidades. A la palpación masa dolorosa de consistencia «bolsa de gusanos.. IRM muestra masa ocupante de espacio, hiperintensa en T2, de 12 cm de longitud desde la tuberosidad tibial hasta el maléolo medial.
Intervención. Se realiza intervención quirúrgica constatándose extensión distal del tumor hasta región plantar. Se logra resección cuasi completa con remanente plantar por considerarse en íntima relación con ramas colaterales y terminales de arteria tibial. Para esta cirugía se utilizó monitoreo nervioso comprobando integridad motora de miembro inferior en su totalidad.
Conclusión. El conocimiento preciso de la anatomía junto con implementación de tecnologías como monitorización nerviosa e IRM, permiten una localización, planificación y exéresis tumoral, conservando integridad nerviosa; dándole al paciente una restitución a sus actividades cotidianas a corto plazo.
***
Perineuroma intraneural
M.A. ROJAS, G.E. VERGARA, J.I. SANTA MARIA, N. ARAKAKI, M. SOCOLOVSKY
FLENI, Buenos Aires, Argentina
Objetivo. Presentar un caso de perineuroma intraneural (PNI) de nervio ciático diagnosticado en nuestra institución.
Descripción. Paciente masculino de 37 arios con paresia distal severa en territorio ciático izquierdo de meses de evolución asociada a disestesias dolorosas. Se evidencia por IRM engrosamiento del nervio ciático con áreas de hiperintensidad y captación de contraste desde escotadura ciática hasta su división a nivel de la cabeza del peroné.
Intervención. Se realiza biopsia de nervio y se obtiene histopatología compatible con perineuroma. Se realiza revisión bibliográfica al respecto.
Conclusión. El PNI constituye una causa subdiagnosticada de neuropatía focal por su rareza y la poca familiaridad con su diagnóstico por parte del personal médico.
MISCELÁNEA
Manejo de Schwannoma retrosacro y retroperitoneal: reporte de un caso y revisión de bibliografía
N. TELMO, J. PASTORE, GD. FIGALLO
Sanatorio Los Arroyos, Rosario, Santa Fe
Objetivo. Concluir terapéutica adecuada en Schwannomas sacros gigantes, al no poseer un gold estándar de tratamiento.
Descripción. Paciente femenina de 30 arios de edad, que consulta por consultorio externo con cuadro de dolor sacro coxígeo inespecífico de larga data (2 arios) y sensación de "pesadez" perianal; en los últimos meses se suman: trastorno esfintereano urinario y dificultad en evacuación intestinal.
Intervención. Exéresis de Schwannoma retrosacro y retroperitoneal. En el postquirtlirgico inmediato la paciente se encuentra sin dolor sacro coxígeo (sólo en lodge quirúrgica), con mejoría de clínica neurológica. Se evidencia retención urinaria, por lo cual se vuelve a sondar y se indica pinzamiento intermitente; en el cuarto día postquirúrgico recupera función vesical. No se realiza terapia radiante. Seguimiento de 18 meses, sin recidiva.
Conclusión. Nuestro tratamiento "agresivo" se encuentra totalmente respaldado con una serie recientemente publicada en Neurosurgery-online, con un seguimiento de 44 pacientes en 5 años, a los cuales se los trató de manera radical con morbilidad baja, tasa de recurrencia baja y mejoras funcionales.
***
Espectroscopia por resonancia magnética. Experiencia inicial en 3T.
M.C. ACUÑA, S. MOLINAS ORTIZ, N. HATAMLEH, M .P. SARNAGIOTTO
Centro de Diagnóstico Dr. Enrique Rossi, CABA, Argentina
Objetivo. Describir e ilustrar los hallazgos de espectroscopía en las diversas patologías cerebrales.
Material y método. Se realizó estudio retrospectivo de E-RM en pacientes con patología intracerebral, en el período comprendido entre enero de 2011 y junio de 2012, en equipo Philips Achieva 3 T Multi Transmit, seleccionando los casos más representativos.
