reporte de 12 casos y revisión de la literatura
]]>
Material y Método: Desde Junio de 2005 a Diciembre de 2016, 12 pacientes con diagnóstico de MFM fueron intervenidos quirúrgicamente. Se evaluaron: edad, sexo, localización de la lesión (anterior o lateral), sintomatología, tipo de abordaje utilizado y resultados postoperatorios.
Resultados: De los pacientes intervenidos, 8 fueron mujeres y 4 varones. La edad promedio fue de 47 años. La localización fue anterior en 8 casos y lateral en 4 casos. La sintomatología más frecuente fue dolor occipito-cervical (8 casos), seguido de tetraparesia (3 casos). En los pacientes con MFM de localización anterior se realizó un abordaje extremo-lateral transcondilar (ELTC), mientras que en los tumores laterales el abordaje fue extremo-lateral retrocondilar (ELRC). En 10 casos la resección fue completa. En dos pacientes fue necesario dejar una pequeña lámina de meningioma sobre la arteria vertebral y a nivel del foramen yugular. Como complicaciones postoperatorias, 3 pacientes presentaron una paresia del XII nervio craneano y 2 pacientes paresia del XI nervio craneano; además, 1 paciente presentó una fístula de LCR.
Conclusión: La cirugía de los MFM de localización anterior y lateral puede ser realizada de forma segura y efectiva. Es necesario: a) buen conocimiento anatómico de la región; b) disecar los músculos de la nuca en 2 planos, exponiendo el triángulo suboccipital y la arteria vertebral (AV); 3) realizar un abordaje ELRC en los tumores laterales, y ELTC en los tumores anteriores; y 4) emplear buena técnica quirúrgica.

Palabras Claves: Abordaje Extremo-Lateral; Cóndilo; Foramen Magno; Meningioma]]>

2. Arnautovic KI, Al-Mefty O, Husain M: Ventral foramen magnum meningiomas. J Neurosurg 2000; 92(Suppl 1):71–80.

3. Babu RP, Sekhar LN, Wright DC: Extreme lateral transcondylar approach: Technical improvements and lessons learned. J Neurosurg 1994; 81:49–59.

4. Bassiouni H, Ntoukas V, Asgari S, Sandalcioglu EI, Stolke D, Seifert V: Foramen magnum meningiomas: clinical outcome after microsurgical resection via a posterolateral suboccipital retrocondylar approach. Neurosurgery 2006; 59:1177-87.

5. Bertalanffy H, Seeger W: The dorsolateral, suboccipital, transcondylar approach to the lower clivus and anterior portion of the craniocervical junction. Neurosurgery 1991; 29:815–21.

6. Bertalanffy H, Gilsbach JM, Mayfrank L, Klein HM, Kawase T, Seeger W: Microsurgical management of ventral and ventrolateral foramen magnum meningiomas. Acta Neurochir (Suppl) 1996; 65:82–5.

7. Bruneau M, George B: Foramen magnum meningiomas: detailed surgical approaches and technical aspects at Lariboisiere Hospital and review of the literature. Neurosurg Rev 2008; 31:19-33.

8. Campero A, Rivadeneira C. Abordaje extremo lateral transcondilar para resecar un meningioma anterior del foramen magno. Rev Argent Neuroc 2006; 20:161-64.

9. Campero A, Ajler P, Emmerich J: Abordaje posterolateral. En Campero A (ed): Abordajes Quirúrgicos al Cerebro y la Base de Cráneo. Buenos Aires: Ediciones Journal; 2013, pp 111-121.

10. Campero A, Ajler P, Martins C, Rhoton AL: Abordaje posterolateral (extremo lateral o far lateral). En García Navarro y Castillo Velázquez (eds): Estrategias y Abordajes en Neurocirugía Craneal. Distrito Federal: Amolca; 2015, pp 321-328.

11. Campero A, Rubino P, Rhoton AL: Anatomy of the vertebral artery. En Bruneau, George y Spetzler (eds): Pathology and Surgery around the Vertebral Artery. París: Springer; 2011, pp 29-40.

12. David CA, Spetzler RF: Foramen magnum meningiomas. Clin Neurosurg 1997; 44: 467–89.

13. Dowd GC, Zeiller S, Awasthi D: Far lateral transcondylar approach: Dimensional anatomy. Neurosurgery 1999; 45:95–100.

14. Elsberg CA, Strauss I: Tumors of the spinal cord which project into the posterior cranial fossa: report of a case in which a growth was removed from the ventral and lateral aspects of the medulla oblongata and upper cervical cord. Arch Neurol Psychiatry 1929; 21:261-73.

15. George B, Dematons C, Cophignon J: Lateral approach to the anterior portion of the foramen magnum. Application to surgical removal of 14 benign tumors: Technical note. Surg Neurol 1988; 29:484–90.

16. George B, Lot G: Foramen magnum meningiomas: A review from personal experience of 37 cases and from a cooperative study of 106 cases. Neurosurgery Quarterly 1995; 5:149–67.

17. Hashimoto N, Rabo CS, Okita Y, Kinoshita M, Kagawa N, Fujimoto Y, Morii E, Kishima H, Maruno M, Kato A, Yoshimine T: Slower growth of skull base meningiomas compared with non-skull base meningiomas based on volumetric and biological studies. J Neurosurg 2012; 116:574-80.

18. Heros RC: Lateral suboccipital approach for vertebral and vertebrobasilar artery lesions. J Neurosurg 1986; 64:559–62.

19. Hunter JB, Yawn RJ, Wang R, O´Connell BP, Carlson ml , Mistry A, Haynes DS, Thompson RC, Weaver KD, Wanna GB: The natural history of petroclival meningiomas: a volumetric study. Otol Neurotol 2017; 38:123-8.

20. Kratimenos GP, Crockard HA: The far lateral approach for ventrally placed foramen magnum and upper cervical spine tumours. Br J Neurosurg 1993; 7:129–40.

21. Li D, Wu Z, Ren C, Hao SY, Wang L, Xiao XR, Tang J, Wang YG, Meng GL, Zhang LW, Zhang JT: Foramen magnum meningiomas: surgical results and risks predicting poor outcomes based on a modified classification. J Neurosurg 2016; 13:1-16.

22. Moscovici S, Umansky F, Spektor S: “Lazy far-lateral approach to the anterior foramen magnum and lower clivus. Neurosurg Focus 2015; 38:E14.

23. Nakamura M, Roser F, Michel J, Jacobs C, Samii M: The natural history of incidental meningiomas. Neurosurgery 2003; 53:62-70.

24. Nanda A, Vincent D, Vannemreddy B, Baskaya MK, Chanda A: Far lateral approaches to intradural lesions of the foramen magnum without resecting of the occipital condyle. J Neurosurg 2002; 96:302–9.

25. Oya S, Kim SH, Sade B, Lee JH: The natural history of intracranial meningiomas. J Neurosurg 2011; 114:1250-6.

26. Pamir MN, Kilic T, Özduman K, Türe U: Experience of a single institution treating foramen magnum meningiomas. J Clin Neurosci 2004; 11:863–7.

27. Peris-Celda M, Campero A, Rubino P, Rhoton AL: Microsurgical anatomy of the internal carotid and vertebral arteries. En Spetzler, Kalani y Nakaji (eds): Neurovascular Surgery. Nueva York: Thieme; 2015, pp 12-36.

28. Pirotte B, David P, Noterman J, Brotchi J: Lower clivus and foramen magnum anterolateral meningiomas: Surgical strategy. Neurol Res 1998: 20:577–84.

29. Salas E, Sekhar LN, Ziyal IM, Caputy AJ, Wright DC: Variations of the extreme-lateral craniocervical approach: Anatomical study and clinical analysis of 69 patients. J Neurosurg 1999; 90 [Suppl 2]:206-19.

30. Sen CN, Sekhar LN: An extreme lateral approach to intradural lesions of the cervical spine and foramen magnum. Neurosurgery 1990; 27:197–204.

31. Spektor S, Anderson GJ, McMenomey SO, Horgan MA, Kellogg JX, Delashaw JB Jr:0 Quantitative description of the far-lateral transcondylar transtubercular approach to the foramen magnum and clivus. J Neurosurg 2000; 92:824–31.