Resultados. Una espectroscopia contiene diferentes señales de metabolitos. Como no es posible su cuantificación absoluta, se utiliza la comparación y relación entre ellos, en referencia a la creatina, por ser el más estable. El N-actetil aspartato (NAA) es una marcador de viabilidad neuronal y disminuye en las diferentes injurias cerebrales. La colina (Cho) forma parte de las membranas celulares y su incremento refleja aumento de síntesis de membranas o células. La creatina se utiliza como reserva de fosfatos de alta energía y buffer en los reservorios de ATP-ADP. El lactato es marcador de metabolismo anaerobio y se encuentra en lesiones necróticas y/o quísticas. El espectro que se obtiene al realizar secuencias con tiempos de eco corto muestra picos adicionales de mioinositol (MI), glutamato (Glu), alanina y lípidos.
Conclusión. La E-RM es una herramienta que cobró gran importancia debido a que permite evaluar el metabolismo cerebral "in vivo", aportando información complementaria que aumenta la especificidad diagnóstica.
***
Duroplastía con matriz dérmica acelular porcina en meningioma anaplásico de la convexidad
F. BARBONE, O. GIGANTI, G. PAWLUK, F. FASANO, A. PERESSíN PAZ
HIGA Eva Perón de San Martín
Objetivo. Presentar el caso de un meningioma de la convexidad cerebral cuyo defecto dural fue reparado con matriz dérmica acelular porcina.
Descripción. Paciente de sexo femenino, de 51 arios de edad, que consulta por una tumoración craneana en región parietal derecha, de un ario de evolución, asociada a cefalea, sin déficit neurológico objetivable al examen físico. TAC e IRM de cerebro informaron una imagen expansiva parietal extradural, con invasión de la calota craneana y TCS, presentando un intenso refuerzo tras la inyección de contraste.
Intervención. Se llevó a cabo la resección en bloque del tumor mediante una craniectomía frontoparietal derecha, resecándose además la duramadre infiltrada subyacente al tumor con márgenes de seguridad de 15 mm, realizándose la reconstrucción plástica de la misma utilizando un parche de matriz dérmica acelular porcina. La evolución postoperatoria no presentó complicaciones en el corto y mediano plazo. El diagnóstico anatomopatológico fue de meningioma anaplásico, motivo por el cual se le efectuó tratamiento radiante.
Conclusión. La matriz dérmica acelular porcina constituye una alternativa válida como material para duroplastía, debido a su fácil acceso y manipulación, practicidad, seguridad, bajo costo y ausencia de rechazo.
***
Enfermedad de Rosai-Dorfman con afectacion del sistema nervioso central: presentacion de un caso
E. SALAS, L. MEDINA, M. ROJAS CAVIGLIA, W. VALLEJOS, M. MURAL, J. LAMBRE
Hospital El Cruce, Florencio Varela, Buenos Aires, Argentina
Objetivo: Presentar un caso de enfermedad de Rosai - Dorfman (ERD) con el inusual compromiso del SNC y revisión de la literatura.
Descripción. Paciente masculino de 25 arios con proptosis que consulta al oftalmólogo solicitándose una tomografia donde se evidencia una masa tumoral en órbita izquierda e intracraneal derecha comprometiendo desde el lóbulo frontal hasta fosa posterior. Al examen se objetiva ataxia y deterioro cognitivo.
Intervención. Se realiza exéresis de la masa intracraneal en dos tiempos, supratentorial y luego infratentorial. El paciente evoluciona favorablemente con afección de los pares V, VII y hemiparesia leve izquierda. La histología evidenció presencia de histiocitos e infiltrado policlonal. La emperipolesis es patognomónica sumado a inmunohistoquímica: S100(+).
Conclusión. La enfermedad de Rossi-Dorfman es de curso prolongado y benigno. El diagnóstico diferencial es con meningiomas y neurinomas. La primera opción de tratamiento en la afectación del SNC es la quirúrgica y posterior radioterapia coadyuvante.