32. Spetzler RF, Grahm TW: The far-lateral approach to the inferior clivus and the upper cervical region: Technical note. BNI Q 1990; 6:35–8.]]>
mínimamente invasiva (MIS-ELIF).
Premio Senior Neuroraquis 2017]]>
Introducción: El ELIF se caracteriza por la remoción del proceso articular superior (PAS) y el acceso a la raíz intracanalicular y disco a través del triángulo de seguridad de Kambin.
Material y Métodos: Estudio retrospectivo de 40 pacientes operados consecutivamente entre el 2013 y 2015. Se incluyeron pacientes con lumbalgia o dolor radicular por enfermedad degenerativa discal, espondilolistesis grado 1 y 2, hernia discal recurrente y estenosis receso-foraminales. Se utilizó la escala visual analógica, el índice de Oswestry, la escala de Weiner y los criterios de MacNab modificados para evaluar el dolor, resultados clínico-funcionales y satisfacción del paciente al año de la cirugía. Las complicaciones fueron documentadas de acuerdo a su gravedad en 4 grados.
Resultados: 25 mujeres/15 hombres con una edad promedio de 57 años. El 47.5% fueron tratados por espondilolistesis, el 25% por estenosis receso-foraminal. Se colocaron 54 cajas intersomáticas y 188 tornillos pediculares percutáneos. La duración quirúrgica promedio fue 245 ( ± 25.4) minutos. El tiempo de internación promedio fue 3.5 ( ± 0.49) días. Presentamos 9 complicaciones Grado 1 y una complicación Grado 2. La escala de ODI preoperatoria promedio fue de 51.9 ± 4.96, al año de 12.2 ± 3.19, evidenciando una mejoría significativa (p<0.0001). La EVA promedio para lumbalgia mejoró de 8.81 ± 0.62 a 2.12 ± 0.89 (p<0.0001). El 77.5% presentó fusión en los grados 1 y 2 de Bridwel al año del procedimiento quirúrgico.
Conclusión: El ELIF es una alternativa de tratamiento quirúrgico segura y eficaz. Se pueden lograr resultados clínicos satisfactorios comparables con las técnicas tradicionales con la resección facetaria limitada al proceso articular superior. ]]>

2. Bridwell KH, Lenke LG, McEnery KW, Baldus C, Blanke K. Anterior fresh frozen structural allografts in the thoracic and lumbar spine. Do they work if combined with posterior fusion and instrumentation in adult patients with kyphosis or anterior column defects? Spine (Phila Pa 1976). 1995;20(12):1410-1418.

3. Foley KT, Holly LT, Schwender JD. Minimally invasive lumbar fusion. Spine (Phila Pa 1976). 2003; 28:26-35.

4. Fritzell P, Hagg O, Wessberg P, et al. Chronic low back pain and fusion: a comparison of three surgical techniques: a prospective multicenter randomized study from the Swedish lumbar spine study group. Spine (Phila Pa 1976). 2002;27:1131–1141.

5. Glassman S, Gornet MF, Branch C, Polly D Jr, Peloza J, Schwender JD, et al. MOS short form 36 and Oswestry Disability Index outcomes in lumbar fusion: a multicenter experience. Spine J. 2006;6(1):21-26.

6. Goz V, Weinreb JH, Schwab F, Lafage V, Errico TJ. Comparison of complications, costs, and length of stay of three different lumbar interbody fusion techniques: an analysis of the Nationwide Inpatient Sample database. Spine J. 2014;14(9):2019-2027.

7. Hoshide R, Feldman E, Taylor W. Cadaveric Analysis of the Kambin's Triangle. Cureus. 2016;8(2):e475.

8. Humphreys SC, Hodges SD, Patwardhan AG, Eck JC, Murphy RB, Covington LA. Comparison of posterior and transforaminal approaches to lumbar interbody fusion. Spine (Phila Pa 1976). 2001;26:567–571.

9. Jacobs WC, Vreeling A, De Kleuver M. Fusion for low-grade adult isthmic spondylolisthesis: a systematic review of the literature. Eur. Spine J. 2006;15:391–402.

10. Jun BY: Posterior lumbar interbody fusion (PLIF) by facetolaminoplasty in lumbar spine revision surgery. J Korean Neurosurg Soc. 1999;28:1746-1754.

11. Kambin P, Sampson S. Posterolateral percutaneous suction-excision of herniated lumbar intervertebral discs: report of interim results. Clinical Orthopaedics and Related Research. 1986;207:37–43.

12. Khan IS, Sonig A, Thakur JD, Bollam P, Nanda A. Perioperative complications in patients undergoing open transforaminal lumbar interbody fusion as a revision surgery. J Neurosurg Spine. 2013;18:260-264.

13. Kim MC, Chung HT, Kim DJ, Kim SH, Jeon SH. The clinical and radiological outcomes of minimally invasive transforaminal lumbar interbody single level fusion. Asian Spine J. 2011;5(2):111-6.

14. Kwon BK, Hilibrand AS, Malloy K, Savas PE, Silva MT, Albert TJ, et al. A critical analysis of the literature regarding surgical approach and outcome for adult lowgrade isthmic spondylolisthesis. J Spinal Disord Tech. 2005;18Suppl:S30–S40.

15. Landriel Ibañez FA, Hem S, Ajler P, Vecchi E, Ciraolo C, Baccanelli M, Tramontano R, Knezevich F, Carrizo A. A new classification of complications in neurosurgery. World Neurosurg. 2011;75(5-6):709-715.

16. Lauber S, Schulte TL, Liljenqvist U, Halm H, Hackenberg L. Clinical and radiologic 2-4-year results of transforaminal lumbar interbody fusion in degenerative and isthmic spondylolisthesis grades 1 and 2. Spine(Phila Pa 1976). 2006;31:1693–1698.

17. Lee JG, Kim HS, Kim SW. Minimally Invasive Extraforaminal Lumbar Interbody Fusion for Revision Surgery: A Technique through Kambin's Triangle. Korean J Spine. 2015;12(4):267-271.

18. Lowe TG, Tahernia AD. Unilateral transforaminal posterior lumbar interbody fusion. Clin Orthop Relat Res. 2002;394:64–72.

19. Molinari RW, Bridwell KH, Klepps SJ, Baldus C. Minimum 5-year follow-up of anterior column structural allografts in the thoracic and lumbar spine. Spine (Phila Pa 1976). 1999;24(10):967-972.

20. Park Y, Ha JW. Comparison of one-level posterior lumbar interbody fusion performed with a minimally invasive approach or a traditional open approach. Spine (Phila Pa 1976) 2007;32:537-543.

21. Recoules D. Extra-foraminal lumbar interbody fusion (ELIF) 30 dislocations lombaires degeneratives. Rachis. 2004;16(3):197–204.

22. Recoules D. Lumbar interbody grafting by an extraforaminal approach. Rachis. 2000;12(4):345–348.

23. Recoules-Arche D, Druschel C, Fayada P, Vinikoff L, Disch AC. Unilateral Extraforaminal Lumbar Interbody Fusion (ELIF): Surgical Technique and Clinical Outcome in 107 Patients.Clin Spine Surg. 2016;29(3):E162-70.

24. Tian NF, Wu YS, Zhang XL, Xu HZ, Chi YL, Mao FM. Minimally invasive versus open transforaminal lumbar interbody fusion: a meta-analysis based on the current evidence. Eur Spine J. 2013;22(8):1741-1749.

25. Watkins R: Anterior lumbar interbody fusion surgical complications. Clinical Orthopaedics and Related Research. 1992;284:47–53.

26. Whitecloud TS III, Roesch WW, Ricciardi JE. Transforaminal interbody fusion versus anterior-posterior interbody fusion of the lumbar spine: a financial analysis. J Spinal Disord. 2001;14:100–103.

27. Xie L, Wu WJ, Liang Y. Comparison between Minimally Invasive Transforaminal Lumbar Interbody Fusion and Conventional Open Transforaminal Lumbar Interbody Fusion: An Updated Meta-analysis. Chin Med J (Engl). 2016;129(16):1969-1986.

28. Zdeblick TA, Smith GR, Warden KE, et al: Two-point fixation of the lumbar spine. Differential stability in rotation. Spine (Phila Pa 1976). 1991;16 (Suppl 6):S298–S301.

29. Zhou Z, Zhang X, Tian S, Wu Y. Minimally invasive versus conventional dynamic hip screw for the treatment of intertrochanteric fractures in older patients. Orthopedics. 2012;35:e244–e249. ]]>
Objetivo: Establecer diferencias entre los Meningiomas Grado I y II de la clasificación de la OMS, en lo que respecta a: grados de resección de Simpson, localización tumoral, necesidad de reintervención, tratamiento adyuvante, evolución y mortalidad.
Materiales y métodos: Estudio retrospectivo de 63 pacientes operados entre el periodo 2009- 2015.
Variables analizadas: sexo, edad, grado histológico, localización, grado de resección quirúrgica, radioterapia adyuvante, mortalidad y evolución.
Resultados: Se analizaron 63 pacientes: 51 Grado I y 12 Grado II de la clasificación de la OMS.
La distribución por sexo no mostró diferencias entre meningiomas benignos y atípicos. Tampoco el grupo etario de presentación; mediana de 57 años. Un 55% de los meningiomas benignos se localizaron fuera de la base del cráneo versus el 91,6 % de los meningiomas atípicos (p= 0.02). En el 74,5 % de los meningiomas benignos se logró una resección total (Simpson I-II-III) versus el 58.3% para los atípicos (p= 0.3). Se reintervinieron el 33,3% de meningiomas atípicos en comparación con el 9.8% de los benignos (p= 0.03). Tuvieron una buena evolución el 86,2% de los benignos vs el 53,8% de los GII (p=0.01). Realizaron radioterapia adyuvante el 33,3% de los meningiomas Grado II vs el 1,9% de los Grado I.
Conclusiones: Los meningiomas atípicos cerebrales tienen peor pronóstico evolutivo que los Grado I de la OMS. Presentan una mayor tasa de reintervención y se localizan más frecuentemente fuera de la base del cráneo. La localización pareciera ser un factor de riesgo para el desarrollo de meningiomas atípicos. ]]>
Material y métodos: Se revisaron en forma retrospectiva los controles en tomografía axial computada (TAC) de 76 tornillos pediculares lumbares y sacros colocados por vía posterior, mediante un abordaje mediano convencional (n: 38) o por vía posterolateral transmuscular tipo Wiltse (n: 38). Se incluyeron fusiones lumbosacras cortas desde L3 a S1, en pacientes adultos, con patología degenerativa. Se excluyeron los tornillos con una brecha ósea >4 mm en cualquier dirección, los casos con instrumentaciones pediculares previas y aquellos con curvas en el plano coronal mayores de 20°.
Resultados: Considerando la totalidad de los implantes, el ángulo de convergencia fue de 23,3° ( ± 15,82). La angulación promedio, en el grupo AW, fue de 29,3° ( ± 9,72). En el grupo AC, el grado de convergencia de los implantes fue de 17,2° ( ± 10,58). Esta diferencia fue estadísticamente significativa (p < 0,0001). Para el grupo AW, el grado de convergencia según nivel fue el siguiente: L3: 31,2° ( ± 1,9); L4: 31,4° ( ± 2,76); L5: 31,1° ( ± 5,62); S1: 24,2° ( ± 12,16). El promedio del ángulo del tornillo según nivel para el grupo AC fue: L3: 16° ( ± 7,16); L4: 20,3° ( ± 6,9) L5: 15,9° ( ± 13,38); S1: 15,2° ( ± 14,32). Los implantes del grupo AW tuvieron ángulos significativamente más convergentes que el grupo AC en todos los segmentos explorados.
Conclusión: En las fusiones lumbosacras cortas, la utilización del abordaje tipo Wiltse permitió la colocación de tornillos pediculares con más convergencia que en el abordaje mediano convencional. La relevancia clínica de este hecho es desconocida y se requerirían trabajos prospectivos randomizados para determinar la misma.]]>
Premio Junior Neuroraquis 2017]]> Materiales y Métodos: Se describen todos los pasos realizados en un bloqueo periradicular cervical, mediante un abordaje lateral con el paciente en posición decúbito lateral bajo guía TC. Utilizando esta técnica, se realizó un estudio prospectivo en el que se incluyeron 11 pacientes que consultaron por cervicobraquialgia o braquialgía a nuestro hospital en el período junio 2016-abril 2017 y a los cuales se les realizó un bloqueo foraminal cervical mediante esta técnica.
Resultados: Un total de 16 bloqueos se realizaron en 11 pacientes durante el período que duró el estudio. Ocho mujeres y 3 hombres. El nivel más bloqueado fue C5-C6. A los 6 meses de seguimiento luego de haber aplicado la técnica descripta, el 80% de los pacientes tuvieron una remisión del dolor y una mejoría de su calidad de vida. No hubo complicaciones.
Conclusión: Esta vía de abordaje con el paciente en decúbito lateral, nos brinda una trayectoria de la aguja casi vertical, lo cual, minimiza la profundidad de la aguja desde la piel hasta el punto elegido como "target". Esto disminuye el disconfort del paciente durante el procedimiento, y permite un buen control del dolor radicular cervical, sin complicaciones.
]]>
Caso clínico: Presentamos el caso de una paciente de 76 años quien concurre en consulta por un cuadro clínico de inestabilidad cráneo espinal secundaria a una lesión osteolítica, con compromiso de C1 y C2. La sintomatología comenzó posteriormente a un proceso infeccioso respiratorio. Se realizó una fijación occípito-cervical posterior y una Odontoidectomía con descompresión anterior por vía endoscópica transnasal. La paciente evolucionó con resolución completa de los síntomas. Los cultivos fueron negativos y el estudio de anatomía patológica concluyó cambios inflamatorios inespecíficos.
Conclusión: Hasta hace algunos pocos años la única opción para abordar esta patología era la vía transoral con técnica microquirúrgica. Hoy en día la endoscopía nos brinda muchas ventajas técnicas por lo que constituye una opción a tener en cuenta en la planificación de los abordajes a la unión cráneo-cervical.
]]>
Material y Método: Se operaron en nuestra Institución 4 enfermos, entre marzo de 1999 y abril del 2001, cuyas edades oscilaron entre 5 y 14 años, de los cuales 3 eran mujeres y uno varón. Los tipos de crisis epilépticas al comienzo de la enfermedad fueron: espasmos en flexión con mioclonías en 2 casos, crisis mioclónicas, atónicas y tónico-clónicas generalizadas en el tercer caso y en el cuarto crisis tónico-clónico generalizadas. Los antecedentes patológicos en los tres primeros pacientes fueron: parálisis cerebral por hipoxia perinatal y en el cuarto niño el haber sufrido una meningitis bacteriana en el primer mes de vida. El tiempo de evolución de los episodios epilépticos previos a la cirugía osciló entre 5 y 14 años. Los trazados de los electroencefalogramas mostraron al momento de la admisión: ipsarritmia en 2 casos y paroxismos generalizados de punta y punta-onda en los restantes. Las resonancias nucleares magnéticas de cerebro evidenciaron: atrofia cortical bilateral en 2 enfermos y atrofia córtico-subcortical bilateral en los restantes. A los 4 enfermos se les efectuó una callosotomía de los dos tercios anteriores del cuerpo calloso. No se registraron complicaciones quirúrgicas.
Resultados: El primer paciente se encuentra libre de crisis; el segundo y el tercero las crisis disminuyeron un 90%; y en el cuarto caso la disminución de las convulsiones fue del 50%, todos estos resultados, al año de realizado el procedimiento. El seguimiento postoperatorio de los dos primeros pacientes es de 16 años, el tercero de 15 años y el cuarto de 14 años.
Conclusión: En nuestra serie, que es pequeña desde el punto de vista numérico, hemos observado que la callosotomía anterior es un procedimiento quirúrgico útil en los pacientes con epilepsia resistentes a la medicación en los que no se encuentra una , lesión focal que pueda ser asociada a las crisis.
]]>
Descripción del caso: Paciente de 26 años de edad, con antecedente de meduloblastoma (11 años de edad) y carcinoma papilar de tiroides (22 años de edad), que presentaba lesión expansiva parieto-occipital derecha. Se realizó resección quirúrgica y la anatomía patológica informó astrocitoma anaplásico. Se realizó tratamiento coadyuvante con radioterapia y quimioterapia postoperatoria.
Discusión: Los GMRI son de rara presentación. El MB se encuentra entre los tumores más frecuentemente asociado. La dosis estándar de radioterapia utilizada en los MB, asociado a la quimioterapia, puede jugar un importante rol en el desarrollo de tumores radioinducidos. La resección quirúrgica y la re-irradiación han demostrado mejorar la sobrevida.
Conclusión: Si bien los TRI son infrecuentes, su presentación debe ser tenida en cuenta en los controles a largo plazo a fin de realizar un precoz tratamiento. ]]>